Bibliografía de 2024

Bibliografía junio 2024

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más comunes en la edad pediátrica, donde el tratamiento antibiótico suele ser eficaz, lo que ha mejorado considerablemente su pronóstico en las últimas décadas. Sin embargo, su relación fisiopatológica con la presencia de malformaciones congénitas del tracto urinario, especialmente con el reflujo vesicoureteral (RVU), y el posible desarrollo de daño renal permanente, ha hecho que el abordaje de esta patología siga siendo controvertido. Aunque la gran mayoría de los niños que tienen una infección de orina se recuperan rápidamente y no tienen complicaciones a largo plazo, existe un pequeño subgrupo con riesgo de morbilidad significativa. Este grupo de niños se divide en términos generales en dos categorías. En la primera categoría, las infecciones de orina pueden ser señal de una anomalía congénita subyacente grave, como una obstrucción, que, si no se corrige, provocará no sólo una enfermedad más grave sino también un daño renal. En la otra, las infecciones pueden estar asociadas con una pérdida progresiva de la función renal, ya sea en asociación con displasia renal o con episodios recurrentes de pielonefritis. Por lo tanto, es necesario desarrollar pautas clínicas para identificar este pequeño, pero importante subgrupo, de los muchos niños que presentan infecciones de orina y que se recuperarán sin problemas de salud residuales.

La gripe es una amenaza constante que en ocasiones puede producir cuadros clínicos graves. Las mayores tasas de incidencia por grupos de edad ocurren en los menores de 15años, especialmente en los menores de 5años, en los que además las tasas de hospitalización son similares a las de las personas de 65años en adelante. Además, los niños son los principales vectores de transmisión de la enfermedad. En España están autorizadas cinco vacunas antigripales en la edad pediátrica: tres inactivadas tetravalentes procedentes de cultivos en huevos embrionados, una inactivada tetravalente procedente de cultivos celulares, y una atenuada tetravalente de administración intranasal, que para la temporada 2024-2025 pasará a ser trivalente, al no incluir el linaje BYamagata, como recomienda la OMS. El CAV-AEP recomienda la vacunación sistemática en: niños de 6 a 59meses, niños y adolescentes pertenecientes a grupos de riesgo, personas que puedan transmitir la gripe a los grupos que tienen riesgo de gripe complicada, y convivientes o entorno familiar de menores de 6meses. A partir de los 2años de edad se recomienda preferentemente la vacuna atenuada intranasal por su mayor aceptabilidad y por facilitar la mejora de las coberturas. El CAV-AEP considera también que la vacunación antigripal de niños y adolescentes de 5-18años sanos es una medida recomendable, por cuanto les proporciona protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria. Es especialmente importante la vacunación antigripal de todos los profesionales sanitarios y la vacunación de las gestantes en cualquier momento del embarazo.

Se calcula que cada año se producen 7 millones de muertes por infecciones bacterianas, de las cuales 4,95 millones están asociadas a patógenos farmacorresistentes y entre 1 y 27 millones a patógenos resistentes a los antibióticos disponibles. El acceso a antibióticos eficaces cuando están indicados prolonga la vida, reduce la discapacidad, disminuye los gastos sanitarios y permite el acceso a otras innovaciones médicas que salvan vidas. La resistencia a los antimicrobianos anula estos beneficios y es un importante obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidas las metas de supervivencia de los recién nacidos, el progreso en materia de envejecimiento saludable y la mitigación de la pobreza. Las consecuencias adversas de la resistencia a los antimicrobianos se observan a lo largo de toda la vida humana, tanto en las infecciones asociadas a la atención sanitaria como en las asociadas a la comunidad, así como en los animales y en la cadena alimentaria. El conjunto de antibióticos eficaces se ha visto reducido a la mitad en los últimos decenios. Las personas muy jóvenes, muy mayores y las gravemente enfermas son especialmente susceptibles a contraer infecciones resistentes. Este documento, el primero de una serie sobre el reto de la resistencia a los antimicrobianos, examina el alcance mundial del problema y cómo debe medirse. Se necesitan datos sólidos y procesables para impulsar cambios y fundamentar intervenciones eficaces para contener la resistencia. La vigilancia debe abarcar todas las regiones geográficas, minimizar los sesgos hacia datos de origen hospitalario e incluir nichos no humanos.

Los niños y los neonatos son muy vulnerables a las consecuencias de la resistencia a los antimicrobianos. Se enfrentan obstáculos sustanciales en relación con la investigación y el desarrollo de agentes antibacterianos para su uso en neonatos, niños y adolescentes menores de 19 años, por lo que es urgente concentrar los recursos limitados en los agentes más apropiados para su desarrollo y optimización pediátrica. En noviembre y diciembre de 2022, tras el éxito de ejercicios similares centrados en enfermedades, la OMS convocó el primer ejercicio de Optimización de Medicamentos Pediátricos (PADO) para antibióticos, con el objetivo de elaborar una lista de antibióticos prioritarios para la investigación y el desarrollo pediátricos, especialmente para su uso en regiones con la mayor carga de morbilidad atribuible a infecciones bacterianas graves. Se consideró una serie de antibióticos con licencia para niños o en fase de desarrollo clínico en adultos, pero con pocos datos pediátricos, y se formularon las listas de prioridades y de vigilancia de la PADO. Esta revisión proporciona los antecedentes y una visión general de los procesos del ejercicio y sus resultados, así como una revisión concisa de la bibliografía que respalda la toma de decisiones. También se resumen las acciones de seguimiento para implementar los resultados del proceso de PADO para antibióticos. La presente revisión pone de relieve la gran influencia beneficiosa que puede tener el proceso colaborativo PADO, tanto para la clase de fármaco terapéutico como para temas específicos de enfermedades, a la hora de aunar esfuerzos para garantizar que los niños tengan acceso a medicamentos esenciales en todo el mundo.

El estudio PERFORM tuvo como objetivo comprender las causas de las enfermedades febriles infantiles comparando la detección de patógenos moleculares con la práctica clínica actual.

Métodos

Se reclutó a niños febriles y controles al momento de su presentación en el hospital en 9 países europeos entre 2016 y 2020. A cada niño se le asignó una categoría de diagnóstico estandarizada basada en una revisión retrospectiva de datos clínicos y microbiológicos locales. Posteriormente, se realizaron pruebas moleculares centralizadas (CMT) para 19 patógenos respiratorios y 27 sanguíneos.

Recomendaciones

De 4.611 niños febriles, 643 (14%) fueron clasificados como infección bacteriana (DB) definitiva, 491 (11%) como infección viral (DV) definitiva y 3.477 (75%) tenían etiología incierta. Se reclutaron 1061 controles sin infección. Los CMT detectaron bacterias sanguíneas con más frecuencia en casos de DB que en casos de DV para N. meningitidis (OR: 3,37, IC 95 %: 1,92–5,99), S. pneumoniae (OR: 3,89, IC 95 %: 2,07–7,59), estreptococos del grupo A ( OR 2,73; IC del 95 %: 1,13 a 6,09) y E. coli (OR 2,7; IC del 95 %: 1,02 a 6,71). Los virus respiratorios fueron más comunes en niños febriles que en los controles, pero solo la influenza A (OR 0,24, IC 95 % 0,11–0,46), la influenza B (OR 0,12, IC 95 % 0,02–0,37) y el VRS (OR 0,16, IC 95 %: 0,06–0,36) fueron menos comunes en los casos de DB que en los de VD. De 16 virus sanguíneos, enterovirus (OR 0,43, IC 95 % 0,23–0,72) y EBV (OR 0,71, IC 95 % 0,56–0,90) se detectaron con menos frecuencia en los casos de DB que en los casos de DV. Los diagnósticos locales combinados y los CMT detectaron respectivamente virus sanguíneos y virus respiratorios en 360 (56%) y 161 (25%) de los casos de DB, y la detección de virus descartó mal la infección bacteriana, con valores predictivos de 0,64 y 0,68 respectivamente.

Interpretación

No se puede definir de manera concluyente que la mayoría de los niños febriles tengan una infección bacteriana o viral cuando las pruebas moleculares complementan los métodos convencionales. Los virus se detectan en la mayoría de los pacientes con infecciones bacterianas y el valor clínico de la detección de patógenos individuales para determinar el tratamiento es bajo. Se necesitan nuevos enfoques para ayudar a determinar qué niños febriles requieren antibióticos.

El aumento del conocimiento virológico y el mayor potencial de su diagnóstico ha planteado una serie de preguntas relevantes sobre el papel de un diagnóstico viral precoz y así la posibilidad de un tratamiento precoz dirigido para el manejo de las infecciones del tracto respiratorio (ITR). Con el fin de comprender mejor el papel de las pruebas diagnósticas virales en el manejo de la ITR, se convocó a un panel de expertos para discutir sobre el posible uso de dicho diagnóstico vírico, más allá de lo establecido en documentos previos acordados para la gripe. El objetivo del panel fue comprender la plausibilidad del diagnóstico viral etiológico precoz en el manejo clínico; formular algunas recomendaciones sobre la posible ampliación del uso de dichas pruebas en el futuro y definir algunas lagunas en la gestión sanitaria de la ITR.
Las pruebas de diagnóstico viral de infección molecular (mIVD) deben utilizarse en todos los pacientes adultos ingresados en el hospital con ITR, y en determinados pacientes pediátricos que requieran ingreso o que sean derivados a otro hospital para recibir atención más especializada. El aumento del uso de mIVD no solo reducirá el uso inadecuado de antibióticos, reduciendo así la resistencia microbiana a los antibióticos, sino que también mejorará el resultado del paciente si se inicia una terapia viral etiológica, reduciendo consumo de recursos y mejorando los flujos de pacientes. Asimismo, existen beneficios organizativos en la implementación de pruebas de diagnóstico in vitro en la ITR que requerirán una estimación del impacto presupuestario y un enfoque de rentabilidad para una mayor penetración en su uso clínico

La bronquiolitis es una infección respiratoria grave en lactantes causada principalmente por el virus respiratorio sincitial (VRS). El objetivo de este estudio es evaluar si la codetección de VRS y otros virus respiratorios puede desencadenar un cuadro de mayor o menor gravedad que la presencia de VRS exclusivamente.

Métodos

Se realizó un estudio prospectivo en menores de 2 años que acudieron a urgencias del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida con diagnóstico de bronquiolitis aguda desde 2016 a 2019. A todos ellos se les realizó PCR de VRS y gripe en muestra nasofaríngea (GeneXpert®) y a los pacientes con detección de VRS se les realizó PCR múltiple de virus respiratorios. Se recogieron datos clínicos de los pacientes (tiempo de hospitalización, índice de BROSJOD, ingreso en UCI, necesidad de soporte respiratorio, traslado a un centro de tercer nivel) y se realizaron análisis bivariantes para comparar el grupo de bronquiolitis con detección exclusiva de VRS con el de codetección con otros virus respiratorios.

Resultados

Durante el período de estudio se diagnosticaron 437 bronquiolitis por VRS. En 199 de ellas (199/437; 45,5%) se detectó concomitantemente otro virus respiratorio. El análisis bivariante de los datos no mostró diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables estudiadas.

Conclusiones

La codetección viral en lactantes con bronquiolitis por VRS se da con elevada frecuencia, aunque no parece afectar a la gravedad del cuadro clínico.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son una causa común de prescripción inadecuada de antibióticos (ATB) en pediatría. FebriDx® es una prueba de diagnóstico rápido que diferencia las infecciones virales de las bacterianas. El objetivo es analizar su impacto en el manejo de niños con IRA febril.

Métodos

Estudio prospectivo realizado en pacientes de 1-<18 años con IRA febril en urgencias. Se realizó FebriDx® y se evaluó su impacto en el manejo en relación con la prescripción de ATB.

Resultados

Se incluyeron 216 pacientes. La orientación médica y el resultado de FebriDx® coincidieron en 174 (80,5%) casos. Se realizó modificación del plan terapéutico inicial en 22 (52,4%) de los 42 discordantes (10,2% del global de los pacientes). En neumonías el impacto fue del 34,5%; en todos los casos implicó el no prescribir ATB.

Conclusión

FebriDx® podría ser una herramienta útil en el manejo de pacientes pediátricos con IRA febril para optimizar la prescripción de ATB.

Pregunta

Entre los niños con síntomas de infección del tracto urinario (ITU) sometidos a cateterismo vesical de diagnóstico, ¿cuál es la precisión diagnóstica de varios recuentos de colonias, en comparación con la secuenciación del amplicón del gen 16S rRNA, para diagnosticar la ITU?

Diseño

Estudio de pruebas diagnósticas.

Configuración

Departamento de Emergencias, Hospital Infantil de Pittsburgh.

Participantes

Niños febriles, de 1 mes a 3 años de edad, sometidos a cateterismo vesical por sospecha de ITU.

Intervención

Empleando la secuenciación del amplicón del gen 16S rRNA como estándar de referencia, la ITU se definió en niños con una abundancia relativa ≥80 % de cualquier organismo con marcadores urinarios elevados de inflamación.

Resultados

Precisión diagnóstica del urocultivo en varios puntos de corte de colonias.

Resultados principales

A 10 000 unidades formadoras de colonias por ml (UFC/mL), la sensibilidad y especificidad de los resultados del urocultivo fueron del 98 % (IC del 95 %: 93 %–100 %) y del 99 % (IC del 95 %: 97 %–100 %), respectivamente. A 50 000 UFC/ml, la sensibilidad disminuyó al 80 % (IC del 95 %: 68 %–93 %) sin cambiar la especificidad. A 100 000 UFC/ml, la sensibilidad disminuyó aún más hasta el 70 % (IC del 95 %: 55 %–84 %).

Conclusiones

Entre los niños sometidos a cateterismo vesical, 10 000 UFC/ml, acompañado de marcadores urinarios elevados de inflamación, demuestra la mayor sensibilidad para las ITU.

Comentario

La definición de urocultivo positivo para el diagnóstico de ITU ha sido controvertida

y los urocultivos a menudo resultan negativos en bebés con sospecha de ITU. Este estudio revela que utilizando la secuenciación 16S como estándar de referencia para el diagnóstico de ITU, un límite de colonias de 10 000 UFC/mL conduce a menos casos de ITU omitidos que el de 50 000 UFC/mL (omitido el 20% de los casos) o 100 000 UFC/mL (omitido en el 30% de los casos) en niños febriles <3 años sometidos a cateterismo vesical. Los autores también sugieren que el análisis de secuenciación 16S junto con marcadores inflamatorios es un estándar de referencia adecuado para el diagnóstico de ITU. Si bien el punto de corte elegido para el análisis de secuenciación 16S en este estudio debe validarse en investigaciones futuras, este estudio proporciona evidencia de que los recuentos bajos de colonias en el urocultivo podrían ser clínicamente importantes en niños pequeños con fiebre. De manera similar a estos hallazgos, se ha informado que un umbral de 10 000 UFC/mL con biomarcadores inflamatorios elevados es adecuado para diagnosticar ITU en pacientes adultos sintomáticos.

Sin embargo, se deben hacer esfuerzos sustanciales para evitar el diagnóstico y tratamiento inadecuados de las ITU en una era de resistencia a los antimicrobianos.

Pregunta

Entre los niños con neumonía adquirida en la comunidad (NAC), ¿cuál es la asociación entre la consolidación pulmonar radiológica y la infección bacteriana típica?

Diseño

Estudio de asociación.

Configuración

3 hospitales infantiles: Memphis y Nashville, Tennessee, y Salt Lake City, Utah, de enero de 2010 a junio de 2012.

Participantes

Niños menores de 18 años hospitalizados con hallazgos radiológicos de NAC.

Intervención

Pruebas de infección bacteriana o viral típica y atípica.

Resultados

Identificación de infección entre aquellos con consolidación.

Resultados principales

Entre 1795 niños, se detectó al menos un patógeno: el 74% en la NAC bacteriana típica, el 58% en la NAC bacteriana atípica y el 54% en la NAC viral. Los valores predictivos positivos y negativos de consolidación para la NAC bacteriana típica fueron del 12 % (IC del 95 %: 10 %-15 %) y del 96 % (IC del 95 %: 95 %-97 %), respectivamente.

Conclusiones

La presencia de consolidación predijo mal la PAC bacteriana típica; la ausencia de consolidación predijo la ausencia de CAP bacteriana.

Comentario

Este estudio proporciona evidencia de la capacidad limitada de las radiografías de tórax para ayudar a identificar el patógeno etiológico en niños con NAC, excepto con enfermedad pleural. El estudio confirma las dificultades en la práctica clínica para identificar el patógeno etiológico incluso cuando se realizan pruebas moleculares. Numerosos estudios demuestran el papel de los patógenos virales en la etiología de la neumonía y los desafíos para identificar patógenos bacterianos a menos que se detecten en hemocultivos o líquido pleural.

La mayoría de los esfuerzos de investigación se han dirigido a discriminar pacientes con etiología viral versus bacteriana, con el fin de optimizar la terapia con antibióticos. La evidencia emergente sugiere que este enfoque podría no ser tan sencillo como se esperaba, ya que se han identificado virus y bacterias como copatógenos en niños con neumonía. La detección de ciertas bacterias en el tracto respiratorio superior de niños con infecciones virales bien definidas se ha asociado con respuestas inmunes alteradas y una mayor gravedad de la enfermedad.

Recientemente, la pandemia de COVID-19 demostró una marcada disminución de la neumonía alveolar y la enfermedad neumocócica invasiva a pesar de que no hubo cambios en la colonización nasofaríngea neumocócica. La falta de circulación de los virus respiratorios, especialmente el virus sincitial respiratorio y el metaneumovirus humano, fue el factor más importante asociado con la reducción de la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva.

Quizás sea hora de reconsiderar nuestras estrategias de investigación y manejo de la NAC pediátrica.

El artículo aborda el uso de la vacuna RSVpreF administrada a mujeres embarazadas para proteger a sus recién nacidos contra el virus respiratorio sincitial (VRS).

Objetivo de la Vacuna RSVpreF: La vacuna RSVpreF se administra a mujeres embarazadas con el propósito de generar anticuerpos contra la proteína F del VRS. El objetivo principal es reducir los casos graves de enfermedad por VRS y las hospitalizaciones durante los primeros seis meses de vida del recién nacido.

Método: Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 7392 embarazadas.

Resultados: La vacuna RSVpreF mostró una reducción del 82% en los casos graves de VRS durante los primeros tres meses de vida y del 69% durante los primeros seis meses. También redujo las hospitalizaciones relacionadas con VRS durante los primeros seis meses, aunque no se observó una reducción significativa en el riesgo de hospitalización durante el primer año completo de vida. La vacuna puede causar efectos adversos comunes a todas las vacunas, tales como reacciones en el lugar de la inyección, fiebre, fatiga y cefalea. Además, se observó un aumento en la incidencia de partos prematuros. El balance riesgo-beneficio es favorable cuando la vacuna se administra entre las semanas 32 y 36 de gestación, minimizando las consecuencias del parto prematuro, y especialmente cuando el nacimiento ocurre poco antes del inicio de la temporada de VRS.

Conclusión: La vacuna RSVpreF ofrece una opción adicional para reducir el riesgo de enfermedad grave por VRS en recién nacidos, con un perfil de seguridad y eficacia razonable cuando se administra en el momento adecuado del embarazo. No obstante, se necesitan más estudios para determinar la estrategia preventiva óptima entre la vacunación materna y la administración de anticuerpos monoclonales al recién nacido.

Streptococcus pneumoniae causa una importante morbilidad y mortalidad en niños debido a enfermedades neumocócicas invasivas como sepsis, bacteriemia osteomielitis y meningitis, así como infecciones menos graves, como la otitis media (OM), una de las principales causas de prescripción de antibióticos en la población pediátrica mundial. La inmunización contra los serotipos patógenos de Streptococcus pneumoniae es el principal medio de prevención de todas las formas de enfermedad neumocócica. En el año 2000, se introdujo por primera vez una vacuna antineumocócica conjugada 7-valente ( VNC7) para su uso en niños <2 años de edad en los Estados Unidos (EE.UU.) y fue totalmente sustituida en 2010 por una VNC 13-valente (VNC13) que posteriormente se introdujo en muchos programas de inmunización en todo el mundo. La PhiD-CV10 (VNC10, VNC7 + serotipos 1, 5, 7F) es otra vacuna que actualmente se utiliza sobre todo en Europa y Sudamérica. En los años siguientes a la implantación de cada PCV, la carga de neumococo y de todas las causas de la OM disminuyó, así como las tasas de complicaciones relacionadas con la OM (es decir, mastoiditis), pero con diferencias regionales sustanciales, dependiendo de la epidemiología local, la cobertura vacunal y los serotipos circulantes.

Resumen

Antecedentes

En los niños pequeños, las tasas de infecciones respiratorias bajas (IRB) y enfermedad neumocócica invasiva (ENI) se han asociado con el virus respiratorio sincitial (VRS), el metapneumovirus humano (VPH), la gripe (influenza) y la parainfluenza (PIV) (denominados colectivamente aquí virus asociados a la neumonía y la enfermedad neumocócica [virus PDA]). Sin embargo, aún no se ha dilucidado su contribución a la patogénesis de estas enfermedades. La pandemia COVID-19 brindó una oportunidad única para examinar esta cuestión.

Métodos

Este estudio prospectivo incluyó a todos los niños <5 años, que vivían en el sur de Israel, durante 2016 a 2021. Los datos se recopilaron previamente en múltiples programas de vigilancia prospectiva en curso e incluyen: visitas hospitalarias por neumonía alveolar adquirida en la comunidad (CAAP), LRI no CAAP; portación neumocócica nasofaríngea (<3 años de edad); actividad del virus respiratorio; y episodios de COVID-19 en todo el país, para todas las edades, e IPD en niños <5 años. Se desarrolló un modelo estadístico jerárquico para estimar la proporción de los diferentes criterios de valoración clínicos atribuibles a cada virus a partir de datos de series temporales mensuales, estratificados por edad y etnia. Se ajustó un modelo independiente para cada criterio de valoración, con covariables que incluían una tendencia temporal lineal, variables armónicas de 12 meses para captar las variaciones estacionales inexplicables y la proporción de pruebas positivas para cada virus en ese mes.

Hallazgos

Entre 2016 y 2021, se notificaron 3.204, 26.695, 257 y 619 episodios de CAAP, LRI no CAAP, neumonía bacteriémica neumocócica e IPD no neumonía, respectivamente. En comparación con 2016-2019, se observaron amplias disminuciones en los criterios de valoración de la enfermedad poco después de la oleada pandémica, coincidiendo con una desaparición completa de todos los virus PDA y la circulación continua de rinovirus (RhV) y adenovirus (AdV). A partir de abril de 2021, se produjeron aumentos bruscos y fuera de temporada de todos los criterios de valoración de la enfermedad, asociados a una dinámica similar entre los virus PDA, que reaparecieron secuencialmente. Utilizando nuestro modelo ajustado a todo el período 2016-2021, el 82% (IC del 95%, 75-88%) de los episodios de CAAP en 2021 fueron atribuibles a los virus respiratorios comunes, al igual que el 22%-31% de los otros criterios de valoración de la enfermedad. Las contribuciones específicas de los virus al CAAP fueron: RSV, 49% (IC 95%, 43-55%); hMPV, 13% (10-17%); PIV, 11% (7-15%); gripe, 7% (1-13%). RhV y AdV no contribuyeron. El VSR fue el principal contribuyente en todos los criterios de valoración, especialmente en los lactantes. La prevalencia de portadores de neumococo se mantuvo estable a lo largo del estudio.

