Proyecto LAyDI
Proyecto LAyDI
Estudio LAyDI sobre lactancia materna y desarrollo infantil.
Introducción
El objetivo del estudio es describir las características de la lactancia en nuestra población y de los factores que se asocian al inicio y duración de la LM, identificar percepciones de las madres acerca de su autoeficacia en el amamantamiento y describir el desarrollo de los lactantes durante los dos primeros años de vida.
Estudio longitudinal prospectivo de dos años de una cohorte de nacidos entre abril de 2017 y marzo de 2018 que acuden a consulta de Pediatras de Atención Primaria (PAP) de la red de investigación PAPenRED.
Producción científica
- Duración de la lactancia materna y condición nutricional de los lactantes en España. Estudio LAyDI (PAPenRed), An Pediatr 2024. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2024.06.003
- Lactancia materna en España y factores relacionados con su instauración y mantenimiento: estudio LAyDI (PAPenRed). Rev Pediatr Aten Primaria 2023
- Prevalencia y características de la lactancia dolorosa. Estudio prospectivo multicéntrico en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria 2021
- Identification of Nutritional Targets in Spanish Children Belonging to the LAyDI Cohort for the Development of Health Promotion. Int. J. Environ. Res. Public Health 2021
- Capacidad predictiva para la lactancia y determinación del mejor punto de corte de la escala BSES-SF. An Pediatr 2021
- Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses vs otro tipo de lactancia y su posible influencia sobre la morbilidad a los 18 y 24 meses. 20 Congreso Anual AEPap, Madrid (2024). Diploma de reconocimiento a la comunicación como finalista en la categoría de mejor Estudio Clínico.
- Hábitos infantiles a los dos años de edad, en relación con el tipo de lactancia. 20 Congreso Anual AEPap, Madrid (2024). Diploma de reconocimiento a la comunicación como finalista en la categoría de mejor Estudio Clínico.
- Capacidad predictiva para la lactancia y determinación del mejor punto de corte de la escala Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Creación de un modelo predictivo de lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- ¿Cuál es la situación actual sobre la administración de la vitamina D durante el primer año de vida? 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- ¿Cuál es la situación actual de la práctica del colecho en nuestro país? 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Prevalencia global y por comunidades autónomas de los distintos tipos de lactancia durante el primer año de vida, a partir del seguimiento de una cohorte de 2066 niños. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Indicadores de nutrición en una cohorte longitudinal de menores de un año. Diferencias según tipo de lactancia y otras variables. 17 Congreso AEPap, Madrid (2020).
- Desarrollo psicomotor a los cuatro meses de vida a partir del seguimiento de una cohorte de 2066 niños. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Descriptivo II. Factores que pueden influir en el tipo de alimentación: parto, periodo neonatal y cuestionario sobre lactancia. Estudio prospectivo de una cohorte de 2066 niños. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Descriptivo I. Factores que pueden influir en el tipo de alimentación: ámbito geográfico, socioculturales, biológicos y embarazo. Estudio prospectivo de una cohorte de 2066 niños. 17 Congreso Anual AEPap, Madrid (2020).
- Tipo de alimentación y su posible influencia en la morbilidad a los 6 meses de edad. X Congreso Español de Lactancia Materna, Santiago de Compostela (abril 2019).
- Evolución del tipo de alimentación en los primeros seis meses de vida ESTUDIO LAYDI LACTANCIA MATERNA Y DESARROLLO INFANTIL. X Congreso Español de Lactancia Materna, Santiago de Compostela (abril 2019). Premio a la mejor Comunicación en el ámbito de la atención primaria.
- Factores que influyen en la decisión de dar o no lactancia materna. Estudio LAYDI. XXXII Memorial Guillermo Arce y Ernesto Sánchez-Villares. Sociedad Pediatría Asturias, Cantabria y Castilla León, Oviedo (2019).
- Lactancia materna a los 12 meses: mantenimiento y abandono. Resultados del estudio LAYDI. XXXII Memorial Guillermo Arce y Ernesto Sánchez-Villares. Sociedad Pediatría Asturias, Cantabria y Castilla León, Oviedo (2019).
- Influencia de los antecedentes y factores socioculturales familiares en el tipo de alimentación en el primer mes de vida. XVIII Reunión AAPap, Oviedo (2019).
- Lactancia materna a los 6 meses: mantenimiento y abandono. Resultados del estudio LAYDI. XVIII Reunión AAPap, Oviedo (2019).
- Tipo de alimentación y su posible influencia en la morbilidad a los 6 meses. PROYECTO LAYDI. XXI Jornadas de Pediatría ANPE, Pamplona (2019).
- Tipo de alimentación y su posible influencia en la morbilidad a los 6 meses. XVI Congreso FEDALMA, Cartagena (2019).
- ¿Quién o qué influye más en la decisión de que tipo de alimentación toma el recién nacido? 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- LAYDI. La decisión de inicio, mantenimiento y abandono de la LM los primeros días de vida. VII Congreso-XVII Reunión AApap, Oviedo (2018).