Interpretación

RSV y hMPV juegan un papel crítico en la carga de CAAP y enfermedad neumocócica en niños. Las intervenciones dirigidas a estos virus podrían tener un efecto secundario sobre la carga de morbilidad que habitualmente se atribuye a las bacterias.

En los últimos meses diversas entidades internacionales (OMS, UNICEF, ECDC, CDC y UKHSA) han venido advirtiendo del aumento de la incidencia de sarampión en numerosos países y regiones.

En España también se ha comprobado un incremento de la incidencia del sarampión. Sin embargo, hasta ahora no se había hecho ningún movimiento ni declaración a propósito de esta cuestión; a lo más, se recurre a recordar que las coberturas vacunales en España, de forma genérica, son excelentes. Hasta ahora, porque hace pocos días el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES, Ministerio de Sanidad) ha publicado una "evaluación rápida de riesgos" a propósito del sarampión.

La realidad es que, en relación al sarampión en nuestro país, como era previsible observando lo documentado en países de nuestro entorno, los nuevos casos se han multiplicado y, según los datos del Ministerio de Sanidad, las coberturas vacunales se mueven a la baja. Se presentan, a continuación, los datos relativos a ambas cuestiones, así como algún comentario sobre el documento del CCAES, con el objetivo de llamar la atención de los profesionales, autoridades sanitarias y entidades implicadas y dejar atrás la inacción.

 

Casos clínicos

Una adolescente de 17 años acudió al servicio de urgencias con una historia de 3 días de dolor cervical progresivo con movilidad limitada asociado a hinchazón facial izquierda. No había antecedentes de traumatismo, fiebre, dolor de garganta, dolor de oído, secreción nasal, tos, dolor abdominal, náuseas ni vómitos. La paciente no tenía dificultad para tragar pero refería disminución del apetito. No había estado enferma, no tenía contactos enfermos conocidos y sus vacunas estaban al día. En la exploración física, estaba incómoda, con tortícolis izquierda, sensibilidad difusa a la palpación de los músculos trapecios bilateralmente, asociada a contracción muscular y limitación significativa de la amplitud de movimiento (especialmente rotación cervical). No se observó dolor en las apófisis espinosas cervicales. No se observaron déficits neurológicos. El examen de la orofaringe y el oído no reveló anomalías ni problemas dentales. No se palpaban ganglios linfáticos agrandados ni edemas periféricos. El resto de la exploración física fue normal. Los análisis de laboratorio revelaron un recuento de glóbulos blancos de 6,9 × 103/μL con un 52% de neutrófilos, un 42% de linfocitos, un 3% de monocitos y un 0,5% de eosinófilos, una hemoglobina de 14,7 g/dL, un recuento de plaquetas de 323 × 103/μL, una proteína C reactiva de 5,0 mg/L y una velocidad de sedimentación globular de 8 mm/hora. Los hemocultivos fueron negativos y la bioquímica sanguínea normal. La prueba rápida de Streptococcus pyogenes en frotis faríngeo fue negativa. Inicialmente fue tratada con ibuprofeno, diazepam y ketorolaco, pero la paciente no mostró mejoría clínica. Una tomografía computarizada (TC) cervical y de partes blandas reveló el diagnóstico.

Varios problemas hematológicos modestos y autolimitados están relacionados con la infección por VEB (virus de Epstein-Barr). La anemia hemolítica, que afecta sólo al 1%-3% de los individuos hospitalizados con mononucleosis infecciosa, es infrecuente entre ellos. En esta carta, discutimos nuestra experiencia con la anemia hemolítica inducida por VEB.

CASO

Una paciente de 13 años ingresó con fiebre, ictericia y vómitos durante 10 días. La paciente tenía fiebre de 38,3°C al ingresar en el hospital. En la exploración física se observaron amigdalitis exudativa, linfadenopatía cervical e ictericia escleral sin bazo ni hígado palpables. Las pruebas de laboratorio revelaron que el recuento de leucocitos era de 23.300/L (diferencial manual: neutrófilos, 12,7%; linfocitos, 80,1%; monocitos, 5,9%; eosinófilos, 0,2%), el nivel de hemoglobina era de 7,7 g/dL, el nivel de hematocrito era de 24,6%, el recuento de plaquetas era de 287.000/L y el de reticulocitos era de 2%. El análisis bioquímico arrojó los siguientes resultados: aspartato transaminasa sérica de 86 U/L (normal, <35); alanina transaminasa de 136 U/L (normal, <35); γ-glutamil transferasa de 490 U/L (rango de referencia, 7-32); lactato deshidrogenasa de 615 U/L (rango de referencia, 120-247); bilirrubina total de 5,15 mg/dL; bilirrubina conjugada de 3,58 mg/dL. El análisis de orina reveló bilirrubina 2+, urobilinógeno 3+, gravedad específica de la orina 1020 y ni hemoglobinuria ni hematuria. En la ecografía abdominal no se observaron lesiones hepatoesplénicas localizadas ni cálculos biliares. El diagnóstico serológico de infección aguda por VEB se realizó con la positividad tanto del nivel de inmunoglobulina (Ig)M del antígeno de la cápside viral del VEB (27,5 U/mL) como del nivel de IgG del antígeno de la cápside viral del VEB (3,53 U/mL). La reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real del ADN del VEB en sangre total fue positiva (26,735 copias/mL). Los resultados de la prueba de antiglobulina directa para C3d (3+) fueron positivos tras una evaluación inmunohematológica.

La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica está aumentando. Los medicamentos inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa mejoraron el pronóstico de los sujetos afectados. No obstante, una proporción de pacientes no responde o pierde respuesta al tratamiento. Biológicos más recientes, como ustekinumab, han sido aprobados para adultos. El uso pediátrico off-label de estos fármacos está aumentando, a pesar de las limitadas pruebas de seguridad.

CASO

Niña de 12 años con enfermedad de Crohn ingresada por poliartritis migratoria aguda de grandes y pequeñas articulaciones y dolor resistente a opiáceos. Recientemente había recibido adalimumab y metotrexato y actualmente estaba en tratamiento con ustekinumab. Fue vacunada con Bacillus Calmette-Guérin y sometida a pruebas de detección de la tuberculosis antes de iniciar los inmunosupresores. La prueba de liberación de interferón-gamma, la prueba de Mantoux y la tomografía computarizada de tórax fueron negativas. Se diagnosticó IM diseminada con EP tras cultivos positivos para complejo Mycobacterium tuberculosis en sangre y biopsias intestinales (con resultados negativos en líquido sinovial y aspirado gástrico). La secuenciación del exoma completo no identificó ninguna susceptibilidad genética a la IM. El tratamiento antituberculoso erradicó la IM.

CONCLUSIONES

Los niños con enfermedad inflamatoria intestinal que reciben tratamientos inmunosupresores combinados que incluyen inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa y agentes anti-IL-12/23 tienen un mayor riesgo de IM. La IM diseminada debe considerarse y descartarse en estos pacientes cuando presentan manifestaciones clínicas pulmonares, extrapulmonares o inusuales, como la EP. Se recomienda la recogida de múltiples muestras (incluidas biopsias intestinales) para cultivo cuando se sospeche enfermedad por micobacterias.

Las personas inmunodeprimidas corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y complicaciones derivadas de infecciones víricas, lo que pone de relieve la importancia de la vacunación. Sin embargo, en situaciones extremadamente raras, las infecciones víricas asociadas a vacunas pueden asociarse a enfermedad diseminada y complicaciones en huéspedes inmunodeprimidos.

CASO

Se presenta el caso de una niña de 1 año diagnosticada de leucemia mieloide aguda menos de 2 semanas después de recibir vacunas víricas vivas que desarrolló una enfermedad aguda por virus del sarampión de cepa vacunal, complicada posteriormente con afectación del sistema nervioso central tras un trasplante de células madre hematopoyéticas. Una muestra de biopsia cerebral fue positiva para el virus del sarampión de cepa vacunal detectado por reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa.

La paciente fue tratada con ribavirina intravenosa, inosina pranobex, interferón alfa intratecal e infusión de linfocitos de donante tras un refuerzo de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. A pesar de estas medidas, el paciente sufrió deterioro neurológico y disautonomía, falleciendo tras una extubación compasiva. En el contexto de la literatura existente sobre esta rara complicación, se discuten el tratamiento y las estrategias ideales para mitigar el riesgo.

Nocardia otitidiscaviarum representó entre el 0,3% y el 2,9% de todas las infecciones por Nocardia notificadas. Los quistes de la hendidura branquial suelen diagnosticarse entre la 2ª y la 3ª década de vida, por término medio, debido a la infección causada por estreptococos y cepas anaerobias.

CASO

Neonata de 2600 g nacida por cesárea a las 36 semanas de gestación. Presentó deposiciones sanguinolentas intermitentes a los 24 días de vida. La paciente, cuyo examen físico era normal, fue hospitalizada para realizar más investigaciones con un diagnóstico preliminar de alergia a la leche de vaca. Pocos días después de la hospitalización, se produjo una inflamación de rápido crecimiento en la mandíbula derecha e hiperemia con el paso del tiempo (Fig. 1). La paciente nunca tuvo fiebre y la exploración del resto del organismo fue normal. Los valores de laboratorio demostraron un recuento de glóbulos blancos de 6,40 × 109 células/L, neutrófilos de 2,20 × 109 células/L, plaquetas de 310 × 109 células/L, y proteína C reactiva de 30 mg/L. No hubo crecimiento en el hemocultivo. La ecografía demostró una loculación densa (¿absceso?) en la región submandibular derecha. La tomografía computarizada de cuello reveló una lesión quística densa, bien circunscrita, de paredes finas, con realce de contraste, de 16 × 14 × 17 mm (¿quiste infectado de la segunda hendidura branquial?) en la región submandibular derecha.

Se inició tratamiento empírico intravenoso con ceftriaxona y teicoplanina. El absceso fluctuante se desarrolló 24 horas después de iniciarse el antibiótico y se drenó el absceso (2 mL de líquido purulento). En una visión microscópica directa, el aspirado inicial mostró abundantes neutrófilos y bacilos filamentosos Gram positivos. En el cultivo del aspirado se cultivó N. otitidiscaviarum.

Un varón de 16 años fue remitido a los hematólogos para investigar su acropaquia digital y policitemia (hemoglobina 171 g/l). No tenía síntomas respiratorios significativos. En el examen, evidentemente estaba golpeado y tenía congestión conjuntival (figura 1). Las saturaciones de oxígeno fueron del 90%. Un ecocardiograma fue normal. Fue remitido al equipo respiratorio para una mayor investigación. Su radiografía de tórax mostró un aumento sutil de opacidad en el...

La infección por adenovirus en niños es una causa frecuente de procesos febriles y/o respiratorios leves o moderados con curso autolimitado, pero en ocasiones puede provocar cuadros graves con secuelas crónicas posteriores. Se presentan 3 casos de infección grave por adenovirus que ejemplifican el amplio espectro clínico de este patógeno y de sus consecuencias a corto y largo plazo.

Neonata de 10 días de vida, nacida a término, con serologías maternas negativas para VIH, VHB, rubeola y lúes, que consultó por rechazo de la alimentación, precisando sonda nasogástrica, y distrés respiratorio que no necesitó oxigenoterapia suplementaria. Se objetivaron lesiones vesiculosas con base eritematosa en dorso de mano izquierda y tronco, con lesiones similares en epiglotis, y ambos repliegues, aritenoides y cuerdas vocales (fig. 1). Se obtuvo, mediante punción lumbar, un líquido claro, no purulento, que presentó PCR positiva para VHS tipo 2 y negativa para el resto de virus

Para ampliar

A principios de la década de 1950, el poliovirus salvaje se había convertido en la enfermedad más temida del mundo, matando o paralizando a más de medio millón de personas cada año e impulsando el apoyo público para financiar el desarrollo exitoso de vacunas como una necesidad médica urgente. Aunque la incidencia mundial de las infecciones por poliovirus ha disminuido en un 99,9%,3 principalmente debido a un esfuerzo concertado de erradicación mundial que ha vacunado a más de 2.500 millones de niños en las últimas tres décadas y media, siguen existiendo complejidades en el tramo final para lograr la erradicación. Con el riesgo de propagación internacional, la persistencia de la transmisión del virus en unas pocas zonas geográficas y la evolución de los desafíos en torno a la transmisión de poliovirus derivados de vacunas, la poliomielitis sigue siendo la única enfermedad designada actualmente como emergencia de salud pública de importancia internacional, lo que pone de relieve su importancia continua desde una perspectiva de salud mundial.

Antes de la pandemia de COVID-19, el papel de las infecciones asintomáticas por el virus de la gripe en la transmisión de la gripe era incierto. Sin embargo, la importancia de la infección asintomática por SARS-CoV-2 para la transmisión ulterior de COVID-19 ha llevado a los expertos a preguntarse si se había subestimado el papel de las infecciones asintomáticas por virus de la gripe en la transmisión. Se analizan las pruebas existentes sobre la frecuencia de las infecciones asintomáticas por el virus de la gripe, la medida en que contribuyen a la transmisión de la infección y las lagunas de conocimiento que aún persisten. Se proponen áreas prioritarias para futuras evaluaciones, diseños de estudios y definiciones de casos para abordar las lagunas de conocimiento existentes.

Evaluar la inmunogenicidad del calendario actual de vacunación antipoliomielítica primaria en China y compararlo con los calendarios alternativos que utilizan IPV de cepa Sabin o Salk (sIPV, wIPV).

Métodos

Se llevó a cabo una investigación transversal en cuatro centros de Chongqing (China). Se reclutó convenientemente a lactantes sanos de entre 60 y 89 días de edad y se les dividió en cuatro grupos en función de los calendarios de vacunación antipoliomielítica primaria que habían recibido (2sIPV + bOPV, 2wIPV + bOPV, 3sIPV y 3wIPV). Se compararon la seroprotección y los títulos de anticuerpos neutralizantes contra los serotipos de poliovirus (tipo 1, 2 y 3) tras la última dosis.

Resultados

Completaron el protocolo 408 lactantes. La seropositividad observada fue superior al 96% frente a los tipos 1, 2 y 3 de poliovirus en todos los grupos. Los grupos de sólo IPV indujeron títulos de anticuerpos (GMT) más elevados frente al poliovirus de tipo 2 (Mediana:192, QR: 96-384, P<0,05) que el grupo "2IPV + bOPV". Mientras que el grupo "2IPV + bOPV" indujo títulos de anticuerpos significativamente más elevados contra el poliovirus de tipo 1 (mediana:2048, QR: 768-2048, P<0,05) y de tipo 3 (mediana:2048, QR: 512-2048, P<0,05) que el grupo de sólo IPV.

Conclusiones

Nuestros resultados han demostrado que las dos dosis de IPV con una dosis de bOPV es actualmente el mejor calendario de inmunización sistemática contra la poliomielitis en China.

INTRODUCCIÓN

Se desarrolló una vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (VNC20), que contiene componentes VNC 13-valente (VNC13) y 7 polisacáridos conjugados adicionales, para ampliar la protección frente a la enfermedad neumocócica. Este estudio de fase 3 evaluó la seguridad e inmunogenicidad de VNC20 en niños.

MÉTODOS

En este estudio de un solo brazo, los niños (≥15 meses-<18 años de edad) recibieron 1 dosis de VNC20. Los niños <5 años de edad tenían ≥3 dosis previas de VNC13; los niños ≥5 años fueron reclutados independientemente de la recepción previa de VNC. Se midieron las concentraciones de IgG específicas del serotipo y los títulos de actividad opsonofagocítica (OPA) antes y 1 mes después de la VNC20. Se recogieron las reacciones locales y los acontecimientos sistémicos, los acontecimientos adversos (AA), los AA graves y las enfermedades crónicas recién diagnosticadas.

RESULTADOS

De los 839 participantes inscritos, 831 (>99%) fueron vacunados y 819 (>97%) completaron todas las visitas del estudio. Las reacciones locales y los acontecimientos sistémicos fueron en su mayoría de gravedad leve a moderada. No se consideraron AA graves relacionados con la VNC20. Los aumentos del pliegue medio geométrico de IgG (GMFR) desde antes hasta 1 mes después de la VNC20 oscilaron entre 27,9-1847,7 (7 serotipos adicionales) y 2,9-44,9 (serotipos VNC13) en niños <5 años de edad, y 10,5-187,7 (7 serotipos adicionales) y 4,3-127,9 (serotipos VNC13) en niños ≥5 años de edad. Los GMFR de OPA desde antes hasta 1 mes después de la VNC20 oscilaron entre 12,4-983,6 y 2,8-52,9 en niños <5 años de edad y entre 11,5-499,0 y 5,3-147,9 en niños ≥5 años de edad.

CONCLUSIONES

Entre los niños ≥15 meses hasta <18 años de edad, VNC20 fue bien tolerada e indujo respuestas robustas a los 20 serotipos, apoyando el uso de VNC20 en niños.

INTRODUCCIÓN

Los programas mundiales de inmunización pediátrica con vacunas antineumocócicas conjugadas (VNC) han reducido la enfermedad neumocócica de tipo vacunal, pero sigue existiendo una importante carga de enfermedad por serotipos no VNC.

MÉTODOS

Este estudio de fase 3, aleatorizado (1:1), doble ciego evaluó la seguridad e inmunogenicidad de la PCV 20-valente (PCV20) en relación con la PCV 13-valente (PCV13) en lactantes sanos. Los participantes recibieron 2 dosis para lactantes y una dosis para niños pequeños de PCV20 o PCV13, con la vacuna combinada difteria-tétanos-tos ferina acelular en todas las dosis y las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela en la dosis para niños pequeños. Los objetivos primarios de inmunogenicidad neumocócica eran demostrar la no inferioridad (NI) de la PCV20 frente a la PCV13 en cuanto a las concentraciones medias geométricas de inmunoglobulina G tras las dosis para lactantes y niños pequeños y los porcentajes de participantes con concentraciones de inmunoglobulina G específicas del serotipo predefinidas tras las dosis para lactantes. Los criterios de valoración de seguridad incluyeron reacciones locales, eventos sistémicos y eventos adversos.

RESULTADOS

En total, se vacunó a 1204 participantes (VNC20, n = 601; VNC13, n = 603). Un mes después de la primera dosis, 19/20 serotipos cumplieron la IN para las concentraciones medias geométricas de inmunoglobulina G; el serotipo 6B no cumplió la IN por poco [relación media geométrica PCV20/PCV13: 0,57 (intervalo de confianza del 95% de 2 lados: 0,48-0,67); criterio de IN: intervalo de confianza del 95% de 2 lados inferior >0,5]. Dieciséis/veinte serotipos cumplieron la IN para ≥1 objetivo primario tras 2 dosis infantiles. VNC20 indujo una actividad opsonofagocítica robusta, y se observaron respuestas de refuerzo para todos los serotipos de la vacuna, incluidos los que carecían de IN estadística. El perfil de seguridad/tolerabilidad de la VNC20 fue similar al de la VNC13.

CONCLUSIONES

La serie de 3 dosis de VNC20 en lactantes fue segura y provocó respuestas inmunitarias sólidas. Basándose en estos resultados y en la experiencia con la VNC13, se espera que la serie de 3 dosis de VNC20 sea protectora para los 20 serotipos de la vacuna.

Las enfermedades posestreptocócicas incluyen algunas de las presentaciones clínicas más clásicas de la medicina. Desde el soplo diastólico temprano en un adulto joven con cardiopatía reumática hasta los movimientos incontrolados de un niño con corea de Sydenham, estos signos y síntomas desencadenaron algunos de los primeros intentos de la medicina moderna de clasificar enfermedades indiferenciadas.

Impulsadas por una respuesta inmune anormal al Streptococcus pyogenes , ampliamente conocido entre los médicos como estreptococo del grupo A (GAS), estas enfermedades ahora se observan predominantemente en entornos de bajos ingresos. 1 En consecuencia, en la mayoría de los entornos de altos ingresos, muchos médicos pueden ahora pasar toda su carrera sin ver un solo caso de enfermedad posestreptocócica.

Sin embargo, aunque son inusuales, las enfermedades post-estreptocócicas persisten en entornos de altos ingresos y no deben olvidarse. 2 Tras el aumento de las infecciones por EGA entre niños en el invierno de 2022-2023, ejemplificado por tasas muy altas de escarlatina y enfermedad invasiva por EGA en el Reino Unido, una vez más hay motivos de preocupación por la enfermedad posestreptocócica, 3 especialmente en forma de Fiebre reumática aguda y glomerulonefritis posestreptocócica. Y, sin embargo, si bien este cuadro epidemiológico puede generar sospechas, existen varios desafíos para los médicos y especialistas en salud pública a la hora de diagnosticar y cuantificar la carga de la enfermedad post-estreptocócica en el Reino Unido.

La primera barrera es clínica: diagnosticar un caso de fiebre reumática y otras secuelas post-estreptocócicas puede resultar difícil. La naturaleza inespecífica de los síntomas hace que los pacientes puedan acudir a distintos servicios: atención primaria, urgencias, pediatría general, cardiología, enfermedades infecciosas, reumatología, nefrología y psiquiatría. Los pacientes pueden experimentar estudios de diagnóstico significativamente diferentes, dependiendo de qué vía...

Ha habido muchas definiciones de sepsis a lo largo de los años, la más reciente se centra en una infección que causa una respuesta desregulada del huésped, lo que lleva a una disfunción orgánica potencialmente mortal. La identificación temprana de niños con sepsis, particularmente aquellos que se deteriorarán y requerirán cuidados intensivos, ha sido uno de los principales desafíos para la pediatría aguda. La búsqueda de biomarcadores capaces de identificar a estos niños en sus primeras etapas de sepsis, para poder prevenir el deterioro, tendría un impacto importante en el manejo de estos casos. Una prueba a pie de cama sería milagrosa

La emergencia de mucormicosis se ha observado en personas con COVID-19. Sin embargo, la información sobre los factores epidemiológicos, la presentación, la certeza diagnóstica y el resultado de esta infección en niños es limitada. Se realizaron búsquedas sistemáticas en Pubmed, MEDLINE, Scopus, Embase, Web of Science, LitCovid y referencias bibliográficas de los manuscritos identificados desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2023. Se identificaron 14 casos de mucormicosis pediátrica en pacientes con COVID-19. La edad mediana de los pacientes fue de 10,7 años. De estos casos, 10 estaban asociados con COVID-19 activo. En 7 casos, los pacientes tenían diabetes mellitus preexistente y cetoacidosis diabética concomitante. Se administraron corticosteroides para tratar el COVID-19 en 7 de los casos. La presentación clínica más común de la enfermedad fue la mucormicosis rino-órbito-cerebral. Siete pacientes fallecieron (50%). Dada la alta tasa de mortalidad, es necesario mantener un alto nivel de sospecha clínica de mucormicosis en los pacientes pediátricos con COVID-19.

OBJETIVO

Evaluar el impacto de la sepsis de aparición tardía (ST) en el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer (MBPN).

MÉTODOS

Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo de recién nacidos prematuros con muy bajo peso al nacer. Se determinó el Índice de Desarrollo Mental (IDM) de una población de 546 lactantes con muy bajo peso al nacer, a los 14 y 25 meses de edad, y se evaluó mediante el test de Bayley. Los antecedentes de meningitis o sepsis neonatal precoz se consideraron criterios de exclusión. Los parámetros de estudio analizados incluyeron variables perinatales, el desarrollo de comorbilidades neonatales y antecedentes de ST. Se realizaron análisis de regresión lineal multivariante y de regresión logística multinomial.

RESULTADOS

Se observó ST en 115 recién nacidos, entre los cuales las pruebas microbiológicas mostraron que el 65,0% presentaban bacterias Gram-positivas, siendo Staphylococcus epidermidis responsable del 55,4%. Se observó una asociación significativa entre el IDM a los 25 meses y el antecedente de LOS. Esto representa una disminución de 7,9 puntos en la evaluación del IDM de los recién nacidos con antecedentes de LOS. Este último antecedente también se asocia con las siguientes alteraciones del neurodesarrollo: trastornos motores leves [odds ratio (OR): 2,75; intervalos de confianza (IC) del 95%: 1,07-7,05], retraso cognitivo moderado (OR: 3,07; IC del 95%: 1,17-8,00) y parálisis cerebral (OR: 2,41; IC del 95%: 1,09-5,35).

CONCLUSIONES

La ST se asoció con alteraciones en el neurodesarrollo, incluida la reducción del IDM, junto con trastornos motores y cognitivos y parálisis cerebral. Para mejorar los resultados del neurodesarrollo en este grupo de recién nacidos, el personal de las unidades de cuidados intensivos neonatales debería centrar su atención en la prevención de las infecciones hospitalarias.

Objetivo: examinar la asociación entre los diagnósticos administrativos del citomegalovirus congénito (cCMV) y el trastorno del espectro autista (TEA) en niños estadounidenses.

Métodos: Estudio de cohorte que utiliza datos de reclamaciones de Medicaid de 2014 a 2020. Utilizamos códigos de diagnóstico para identificar CMVc (exposición), TEA (resultado) y covariables entre los niños inscritos desde el nacimiento hasta ≥4 a <7 años. Las covariables incluyen códigos de diagnóstico de lesiones o anomalías del sistema nervioso central (SNC), incluidas anomalías cerebrales, microcefalia dentro de los 45 días posteriores al nacimiento, parálisis cerebral, epilepsia o coriorretinitis. Utilizamos modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox para estimar los índices de riesgo y los intervalos de confianza del 95%, en general y estratificados por sexo, peso al nacer y resultado de edad gestacional (bajo peso al nacer o parto prematuro) y presencia de anomalía o lesión del SNC.

Resultados: Entre 2.989.659 niños, identificamos 1.044 (3,5 por 10.000) niños con CMVc y 74.872 (25,0 por 1.000) niños con TEA. De aquellos con CMVc, el 49% también tenía códigos de diagnóstico de lesión o anomalía del SNC. Los niños con CMVc tenían más probabilidades de tener diagnósticos de TEA (cociente de riesgo: 2,5; intervalo de confianza del 95 %: 2,0 a 3,2, ajustando por año de nacimiento, sexo y región). Esta asociación difirió según el sexo y la ausencia de anomalías o lesiones del SNC, pero no según el resultado del nacimiento.

Conclusiones: Los niños con (versus sin) diagnósticos de CMVc en los datos de reclamaciones de Medicaid, la mayoría de los cuales probablemente tenían CMVc sintomático, tenían más probabilidades de tener diagnósticos de TEA. Las investigaciones futuras que investiguen el riesgo de TEA entre cohortes identificadas mediante la detección universal de CMVc pueden ayudar a dilucidar estas asociaciones observadas.

Se examinó el comportamiento (Child Behavior Checklist) y el funcionamiento familiar (Family Impact Questionnaire) en 65 niños con citomegalovirus congénito. El 30,8% presentaba problemas de conducta. Los padres de los niños con resultados moderados/graves informaron de tensión en todas las áreas del funcionamiento familiar. Los problemas de conducta se asociaron con un impacto negativo en los sentimientos de los padres y en la relación marital/de pareja. Los hallazgos informan sobre la planificación de los servicios de apoyo. (estudio llevado a cabo en España)

Se pretende averiguar si el zinc era mejor que el placebo para reducir el riesgo de resfriarse y acortar la duración de los resfriados existentes. También se quiso averiguar si el zinc se asociaba con algún efectos adverso. Se encontraron 34 estudios sobre la prevención o el tratamiento del catarro. Los estudios se llevaron a cabo en 13 países, la mayoría se realizaron en Estados Unidos. En 12 estudios los participantes fueron niños (menores de 18 años) y en 22 estudios, adultos. La mayoría de los tratamientos finalizaron con una resolución de los síntomas comunicada por el participante, y el período mínimo de tratamiento fue de 5 días y el máximo de 540 días. La mayoría de los estudios fueron financiados por una entidad vinculada al comercio o la industria o no declararon su financiación. El resto fueron financiados por clínicas privadas, fundaciones no gubernamentales, universidades o entidades gubernamentales

Zinc para la prevención

En comparación con el placebo, tomar zinc podría suponer poca o ninguna diferencia en prevenir que las personas se resfríen (nueve estudios; 1449 personas). Asimismo, es probable que el zinc preventivo apenas influya en la duración del catarro si uno está resfriado (tres estudios, 740 participantes) y que apenas influya en la intensidad de los síntomas (dos estudios, 101 personas). Tanto personas que tomaron placebo como las que tomaron zinc comunicaron efectos secundarios negativos; los más frecuentes fueron irregularidades en el sentido del gusto y malestar digestivo.

Zinc para el tratamiento

El zinc como tratamiento de un catarro podría reducir la duración de los síntomas en unos dos días, al compararlo con placebo (ocho estudios, 972 personas). Sin embargo, se tiene muy poca confianza en la evidencia en la que se basa esta conclusión. No está claro si el zinc influye en la intensidad de los síntomas del catarro (dos estudios, 261 personas). Las personas que tomaron zinc como tratamiento del catarro comunicaron efectos secundarios negativos con más frecuencia que quienes tomaron el placebo; los efectos más frecuentes fueron irregularidades en el sentido del gusto y malestar digestivo. Los estudios que administraron zinc intranasal no informaron de casos de anosmia (pérdida del olfato), pero la información sobre efectos secundarios específicos es poco clara.

Este estudio pone de relieve la importancia de la leche humana para proporcionar inmunidad contra el síndrome respiratorio agudo grave por Sars-Cov-2 a los recién nacidos. La mayor actividad protectora de la leche humana contra el COVID-19 se encontró en el calostro de madres infectadas. La actividad neutralizante se asoció a niveles elevados de IgA específica. La disminución de IgA, pero no de IgG, de las muestras de leche abolió por completo la capacidad de la leche humana para neutralizar el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad trombótica es una complicación rara pero grave de la neumonía por Mycoplasma pneumoniae en niños, siendo la trombosis pulmonar (TP) el tipo más frecuente. El objetivo de este estudio es describir las características clínicas de los pacientes pediátricos con neumonía grave por Mycoplasma pneumoniae (NMPP) que presentan TP, e identificar los factores de riesgo que predicen el desarrollo de TP en esta población.

MÉTODOS

Se inscribieron retrospectivamente 60 niños con SMPP complicada con TP que ingresaron en el Hospital Infantil Afiliado a la Universidad de Zhengzhou desde enero de 2019 hasta octubre de 2023. Se revisaron sus datos demográficos, pruebas de laboratorio y exámenes de imagen para describir sus características clínicas. Se utilizó un análisis de regresión logística multivariable para identificar factores de riesgo significativos para PT en NMPP.

RESULTADOS

El grupo con TP presentó mayor incidencia de dolor torácico, hemoptisis, inflamación y niveles elevados de dímero D, así como daño pulmonar más grave y complicación por transaminitis, en comparación con el grupo sin TP. La arteria pulmonar izquierda fue la localización predominante de la TP en los niños con NMPP. Un análisis multivariante reveló que la proteína C reactiva (PCR) y el dímero D eran predictores significativos de TP en los pacientes con SMPP, con odds ratios de 1,10 y 3,37, respectivamente. Los valores de corte óptimos de la PCR y el dímero D para predecir la TP en el SMPP fueron 76,73 mg/L y 3,98 µg/mL, respectivamente.

CONCLUSIONES

En la NMPP, la PCR >76,73 mg/L y el dímero D >3,98 µg/mL son predictores independientes de TP. Estos hallazgos sugieren que la inflamación excesiva inducida por la SMPP puede contribuir a la patogénesis de la TP. El tratamiento anticoagulante, antiinflamatorio y antimicoplasmático precoz e intensivo puede mejorar la evolución y el pronóstico de la enfermedad.

Desde el 28 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2023, la institución del estudio presentó 6 niños con MIS-C. El rango de edad era de 5-11 años, el 67% eran negros no hispanos y el 67% eran varones. Todos los casos cumplían la definición más reciente de MIS-C, con fiebre, proteína C reactiva elevada, evidencia de infección reciente o previa por SARS-CoV-2, afectación de al menos 2 sistemas orgánicos y ausencia de un diagnóstico alternativo (en particular, ningún paciente cumplía los criterios de la enfermedad de Kawasaki). Dos pacientes precisaron ingreso y tratamiento en cuidados intensivos, pero todos fueron dados de alta a su domicilio. No se produjo ningún fallecimiento. Al menos 2 pacientes tenían un caso conocido de COVID-19 desde hacía más de un año. Sólo 1 paciente había recibido la vacuna COVID-19, siendo ésta la serie primaria 16 meses antes del caso de MIS-C.

Trabajos anteriores han sugerido que la vacunación con COVID-19 es protectora frente al MIS-C, pero nuestros hallazgos sugieren que esta protección puede no ser duradera o sólo ser apropiada para las variantes de la vacuna respectiva.5 Un paciente tenía una serie primaria de inmunización con COVID-19, pero no había recibido ninguna vacuna con COVID-19 en 16 meses. Además, al menos 2 pacientes tuvieron MIS-C después de un episodio reciente de COVID-19, pero no desarrollaron MIS-C después de un episodio conocido de COVID-19 en años anteriores con variantes anteriores y, por lo tanto, claramente no tenían protección contra MIS-C. La vacunación periódica de refuerzo contra COVID-19 que incluya las variantes más actuales puede ser una estrategia continua para ayudar a proteger contra MIS-C.

La Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas recomienda cefalosporinas de 3ª generación y metronidazol para el tratamiento empírico de los abscesos cerebrales adquiridos en la comunidad. En 53 pacientes pediátricos analizados retrospectivamente con abscesos cerebrales adquiridos en la comunidad en un hospital universitario alemán se identificó Staphylococcus aureus como patógeno relevante (21%). Por lo tanto, puede ser razonable incluir S. aureus al seleccionar el tratamiento empírico.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(3): 209-220.

Las características de las principales proteínas de superficie y el ciclo vírico del virus respiratorio sincitial (VRS) lo convierten en un patógeno atractivo desde el punto de vista de la microbiología. El virus debe su nombre a la forma en que infecta las células, lo que le permite producir sincicios, que permiten que el material genético del virus se desplace a través de las células sin tener que liberar descendientes virales al exterior celular, lo que reduce la identificación por parte del sistema inmunitario. Esto provoca una enfermedad con un alto impacto tanto en niños como en adultos mayores de 60 años, lo que ha motivado el desarrollo de diversas intervenciones preventivas basadas en vacunas y anticuerpos monoclonales para ambos grupos de edad. Las características epidemiológicas de este virus, que circula en epidemias durante los meses más fríos del año y presenta una marcada deriva genética y antigénica debido a su alta capacidad de mutación, deben ser tenidas en cuenta a la hora de utilizar y diseñar estos métodos preventivos. En esta revisión se abordan los elementos microbiológicos y epidemiológicos más importantes del VRS, así como la forma en que han afectado a la creación de medicamentos preventivos y a su uso en el futuro

Objetivos:

El metapneumovirus humano (hMPV) y el virus de la parainfluenza tipo 3 (PIV3) son enfermedades respiratorias comunes en los niños. Se evaluó la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna basada en ARNm en fase de investigación, ARNm-1653, que codifica proteínas de fusión ancladas a la membrana de hMPV y PIV3, en niños seropositivos a hMPV/PIV3.

Métodos:

En este estudio de fase 1b, aleatorizado, ciego al observador, controlado con placebo y de rango de dosis, se inscribió a niños seropositivos para hMPV/PIV3 de forma secuencial en 2 niveles de dosis de ARNm-1653 administrados con 2 meses de diferencia; los niños de 12 a 36 meses fueron asignados al azar (1:1) para recibir 10 μg de ARNm-1653 o placebo y los niños de 12 a 59 meses fueron asignados al azar (3:1) para recibir 30 μg de ARNm-1653 o placebo.

Resultados:

Se incluyeron 27 participantes, de los cuales 15 recibieron 10 μg de ARNm-1653 o placebo y 12 recibieron 30 μg de ARNm-1653 o placebo. La vacuna fue bien tolerada, con la reacción adversa local más común siendo el dolor al tacto en el lugar de la inyección y reacciones sistémicas como escalofríos, irritabilidad, pérdida de apetito y somnolencia. La vacuna aumentó los títulos de anticuerpos neutralizantes y las concentraciones de anticuerpos de unión para hMPV y PIV3. Una segunda inyección no incrementó significativamente los niveles de anticuerpos en estos niños seropositivos. Las respuestas de anticuerpos de unión fueron generalmente más fuertes para las proteínas preF.

Conclusiones:

El ARNm-1653 fue bien tolerado y aumentó los niveles de anticuerpos contra hMPV y PIV3 en niños seropositivos de 12 a 59 meses, lo que respalda el desarrollo continuo de mRNA-1653 o sus componentes para la prevención de hMPV y PIV3.

El artículo analiza el impacto del metapneumovirus humano (hMPV) y el virus de la parainfluenza tipo 3 (hPIV3) en infecciones respiratorias agudas, las cuales pueden causar enfermedades graves del tracto respiratorio inferior, incluida la neumonía. A medida que se desarrollan estrategias para prevenir enfermedades como el virus respiratorio sincitial (VSR), la influenza y las infecciones por SARS-CoV-2, también se busca prevenir enfermedades asociadas con hMPV y hPIV3.

El objetivo del estudio se centra en evaluar la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna bivalente de nanopartículas lipídicas basada en ARNm dirigida a las proteínas de fusión (F) de hMPV y hPIV3 en niños seropositivos de 12 a 59 meses.

En relación a los resultados, 16 niños recibieron al menos una dosis de la vacuna sin problemas de seguridad significativos. La vacuna indujo anticuerpos neutralizantes contra las cepas de hMPV subtipo A y hPIV3, así como contra hMPV-B. Una segunda dosis no mejoró las respuestas de anticuerpos, y tanto las dosis de 10 mcg como de 30 mcg indujeron respuestas similares.

A su vez, se determina la necesidad de determinar la durabilidad de la respuesta serológica y si más de una dosis es necesaria en niños seronegativos. Es crucial evaluar si la vacuna puede proteger contra enfermedades del tracto respiratorio inferior y otros resultados clínicos importantes.

Los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) son claves en el avance de la medicina y la microbiología, pero no son la única opción posible. Los estudios observacionales proporcionan información sobre la eficacia y la seguridad a largo plazo, son menos costosos, permiten estudiar eventos poco frecuentes y obtener información más rápido que los ECA. En su contra, son más vulnerables a factores de confusión.
Los estudios prospectivos piloto exploratorios, comparten con los ECA muchos aspectos, pero no están sujetos a la supervisión por parte de comisiones externas ni a la obligatoriedad de su registro. El multitesting, puede pervertir el balance de publicaciones a favor del efecto buscado. El razonamiento de Bonferroni muestra que, si se realizan 10 estudios con un antibiótico no efectivo, la probabilidad de que al menos uno arroje P <0,05 pude ser del 40%. Escenarios en los que hay mucha presión para investigar, como la reciente pandemia, son propicios para que muchos equipos traten de estudiar el efecto de un antimicrobiano. Aunque el fármaco no tenga ninguna eficacia, si 100 equipos de investigación realizan un estudio para valorar su utilidad, puede ser prácticamente seguro que aparecerá al menos uno con P <0,05. Si los demás estudios (con P >0,05) no se publican, la comunidad científica consideraría que hay fuerte evidencia a favor su la utilidad.
En conclusión, los ECA son una muy buena fuente de in formación clínica, pero no la única. El registro sistemático de todas las investigaciones iniciadas puede y debe aplicarse a todo tipo de estudios clínicos.

 


 

Bibliografía mayo 2024

Top Ten

Se realizó una revisión sistemática para determinar si los antibióticos son más efectivos que el placebo en el tratamiento de la sinusitis aguda en niños.

Se analizaron seis estudios aleatorios controlados con placebo que cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontró que el tratamiento con antibióticos redujo la tasa de fracaso del tratamiento en un 41%, en comparación con el placebo. Sin embargo, hubo heterogeneidad entre los estudios, aunque disminuyó al excluir un estudio con alto riesgo de sesgo. Además, se observó que los niños tratados con antibióticos tenían más probabilidades de experimentar diarrea.

Aunque los antibióticos demostraron ser efectivos, dada la historia natural favorable de la sinusitis, estos resultados también respaldan la posibilidad de una observación cuidadosa sin tratamiento antibiótico inmediato.

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y el Staphylococcus aureus sensible a la meticilina se han establecido como los principales responsables de las infecciones de la piel y los tejidos blandos (SSTI, por sus siglas en inglés).1 Los niños en edad escolar (sobre todo los que tienen entre 6 y 11 años) presentan la mayor incidencia de colonización por S. aureus y SSTI.2 La SSTI por S. aureus tiene una alta propensión a la recurrencia, con tasas de recurrencia que oscilan entre el 14% y el 70%.3-5 La mayoría de las recurrencias (hasta el 90% en algunas series) están presumiblemente causadas por la misma cepa de S. aureus, con el mismo perfil antimicrobiano, lo que subraya el importante papel que desempeña la colonización individual y ambiental en la reinfección.

Este estudio se propuso examinar cómo la realización de análisis de sangre comúnmente utilizados en lactantes febriles de ≤90 días de edad puede ayudar a identificar aquellos pacientes con bajo riesgo de sufrir una infección bacteriana invasiva.

Se llevó a cabo un análisis prospectivo donde se incluyeron lactantes ≤90 días de edad que presentaban fiebre sin foco desde 2008 hasta 2021.

El estudio dividió a los pacientes en tres grupos según las horas de fiebre informadas por el cuidador: menos de 2 horas, entre 2 y 12 horas, y más de 12 horas. De los 2,411 lactantes incluidos en el estudio, 76 (3.0%) fueron diagnosticados con una infección bacteriana invasiva. La mediana de duración de la fiebre en la muestra fue de 4 horas. Los resultados mostraron que el rendimiento de los biomarcadores sanguíneos, como el recuento absoluto de neutrófilos y la proteína C reactiva, fue significativamente menor en pacientes con menos de 2 horas de fiebre en comparación con los otros dos grupos de duración de fiebre. Sin embargo, la procalcitonina mostró un rendimiento más estable y no se vio afectada por la duración de la fiebre.

En conclusión, este estudio sugiere que el rendimiento de los biomarcadores sanguíneos en lactantes febriles puede verse afectado por la duración de la fiebre, lo que puede disminuir la precisión de las reglas de decisión clínica utilizadas para determinar el riesgo de infección bacteriana invasiva en esta población de pacientes. Sin embargo, la procalcitonina puede ser un biomarcador más confiable en este contexto clínico.

Los lactantes de madres tuberculosas corren un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis. Se revisaron los estudios publicados y las directrices sobre el tratamiento de estos lactantes para fundamentar la elaboración de una directriz práctica de consenso. Se realizaron búsquedas en MEDLINE, CINAHL y Cochrane Library desde el inicio de la base de datos hasta el 1 de diciembre de 2022, en busca de estudios originales que informaran sobre el tratamiento y el resultado de los lactantes nacidos de madres con tuberculosis. De los 521 documentos publicados identificados, solo tres cumplieron los criterios de inclusión y no se pudieron extraer conclusiones basadas en la evidencia de estos estudios, dado su alcance limitado, objetivos variables, naturaleza descriptiva, recopilación de datos inconsistente y altas tasas de deserción. También se evaluó una colección de directrices nacionales e internacionales para fundamentar una directriz práctica de consenso elaborada por un panel internacional de expertos de diferentes contextos epidemiológicos. Las 16 directrices revisadas tenían características consistentes para informar el proceso de consulta de expertos. Se elaboraron dos algoritmos de tratamiento -uno para los lactantes nacidos de madres consideradas potencialmente infecciosas en el momento del parto y otro para las madres no consideradas infecciosas en el momento del parto- con orientaciones diferentes para los contextos de alta y baja incidencia de tuberculosis. Esta revisión sistemática y guía de práctica consensuada debería facilitar una gestión clínica más coherente, apoyar la recopilación de mejores datos y fomentar el desarrollo de más estudios para mejorar la atención basada en la evidencia.

Vol. 32 Núm. 1 (2024): Semanas 1-18. Publicado: 07-05-2024.

La tuberculosis (TB) ha sido una de las principales causas de muerte a lo largo de la historia de la humanidad. Aún hoy en día se encuentra entre las 10 primeras causas de mortalidad en el mundo, siendo la principal causa de mortalidad provocada por un agente infeccioso, sólo superada por la COVID-19, y por encima del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Probablemente sea también la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo, dada la historia natural de esta enfermedad y su forma latente; según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la TB afecta al 33 % de la población mundial.

La TB está presente en todos los países del mundo y grupos de edad. Según el último informe de la OMS, en 2022 hubo 10,6 millones de personas que enfermaron de TB, incluidos 5,8 millones de hombres, 3,5 millones de mujeres y 1,3 millones de niños/as. A pesar de ser una enfermedad curable y prevenible, la TB causó un total de 1,3 millones de muertes en 2022.

Actualmente sigue siendo un problema de salud prioritario independientemente de su largo recorrido en la historia de la humanidad; es una de las enfermedades infecciosas más antiguas, lo que a menudo genera la falsa creencia de constituir un problema de salud controlado y resuelto en los países de altos ingresos. La existencia de bolsas de TB entre los más vulnerables (como las personas sin hogar, los consumidores de drogas, inmunodeprimidos, personas institucionalizadas o algunas poblaciones migrantes que pueden tener un mayor riesgo de exposición, vivir en peores condiciones o no tener acceso a los servicios sanitarios) sigue constituyendo el principal reto para el control de esta enfermedad.

Este mes, concretamente el 24 de marzo, celebramos en todo el mundo el día mundial de la tuberculosis. Fue precisamente un 24 de marzo de 1882 cuando el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento del agente causal de la enfermedad: Mycobacterium tuberculosis. En esa época, la TB provocaba la muerte de una de cada siete personas en los Estados Unidos y Europa. A pesar del tiempo transcurrido, el descubrimiento del Dr. Koch sigue siendo el paso más importante en control y la eliminación de la tuberculosis, pero aún no se ha avanzado lo suficiente. Hoy en día tenemos el conocimiento y las herramientas necesarias para acabar con ella. A pesar de ello, crisis recientes como la pandemia de COVID-19 o la emergencia de conflictos armados han puesto en jaque a las autoridades sanitarias y los sistemas de salud de todo el mundo. En este contexto, los mecanismos de prevención y control de la TB han resultado especialmente damnificados por esta crisis sanitaria, por múltiples factores biológicos y sociales. El reflejo de esta situación es el incremento en el número de casos en tiempo pos-pandémicos de una enfermedad que, hasta ahora, seguía una tendencia decreciente gracias a los esfuerzos aunados de organismos nacionales e internacionales. 