- LAYDI-Grado de Satisfacción y Autoeficacia para la Lactancia Materna (Escala BSES-SF) en los Primeros 15 Días de Vida. 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- LAYDI-Hábitos, tipo de alimentación y posible influencia de morbilidad al mes. 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- LAYDI-Influencia de factores sociales y culturales progenitores e inicio LM. 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- LAYDI-Razones Expuestas por las Madres para Introducción de Lactancia Artificial en los Primeros 15 Días de Vida. 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- LAYDI-Tipo de alimentación y problemas padecidos por los menores de 15 días. 66 Congreso AEP, Zaragoza (2018).
- Estudio LAYDI en Galicia. Primer año: resultados provisionales. LXIX Congreso de SOPEGA, Lugo (2018).
Publicación 4: La autoeficacia LM es un importante factor modificable para el mantenimiento y la exclusividad de la misma. La escala más utilizada para valorarla es la Nursing Self-Eficacy Scale-Short Form (BSES-SF). En este estudio se concluye que las madres que en atención primaria (AP) presentan una puntuación en la BSES-SF por debajo de 58 tienen riesgo de abandono de la LM exclusiva antes de los dos meses, por lo que si en AP se cumplienta esta encuesta a todas las madres de recién nacidos y luego de forma secuencial a edades concretas, podemos saber en qué madres hay que intervenir de forma activa para prevenir el abandono precoz de la LM.
Publicación 1: Esta publicación concluye con la relación de variables que se relacionan con una mayor duración de la LM total y, entre ellas, las variables modificables fueron: no uso de chupete, colecho al mes de vida, decisión de amamantar antes del embarazo, recibir información sobre lactancia materna durante el embarazo y utilizar apoyo de asociaciones. El conocimiento de estos datos nos debe llevar a implementar la formación de las embarazadas sobre LM, su derivación a asociaciones de apoyo y a mejorar la educación sobre el no uso de chupetes tras el nacimiento.
Publicación 2: El dolor al amamantar se considera una de las causas más frecuentes de abandono precoz de la LM. En este estudio se concluye que casi la mitad de las madres que experimentaban dolor al amamantar y se plantearon el destete precoz, no solicitaron ayuda profesional a pesar de la accesibilidad a los servicios sanitarios. Esto nos debería plantear la necesidad activa de búsqueda y de abordaje de esta sintomatología en todas las madres de recién nacidos y su seguimiento hasta el cese del problema.
Publicación 3: Este es el primer estudio de macro y micronutrientes en la población infantil española en niños pequeños y por los datos aportados, parece ser que la alimentación complementaria es aceptable y similar en todo el territorio nacional, con tendencia a un exceso de ingesta de proteínas, sobre todo después de los 18 meses.
Como conclusión práctica para nuestro trabajo en atención primaria, había que recomendar la prolongación de la lactancia materna hasta los 18 meses para mejorar los índices obesogénicos de nuestros niños y evitar que desde los 18 meses compartan los hábitos dietéticos inadecuados de la población adulta española actual. fomentando la dieta mediterránea para toda la familia.
Comunicación 1: Este estudio confirma una vez más el efecto protector de la LM sobre las infecciones en los primeros meses/años de vida, por lo que debemos insistir en la formación adecuada sobre LM en madres gestantes y lactantes.
Comunicación 2: Los resultados sugieren que los niños con alguna lactancia materna tienen mayor higiene bucodental, autonomía al comer y actividad física, y menor consumo de pantallas. Pero tienen más caries y peores hábitos bucales. Por tanto, debemos recomendar los pediatras la lactancia materna de forma sistemática pero fomentando unos buenos hábitos bucales, especialmente en esta población lactada: LM fuera de las comidas, evitar mojar el chupete en dulces y ofrecerlo al niño, limpiar el chupete en la boca del padre/madre, soplar la comida del niño, etc.
Comunicación 5: Los resultados de este estudio aclaran que sobre todo a partir de los 10 meses de edad y especialmente en niños no lactados, los niños dejan de recibir vitamina D en aproximadamente la mitad de los casos. De ahí, la importancia de la labor del pediatra de AP a la hora de recordar este aspecto en las revisiones de salud.
Comunicación 6: Según los resultados de este estudio, no sólo los niños lactados hacen colecho y además frecuentemente no se cumplen los criterios de evitación de esta práctica cuando hay riesgo de muerte súbita. Nuestra labor como pediatras en las revisiones de salud infantil puede ser decisiva al recordar las condiciones necesarias para practicar un colecho seguro.
Comunicación 10: La decisión sobre amamantar la toman las familias antes del nacimiento de su bebé. Se hace necesario, por tanto, ofrecer una formación adecuada a las gestantes y continuar apoyando su decisión durante el parto y en el periodo neonatal.
Comunicación 13: Las cifras en LM españolas están aún muy alejadas de los objetivos de la OMS. Los sanitarios en general y los pediatras en particular tenemos que hacer un especial esfuerzo para mejorar estas cifras.
Comunicación 20: La decisión sobre amamantar la toman las madres antes de dar a luz y la influencia mayor sobre esta decisión proviene de búsquedas por INTERNET, pero una influencia importante la tienen las matronas o enfermeras del SNS, tan importante como la influencia que ejerce su familia. Esto abre la posibilidad de una mejora en la formación en LM de las gestantes por parte de los sanitarios.