Por todo ello, en este 24 de marzo queremos insistir en la necesidad de seguir invirtiendo en la mejora y ampliación de acceso a los servicios y herramientas más innovadores a fin de prevenir, detectar y tratar la TB y, de ese modo, salvar la vida a millones de personas, reducir las desigualdades y evitar enormes pérdidas económicas. El sistema sanitario no es el único agente para avanzar en la lucha contra esta enfermedad y sus causas. Para poder abordarla, se necesitan compromisos firmes al más alto nivel político, una colaboración multisectorial estrecha y un sistema eficaz de rendición de cuentas. Estos compromisos no son alcanzables si, en paralelo, no potenciamos la concienciación de nuestra sociedad sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud que acarrea esta enfermedad, sin olvidar que estamos amparados por los compromisos asumidos a través de la Estrategia Fin de la TB o los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas.

Casos clínicos

Las infecciones por estreptococos betahemolíticos del grupo A (EBHGA), incluida la faringitis y las infecciones invasivas más complejas, pueden ser difíciles de diagnosticar clínicamente.

El artículo describe al caso clínico de una niña de 5 años que es trasladada de urgencias al hospital con un diagnóstico de probable sepsis por SBHGA y posible fascitis necrosante: Una niña de 5 años acude a su médico de cabecera con antecedentes de tres días de fiebre de hasta 39°C, dolor de garganta, mialgia, dolor de cabeza, falta de apetito y letargo. Cuando está afebril, sus observaciones están dentro de los límites normales. Al examen ambas amígdalas están enrojecidas, inflamadas y con exudado. Los padres de la niña trabajan en el sector sanitario y tienen antecedentes recientes de dolores de garganta que no fueron tratados médicamente. Se realiza un diagnóstico clínico de sospecha de faringitis estreptocócica y se prescribe un tratamiento de 10 días con penicilina V. 48 horas después, la niña presenta fiebre persistente, vómitos y diarrea de nueva aparición. Ha logrado tomar sólo la mitad de las dosis prescritas de penicilina V. En el examen, está taquicárdica y tiene frialdad acra. Ha desarrollado una erupción cutánea en el tronco y sus amígdalas permanecen inflamadas, con exudado. Su antebrazo está moderadamente hinchado y grita cuando se lo palpa ligeramente.

¿Cómo se puede diferenciar clínicamente la faringitis viral de la bacteriana?

Se describen las características clínicas de las infecciones no invasivas por EBHGA y aquellas que permiten reconocer de forma precoz la enfermedad invasiva al evaluar a un niño con posible infección por SBHGA.

Se hace una revisión del manejo de la faringitis y que criterios permiten sospechar una infección por EBHGA, cual es el valor de los escores clínicos (de Centor o FeverPAIN) y de las pruebas microbiológicas.

Un metaanálisis y dos revisiones sistemáticas concluyen que los sistemas de puntuación son insuficientes para justificar la prescripción empírica sin confirmación microbiológica, lo cual es consistente con la mayoría de las directrices internacionales.

¿Qué pruebas microbiológicas están disponibles?

Las pruebas de detección rápida de antígenos (RADT) permiten el diagnóstico de faringitis por EBHGA utilizando recursos mínimos en cuestión de minutos, pero no proporcionan sensibilidades a los antimicrobianos. Tienen entre un 70% y un 90% de sensibilidad y un 95% de especificidad en comparación con el cultivo de hisopo de garganta. Los métodos moleculares, como las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real, tardan unos 15 minutos en hacer un diagnóstico, pero requieren acceso a reactivos y equipos de laboratorio más complejos y, debido a que son ultrasensibles, también pueden detectar la portación faríngea incidental. que afecta aproximadamente al 8% de los niños. Tienen una sensibilidad >82% y una especificidad >91% para el diagnóstico de infección por EBHGA.

¿Qué tratamiento debo elegir?

Los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) son más eficaces que los antibióticos para aliviar el dolor y la fiebre relacionados con la faringitis, pero no está claro en qué medida los AINE retrasan la presentación y promueven potencialmente el desarrollo de enfermedades invasivas al inhibir la destrucción de neutrófilos de los estreptococos ingeridos. No hay evidencia que respalde la evitación de los AINE sistémicos en la faringitis por EGA de rutina, pero los niños con varicela zoster y síntomas de faringitis por EBHGA deben evitarlos debido a la preocupación sobre una posible predisposición a una infección necrosante de los tejidos blandos.

Los antibióticos acortan la duración de la enfermedad en un día y limitan el período de transmisibilidad del EBHGA en niños con faringitis aguda comprobada, de dos semanas (si no se tratan) a 24 horas en el 80-90% de los casos. El tratamiento reduce el riesgo de complicaciones supurativas. Una revisión Cochrane de ensayos aleatorios que incluyeron niños encontró un riesgo reducido de absceso periamigdalino (índice de riesgo 0,15) y otitis media (índice de riesgo 0,30).

NICE recomienda fenoximetilpenicilina durante 5 a 10 días (o cinco días de claritromicina para niños con alergia leve/grave a la penicilina), mientras que en EE. UU se recomienda 10 días de administración oral. Las cefalosporinas de primera generación, la clindamicina o los macrólidos son opciones alternativas. Considere las tasas de resistencia local a los macrólidos al realizar el tratamiento empírico. La claritromicina no está autorizada para niños menores de 12 meses. Para los niños pequeños que rechazan la desagradable fenoximetilpenicilina líquida, la amoxicilina es más apetecible y tiene buena biodisponibilidad oral. Cinco días de penicilina oral pueden ser suficientes para la curación sintomática, mientras que un tratamiento de 10 días puede aumentar las posibilidades de curación microbiológica, pero 10 días pueden resultar en una mayor curación microbiológica y menos recurrencia de la infección. Se recomienda un tratamiento de diez días para la escarlatina y también la profilaxis de la fiebre reumática en los países donde el riesgo es mayor.

¿Cuándo debo derivar a atención secundaria?

Si se sospecha fuertemente de sepsis, derivar al niño a atención secundaria con urgencia.

Signos y síntomas que sugieren sepsis en caso de sospecha de infección por GAS:

Resultado del caso

Con un diagnóstico clínico de probable sepsis por GAS y posible fascitis necrosante, el paciente es trasladado en ambulancia al hospital de inmediato. Allí la reaniman, la tratan con ceftriaxona y clindamicina intravenosas y la ingresan en cuidados intensivos. El equipo de cirugía plástica confirma la fascitis necrotizante y, después del desbridamiento, se cultiva GAS del tejido del antebrazo y se realiza un hemocultivo. Ella mejora rápidamente y es dada de alta a casa después de una semana con amoxicilina oral para completar el tratamiento de 14 días. Siguiendo las directrices nacionales del Reino Unido, 9 su madre, que tiene 36 semanas de embarazo, recibe penicilina V profiláctica durante 10 días.

La tuberculosis miliar (TB) es una forma letal de diseminación hematógena de Mycobacterium tuberculosis con una tasa de mortalidad de aproximadamente 15 a 20% en niños. El presente informe destaca las manifestaciones clínicas de una presentación inusual de tuberculosis miliar en una niña de 12 años.

Presentación del caso

En este caso se presentó afectación pulmonar extensa a pesar de la ausencia de síntomas respiratorios. Además, se detectaron algunos nódulos hipodensos en el centro e hiperdensos en el borde en la protuberancia del cerebro, pedúnculos cerebrales derechos y núcleo lenticular.

Conclusión

Los resultados de este estudio mostraron que la tuberculosis miliar grave puede ocurrir incluso en una persona que recibió la vacuna Bacille Calmette-Guérin (BCG).

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se produjo un brote grave de infección por influenza A (H1N1pdm09) en siete niños (mediana de edad: 52 meses) en Toscana, Italia. La presentación clínica varió desde encefalopatía más leve hasta encefalopatía necrotizante aguda (ENA) con coma e insuficiencia multiorgánica; un niño murió. Este informe crea conciencia entre los médicos para identificar y tratar la encefalopatía aguda temprana causada por la influenza H1N1 y sirve como recordatorio de las presentaciones graves de la influenza en niños pequeños y la importancia de la vacunación.

Se presenta el primer caso de afectación miocárdica fetal significativa asociada a infección materna por SARS-CoV-2, en el que se observó restablecimiento de la función cardiaca al nacer. La demostración de infección previa se vio respaldada por la cuantificación de la respuesta humoral en el niño y la madre, en particular la presencia de anticuerpos anti-N y mediante la detección de anticuerpos específicos contra la variante BA.4/5.

El virus del molusco contagioso afecta con frecuencia a los niños, causando enfermedades cutáneas localizadas. Se presenta el caso de un paciente inmunocompetente de 8 meses de edad con múltiples lesiones gigantes de molusco contagioso. Las lesiones tenían forma de copa y se caracterizaban por cuerpos de inclusión eosinofílicos en los queratinocitos, así como lobulillos invertidos de epitelio escamoso hiperplásico. Es crucial identificar esta variación clínica para evitar tratamientos graves innecesarios.

El tratamiento de la hidrocefalia puede incluir terapia médica con agentes deshidratantes y esteroides para pacientes con buenos grados del sistema de clasificación de Vellore y aquellos con hidrocefalia comunicante. La cirugía en forma de derivación ventriculoperitoneal (DVP) o la tercera ventriculostomía endoscópica es necesaria para los pacientes con hidrocefalia obstructiva o de bajo grado de Vellore. Presentamos a un paciente con peritonitis tuberculosa multirresistente debida a la siembra de bacilos tuberculosos a través de la DVP de una meningitis tuberculosa multirresistente.

Un paciente de 12 años presentó una laceración profunda de la rodilla izquierda tras una caída sobre una vasija de cerámica. La herida fue desbridada y lavada en quirófano, seguida de un segundo lavado y reparación del tendón rotuliano 48 horas después. Se administró antibiótico profiláctico con cefazolina durante 10 días. No se identificaron indicios microbianos de infección durante las dos intervenciones quirúrgicas.

A pesar de la buena recuperación inicial, el paciente empezó a notar hinchazón indolora de la rodilla con reducción de la amplitud de movimiento al cabo de 6 semanas. Se aspiraron 80 ml de líquido sanguinolento de la rodilla sin crecimiento bacteriano, por lo que no había signos microbiológicos de infección, tras lo cual se realizó un lavado artroscópico de la articulación de la rodilla. Se realizó una resonancia magnética que demostró signos de artritis y osteomielitis de la rodilla izquierda. Se realizó un segundo lavado artroscópico para eliminar más material séptico. El cultivo reveló la proliferación de Scedosporium prolificans, un hongo patógeno multirresistente de crecimiento rápido que suele encontrarse en las plantas de maceta, el suelo, las aguas residuales y las aguas contaminadas.

Osteomielitis detectada por 18F-FDG PET-TC An Pediatr (Barc). 2024;100:390-1

Presentamos el caso de un recién nacido varón de 16 días, madre sin antecedentes obstétricos de interés, parto a las 38 semanas+6 días. Ingresa con 2 picos febriles de 38°C y dolor en el hombro derecho en movilización. Tras hallazgo ecográfico de artritis en el hombro derecho, se realizan cultivos de muestras quirúrgicas que confirman la presencia de Staphylococcus aureus. Ante la mala evolución de los síntomas y para detectar la posible coexistencia de otros focos infecciosos, se realiza PET-TC (Biograph™ mCT 20, Siemens Medical Systems, Knoxville, TN, EE. UU.) de cuerpo entero, incluidos miembros (fig. 1), administrándose actividad de 36,8MBq/0,99mCi de 18F-FDG (dosificación pediátrica según la EANM)1 y corrección de atenuación basada en TC de dosis ultrabaja (80kVp, 5mAs).

Para ampliar

El virus respiratorio sincitial (VRS) es una de las principales causas de enfermedad respiratoria grave y muerte entre los niños de todo el mundo, sobre todo en niños menores de 6 meses y en países de ingresos bajos y medios. Todavía no se dispone de intervenciones viables y rentables para prevenir la enfermedad por VRS, aunque hay dos nuevos productos destinados a prevenir la enfermedad por VRS (anticuerpos monoclonales de acción prolongada y vacunas maternas) surgidos en los últimos dos años. El objetivo principal de estos productos es reducir la importante carga de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores (IRVI) asociadas al VRS en lactantes menores de un año. Sin embargo, la prevención estas infecciones también podría reportar otros beneficios importantes para la salud pública. Cada vez hay más pruebas de que la prevención de la IVRI asociada al VRS en lactantes menores de 1 año podría prevenir la neumonía secundaria causada por otros patógenos, reducir las infecciones recurrentes por el VRS, reducir la mortalidad infantil por todas las causas, aliviar la carga que suponen las enfermedades respiratorias para los sistemas sanitarios, reducir el uso inadecuado de antibióticos y, posiblemente y, posiblemente, mejorar la salud pulmonar más allá de la infancia. A continuación, se revisan las pruebas actuales para evaluar la magnitud de estos posibles efectos de la prevención del VRS, que, si se demuestran sustanciales, es probable que sean relevantes para los responsables políticos de muchos países a la hora de considerar el uso de estos nuevos productos.

Se quiso saber si la vacunación contra el VRS durante el embarazo era mejor que ningún tratamiento o un placebo (tratamiento falso) para prevenir las hospitalizaciones asociadas con la enfermedad por VRS en lactantes. También se quiso averiguar si la vacunación contra el VRS durante el embarazo era segura para la madre y el bebé, observando si tenía efectos sobre la restricción del crecimiento fetal, los bebés nacidos muertos, la muerte de la madre, el parto prematuro, los defectos congénitos y la muerte del bebé.

Se buscaron estudios que compararan la vacunación contra el VRS con ningún tratamiento o con placebo durante el embarazo. Se compararon y resumieron sus resultados y la confianza en la evidencia se calificó sobre la base de factores como los métodos de estudio.

Se encontraron seis estudios que compararon la vacunación contra el VRS con un placebo en un total de 17 991 embarazadas. Los estudios duraron entre 90 días y 365 días y se realizaron en varios países de todo el mundo (Estados Unidos fue el país más frecuente). Todos los estudios fueron financiados por compañías farmacéuticas. Las embarazadas tenían hasta 49 años de edad. El momento de la vacunación varió de 24 a 36 semanas de embarazo.

La evidencia de cuatro estudios muestra que la vacunación contra el VRS durante el embarazo reduce el número de bebés hospitalizados por la enfermedad por VRS. De cada 1000 embarazadas que recibieron la vacuna, 11 bebés ingresaron en el hospital por enfermedad del VRS, en comparación con 22 bebés de cada 1000 mujeres que recibieron placebo.

La evidencia de cuatro estudios muestra que la vacunación contra el VRS apenas tiene efecto sobre el riesgo de defectos congénitos y probablemente tenga poco o ningún efecto en el riesgo de restricción del crecimiento fetal. No hubo cuestiones de seguridad en relación con el riesgo de bebés nacidos muertos, muerte materna y muerte infantil, pero estos resultados son menos seguros. La vacunación contra el VRS durante el embarazo podría aumentar el riesgo de parto prematuro, pero los resultados fueron muy poco claros. Se necesitan más estudios de investigación para obtener resultados más claros e investigar las posibles causas.

Se tiene seguridad en que la vacunación contra el VRS durante el embarazo reduce las hospitalizaciones de los bebés sin aumentar los defectos congénitos. Se tiene menos confianza en los otros resultados porque algunos estudios se realizaron de forma deficiente y la evidencia se basa en tan solo unos pocos episodios.

La evidencia está actualizada hasta el 27 de julio de 2023.

INTRODUCCIÓN

La infección respiratoria aguda baja (IRAB) causada por virus respiratorios es una de las causas más frecuentes de hospitalización y mortalidad en niños. Nuestro objetivo fue identificar los factores de riesgo de mala evolución en niños menores de 5 años hospitalizados por una IRAB causada por el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe y el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2).

MÉTODOS

Se realizaron búsquedas en las bases de datos Embase, Medline y Global Health y se incluyeron estudios observacionales que informaban sobre factores de riesgo de malos resultados (definidos como uso de oxígeno suplementario, ventilación mecánica, ingreso en la unidad de cuidados intensivos, estancia hospitalaria prolongada y mortalidad) publicados entre enero de 2011 y enero de 2023. Dos autores extrajeron de forma independiente los datos sobre las características de los estudios, los resultados y los factores de riesgo. Debido a la limitación de los datos, solo se realizaron metanálisis para los factores de riesgo de resultados deficientes de RSV-IRAB mediante un modelo de efectos aleatorios cuando había al menos 3 estudios.

RESULTADOS

Se incluyeron 30 estudios. Para la IRAB relacionada con el VRS, los factores de riesgo significativos basados en el metanálisis fueron: enfermedad neurológica [odds ratio (OR): 6,14; intervalos de confianza (IC) del 95%: 2,39-15,77], síndrome de Down (5,43; 3,02-9,76), enfermedad pulmonar crónica (3,64; 1,31-10,09), estado inmunodeprimido (3,41; 1,85-6,29), prematuridad (2,98; 1,93-4,59), enfermedad cardiaca congénita (2,80; 1,84-4,24), enfermedad subyacente (2,45; 1,94-3,09), edad <2 meses (2,29; 1,78-2. 94), edad <6 meses (2,08; 1,81-2,39), coinfección vírica (2,01; 1,27-3,19), bajo peso al nacer (1,88; 1,19-2,95) y bajo peso (1,80; 1,38-2,35).En el caso de la IRAB relacionada con la gripe, las enfermedades crónicas y la edad de 6-24 meses se identificaron como factores de riesgo de malos resultados. Las enfermedades cardiovasculares, la inmunosupresión, la enfermedad renal crónica, la diabetes y la hipertensión arterial se señalaron como factores de riesgo de mortalidad por ALRI asociada a SARS-CoV-2.

CONCLUSIONES

Estos hallazgos podrían contribuir al desarrollo de directrices para la profilaxis y el manejo de la IRAB causada por RSV, influenza y SARS-CoV-2.

INTRODUCCIÓN

Los lactantes febriles menores de 90 días de vida tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones bacterianas invasivas y graves que los niños mayores. Las guías de práctica clínica modernas, que utilizan principalmente la procalcitonina como biomarcador diagnóstico, pueden identificar a los lactantes de bajo riesgo y, por tanto, adecuados para un tratamiento personalizado. La proteína C reactiva, en comparación, está ampliamente disponible, pero no está claro si la proteína C reactiva y la procalcitonina tienen una precisión diagnóstica similar. El objetivo era comparar la precisión de las pruebas de procalcitonina y proteína C reactiva en la predicción de infecciones bacterianas invasivas o graves en lactantes febriles.

MÉTODOS

Para esta revisión sistemática y metanálisis, se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, Web of Science y The Cochrane Library de estudios de precisión de pruebas diagnósticas hasta el 19 de junio de 2023, utilizando los términos MeSH «procalcitonin» y «bacterial infection» o «fever» y las palabras clave «invasive bacterial infection*» y «serious bacterial infection*», sin restricciones de idioma o fecha. Los estudios fueron seleccionados por autores independientes según los criterios de elegibilidad. Los estudios elegibles incluyeron participantes de 90 días o menos que acudieran al hospital con fiebre (≥38°C) o antecedentes de fiebre en las 48 h anteriores. La prueba índice primaria fue la procalcitonina, y la prueba índice secundaria fue la proteína C reactiva. Los kits de prueba debían estar disponibles en el mercado y las muestras debían recogerse al ingresar en el hospital. La infección bacteriana invasiva se definió como la presencia de un patógeno bacteriano en sangre o líquido cefalorraquídeo, detectado mediante cultivo o PCR cuantitativa; se utilizaron las definiciones de infección bacteriana grave de los autores. Se extrajeron los datos de los estudios seleccionados y se analizó la detección de infecciones bacterianas invasivas o graves con dos modelos para cada biomarcador. La precisión diagnóstica se determinó en función de valores de corte reconocidos internacionalmente (0,5 ng/mL para la procalcitonina, 20 mg/L para la proteína C reactiva) y se agruparon para calcular los valores del área parcial bajo la curva (pAUC) para cada biomarcador. Se identificaron valores de corte óptimos para cada biomarcador.

RESULTADOS

De los 734 estudios derivados de la búsqueda bibliográfica, se incluyeron 14 estudios (n=7755) en el metanálisis. Para la detección de infecciones bacterianas invasivas, los valores de pAUC fueron mayores para la procalcitonina (0,72, IC del 95%: 0,56-0,79) que para la proteína C reactiva (0,28, 0,17-0,61; p=0,016). Los valores de corte óptimos para detectar infecciones bacterianas invasivas fueron 0,49 ng/mL para la procalcitonina y 13,12 mg/L para la proteína C reactiva. Para la detección de infecciones bacterianas graves, la procalcitonina y la proteína C reactiva presentaron valores pAUC similares (0,55, 0,44-0,69 frente a 0,54, 0,40-0,61; p=0,92). Para las infecciones bacterianas graves, los valores de corte óptimos para la procalcitonina y la proteína C reactiva fueron de 0,17 ng/mL y 16,18 mg/L, respectivamente. La heterogeneidad fue baja para los estudios que investigaron la precisión de la prueba de la procalcitonina en la detección de la infección bacteriana invasiva (I2=23,5%), alta para los estudios que investigaron la procalcitonina para la infección bacteriana grave (I2=75,5%) y moderada para los estudios que investigaron la proteína C reactiva para la infección bacteriana invasiva (I2=49,5%) y la infección bacteriana grave (I2=28,3%). La ausencia de una definición única de infección bacteriana grave en todos los estudios fue la mayor fuente de variabilidad entre estudios y de sesgo potencial.

INTERPRETACIÓN

Dentro de una cohorte grande de lactantes febriles, un valor de corte de procalcitonina de 0,5 ng/mL tuvo un valor pAUC superior a un valor de corte de proteína C reactiva de 20 mg/L para identificar infecciones bacterianas invasivas. Por lo tanto, en entornos sin acceso a la procalcitonina, la proteína C reactiva debe utilizarse con precaución para la identificación de infecciones bacterianas invasivas, y debe considerarse un valor de corte inferior a 20 mg/L. La proteína C reactiva y la procalcitonina mostraron una exactitud similar en las pruebas para la identificación de infecciones bacterianas graves con valores de corte reconocidos internacionalmente. Esto podría reflejar las dificultades que entraña la confirmación de una infección bacteriana grave y la ausencia de una definición universalmente aceptada de infección bacteriana grave.

INTRODUCCIÓN

Recientemente se ha notificado un gran brote transfronterizo de salmonelosis no tifoidea relacionada con el consumo de productos de chocolate. Este suceso nos motivó a realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre brotes de salmonelosis no tifoidea asociados al consumo de chocolate.

MÉTODOS

Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices de los Elementos de Información Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA) (PROSPERO CRD42022369023) en 3 bases de datos: U.S. National Library of Medicine, Web of Science y Excerpta Medica. También se examinaron Google Scholar y la bibliografía de cada informe identificado. Fueron elegibles los artículos publicados después de 1970, que describían brotes de más de 10 pacientes con una salmonelosis no tifoidea asociada al consumo de chocolate.

RESULTADOS

Se incluyeron 23 artículos, que describían 12 brotes con un total de 3266 pacientes. Todos los brotes se produjeron en países de renta alta: 1 se limitó a 1 ciudad, 6 implicaron a 1 país y los 5 restantes implicaron a 2 o más países. Seis brotes alcanzaron su punto álgido en invierno, 3 en otoño, 2 en primavera y 1 en verano. Los niños fueron los más afectados. No se identificó ningún serotipo predominante.

CONCLUSIONES

Los datos documentan que el chocolate es un medio óptimo para la transmisión de la salmonelosis no tifoidea. Para detectar los brotes de enfermedades infecciosas en una fase temprana y evitar su propagación es crucial contar con un sistema de notificación mundial conectado que incluya a los países de ingresos altos, medios y bajos.

Se evaluó la seguridad y eficacia de la transición de antibióticos parenterales a orales en pacientes menores de 60 días con infecciones urinarias. Los pacientes que pasaron al tratamiento oral tuvieron una estancia media inferior sin diferencias significativas en los síntomas de infección urinaria atendidos médicamente en los 30 días siguientes al tratamiento.

Este estudio sugiere que se puede considerar la transición a la terapia antibiótica oral para el tratamiento de las infecciones urinarias en pacientes menores de 60 días de edad. Aunque este estudio tiene un tamaño de muestra pequeño, los resultados muestran que esta transición podría ser segura y efectiva en esta población de pacientes. Se justifican estudios adicionales, estudios prospectivos óptimos con tamaños de muestra más grandes, para ampliar estos hallazgos.

En octubre de 2023, tras un período de cuatro años sin casos notificados, se notificó al distrito de Tel Aviv (TA) diez casos diagnosticados de sarampión.

El brote se inició en un centro preescolar con alta cobertura de vacunación con una dosis de vacuna MMR. Se dispuso de pruebas serológicas para ocho pacientes (seis niños y dos adultos).

La aparición de sarampión en personas previamente vacunadas se clasificó como fracaso vacunal primario o secundario. El fracaso primario de la vacuna se definió como uno de los siguientes casos: anticuerpos IgM e IgG negativos contra el sarampión en suero (junto con un resultado de PCR positivo); o la presencia de IgM positiva y anticuerpos IgG de baja avidez negativos o positivos. El fracaso secundario de la vacuna se definió como la presencia de anticuerpos IgG contra el sarampión de alta avidez junto con una prueba de PCR positiva.

Entre los siete niños con infección confirmada por laboratorio, todos habían sido vacunados con una dosis de la vacuna MMR. A seis niños se les realizaron pruebas serológicas para confirmar el diagnóstico, lo que demostró el fracaso de la vacuna primaria.

En este brote, dos adultos previamente vacunados con dos dosis de la vacuna MMR obtuvieron resultados de pruebas serológicas que sugerían que habían tenido una falla secundaria de la vacuna, debido a una inmunidad decreciente

El caso primario sospechoso, no vacunado según lo recomendado, no había recibido la dosis oportuna de MMR al año y había viajado a Rusia antes de que comenzara la enfermedad.

El caso principal había buscado atención médica al experimentar síntomas típicos del sarampión, pero probablemente fue diagnosticado erróneamente, dada la ausencia de sarampión circulante en Israel. Esto subraya la necesidad crítica de un mayor índice de sospecha de sarampión, no sólo para los niños no vacunados, sino también para los que sí han sido vacunados, cuando presentan síntomas clínicos relevantes.

En enero de 2024, a un niño le diagnosticaron sarampión en un hospital pediátrico de Lisboa. De 123 contactos, 39 (32%) no estaban completamente inmunizados, lo que presenta un riesgo de un posible brote. La unidad de salud pública inició medidas de control e identificó desafíos durante la respuesta, como la falta de interoperabilidad entre los sistemas de información y el acceso a los registros de vacunación. Las lecciones aprendidas impulsaron cambios en los procedimientos nacionales de rastreo de contactos para el sarampión, fortaleciendo aún más la preparación de Portugal.

Informamos de una epidemia de tos ferina récord en Dinamarca desde agosto de 2023. La incidencia más alta se registró en adolescentes, mientras que la incidencia máxima en bebés fue menor en comparación con epidemias anteriores en 2019 y 2016. Entre los bebés de 0 a 2 meses, más de la mitad (29/48) fueron hospitalizado y un bebé murió, lo que subraya la gravedad de la enfermedad en los más jóvenes. Para proteger a los lactantes, en enero de 2024 se introdujo en el programa nacional de vacunación con la vacunación contra la tos ferina en mujeres embarazadas. Se está implementando una mejor vigilancia de la vacunación en mujeres embarazadas

INTRODUCCIÓN

La transición del Reino Unido de un esquema de inmunización infantil 2 + 1 a 1 + 1 con la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (PCV13) el 1 de enero de 2020, coincidió con el inicio de la pandemia de COVID-19. Describimos la epidemiología de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en Inglaterra durante 6 años fiscales (del 1 de abril al 31 de marzo) entre 2017-18 y 2022-23.

MÉTODOS

Se utilizaron datos prospectivos de vigilancia nacional, incluidos el serotipado y la secuenciación del genoma completo de aislados invasivos, para analizar las tendencias de ENI en Inglaterra por edad y año fiscal. Se compararon las infecciones irruptivas y las tasas de fracaso de la vacuna en 2022-23 entre los niños elegibles para el esquema 1 + 1 con las tasas en cohortes de niños elegibles para el esquema 2 + 1 entre 2017-18 y 2019-20. Se evaluaron los cambios genómicos a lo largo del tiempo mediante la comparación de los clústeres de secuenciación neumocócica global y los tipos de secuencias multilocus entre los serotipos PCV13 que causan ENI.

RESULTADOS

Hubo Hubieron 4598 casos de IPD confirmados por laboratorio en 2022-23, 3025 en 2021-22, 1240 en 2020-21 y 5316 en 2019-20. La incidencia de ENI en 2022-23 fue un 14% menor que en 2019-20 (razón de tasas de incidencia [IRR] 0-86, IC 95% 0-81-0-91; p<0-001). La incidencia de ENI en 2022-23 en comparación con 2019-20 fue un 34% mayor en niños (de <15 años) (378 casos frente a 292 casos; TIR 1-34, IC 95% 1-08-1-68; p=0-009) y un 17% menor en adultos (de 15 años o más; 4220 frente a 5024; 0-83, 0-78-0-88; p<0-001). La proporción de IPD de tipo PCV13 aumentó del 19,4% (IC 95% 18,2-20,4; 957 de 4947) en 2019-20 al 29,7% (28,3-31,0; 1283 de 4326) en 2022-23, principalmente debido al serotipo 3, pero también a los serotipos 19F, 19A y 4, junto con una disminución de los serotipos no PCV13 8, 12F y 9N. El aumento de la incidencia de ENI debida a los serotipos 3, 19A y 19F se debió a la expansión clonal de cepas que circulaban previamente, mientras que la expansión del serotipo 4 se debió a cepas más nuevas (es decir, los tipos de secuencia 801 y 15603). Las infecciones irruptivas y las tasas de fracaso vacunal fueron similares en los niños elegibles para los esquemas 1 + 1 (1,08 por 100 000 personas-año) y 2 + 1 (0,76 por 100 000 personas-año; TIR 1,42, IC 95% 0,78-2,49; p=0-20) de PCV13.

INTERPRETACIÓN

En general, la incidencia de ENI en Inglaterra fue menor en 2022-23, 2 años después de la eliminación de las restricciones pandémicas, que en 2019-20. Las tasas de irrupción y fracaso de la vacuna no fueron significativamente diferentes entre los niños que recibieron el esquema de inmunización 1 + 1 en comparación con el esquema de inmunización 2 + 1 PCV13. El aumento pospandémico de la incidencia de la ENI infantil, y especialmente de la ENI de tipo PCV13, requerirá una estrecha vigilancia.

Se realizó estudio de cohorte retrospectivo en el Hospital Infantil de Filadelfia a población comprendida entre 1 a 16 años, sometiéndolos a pruebas de PCR para detectar el virus SARS-CoV-2 entre marzo de 2020 y febrero de 2021.

El objetivo era determinar si la infección por SARS-CoV-2 afectaba el riesgo de desarrollar asma en niños.

Los resultados mostraron que la positividad de la PCR para SARS-CoV-2 no tuvo un efecto significativo en el riesgo de desarrollar un nuevo diagnóstico de asma durante un período de observación de 18 meses. Sin embargo, se identificaron otros factores de riesgo conocidos para el asma pediátrica, como la raza negra, alergias alimentarias, rinitis alérgica, nacimiento prematuro y el índice de masa corporal (IMC) elevado en niños menores de 5 años.

En resumen, este estudio concluye que la infección por SARS-CoV-2 no parece estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar asma en niños, pero confirma la importancia de otros factores de riesgo ya establecidos para esta enfermedad respiratoria en la infancia.

Los enterovirus son virus ARN con más de 100 genotipos diferentes. Las infecciones que producen pueden ser asintomáticas y, si producen síntomas, estos varían de leves a graves. Algunos pacientes pueden desarrollar afectación neurológica, como meningitis aséptica, encefalitis o incluso fallo cardiorrespiratorio por lesión del tronco encefálico. Sin embargo, en niños, los factores de riesgo para desarrollar clínica neurológica grave no son bien conocidos. El objetivo de este estudio es analizar las características asociadas a la afectación neurológica grave en niños hospitalizados con infección por enterovirus.

Métodos

Estudio retrospectivo observacional que analiza datos clínicos, radiológicos y microbiológicos de 174 niños ingresados desde 2009 a 2019 en nuestro hospital. Los pacientes fueron clasificados según la definición de caso de la OMS para las complicaciones neurológicas de la enfermedad boca-mano-pie.

Resultados

Nuestros resultados muestran que, en niños de 6 meses a 2 años de edad, la aparición de síntomas neurológicos en las primeras 12 horas del inicio de la infección, y especialmente si asocian exantema cutáneo, se asoció a un riesgo estadísticamente significativo para desarrollar formas neurológicas graves. La detección de enterovirus mediante PCR en líquido cefalorraquídeo fue más probable en los niños con meningitis. En cambio, se precisaron estudios en otras muestras biológicas (heces, moco nasofaríngeo) para detectar enterovirus en pacientes con encefalitis. El genotipo que se asoció más frecuentemente con las formas clínicas más graves fue EV-A71. E-30 es el que más frecuentemente se asoció a meningitis.

Conclusiones

El conocimiento de los factores de riesgo asociados con las formas más graves podría ayudar al manejo de estos niños, así como evitar pruebas o ingresos innecesarios.

La bacteria Campylobacter spp. es la principal causa de enteritis bacteriana en los países industrializados, pero la literatura sobre su recurrencia es escasa. El objetivo de este estudio es analizar una serie de casos de campilobacteriosis recurrente en pacientes adultos y pediátricos.

Métodos

Durante un período de dos años se recogieron datos demográficos, clínicos y microbiológicos de forma retrospectiva de pacientes que cumplían los criterios clínicos de gastroenteritis por Campylobacter spp. recurrente. Los enteropatógenos se identificaron mediante un panel de patógenos gastrointestinales por PCR múltiple. Cuando se detectaba Campylobacter spp., la muestra de heces se cultivaba en un medio específico y se sometía a pruebas de susceptibilidad a antibióticos.

Resultados

Veinticuatro (2,03%) de 1.180 pacientes con PCR positiva para Campylobacter spp. cumplieron los criterios de inclusión. Trece pacientes padecían enfermedades subyacentes y 11 no tenían factores de riesgo conocidos, pero en todos los casos eran pacientes pediátricos. De estos 24 pacientes se documentaron 70 episodios. Un paciente presentó dos episodios de bacteriemia. Se observó coinfección/codetección de otros enteropatógenos en 10 pacientes, y el más frecuente fue Giardia intestinalis. Doce (22,6%) de los 53 aislados eran resistentes a los macrólidos. Un paciente presentó dos aislados con Campylobacter coli multirresistente, que solo era susceptible a gentamicina.

Conclusión

Los resultados sugieren la presencia de enfermedades subyacentes en la mayor parte de los pacientes adultos con infecciones por Campylobacter spp. recurrentes, en particular inmunodeficiencia primaria. La mayoría de los pacientes pediátricos con campilobacteriosis recurrente no presentaban factores de riesgo conocidos. Se observó con frecuencia la detección concomitante de otros enteropatógenos. La resistencia a los macrólidos fue muy superior en comparación con las tasas notificadas anteriormente.

Analizar los casos de mastoiditis agudas, características, manejo y complicaciones en niños atendidos en urgencias.

Métodos

Estudio retrospectivo en un hospital terciario en España durante 6 años (2018-2023).

Resultados

Se analizaron 102 episodios de mastoiditis aguda (54% varones, mediana de edad de 1,8 años). Se aislaron microorganismos en un tercio, principalmente Streptococcus pyogenes (64% de cultivos óticos). Hubo complicaciones en el 27,5%, mayoritariamente abscesos subperiósticos. No observamos más complicaciones en niños <2 años, aquellos con calendario vacunal incorrecto, antecedentes de otitis, portadores de implante coclear o aquellos con alteraciones analíticas (leucocitosis, elevación de proteína C reactiva). Los casos complicados tuvieron hospitalizaciones más prolongadas. El tratamiento incluyó antibioterapia, corticoterapia y cirugía en el 50% de los casos.

Conclusiones

Comunicamos un aumento de casos de mastoiditis aguda en 2023, con relevancia de S. pyogenes. Factores como la edad, estado vacunal, antecedentes de otitis o implante coclear y parámetros sanguíneos no se relacionaron con complicaciones.

Este estudio multicéntrico en hospitales italianos destaca las alteraciones epidemiológicas en la circulación de los cinco principales virus respiratorios de 2019 a 2023. Nuestros datos revelan un resurgimiento del virus respiratorio sincitial y la influenza durante la temporada de invierno 2022-2023, con un pico más temprano en los casos de ambos virus, enfatizando la importancia del seguimiento oportuno.

La tuberculosis (TB) ocupa el segundo lugar entre todas las enfermedades infecciosas a nivel mundial como la segunda causa de muerte. Es probable que este problema se deba a la falta de biomarcadores para diferenciar el espectro heterogéneo de infección. Por lo tanto, el primer paso para resolver este problema es identificar biomarcadores para distinguir los diferentes estados patológicos de un individuo y tratarlos en consecuencia. Los biomarcadores de microARN circulantes (miARN) son candidatos prometedores para diversas enfermedades. 

Por lo tanto, esta revisión sistemática y metanálisis tuvieron como objetivo evaluar la eficacia diagnóstica de los miARN circulantes en la tuberculosis latente (LTB) y la tuberculosis pulmonar activa (PTB).

Luego del proceso de selección, se seleccionaron siete artículos para el análisis cualitativo. Los grupos de estudio, que consistieron en Control Saludable (HC) versus TB y LTB versus TB, exhibieron una sensibilidad general del 81,9% (IC del 95%: 74,2, 87,7) y una especificidad del 68,3% (IC del 95%: 57,8, 77,2). ), respectivamente. Sin embargo, los resultados de nuestro metanálisis destacaron dos candidatos de miARN potencialmente valiosos, miR-197 y miR-144, para discriminar la tuberculosis de la HC. También se ha demostrado que el modelo de firma de miARN (miR197-3p, miR-let-7e-5p y miR-223-3p) diagnostica la TB-DR con una sensibilidad del 100 %, pero con una especificidad comprometida de solo el 75 %.

Conclusión

Los biomarcadores de miARN muestran un futuro prometedor para el diagnóstico de tuberculosis. Se necesitan más estudios multicéntricos sin sesgos para identificar biomarcadores clínicamente válidos para diferentes estados del espectro de la enfermedad de tuberculosis.

El hongo criptococo es la causa más común de meningitis en adultos en partes del mundo con altas tasas de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y persiste en muchas áreas donde la terapia antirretroviral (TAR) está ampliamente disponible. 1,2 El hongo es responsable de hasta 180.000 muertes cada año en todo el mundo y representa hasta el 68% de los casos de meningitis relacionados con el VIH. 2 En las regiones ricas en recursos, el uso creciente de terapia inmunomoduladora y la susceptibilidad natural subyacente han llevado a un cambio en los factores epidemiológicos, de modo que las muertes en pacientes no infectados por el VIH representan aproximadamente un tercio de las muertes relacionadas con meningitis criptocócica o meningoencefalitis. 3 Con la llegada de las vacunas para prevenir meningitis bacterianas como las de Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae , la meningitis criptocócica se ha convertido en una de las causas más comunes de meningitis en los Estados Unidos. 4 Un estudio ha demostrado que a pesar de la terapia, entre el 10 y el 25% de los pacientes en la mayoría de los grupos con meningitis criptocócica mueren debido a retrasos en el diagnóstico y desafíos del tratamiento. 5 Este hallazgo llevó recientemente a la Organización Mundial de la Salud a asignar el criptococo al grupo “crítico” de patógenos fúngicos, con la máxima prioridad para la investigación de mejores enfoques de diagnóstico y regímenes de tratamiento. 6 Sin embargo, una revolución en las nuevas estrategias diagnósticas, preventivas y terapéuticas y el reconocimiento de los síndromes inflamatorios destructivos, que cambia el paradigma, son prometedores en los esfuerzos por reducir y tratar esta devastadora infección.

Introducción: En nuestro país, el dengue es una enfermedad principalmente importada desde zonas endémicas. El lugar de infección de los casos ha variado entre 2016-2018, en que de los 598 casos, fueron importados de países de Asia el 50,2% de los casos, y el trienio 2019-2021, en que la mayoría de los 623 casos (53, 83 y 77%, respectivamente para los años 2019, 2020 y 2021) fueron importados de América Latina.

El objetivo del estudio fue conocer posibles cambios en la frecuencia de casos de dengue importados desde Cuba a España durante el año 2022 respecto a años previos (2016 a 2021), y describir los casos de Cuba de 2022.

Método: Análisis gráfico de los casos de dengue importados desde 2016 a 2022, según su lugar de infección (Cuba vs. otros) y descriptivo de los casos de Cuba de 2022.

Resultados: Desde 2016 se han notificado 1.717 casos importados de dengue, de los que se dispuso de información del país de contagio en 1632 (95,1%). La proporción de casos importados de Cuba respecto a otros lugares, fue superior en 2022 (66,5%) en relación a los años previos (mínimo 1,6% en 2016 y máximo 26,0% en 2021).

De estos casos, 177 (53,5%) fueron mujeres y la edad mediana 37 años. El 52,0% viajaron por turismo y el 43,4% por visita familiar. Comparando los casos importados de Cuba con los de otros lugares, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a la edad (mediana 37 vs 33 años en los casos de Cuba y otros, respectivamente; p=0,001) y al motivo de viaje (43,4% vs. 24,3% visita a familiares en los casos de Cuba y otros, respectivamente; p=0,005). No hubo diferencias en cuanto a la distribución por sexo y hospitalizaciones.

Discusión: La elevada proporción de casos procedentes de Cuba en España en 2022 se correspondió con una alerta por dengue en Cuba y un mayor número de casos importados en otros territorios. Para la prevención de los casos importados de dengue, es fundamental que los viajeros cuyo destino sean países endémicos o con epidemias en curso, como parece haber sido el caso de Cuba en 2022, conozcan la existencia y las zonas de mayor riesgo de enfermedad y apliquen las medidas de protección individual frente a las picaduras de mosquito (uso de mosquiteras y de ropa adecuada para disminuir el riesgo de picaduras de mosquito, información sobre los repelentes recomendados y su modo correcto de aplicación). También se debe informar a los viajeros procedentes de zonas de riesgo sobre cómo actuar a su llegada a zona no endémica en caso de iniciar síntomas y para evitar picaduras de mosquitos. Además, se debe incidir en la detección de casos importados en período virémico para poder establecer las medidas de control de la enfermedad y evitar la aparición de ciclos.

La Wolbachia es una bacteria que puede infectar a los mosquitos y alterar su capacidad para sobrevivir y aparearse. Los mosquitos son portadores de virus como el dengue e infectan a las personas con este virus a través de las picaduras. Algunas especies de mosquitos, conocidos como Aedes , tienen más dificultades para portar y transmitir el virus del dengue cuando han sido infectados con Wolbachia . Los investigadores han microinyectado extractos de Wolbachia en mosquitos y han liberado mosquitos portadores de Wolbachia en la población salvaje, donde se han reproducido con otros mosquitos y han transmitido la infección por Wolbachia . Una vez que una gran proporción de mosquitos de una zona se infectan con Wolbachia , existe la posibilidad de reducir la capacidad de los mosquitos para propagar el virus del dengue y prevenir la frecuencia de infecciones por dengue en la población humana local. La Wolbachia solo puede infectar a organismos invertebrados (es decir, animales sin columna vertebral), por lo que no hay riesgo de que los humanos se infecten con la bacteria, y se cree que los riesgos para los humanos y el medio ambiente asociados con la liberación de mosquitos portadores de Wolbachia son escasos.

Se identificó un ensayo completado que cumplía los criterios de inclusión y otros dos en curso. El ensayo completado se realizó en Yogyakarta (Indonesia) e incluyó a personas de entre 3 y 45 años. El ensayo consistió en liberar huevos de mosquito infectados con Wolbachia en la mitad de la zona de estudio hasta que más del 60% de los mosquitos de esa zona fueran portadores de Wolbachia . No hubo liberaciones en la otra mitad de la zona de estudio.

El ensayo analizó a todas las personas que acudieron a su centro de salud local con fiebre para determinar cuántas habían contraído el dengue. Compararon los resultados entre las personas que vivían en las zonas donde se liberaron mosquitos portadores de Wolbachia y las que vivían en las zonas donde no se liberaron nuevos mosquitos durante un periodo de 27 meses. Alrededor del 95,8% de los mosquitos de la población de las zonas donde se liberaron mosquitos portadores de Wolbachia se infectaron con la bacteria

La probabilidad de que las personas que vivían en la zona donde se liberaron mosquitos portadores de Wolbachia contrajeran el dengue se redujo probablemente en un 77% en comparación con las personas que vivían en una zona con una población salvaje de mosquitos.

El ensayo incluido demuestra el posible impacto significativo de los mosquitos Ae aegypti portadores de w Mel- Wolbachia en la prevención de la infección por dengue en un contexto endémico, y respalda la evidencia proporcionada en estudios no aleatorizados y no controlados. Se requieren ensayos adicionales en una mayor diversidad de contextos para confirmar si estos resultados se aplican a otros lugares y contextos nacionales, y es importante una mayor información sobre la aceptabilidad y el coste.

La detección activa de casos (DAC) implica que los trabajadores sanitarios se desplacen a las comunidades para identificar a aquellas personas con tuberculosis que de otro modo podrían no haber acudido a un centro sanitario (p. ej., porque viven demasiado lejos de estos centros o porque no pueden permitirse desplazarse hasta ellos). El objetivo de la DAC es encontrar a personas con tuberculosis y proporcionarles tratamiento, para poder reducir la propagación de la enfermedad y mejorar la salud de las personas infectadas.

Se quiso comprender las experiencias y perspectivas de personas implicadas en programas de DAC, incluidas personas con tuberculosis, ciudadanos y profesionales sanitarios.

Se incluyeron 45 estudios y se tomaron muestras de 20 de un amplio abanico de regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (África, Sudeste Asiático, Mediterráneo Oriental y las Américas).

Conclusiones de los autores:

La detección activa de casos (DAC) de tuberculosis y el rastreo de contactos proporciona un servicio diagnóstico a personas que de otro modo no lo recibirían, como personas que están bien o sin síntomas y aquellas que están enfermas pero tienen menos recursos y viven más lejos de los centros sanitarios. Sin embargo, la captación de estos «casos perdidos» podría ser en sí misma insuficiente sin un refuerzo adecuado del sistema de salud para mantener a las personas en asistencia. Las personas diagnosticadas de tuberculosis deben enfrentarse a una cascada asistencial compleja e insostenible y esto afecta a su percepción de la DAC y a su decisión acerca de participar en ella.

Ma et al estimaron la eficacia de RotaTeq™ (vacuna pentavalente contra rotavirus, RV5), que contiene recombinantes bovinos humanos G1, G2, G3, G4 y P[8], contra la gastroenteritis por rotavirus en un 97 % (IC del 95 %, 83 %-100 %) en una cohorte de niños (de 14 semanas a 2 años de edad) predominantemente infectados (79%) con G8P[8], en Shanghai, China.1Se ha demostrado que RV5 es eficaz y eficaz en entornos geográficos, períodos de tiempo y cepas, pero la protección de RV5 contra una cepa G8 se había demostrado anteriormente solo en África.2, 3, 4, 5, 6

Se observan efectos de protección cruzada con las vacunas contra rotavirus.7,8Los amplios efectos de protección cruzada de RV5 son consistentes con estudios inmunológicos que muestran que su formulación pentavalente de tres dosis provoca una mayor magnitud y mayor duración de la respuesta inmunológica que otras vacunas contra rotavirus.9, 10, 11Dos metanálisis anteriores han demostrado que la protección de RV5 contra cepas homotípicas (coincidentes con los tipos G y P de la vacuna) y parcialmente heterotípicas (coincidentes solo con uno de los tipos G o P) era similar.12,13Es de destacar que los estudios clínicos y posteriores a la aprobación muestran que Rotarix (formulación monovalente) puede ser marginalmente menos eficaz contra el genotipo G2P[4] completamente heterotípico.14, 15, 16, 17, 18En particular, las cepas completamente heterotípicas de RV5 son raras a nivel mundial, debido a su formulación pentavalente recombinada entre humano y bovino.19, 20, 21En Europa, donde la vigilancia de cepas a gran escala comenzó en 2007, se detectaron cepas totalmente heterotípicas para RV5 en sólo el 1% de las muestras tipificadas (considerando todas las cepas que circulan con una prevalencia ≥1%).22La evaluación de la protección en ensayos clínicos y estudios observacionales frente a cepas específicas sólo puede realizarse frente a las cepas que circulan durante el período de estudio. Como esto es impredecible, lograr poder estadístico para demostrar el nivel cuantitativo de protección contra cepas más raras es un desafío en estudios clínicos y observacionales. A pesar de esto, se ha demostrado una alta protección de RV5 contra la cepa G8P[6] totalmente heterotípica.2,3

Ma et al proporcionan evidencia de una protección alta y similar de RV5 contra G8P[8], una cepa parcialmente heterotípica, fuera de África y, por lo tanto, avanzaron nuevas estimaciones que están alineadas con el conocimiento previo de los amplios efectos de protección cruzada de RotaTeq™.1113952

Nos gustaría agradecer al Dr. Carias et al por sus comentarios informados sobre nuestro estudio y la información complementaria sobre la protección cruzada de RotaTeq contra cepas heterotípicas de rotavirus.

En la temporada de rotavirus 2021-2022, observamos un cambio de serotipo de rotavirus en Shanghai.

G8P[8] y G9P[8] fueron las cepas circulantes más comunes en Shanghai, y G8P[8] contribuyó con una mayor proporción de diarrea asociada a rotavirus en niños pequeños, predominando sobre G9P[8]. Un estudio de fase III realizado en Guangxi, China, ha demostrado la alta eficacia protectora de RV5 contra la diarrea asociada a rotavirus cuando predominaba G9P[8].

Nuestro estudio demostró que la vacuna pentavalente contra rotavirus (RotaTeq, RV5) puede proporcionar una alta protección heterotípica contra el G8 emergente, que no está contenido en los serotipos G de RV5. Nuestro hallazgo es similar al observado en África, donde RV5 mostró una eficacia de la vacuna del 87,5% contra el RVGE grave causado por G8P[6].

Los serotipos G prevalentes cambian con el tiempo, de predominio G1 a predominio G3, luego a predominio G9, y posiblemente predomine G8 en el siguiente período. Sin embargo, P[8] sigue siendo el genotipo P predominante.

Por lo tanto, tenemos confianza en la eficacia y el impacto de RV5 en la salud pública. Mientras tanto, necesitamos fortalecer la red de vigilancia de la enfermedad por rotavirus y las cepas circulantes, especialmente los genotipos G/P no cubiertos por las vacunas contra rotavirus actualmente implementadas, para poder evaluar mejor el valor protector de las vacunas contra rotavirus ante la cambiante epidemiología de las cepas prevalentes en el futuro.

En 23 países se han notificado infecciones humanas esporádicas por el virus de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) A(H5N1), con un amplio espectro de gravedad clínica y una letalidad acumulada de más del 50%, en 23 países durante más de 20 años. 1 Los virus HPAI A(H5N1) clado 2.3.4.4b se han propagado ampliamente entre las aves silvestres en todo el mundo desde 2020-2021, 2,3 lo que ha provocado brotes en aves de corral y otros animales. 2 Recientemente, se identificaron virus HPAI A(H5N1) clado 2.3.4.4b en vacas lecheras y en muestras de leche no pasteurizada en varios estados de EE. UU. 4,5 Informamos un caso de infección por el virus HPAI A(H5N1) en un trabajador de una granja lechera en Texas.

A finales de marzo de 2024, un trabajador adulto de una granja lechera comenzó a sentir enrojecimiento y malestar en el ojo derecho.

Introducción: Es esencial conocer la carga de enfermedad de la infección respiratoria aguda por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) antes de la implementación de cualquier medida preventiva. El objetivo de este estudio es describir la epidemiología de la infección por VRS y estimar su carga de enfermedad en España a partir del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA).

Método: Con datos de SiVIRA se estimaron casos en Atención Primaria y hospitalizaciones por VRS, por grupo de edad, en las temporadas de 2021-22 a 2022-23. Las hospitalizaciones estimadas con SiVIRA se compararon con datos de altas hospitalarias por VRS en el periodo 2016-2020, obtenidas del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).

Resultados: SiVIRA estimó un promedio por temporada de 907.194 casos en Atención Primaria y 29.081 hospitalizaciones por VRS en España. Los <5 años concentraron 259.013 casos (28,6%) y 15.375 hospitalizaciones (52,9%), y requirieron con mayor frecuencia ventilación mecánica invasiva (6,9%) y admisión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (14,4%). En ≥65 años se estimaron 128.590 casos (14,2%) y 10.360 hospitalizaciones (35,6%). En el análisis ampliado del CMBD, se observaron 21.258 hospitalizaciones en <5años (42,4%), y 22.758 en los ≥65 años (45,4%).

Conclusiones: El mayor impacto de la infección por VRS se produce en los niños <5 años, especialmente en <1 año. La considerable carga hospitalaria en adultos mayores aconseja valorar medidas preventivas de salud pública. Las estimaciones de carga hospitalaria a partir de la vigilancia SiVIRA fueron comparables a las obtenidas con el análisis ampliado del CMBD.

Introducción: La tuberculosis (TB) presenta una elevada carga de morbimortalidad, siendo la principal causa de mortalidad por agente infeccioso en el mundo, sólo superada recientemente por la COVID-19. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución espacio temporal de la mortalidad por TB en España entre 2008-2021.

Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de defunción por TB registrados en el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante 2008-2021. Las variables analizadas fueron sexo, edad, provincia y año de defunción. Se realizó análisis descriptivo de las variables principales y un análisis espacio temporal de las tasas de mortalidad (TM) y las razones de mortalidad estandarizadas (RME). 

Resultados: Del 2008 al 2021, se notificaron 3.876 decesos por TB, con una TM media de 0,6 por 100.000 habitantes. Más del 60% de las defunciones fueron en mayores de 75 años. Se observó una tendencia decreciente en las TM con un porcentaje de cambio medio anual (PCMA) de -5,2%. Se observó un mayor número de muertes en hombres (64,1%), así como una mayor disminución en sus TM (PACMA -5,5% vs -4,5% en mujeres). Todas las provincias descendieron sus TM excepto Palencia, Cantabria y Huesca. Las RME se distribuyeron de forma diferente según las provincias y según el sexo, con mayores RME en hombres. 

Conclusiones: La TM por TB en España ha seguido una tendencia descendente desde 2008, aunque con un patrón y evolución desigual por sexo y provincia. Es necesario realizar más estudios que permitan explicar las diferencias observadas.

El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una afección hiperinflamatoria posinfecciosa, grave y poco común que ocurre después de la infección por COVID-19. En este estudio, nuestro objetivo fue demostrar la reducción del riesgo de MIS-C y MIS-C grave después de la vacunación con ARNm COVID-19 de Pfizer-BioNTech BNT162b2. Este estudio de cohorte a nivel nacional incluyó 526.685 casos de COVID-19 confirmados por PCR (edad < 19 años), de los cuales 14.118 estaban completamente vacunados antes de la infección por COVID-19. Los casos de MIS-C se recolectaron de todos los hospitales de Israel desde abril de 2020 hasta noviembre de 2021. Las tasas de MIS-C se calcularon entre dos poblaciones de COVID-19: casos positivos confirmados por PCR y casos estimados de COVID-19 (confirmados y presuntos por PCR). El estado de vacunación se determinó a partir de los registros del Ministerio de Salud (MoH). Se presentan la diferencia de riesgo (RD) de MIS-C y los intervalos de confianza del 95% (IC del 95%) entre pacientes vacunados y no vacunados. En total, 233 casos de MIS-C menores de 19 años fueron diagnosticados y hospitalizados en Israel durante el período del estudio. Entre los casos estimados de COVID-19, MIS-C RD osciló de manera realista entre 2,1 [IC 95% 0,7–3,4] y 1,0 [IC 95% 0,4–1,7] por 10.000 casos de COVID-19. Para MIS-C grave, la RD osciló de manera realista entre 1,6 [IC 95% 1,3–1,9] y 0,8 [IC 95% 0,7–1,0], por 10.000 casos de COVID-19. Se realizó un análisis de sensibilidad en una amplia gama de tasas presuntas de COVID-19, lo que demuestra una RD significativa para cada una de estas tasas.

Conclusión : Esta investigación demuestra que vacunar a niños y adolescentes contra COVID-19 ha reducido el riesgo de MIS-C durante el período de estudio.

Lo que se sabe:

• La mayor parte de la literatura publicada sobre la eficacia de las vacunas se basa en estudios de casos y controles, que son limitados debido al pequeño tamaño de las muestras y la incapacidad de estimar completamente el riesgo de MIS-C entre niños y adolescentes vacunados y no vacunados.

• La conocida subestimación del diagnóstico de COVID-19 entre niños y adolescentes es un desafío, ya que a menudo presentan pocos o ningún síntoma.

Qué es nuevo:

• Se encontró una diferencia de riesgo significativa a favor del grupo vacunado, incluso después de incluir suposiciones extremas sobre la tasa de COVID-19 subdiagnosticada.

• Durante este período de estudio a nivel nacional, se encontró que vacunar a niños y adolescentes reducía el riesgo de MIS-C y sus complicaciones.

Como estudiante de medicina, Archivist aprendió que la vacuna contra la polio Sal'K' [la vacuna inactivada contra la polio (IPV)] era la preparación inyectable 'K'illed y la vacuna contra la polio Sabin, viva atenuada, era la preparación oral, que a menudo se administraba a los graduados de las unidades neonatales al ser dados de alta de neonatología. unidades en alta! Las vacunas orales contra la polio tienen muchas ventajas: inducen anticuerpos sistémicos e inmunidad de las mucosas y previenen la excreción prolongada del virus y la transmisión comunitaria. La principal preocupación es que algunos poliovirus derivados de vacunas (cVDPV) circulantes pierdan mutaciones atenuantes y luego causen enfermedad paralizante. Ochoge M et al ( The Lancet 2024;403:1164–1175. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)02844-1) han examinado una nueva vacuna oral contra el poliovirus...

Nosotros, en la comunidad mundial de la malaria, nos encontramos en un momento crítico en nuestro camino hacia la erradicación de la malaria. Décadas de experiencia en el despliegue de nuestras intervenciones actuales han dejado claro que no existe una única “solución milagrosa”. Más bien, reducir la morbilidad y la mortalidad requiere que utilicemos combinaciones de intervenciones en una variedad de clases de productos y también que estas combinaciones se adapten de manera única a los contextos epidemiológicos, demográficos, ambientales y socioeconómicos locales. Aunque nuestras herramientas existentes siguen siendo eficaces por ahora, sabemos que la amenaza de la resistencia a los medicamentos y a los insecticidas requiere una sólida línea de investigación y desarrollo capaz de ofrecer no sólo versiones mejoradas de las clases de productos existentes, sino también herramientas transformadoras que representen paradigmas completamente nuevos para la tratamiento y prevención de la malaria. Además, los desafíos inherentes al acceso a las poblaciones en riesgo implican que estas nuevas herramientas (y los sistemas que las respaldan) deben poder ampliarse y ampliarse en algunos de los rincones más desafiantes y difíciles de alcanzar del mundo.

La innovación en las áreas de anticuerpos monoclonales, medicamentos inyectables de molécula pequeña de acción prolongada y vacunas de próxima generación brindaría al mundo esas herramientas potenciales. Los anticuerpos monoclonales, la clase de producto más nueva para la prevención de la malaria y en la que está invirtiendo la Fundación Bill y Melinda Gates, son moléculas que se identifican y clonan a partir de personas que han estado expuestas a la malaria mediante infección natural o vacunación. Cada uno de los tres anticuerpos monoclonales en desarrollo clínico se dirige a la región repetida altamente conservada en la proteína circumsporozoíto que se expresa durante la etapa preeritrocítica del parásito. Estos anticuerpos monoclonales impiden que los esporozoitos de Plasmodium establezcan una infección temprana en el hígado, previniendo eficazmente la infección en etapa sanguínea, la enfermedad clínica y la transmisión posterior. La proteína circumsporozoíto es el antígeno de superficie dominante en la forma de esporozoíto transmitida del parásito, y aunque se ha observado una cierta diversidad a nivel de aminoácidos en las secuencias de la proteína circumsporozoíto en todo el mundo, existen múltiples motivos de secuencia ampliamente conservados en la región repetida, y la estructura terciaria es consistente en todas las cepas de parásitos, perfeccionada por fuerzas evolutivas durante milenios.

Las estrategias actuales de prevención basadas en medicamentos, como la quimioprevención de la malaria estacional en niños con el uso de sulfadoxina-pirimetamina y amodiaquina, son operativamente difíciles de administrar, dado que requieren múltiples interacciones con el sistema de atención médica y la adherencia del paciente a un medicamento oral multidosis. régimen. Además, estas estrategias tienen una duración limitada de protección. Cada una de las vacunas para la prevención de la malaria (RTS,S/AS01 y R21/Matrix-M) recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) requiere múltiples dosis inyectadas y puntos de contacto de atención médica para la protección estacional durante los primeros 2 años de vida, y ninguna de las vacunas está incluida en el Programa Esencial de Inmunización de la OMS.

Un anticuerpo monoclonal o un fármaco inyectable de acción prolongada que pueda ofrecer una eficacia preventiva segura y rentable a partir de una sola dosis con una protección de larga duración, como se describe en las Características Preferidas del Producto de la OMS 1 , abordaría estas limitaciones. Estas nuevas clases de productos no sólo representan herramientas potencialmente altamente efectivas, escalables, fáciles de implementar y duraderas para la prevención de la malaria, sino que también podrían ser medidas profilácticas más factibles y efectivas que la quimioprevención estacional de la malaria o las vacunas contra la malaria actualmente recomendadas, ambas en entornos de transmisión de malaria estacional y perenne, dependiendo de la duración de la protección.

Kayentao et al. previamente encontraron que la administración intravenosa de un anticuerpo monoclonal de vida media extendida (CIS43LS) dirigido a los esporozoitos de Plasmodium falciparum en adultos de Malí los protegió de la infección por P. falciparum durante la temporada de transmisión de malaria de 6 meses. 2 En su ensayo actual, ahora publicado en el Journal 3, estos investigadores evaluaron la administración subcutánea de un segundo anticuerpo monoclonal de vida media extendida (L9LS) en niños de 6 a 10 años de edad en el mismo entorno maliense altamente estacional: un ensayo diseño que esté mejor alineado con - un diseño de ensayo que se ajusta a las Características Preferidas del Producto de la OMS para los anticuerpos monoclonales.

Este ensayo de fase 2 demostró que una dosis subcutánea única de L9LS en la dosis más alta probada (300 mg) proporcionó una eficacia protectora del 69,9 % contra la infección por P. falciparum y del 77,4 % contra la malaria clínica (ambas estimaciones puntuales) entre niños de 6 a 10 años de edad durante una temporada de malaria de 6 meses. Estas cifras se acercan mucho a los objetivos de Características Preferidas del Producto de la OMS de al menos un 80% de eficacia preventiva contra enfermedades clínicas a los 3 o 4 meses de seguimiento. Será importante comprender las diferencias aparentes en los resultados entre este ensayo y el anterior en relación con el modo de administración (intravenoso versus subcutáneo) y las características del diseño del ensayo (p. ej., población objetivo y momento en relación con la temporada de malaria) con miras a la realización de futuros juicios ensayos.

Los resultados del ensayo actual son alentadores, pero aún queda mucho por aprender sobre los anticuerpos monoclonales de vida media extendida en términos de propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, especialmente en niños, en quienes la relación entre la dosis y la vida media sérica está poco estudiada. Actualmente se están explorando las variaciones geográficas y dependientes de la edad en la eficacia de los anticuerpos monoclonales contra la malaria en ensayos en curso (números de ClinicalTrials.gov, NCT05400655 , NCT05816330 y NCT05304611 ). Además de la heterogeneidad espacial, también se debe considerar la heterogeneidad de la población (por ejemplo, el estado nutricional o la presencia de coinfección) cuando se evalúa la posible eficacia de estos productos en el mundo real.

Aunque los resultados de este ensayo son prometedores, es probable que se necesiten mejoras adicionales tanto en la potencia como en la farmacocinética para que los anticuerpos monoclonales tengan un efecto amplio en la reducción de la carga de malaria. El éxito de los anticuerpos monoclonales también dependerá en gran medida de la innovación que nos lleve más allá del status quo de los costes de fabricación de bienes los productos, los requisitos de la cadena de frío y las necesidades de entrega de los sistemas de atención médica. Los ensayos que no sólo proporcionen información clínica sino que también muestren viabilidad operativa y el potencial de una escala rentable proporcionarían un argumento convincente para acelerar el desarrollo y la precalificación de esta nueva clase de producto.

El objetivo de este estudio fue determinar si el valganciclovir iniciado después del mes de edad mejora la pérdida auditiva neurosensorial congénita asociada al citomegalovirus.

Diseño del estudio

Realizamos un ensayo de fase 2 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 6 semanas de valganciclovir oral en sitios de EE. UU. (n = 12) y Reino Unido (n = 9). Se inscribieron pacientes de 1 mes a 3 años de edad con pérdida auditiva neurosensorial inicial. El resultado primario fue el cambio en la audición total del oído entre el inicio y el mes 6 del estudio. Las medidas de resultado secundarias incluyeron el cambio en la mejor audición del oído y la reducción de la carga viral del citomegalovirus en sangre, saliva y orina.

Resultados

De los 54 participantes inscritos, se documentó que 35 tenían infección congénita por citomegalovirus y fueron aleatorizados (grupo activo: 17; grupo placebo: 18). La edad media de inscripción fue de 17,8 ± 15,8 meses (valganciclovir) frente a 19,5 ± 13,1 meses (placebo). Veinte (76,9%) de los 26 oídos de los sujetos del grupo de tratamiento activo no experimentaron un empeoramiento de la audición, en comparación con 27 (96,4%) de los 28 oídos de los sujetos del grupo de placebo ( P = 0,09). Todas las demás comparaciones de los resultados de audición del oído total o del mejor oído tampoco fueron estadísticamente significativas. Las cargas virales en saliva y orina disminuyeron significativamente en el grupo de valganciclovir, pero no se correlacionaron con el cambio en el resultado auditivo.

Conclusiones

En este ensayo controlado aleatorio, el inicio de la terapia antiviral después del primer mes de edad no mejoró los resultados auditivos en niños con pérdida auditiva neurosensorial congénita asociada a citomegalovirus.

Evaluar la eficacia del valganciclovir en lactantes con pérdida auditiva e infección congénita por citomegalovirus (cCMV) clínicamente inaparente, ya que no existe consenso sobre el tratamiento de este grupo.

Diseño del estudio

Un ensayo controlado no aleatorizado a nivel nacional, que comparó 6 semanas de valganciclovir oral con ningún tratamiento en bebés con CMVc, reclutados después de que el examen de audición de recién nacidos resultó en la derivación a un audiólogo. La elección de tratar o no se dejó en manos de los padres de los sujetos. Los sujetos elegibles eran bebés a término de <13 semanas de edad con pérdida auditiva neurosensorial y diagnosticados con CMVc mediante pruebas de manchas de sangre seca. El resultado primario, medido mediante regresión logística lineal y ordinal, fue el cambio en la audición del mejor oído desde el inicio hasta el seguimiento entre los 18 y 22 meses de edad.

Resultados

En el análisis final se incluyeron treinta y siete participantes, de los cuales 25 estaban en el grupo de tratamiento y 12 en el grupo de control. La mayoría de los sujetos de ambos grupos tenían anomalías en las imágenes de neuroimagen, que en su mayoría eran leves. El deterioro de la audición fue más probable en el grupo de control en comparación con el grupo de tratamiento (OR común 0,10; IC del 95 %: 0,02 a 0,45; P = 0,003). La audición media en el mejor oído se deterioró en 13,7 dB en el grupo de control, en comparación con una mejora de 3,3 dB en el grupo de tratamiento (diferencia de 17 dB, IC del 95 %: 2,6 – 31,4, P = 0,02).

Conclusiones

Investigamos el tratamiento en niños con pérdida auditiva y CMVc clínicamente inaparente. Aunque nuestro estudio no fue aleatorizado, es el primer ensayo prospectivo y controlado en esta población. Los niños tratados con valganciclovir con pérdida auditiva y CMV inaparente tuvieron menos deterioro auditivo entre los 18 y 22 meses de edad que los sujetos de control.

J Pediatr. 2024 May;268:113954. doi: 10.1016/j.jpeds.2024.113954.

Comprender la carga de la fiebre reumática aguda (IRA) entre los niños que viven en países de bajos ingresos que acuden al hospital con enfermedad febril y determinar el papel de la ecocardiografía portátil (EHH) para descubrir la carditis subclínica como una manifestación importante de la IRA.

Diseño del estudio

Este fue un estudio transversal realizado en el Hospital Pediátrico de Al Obeid, Kordofán del Norte, Sudán, de septiembre de 2022 a enero de 2023, e incluyó a niños febriles de 3 a 18 años de edad con o sin características clínicas de IRA y sin otra causa para su Fiebre (sin excluir malaria). Se realizaron antecedentes, exámenes, análisis de sangre y HHE. El diagnóstico de IRA se realizó según los criterios de Jones. Se diagnosticó IRA clínica si existía un criterio clínico mayor de Jones y IRA silenciosa si el único criterio mayor de Jones era carditis subclínica.

Resultados

La cohorte del estudio incluyó a 400 niños con una edad media de 9 años. Se diagnosticó IRA clínica en 95 pacientes (95/400, 24%), la mayoría de los cuales presentó una manifestación articular mayor (88/95, 93%). Entre los 281 niños que no presentaron ninguna manifestación clínica de IRA, el HHE reveló cardiopatía reumática (EHC) en 44 pacientes (44/281, 16 %); 31 de ellos cumplieron los criterios de IRA silenciosa (31/281, 11%). HHE aumentó la detección de IRA en un 24%. HHE reveló RHD leve en 41 de 66 (62%) y RHD moderada o grave en 25 de 66 (38%) pacientes. Tanto la sensibilidad como la especificidad del HHE en comparación con la ecocardiografía estándar fueron del 88%.

Conclusiones

Existe una carga significativa de IRA entre los niños febriles en Sudán. HHE aumentó la sensibilidad del diagnóstico, y el 11% de los niños tuvieron carditis subclínica como única manifestación importante (es decir, IRA silenciosa). Las políticas de prevención de la ECR deben priorizar la descentralización de la ecocardiografía para mejorar la detección de IRA.

  • Reconstitución de suspensiones de antibióticos orales para uso pediátrico en los hogares: un estudio transversal entre cuidadores de niños de 3 a 5 años de un distrito seleccionado, Sri Lanka. BMC Pediatrics. 2024;24.

Introducción

La reconstitución de la suspensión de antibióticos pediátricos orales por parte de los cuidadores primarios juega un papel esencial en la determinación del resultado de salud general del niño. Las técnicas de reconstitución incorrectas podrían provocar una dosis insuficiente, una sobredosis o la introducción de una infección. Una dosis insuficiente podría provocar infecciones que no se resuelven y resistencia a los antimicrobianos.

Objetivos

Evaluar la práctica y los factores asociados en la reconstitución de suspensiones orales de antibióticos pediátricos (OPAS) entre los cuidadores primarios de niños de 3 a 5 años en un distrito seleccionado de Sri Lanka.

Métodos

Se llevó a cabo un estudio transversal entre 835 cuidadores primarios seleccionados mediante muestreo por conglomerados en dos etapas en clínicas de campo para evaluar las prácticas para la reconstitución de OPAS. Una demostración en vivo de la reconstitución de la OPAS fue evaluada mediante una lista de verificación. Los factores asociados con las prácticas del cuidador en la reconstitución se evaluaron mediante Chi-cuadrado con un nivel de significación estadística establecido en 0,05.

Resultados

Se reclutó y completó el estudio a un total de 820 encuestados (tasa de respuesta = 98,2%). En general, el 56,0% mostró un buen desempeño en la demostración de reconstitución de la suspensión antibiótica oral pediátrica. Los peores resultados se observaron al agitar la botella para aflojar el polvo (Correcto: 53,7%), rellenar la botella con agua hasta la línea marcada (Correcto: 58,0%) y llenar el agua por debajo de la línea marcada en la botella (Correcto : 59,0%). Los cuidadores de áreas urbanas en comparación con las regiones rurales y estatales (45,6% frente a 22,7% y 26,5% respectivamente) y los cuidadores de 35 años o más en comparación con el grupo de menos de 35 años (31,5% frente a 22,5%) realizaron la reconstitución de OPAS mal. Los factores de los padres, edad, sexo, nivel de educación y región geográfica (urbana/rural/urbana) se asociaron significativamente con el rendimiento en la reconstitución de la suspensión antibiótica pediátrica oral ( p  = 0,002, p  < 0,001, p  < 0,001 y p  < 0,001 respectivamente). Se encontró que los factores relacionados con el niño, específicamente si asiste a preescolar y si tiene un hermano mayor, tienen una asociación significativa con la correcta ejecución de la reconstitución de OPAS ( p  = 0,017 y p  = 0,030 respectivamente).

Conclusiones y Recomendaciones

Un número importante de cuidadores primarios mostraron malas prácticas en pasos clave durante la reconstitución de OPAS, lo que podría tener un impacto negativo en la salud del niño. Los programas de salud específicos para el cambio de comportamiento basados ​​en lugares con el uso de folletos o carteles infográficos pueden corregir las prácticas de los cuidadores.

La ecografía clínica, ecografía point-of-care (POCUS) o ecografía a pie de cama, es la realización de dicha exploración en el momento de la valoración clínica del paciente y en el lugar de su atención. Tiene una utilidad incuestionable en la consulta de atención primaria al complementar en tiempo real la valoración de este, ayudando a contestar preguntas concretas que nos puedan surgir durante la exploración. Esto va a proporcionar una mejor y mayor aproximación diagnóstica, y va a permitir una toma de decisiones más rápida y precisa.

Para el pediatra de atención primaria, lejos de lo que a priori pueda parecer, la utilización de la ecografía agiliza la consulta, al mejorar la seguridad diagnóstica y evitar otras pruebas complementarias, con un beneficio directo para el paciente. Además, en un pediatra entrenado no supone un aumento llamativo del tiempo de atención.

La aplicación de POCUS en entornos de urgencia y cuidados críticos representa uno de los mayores ejemplos de cómo esta técnica ha revolucionado la atención médica al proporcionar información diagnóstica en situaciones que requieren decisiones inmediatas. Esta herramienta, inocua, portátil y coste/eficaz, permite en tiempo real observar la patología in situ sin necesidad de trasladar a los pacientes.

En definitiva, ante una herramienta con tanta rentabilidad, fácil de utilizar y cada vez más accesible, tenemos que trabajar para conseguir que se incorpore a nuestra práctica diaria y esto necesita formación para los pediatras, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria, y por supuesto incluirlo en los programas de formación de residentes. Esto, junto con el aumento de la disponibilidad de ecógrafos y con el desarrollo del conocimiento en la técnica, hará que podamos sacar mucho partido a la ecografía en pocos años.

Introducción y objetivo

Varios estudios han sugerido que la tasa de hospitalización por COVID-19 en niños y adolescentes puede reflejar la prevalencia de la infección más que la gravedad de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados con infección por SARS-CoV-2, con el fin de comprender si este fue el principal motivo de ingreso.

Métodos

Estudio de cohortes retrospectivo que incluyó a pacientes de cero a 18 años con infección por SARS-CoV-2 o síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico vinculado a SARS-CoV-2 (SIM-PedS), ingresados en un hospital infantil de tercer nivel en España entre el primero de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Resultados

Se incluyeron 228 pacientes, de los cuales 150 fueron ingresos causados por COVID (infección por SARS-CoV-2 como principal causa de hospitalización) y 78 fueron ingresos no causados por COVID (infección por SARS-CoV-2 no relacionada con la hospitalización). Entre los ingresos causados por COVID, 58 pacientes tenían comorbilidades; 49 cursaron con enfermedad respiratoria aguda (neumonía, broncoespasmo o bronquiolitis); y 27 fueron diagnosticados de SIM-PedS; este diagnóstico se observó con más frecuencia durante el primer año de la pandemia (variante wild type). El 80% de los pacientes con enfermedad respiratoria aguda necesitaron algún tipo de soporte respiratorio, principalmente oxígeno de bajo flujo (OBF). La gravedad de la enfermedad fue similar con todas las variantes del virus. Dos pacientes (ambos con comorbilidades graves) fallecieron por afecciones relacionadas con la COVID-19.

Conclusiones

En nuestro estudio, un tercio de los pacientes fueron hospitalizados con infección por SARS-CoV-2 pero no a causa de ella. La enfermedad respiratoria aguda tuvo menos incidencia y mejor pronóstico que en la población adulta, mientras que el SIM-PedS fue una causa importante de morbilidad y hospitalización. La mortalidad fue extremadamente baja.

 

 

Bibliografía abril 2024

Top Ten

La Lista de Patógenos Bacterianos Prioritarios de la OMS (OMS BPPL) de 2024 es una herramienta importante en la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos. A partir de la edición de 2017, la BPPL de la OMS de 2024 actualiza y perfecciona la priorización de patógenos bacterianos resistentes a los antibióticos para abordar los desafíos cambiantes de la resistencia a los antibióticos. La lista clasifica estos patógenos en grupos de prioridad crítica, alta y media para informar la investigación y el desarrollo (I+D) y las intervenciones de salud pública.

Este documento surge ante la situación epidemiológica actual en nuestro medio con un incremento percibido de los casos de infección por Mycoplasma pneumoniae en la población pediátrica. El objetivo es formular un documento de consulta basado en la mejor evidencia disponible para hacer un uso racional de los procedimientos diagnósticos y antimicrobianos en el manejo de esta entidad.

La naturaleza crítica del laboratorio de microbiología en el diagnóstico de enfermedades infecciosas exige una relación de trabajo cercana y positiva entre el médico y los microbiólogos que aportan un enorme valor al equipo de atención médica. Este documento, desarrollado por expertos en laboratorio y medicina clínica de adultos y pediátricos, proporciona información sobre qué pruebas son valiosas y en qué contextos, y sobre pruebas que agregan poco o ningún valor a las decisiones de diagnóstico. Las secciones se dividen en sistemas anatómicos, que incluyen infecciones del torrente sanguíneo e infecciones del sistema cardiovascular, infecciones del sistema nervioso central, infecciones oculares, infecciones de los tejidos blandos de la cabeza y el cuello, infecciones de las vías respiratorias superiores, infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones del tracto gastrointestinal, infecciones intraabdominales. Infecciones, Infecciones de Huesos y Articulaciones, Infecciones del Tracto Urinario, Infecciones Genitales e Infecciones de la Piel y Tejidos Blandos; o en grupos de agentes etiológicos, incluidas infecciones por arbovirus, síndromes virales e infecciones por parásitos de la sangre y los tejidos. Cada sección contiene conceptos introductorios, un resumen de puntos clave y tablas detalladas que enumeran los agentes sospechosos; las pruebas más fiables bajo pedido; las muestras (y volúmenes) a recolectar en orden de preferencia; dispositivos, procedimientos, tiempos y temperaturas de transporte de muestras; y notas detalladas sobre cuestiones específicas relacionadas con los métodos de prueba, como cuando es probable que las pruebas requieran un laboratorio especializado o tengan tiempos de respuesta prolongados. Además, también se abordan las necesidades pediátricas del manejo de muestras. Hay redundancia entre las tablas y secciones, ya que muchos agentes y opciones de análisis se superponen. El documento pretende servir como referencia para guiar a los médicos en la elección de pruebas que les ayudarán a diagnosticar enfermedades infecciosas en sus pacientes.

Introducción

El programa de vacunación universal con la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (VNC13) se implantó en Andalucía en diciembre de 2016.

Métodos

Estudio transversal de colonización nasofaríngea por Streptococcus pneumoniae. Se seleccionó a 397 niños sanos en centros de atención primaria de Sevilla durante los periodos 1/4/2018-28/2/2020 y 1/11/2021-28/2/2022 (periodo VNC13). Se utilizó una colección histórica de un estudio de colonización desarrollado en niños sanos y con infección respiratoria superior entre el 1/01/2006 y el 30/06/2008 (periodo VNC7) para comparar las distribuciones de serotipos/genotipos y las tasas de resistencias antibióticas.

Resultados

Un total de 76 (19%) niños estaban colonizados con S. pneumoniae en el periodo VNC13 y se dispuso de 154 aislamientos del periodo VNC7. La colonización por serotipos incluidos en VNC13 disminuyó significativamente entre los periodos VNC13 y VNC7 (11 vs. 38%; p=0,0001); los serotipos 19F (8%), 3 (1%) y 6B (1%) fueron los únicos serotipos vacunales circulantes. Los serotipos 15B/C y 11A fueron los serotipos no VNC13 más prevalentes durante el periodo VNC13 (14% y 11%, respectivamente); este último se incrementó de forma significativa entre periodos de tiempo (p=0,04). El serotipo 11A solo se asoció en el periodo VNC13 con variantes resistentes a la ampicilina del clon Spain9V-ST156 (ST6521 y genéticamente relacionado ST14698), no detectados en el periodo anterior.

Conclusiones

Hubo una circulación muy residual de los serotipos vacunales durante el periodo VNC13, con excepción del serotipo19F. El serotipo 11A se incrementó de forma significativa entre los periodos VNC13 y VNC7 por expansión clonal del genotipo resistente a la ampicilina ST6521.

Introducción

Streptococcus pneumoniae causa enfermedades graves en la población susceptible. La vacuna neumocócica conjugada (PCV) 13-valente (PCV13) se incluyó en el calendario infantil en 2011. Este estudio analiza la evolución de los serotipos de neumococo y de sus resistencias tras la PCV13.

Métodos

Se incluyeron los neumococos serotipados en Galicia en 2011-2021. Se estudió la sensibilidad antibiótica siguiendo criterios EUCAST. Se analizaron los datos en 3 subperíodos: inicial (2011-2013), medio (2014-2017) y final (2018-2021). Se calcularon las prevalencias de los serotipos y el porcentaje de resistencia a los antibióticos más representativos.

Resultados

Se incluyeron 2.869 aislados. Inicialmente el 42,7% presentaba tipos capsulares incluidos en la PCV13, frente al 15,4% al final. Los incluidos en la PCV20 y no en la PCV13 y PCV15 fueron el 12,5% inicialmente y el 41,3% al final. El 26,4% de los serotipos a lo largo del estudio no estaban incluidos en ninguna vacuna. La prevalencia del serotipo 8 se multiplicó casi por 8 y la del 12F se triplicó. El serotipo 19A fue el más resistente inicialmente. La resistencia de los serotipos 11A y 15A aumentó a lo largo del estudio.

Conclusiones

La introducción de la PCV13 en la población infantil determinó un cambio en los serotipos de neumococo hacia los incluidos en la PCV20 y los no incluidos en ninguna vacuna. El serotipo 19A inicialmente fue el más resistente, y el 15A, no incluido en ninguna vacuna, merece un especial seguimiento. El serotipo 8, que fue el que más se incrementó, no mostró resistencia destacable.

Artículo de revisión sobre la hepatitis C pediátrica que aborda de manera actualizada los siguientes aspectos de la enfermedad: epidemiología, transmisión, virología, historia natural, diagnóstico, screening, tratamiento, prevención de la transmisión vertical e involucración del paciente.

La infección de una articulación nativa, generalmente denominada artritis séptica, constituye una urgencia médica por el riesgo de destrucción articular y las consecuentes secuelas. Su diagnóstico requiere un alto nivel de sospecha. Esta guía de diagnóstico y tratamiento de la artritis séptica en niños y adultos está destinada a cualquier médico que atienda pacientes con sospecha de artritis séptica o artritis séptica confirmada. La guía ha sido elaborada por un panel multidisciplinar en el que están representados el Grupo de Estudio de Infecciones Osteoarticulares (GEIO) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT); además han participado dos reumatólogos. Las recomendaciones se basan en la evidencia proporcionada por una revisión sistemática de la literatura y, en su defecto, en la opinión de los expertos que han elaborado la presente guía. En el texto completo online se hace una descripción detallada de los antecedentes, métodos, resumen de la evidencia, fundamentos que apoyan cada recomendación y las lagunas de conocimiento existentes.

Esta guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la artritis bacteriana aguda (ABA) en niños fue desarrollada por un panel multidisciplinario que representa a la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (PIDS) y la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA). Esta guía está destinada a profesionales de la salud que atienden a niños con ABA, incluidos especialistas en enfermedades infecciosas pediátricas y ortopedia. Las recomendaciones del panel para el diagnóstico y tratamiento de ABA se basan en evidencia derivada de revisiones sistemáticas de literatura sobre temas específicos.

A continuación se resumen las recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento del ABA en niños. El panel siguió un proceso sistemático utilizado en el desarrollo de otras guías de práctica clínica IDSA y PIDS, que incluía una metodología estandarizada para calificar la certeza de la evidencia y la fuerza de la recomendación utilizando el enfoque GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Assessment) ( ver Figura 1). Puede encontrar en línea una descripción detallada de los antecedentes, los métodos, el resumen de la evidencia y los fundamentos que respaldan cada recomendación, así como las lagunas de conocimiento.en el texto completo.

Desde el año 1996 el subtipo de gripe aviar de alta patogenicidad A(H5N1) ha estado casi de forma ininterrumpida causando brotes en aves salvajes y domésticas, además de casos en seres humanos con una mortalidad cercana al 50%. Sin embargo, los años de mayor circulación han sido precisamente los años posteriores a la pandemia de COVID-19, en los que se han registrado diversos casos en humanos en lugares donde nunca antes habían aparecido, además de múltiples casos en mamíferos salvajes, domésticos y peri domésticos, que entrañan cierta preocupación por el riesgo que puede suponer para el salto del virus al ser humano través de cadenas de transmisión de mayor o menor extensión. El brote actual de A(H5N1) nos muestra que el concepto One-Health debe estar más vivo que nunca para aunar esfuerzos entre profesionales de diferentes sectores de la sanidad humana, animal y medio ambiental para evitar o minimizar estos riesgos, de tal forma que los laboratorios de referencia como los Centros Nacionales de Gripe dispongan de los medios humanos y materiales para ofrecer información rápida y relevante en el menor tiempo posible antes emergencias de este tipo. Las herramientas de diagnóstico y seguimiento que se deben utilizar en estos casos deben estar disponibles para cualquier eventualidad, y llegar más allá de los datos básicos debe ser una premisa indispensable para poder hacer un seguimiento pormenorizado que sirva para acotar brotes, limitar la difusión de la enfermedad, y ayudar al diseño de futuras vacunas pandémicas frente a virus aviares.

OBJETIVO

Evaluar si el tratamiento antibiótico de la infección urinaria (IU) febril se retrasa en los lactantes febriles con síntomas respiratorios en comparación con los que no los presentan.

MÉTODOS

Se recopilaron datos de lactantes de 2 a 24 meses de edad diagnosticados de IU entre el 1 de marzo de 2012 y el 31 de mayo de 2023 a partir de las historias clínicas y los registros de triaje de nuestro hospital. Se excluyeron los pacientes con anomalías congénitas conocidas del riñón y las vías urinarias o con antecedentes de ITU febril. Se clasificó a los pacientes con síntomas respiratorios si presentaban alguno de los siguientes síntomas o signos clínicos: tos, rinorrea, hiperemia faríngea y otitis media. Se comparó el tiempo transcurrido hasta el primer tratamiento antibiótico desde el inicio de la fiebre entre los pacientes con y sin síntomas respiratorios. Se construyó un modelo de regresión de Cox para ajustar los posibles factores de confusión.

RESULTADOS

Un total de 214 pacientes fueron elegibles para el análisis. La mediana de edad de los pacientes elegibles fue de 5,0 meses (rango intercuartílico: 3,0-8,8) y 118 (55%) eran varones. Había 104 y 110 pacientes en los grupos con síntomas respiratorios y sin síntomas respiratorios, respectivamente. El tiempo transcurrido hasta el primer tratamiento antibiótico fue significativamente mayor en el grupo con síntomas respiratorios (51 horas frente a 21 horas). Los síntomas respiratorios se asociaron significativamente con un mayor tiempo hasta el primer tratamiento tras el ajuste por edad y sexo en el modelo de regresión de Cox (cociente de riesgos = 0,63; intervalo de confianza del 95%: 0,47-0,84).

CONCLUSIÓN

El tratamiento de los lactantes con ITU febril y síntomas respiratorios tiende a retrasarse. Los pediatras no deben excluir la ITU febril incluso en presencia de síntomas respiratorios.

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS), es un problema de salud pública de primera magnitud que en años recientes ha experimentado cambios muy importantes. En primer lugar, se ha producido una mayor facilidad diagnóstica con pruebas confirmatorias altamente fiables y rápidamente disponibles. Esto ha permitido conocer mejor su epidemiología y VRS ha pasado de ser una enfermedad de la edad pediátrica, grave sólo en lactantes y niños inmunodeprimidos, a ser una enfermedad común en personas de toda edad, particularmente importante en pacientes de edades avanzadas o con enfermedades que inmunodeprimen. Los avances terapéuticos y profilácticos, recientes, tanto con anticuerpos monoclonales de larga duración como con vacunas, constituyen otro motivo de satisfacción. Por estos motivos, el Comité de COVID y de patógenos emergentes del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha considerado pertinente revisar este tema, a la luz de los nuevos conocimientos y de los nuevos recursos para afrontar esta infección. Hemos formulado una serie de preguntas que creemos de interés no sólo para los colegiados si no para cualquier persona no experta en este tema, con una vista particular en la situación de la infección por VRS en España.

El anticuerpo monoclonal nirsevimab tuvo al menos un 70% de eficacia en la prevención de hospitalizaciones en lactantes con infecciones del tracto respiratorio inferior (IVRI) positivas para el virus respiratorio sincitial (VRS) en España (octubre de 2023-enero de 2024), donde a finales de septiembre comenzó un programa de inmunización universal (rango de cobertura: 79–99%). La alta protección fue confirmada mediante dos diseños metodológicos (detección y prueba negativa) en una vigilancia activa multicéntrica en nueve hospitales de tres regiones. No se demostró protección contra las hospitalizaciones por infecciones del tracto respiratorio inferior negativos para VRS. Estos resultados provisionales podrían guiar la toma de decisiones de salud pública.

Introducción. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la prevalencia de infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en la población pediátrica de nuestro departamento de salud, describir los factores de riesgo para infección por SARM frente a las producidas por S. aureus sensible a meticilina (SASM) y conocer el perfil de sensibilidad antibiótica de los aislados de SARM y SASM.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo y analítico de las infecciones producidas por SARM frente a las producidas por SASM durante los años 2014 al 2018. Se estudiaron las variables predictoras de SARM mediante un modelo de regresión logística binaria.
Resultados. Se identificaron 162 pacientes con infecciones por S. aureus, 15,4% resistentes a meticilina. Los porcentajes mayores de infección por SARM se dieron entre los niños que precisaron ingreso hospitalario (23,4%). En el análisis univariante alcanzaron significación estadística la necesidad de ingreso hospitalario, el antecedente de haber recibido tratamiento antibiótico en los 3 meses previos, el tipo de infección y el antecedente de infección o colonización previa por SARM. En el modelo de regresión logística la necesidad de ingreso hospitalario y el tratamiento antibiótico reciente mantuvieron significación estadística. Solo recibieron tratamiento antibiótico correcto el 26,7% de los niños que ingresaron con infección por SARM.
Conclusiones. Nuestros resultados sugieren la necesidad de revisar las pautas de tratamiento empírico usando fármacos activos frente a SARM en las infecciones de probable origen estafilocócico que ingresen en el hospital en niños sobre todo si han recibido tratamiento antibiótico reciente.

Durante el embarazo, los cambios fisiológicos en la respuesta inmunitaria favorecen que las gestantes sean más susceptibles a infecciones graves, tanto para ellas como para el feto, el recién nacido y el lactante. Todas las mujeres deberían entrar en el período reproductivo con su calendario vacunal correctamente cumplimentado, sobre todo en lo que respecta a enfermedades como tétanos, hepatitisB, sarampión, rubeola y varicela. Además de las vacunas recomendadas, en situaciones de riesgo las vacunas inactivadas podrían ser administradas en aquellas mujeres que no estuvieran correctamente inmunizadas con anterioridad, mientras que las atenuadas están contraindicadas.

A pesar de que la vacunación durante el embarazo es una medida preventiva muy importante, y de las recomendaciones de autoridades sanitarias, sociedades científicas y profesionales sanitarios, las coberturas vacunales son claramente mejorables, especialmente en lo que respecta a gripe y COVID-19, por lo que todo profesional sanitario que atienda a la embarazada debe ser proactivo en aconsejarlas.

La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV), y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recomiendan las siguientes vacunaciones durante la gestación: frente a gripe y COVID-19, en cualquier trimestre del embarazo, y durante el puerperio (hasta los 6meses) en aquellas que no hubieran sido vacunadas durante la gestación; frente a tosferina con Tdpa, entre las 27 y 36 semanas de gestación (el CAV-AEP da preferencia entre las 27 y 28 semanas); y frente al VRS con RSVPreF, entre las 24 y 36 semanas de gestación, de preferencia entre las 32 y 36 semanas.

Objetivo Estimar la prevalencia global de colonización asintomática y determinar los factores de riesgo asociados, la resistencia a los antibióticos y los genotipos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en el tracto respiratorio superior de niños pequeños.

Diseño Se buscaron publicaciones en cuatro bases de datos bibliométricas entre 2010 y 2022 según el protocolo registrado en PROSPERO. Se incluyeron estudios transversales o de cohortes que describen la prevalencia de colonización asintomática de S. aureus y MRSA en niños pequeños. La extracción y el análisis de los datos fueron realizados por dos revisores de forma independiente de acuerdo con la declaración de elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metaanálisis de 2020. La prevalencia agrupada se estimó mediante un modelo de efectos aleatorios.

Ámbito y estudios Se incluyeron estudios en los que se reclutaron niños sin infección del tracto respiratorio o infección estafilocócica de la comunidad, instituciones infantiles (es decir, guarderías, jardines de infantes, guarderías y centros preescolares) y visitas a centros de atención médica y se evaluaron para detectar colonización asintomática con S. aureus y MRSA. .

Principales medidas de resultado La prevalencia agrupada de colonización asintomática de S. aureus y MRSA en niños pequeños a nivel mundial.

Resultados En esta revisión sistemática y metanálisis de 21.416 niños pequeños, la prevalencia global combinada de colonización asintomática por S. aureus fue del 25,1 % (IC del 95 %: 21,4 a 28,8) y la colonización por MRSA fue del 3,4 % (IC del 95 %: 2,8 a 4,1). Los clones de cepas de MRSA incluían MRSA asociado a la atención sanitaria, MRSA asociado a la comunidad y MRSA asociado al ganado.

Conclusión Este estudio proporciona evidencia de una mayor colonización de MRSA a nivel mundial entre niños pequeños, lo que subraya el papel crítico de los portadores asintomáticos en la transmisión de MRSA y la necesidad de medidas de control.

QUÉ ES LO QUE YA SE SABE SOBRE ESTE TEMA

  • La prevalencia de colonización e infección por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) fue del 2,8 % (IC del 95 %: 1,6 a 4,0) entre los niños (0 a 5 años) entre 2000 y 2010, informada en un metanálisis y una revisión sistemática. La prevalencia de MRSA entre los niños pequeños fue mayor que entre los adultos sanos (0,8%; IC del 95%: 0,0 a 17,5), lo que puede deberse a su sistema inmunológico inmaduro y a la interacción con portadores asintomáticos de MRSA.

LO QUE AGREGA ESTE ESTUDIO

  • La colonización asintomática por MRSA entre niños pequeños puede haber aumentado en la última década. Los estudios disponibles eran en su mayoría regionales y se necesitan más datos a escala global. Hasta donde sabemos, este estudio es la primera revisión sistemática y metanálisis sobre la prevalencia global y la epidemiología de la colonización asintomática por MRSA en niños pequeños.

CÓMO ESTE ESTUDIO PODRÍA AFECTAR LA INVESTIGACIÓN, LA PRÁCTICA O LA POLÍTICA

Los responsables de las políticas de salud pública deben tener en cuenta la transmisión asintomática de MRSA para implementar medidas de control de infecciones y regulación de antibióticos que limiten la propagación y protejan a los niños.

Casos clínicos

Una niña sana de 5 meses, nacida con 40 semanas de gestación y sin complicaciones, acudió a la consulta de dermatología pediátrica por un hemangioma en el párpado superior derecho. Durante la visita, su padre notó que un mes antes le habían aparecido puntos claros dispersos en la frente después de un viaje a la playa. Las lesiones no parecieron molestar a la bebé y no tenía otros síntomas ni antecedentes de enfermedad reciente. El examen físico reveló múltiples máculas escamosas, hipopigmentadas, redondas y ovaladas, esparcidas en la frente ( Figura 1 ). El cuero cabelludo, el tronco y la espalda no estuvieron afectados. Una preparación de hidróxido de potasio a partir de raspados de piel de las lesiones ( Figura 2 ) reveló pseudohifas y levaduras esféricas. Se realizó el diagnóstico de tiña versicolor. Se recetó clotrimazol en crema al 1% dos veces al día durante 1 a 2 semanas y el seguimiento una semana después reveló una mejoría de la descamación. Se aseguró que las manchas más claras tardarían algún tiempo en volver al color normal de la piel.

Un niño de 11 años, sin antecedentes médicos previos, acudió al servicio de urgencias por tener el ojo derecho enrojecido. El paciente negaba fotofobia, cambios en la visión, dolor con los movimientos extraoculares, secreción o cefaleas.

Una niña de 20 meses diagnosticada de leucemia linfoblástica aguda pre-B desarrolló un episodio prolongado de fiebre y neutropenia durante su régimen de inducción con vincristina, daunorrubicina, L-asparaginasa y dexametasona oral. No tiene un foco claro de infección, pero en su hemocultivo creció Candida tropicalis sensible a las equinocandinas. Se le retiró la vía central y se le e mpezó a administrar caspofungina (70 mg/m2 de dosis de carga seguida de 50 mg/m2 diarios). Todos los hemocultivos iniciales y repetidos fueron negativos. Las pruebas de detección de infección fúngica diseminada, como la exploración física y funduscópica, la tomografía computarizada (TC) de tórax y la ecografía abdominal, fueron normales. A pesar de la cobertura antifúngica, continuó presentando fiebre alta, con marcadores inflamatorios elevados (proteína C reactiva, 150-300 mg/L). En vista de su riesgo, optamos por reanudar la quimioterapia mientras recibía caspofungina. Cuatro semanas después, la fiebre se hizo más persistente y la proteína C reactiva aumentó a 350 mg/l. Los hemocultivos repetidos fueron negativos. Los hemocultivos repetidos fueron negativos. Además, desarrolló una erupción maculopapular generalizada que comenzó inicialmente en el cuero cabelludo. La TC abdominal mostró múltiples lesiones hipodensas nuevas en el hígado y el bazo, así como dos abscesos periesplénicos subfrénicos de 9 × 17,5 mm y 28 × 15 mm.

COMENTARIO PERSONAL: En este caso la paciente tiene una inmunodeficiencia secundaria conocida, pero no hay que olvidar que ante abscesos múltiples o de repetición se debe descartar una inmunodeficiencia subyacente, así como el estado de portador de un patógeno resistente.

Una adolescente de 15 años, previamente sana, acudió al hospital el 20 de febrero de 2023, con disnea, dolor torácico anterior y fiebre diecinueve días antes. Negó cualquier artralgia, lesión cutánea o síntomas genitales. Al ingresar en el hospital, tenía una temperatura de 37,8 °C y la exploración cardiaca y pulmonar reveló un soplo diastólico de grado III/IV en la zona aórtica con disnea. Las exploraciones neurológica, abdominal, dental, cutánea y osteoarticular fueron normales. La analítica mostró anemia microcítica (Hb 90 g/L), un recuento de leucocitos de 17 × 109/L y una proteína C reactiva de 164 mg/L. La tomografía computarizada toracoabdominal y la resonancia magnética cerebral no mostraron hallazgos adicionales. El ecocardiograma transtorácico mostró una gran vegetación valvular aórtica (22 × 26 mm), un absceso paravalvular y una regurgitación aórtica grave.

Tras los resultados de la ecocardiografía, se recogieron hemocultivos antes de iniciar la combinación de ceftriaxona, doxiciclina y daptomicina para cubrir la endocarditis infecciosa (EI). La válvula aórtica nativa se extirpó completamente y se insertó una bioprótesis aórtica. El postoperatorio inmediato transcurrió sin incidentes. La reacción en cadena de la polimerasa del ARN 16 S fue positiva para N. gonorrhoeae en el tejido de vegetación, aunque los cultivos de la válvula aórtica y del absceso no revelaron microorganismos. La paciente refirió varias relaciones sexuales sin protección desde los 12 años. Las muestras de hisopo recogidas en tres puntos no revelaron N. gonorrhoeae, pero sí Trichomonas vaginalis (reacción en cadena de la polimerasa del ARN). Las serologías para VIH y sífilis fueron negativas. Recibió tratamiento antibiótico con ceftriaxona 2 g al día durante 4 semanas.

COMENTARIO PERSONAL: En el caso de que se presente clínica infectológica en un paciente adolescente se debe de incidir siempre en la inclusión de la actividad sexual en la anamnesis.

La hemoglobinuria fría paroxística (HFC) es una anemia hemolítica autoinmune poco frecuente causada por el anticuerpo Donath-Landsteiner (DL). En los años cincuenta, la mayoría de los casos se asociaban a la sífilis. Recientemente, se ha descrito que la PCH se produce en la infancia con menor frecuencia y mayor gravedad que en los adultos. Sin embargo, se sabe poco sobre la asociación con los patógenos causantes, los desencadenantes y las manifestaciones clínicas de la PCH. En el presente trabajo se describen 3 casos pediátricos de PCH precipitados por una infección por adenovirus humano (VAdH) y se caracteriza la enfermedad como "crisis hemolítica del mes frío", junto con otros 2 casos revisados.

Un niño japonés de 4 años presentó fiebre y tos en noviembre. Una prueba rápida confirmó la infección por virus de la hepatitis Harvey VHA. Presentó ictericia y orina oscura al sexto día de la enfermedad. Los análisis de sangre mostraron anemia hemolítica intravascular…

El síndrome del área postrema (APS) es una causa poco común pero significativa de náuseas y vómitos intratables descrita dentro del espectro de neuromielitis óptica. A menudo se pasa por alto inicialmente debido a su rareza. Se caracteriza por lesiones en la médula caudal dorsal. El caso presentado destaca la importancia de considerar el NMOSD-APS en pacientes con náuseas y vómitos intratables cuando los análisis gastrointestinales son negativos y no hay respuesta a los tratamientos antieméticos convencionales.

Describimos un caso de tuberculosis congénita en un bebé extremadamente prematuro, con una rápida detección molecular de un patrón de resistencia a los medicamentos extensamente resistente (XDR). El bebé fue tratado con éxito con un régimen que incluía bedaquilina y delamanida, fármacos no descritos anteriormente en el tratamiento de la tuberculosis (TB) congénita.

Presentamos el caso de un niño de 3años que acude por fiebre, dificultad respiratoria y dolor abdominal de tres días de evolución, con estreñimiento habitual. Presenta aceptable estado general, polipnea (50rpm), saturación de oxígeno 98% y crepitantes en base pulmonar derecha. Abdomen blando, depresible y no doloroso a la palpación.

Ante la sospecha de neumonía, se realiza ecografía pulmonar (Vídeo 1), visualizando elevación diafragmática en hemitórax derecho con asas intestinales subcostales en localización hepática y pequeña condensación en lóbulo medio 

Para ampliar

INTRODUCCIÓN

La pandemia de COVID-19 afectó a la epidemiología del virus respiratorio sincitial (VRS), lo que podría tener importantes implicaciones para las estrategias de prevención y control del VRS. Nuestro objetivo fue evaluar la carga de hospitalización por infección respiratoria aguda baja (IRAB) asociada al VRS en niños menores de 5 años durante el periodo pandémico y los posibles cambios en la epidemiología del VRS desde una perspectiva global.

MÉTODOS

Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática de estudios publicados entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio de 2022 en MEDLINE, Embase, Global Health, Web of Science, la base de datos de investigación COVID-19 de la OMS, CINAHL, LILACS, OpenGrey, CNKI, WanFang y CqVip. Se incluyeron datos no publicados sobre epidemiología del VRS compartidos por colaboradores internacionales. Los estudios elegibles informaron datos sobre al menos una de las siguientes medidas para niños (de <5 años) hospitalizados con IRA asociada al VRS: tasas de ingreso hospitalario, tasa de letalidad intrahospitalaria y proporción de niños hospitalizados que requirieron oxígeno suplementario o ventilación mecánica o ingreso en cuidados intensivos. Se utilizó un modelo lineal generalizado de efectos mixtos para la síntesis de datos con el fin de medir los cambios en la incidencia, la distribución por edad y la gravedad de la enfermedad de los niños hospitalizados con IRA asociada al VRS durante la pandemia, en comparación con el año 2019.

RESULTADOS

Se incluyeron 61 estudios de 19 países, de los cuales 14 (23%) procedían de la literatura publicada (4052 registros identificados) y 47 (77%) de conjuntos de datos no publicados. La mayoría (51 [84%]) de los estudios procedían de países de renta alta; nueve (15%) eran de países de renta media-alta, uno (2%) era de un país de renta media-baja (Kenia) y ninguno procedía de un país de renta baja. 15 estudios contribuyeron a las estimaciones de la tasa de hospitalización y 57 estudios contribuyeron a los análisis de gravedad. En comparación con 2019, las tasas de hospitalización por IRAS asociada al VRS en todos los niños (de 0 a 60 meses) en 2020 disminuyeron en un 79,7% (325 000 casos frente a 66 000 casos) en los países de ingresos altos, en un 13,8% (581 000 casos frente a 501 000 casos) en los países de ingresos medios-altos, y en un 42,3% (1 378 000 casos frente a 795 000 casos) en Kenia. En los países de ingresos altos, las tasas anualizadas empezaron a aumentar en 2021, y en marzo de 2022 habían vuelto a un nivel similar al de 2019 (6,0 casos por 1000 niños [intervalo de incertidumbre del 95%: 5,4-6,8] en abril de 2021 a marzo de 2022, frente a 5,0 casos por 1000 niños [3,6-6,8] en 2019). Por el contrario, en los países de ingresos medios, las tasas se mantuvieron más bajas en el último periodo con datos disponibles que en 2019 (para los países de ingresos medios-altos, 2,1 casos [0,7-6,1] en abril de 2021 a marzo de 2022, frente a 3,4 [1,2-9,7] en 2019; para Kenia, 2,2 casos [1,8-2,7] en 2021 frente a 4,1 [3,5-4,7] en 2019). En todos los períodos de tiempo y regiones de ingresos, las tasas de hospitalización alcanzaron su punto máximo en los lactantes más pequeños (de 0 a <3 meses) y disminuyeron a medida que aumentaba la edad. Una proporción significativamente mayor de niños de 12 a 24 meses fueron hospitalizados con ALRI asociada al VSR en países de ingresos altos y medios-altos durante los años de pandemia que en 2019, con odds ratios que oscilaron entre 1-30 (intervalo de incertidumbre del 95%: 1,07-1,59) y 2,05 (1,66-2,54). No se observaron cambios consistentes en la gravedad de la enfermedad.

INTERPRETACIÓN

La carga de hospitalización por IRA asociada al VRS en niños menores de 5 años se redujo significativamente durante el primer año de la pandemia COVID-19. La recuperación de las tasas de hospitalización a las tasas previas a la pandemia observadas en la región de ingresos altos, pero no en la región de ingresos medios en marzo de 2022, sugiere un impacto negativo persistente de la pandemia en los sistemas de atención sanitaria y el acceso a la atención sanitaria en la región de ingresos medios. Es necesario establecer (o restablecer) la vigilancia del VSR para supervisar los cambios en la epidemiología del VSR, en particular en los países de ingresos bajos y medianos bajos.

Antecedentes La radiografía de tórax (CXR) suele ser la investigación principal en niños con sospecha de patología respiratoria. Los avances recientes en la ecografía pulmonar en el punto de atención (POCUS) han demostrado que tiene el potencial de ser comparativa, si no mejor, que la radiografía de tórax. El objetivo de este estudio fue comparar la radiografía de tórax con la POCUS pulmonar en niños con enfermedades respiratorias en un entorno de sala de un hospital universitario pediátrico.

Métodos A cualquier niño <18 años de edad que se presentara en el Southampton Children's Hospital y que requiriera una radiografía de tórax por razones clínicas también se le realizó una POCUS pulmonar. La CXR fue informada por un radiólogo pediátrico consultor y el POCUS pulmonar fue revisado retrospectivamente por un médico clínico ciego de POCUS, proporcionando solo la información clínica en la solicitud de CXR. Se realizaron comparaciones entre los hallazgos de CXR y POCUS de pulmón.

Resultados Se incluyeron en el estudio 100 POCUS y CXR de pulmón emparejados. El 30% de los POCUS pulmonares fueron normales y el 97% de ellos tuvieron una CXR normal. El 70% de los casos tenían anomalías POCUS y el 96% de los casos POCUS identificaban patología pulmonar comparativa. Por lo tanto, Lung POCUS tuvo una sensibilidad del 98,51% y una especificidad del 87,9% con una precisión diagnóstica del 95% en comparación con el informe CXR.

Conclusiones Lung POCUS tiene una excelente precisión diagnóstica. El diagnóstico de pulmón normal en POCUS, cuando lo realiza un médico capacitado, puede reducir de manera confiable la necesidad de una radiografía de tórax, reduciendo así el uso de la radiografía de tórax y la exposición a la radiación en los niños. Un POCUS pulmonar anormal podría dar el diagnóstico o conducir a una radiografía de tórax con la expectativa de hallazgos clínicamente relevantes.

Se muestra en el artículo una evaluación detallada del nirsevimab, anticuerpo monoclonal empleado para la prevención de la infección por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) en lactantes y recién nacidos, comparando su eficacia y seguridad con el palivizumab.

Se describen los resultados de varios ensayos clínicos que evaluaron el nirsevimab en diferentes poblaciones de lactantes:

  1. Lactantes prematuros y con enfermedades crónicas: Se analizaron datos de ensayos clínicos controlados con placebo y ensayos que compararon nirsevimab con palivizumab en lactantes prematuros menores de seis meses y en niños con enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías congénitas. Estos estudios sugieren que el nirsevimab es comparable al palivizumab en términos de eficacia y seguridad en esta población de alto riesgo.

  2. Lactantes a término sanos: Se discuten los resultados de un ensayo clínico que evaluó la eficacia del nirsevimab en lactantes a término sanos. Aunque estos lactantes tienen un riesgo menor de enfermedad grave por VRS, el estudio mostró una reducción en la incidencia de infección sintomática grave y hospitalización en comparación con el placebo.

Se destaca que el nirsevimab se administra en una sola dosis antes del inicio de la temporada de VRS, lo que lo hace más conveniente que el palivizumab, que requiere dosis mensuales. Además, se señala que los efectos adversos del nirsevimab son similares a los del palivizumab, incluyendo reacciones de hipersensibilidad, reacciones en el lugar de la inyección y trombocitopenia.

En 2023, a través de un sistema continuo de vigilancia de patógenos respiratorios, observamos desde mediados de septiembre en adelante, un aumento de enfermedades respiratorias entre niños de ≤ 15 años que acuden a clínicas ambulatorias de hospitales en Beijing, China. Los datos indicaron que la enfermedad fue causada por múltiples patógenos, predominantemente Mycoplasma pneumoniae. La estacionalidad, la periodicidad y la alta prevalencia de resistencia a los macrólidos (30 de 30 cepas secuenciadas con la mutación A2063G) fueron características importantes de la epidemia de M. pneumoniae, que resultó en un aumento de las consultas en hospitales pediátricos especializados.

Debido a la rápida evolución de las condiciones, la cuestión de cómo operar de forma segura en las escuelas y guarderías siguió siendo una prioridad máxima durante la pandemia de COVID-19. En respuesta a la creciente y cambiante evidencia, el Centro Nacional de Colaboración para Métodos y Herramientas en Canadá mantuvo una revisión rápida viva sobre el papel de las escuelas y guarderías en la transmisión de COVID-19 para guiar la toma de decisiones informada por la evidencia. Esta revisión presenta la iteración final de esta revisión rápida viva. Se buscaron 31 fuentes hasta el 17 de octubre de 2022. En la versión final, los estudios elegibles informaron datos a partir del 1 de enero de 2021 sobre la transmisión de COVID-19 en entornos escolares o de guardería, el efecto de las medidas de prevención y control de infecciones en la transmisión, o el efecto del funcionamiento de escuelas o guarderías en las tasas de COVID-19 a nivel comunitario. Como revisión rápida, los títulos y resúmenes fueron examinados por un único revisor con inteligencia artificial integrada en versiones posteriores. La selección del texto completo, la extracción de datos y la evaluación crítica fueron completadas por un revisor y comprobadas por un segundo revisor. Para la valoración crítica se utilizaron las herramientas del Johanna Briggs Institute. La certeza de la evidencia se evaluó mediante el enfoque de Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation, y los resultados se sintetizaron narrativamente. Tres colaboradores ciudadanos realizaron aportaciones para la interpretación final. Esta actualización final incluye 73 estudios primarios. Las tasas de ataques secundarios fueron bajas en los entornos escolares cuando se aplicaron medidas de prevención y control de la infección (certeza moderada). Es posible que las mascarillas reduzcan la transmisión, que las políticas de prueba de estancia no aumenten el riesgo de transmisión en comparación con la cuarentena obligatoria, que la formación de cohortes y el aprendizaje híbrido supongan una diferencia mínima o nula en la transmisión (certeza baja) y que el efecto de las pruebas de vigilancia en las escuelas no sea concluyente (certeza muy baja). Los resultados indican que los entornos escolares no contribuyen sustancialmente a la incidencia, las hospitalizaciones o la mortalidad en la comunidad (certeza baja). Esta revisión viviente proporciona una síntesis de la evidencia global sobre el papel de las escuelas y guarderías durante COVID-19, que podría ser útil en futuras pandemias.

En este análisis secundario, transversal y multicéntrico de 4042 lactantes febriles de bajo riesgo, a casi el 10% se le obtuvo un cultivo contaminado durante su evaluación (4,9% de los hemocultivos, 5,0% de los urocultivos y 1,8% de los cultivos de líquido cefalorraquídeo). Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para mejorar la técnica estéril y reducir los cultivos innecesarios.

Las fluoroquinolonas son una de las clases de antibióticos más prescritas. Aunque inicialmente fueron bien toleradas en ensayos clínicos aleatorizados, estudios epidemiológicos posteriores han informado de un mayor riesgo de efectos adversos efectos adversos amenazantes, graves, duraderos, incapacitantes e irreversibles, relacionados con la neurotoxicidad y la degradación del colágeno, como tendinitis, rotura del tendón de Aquiles, aneurisma aórtico y desprendimiento de retina. Este artículo repasa los principales efectos adversos potencialmente amenazadores, las alarmas emitidas por las agencias reguladoras y las alternativas terapéuticas.

Las vacunas combinadas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) son algunas de las vacunas más utilizadas en Estados Unidos y otros países. El sarampión está bajo control, salvo en las poblaciones locales que se niegan a vacunarse, y la rubéola se ha erradicado del hemisferio occidental y de la mayor parte de Europa. Sin embargo, la situación de las paperas es bastante diferente, ya que a pesar de los años de vacunación contra el virus de las paperas utilizando la cepa atenuada Jeryl Lynn, las paperas siguen provocando brotes en poblaciones vacunadas, normalmente en adultos en edad universitaria. Este fenómeno ha sido especialmente evidente en Estados Unidos y Canadá.

Se compararon la epidemiología, la gravedad y el tratamiento de la bronquiolitis hospitalizada por virus respiratorio sincitial (n = 305) y metapneumovirus humano (n = 39) en un entorno con un elevado número de pruebas de detección de virus respiratorios (95% de los ingresos sometidos a prueba). Los lactantes seropositivos al virus respiratorio sincitial eran más jóvenes y tendían a requerir más apoyo de hidratación y estancias hospitalarias más prolongadas en comparación con los lactantes seropositivos al metapneumovirus humano. Los requisitos de asistencia respiratoria fueron similares entre los grupos a pesar de las diferencias significativas de edad.

Se evaluaron las infecciones por metapneumovirus humano en niños hospitalizados entre 2011 y 2023 y se compararon las temporadas pre y postpandémicas más fuertes. Después de la pandemia de COVID-19, se observaron casos fuera de temporada y pérdida del patrón alternante de la magnitud de la temporada de metapneumovirus humano. La razón de tasas de incidencia de niños de 0 a 11 meses frente a niños de 12 a 23 meses fue de 2,1 (IC 95%: 1,0-4,8) antes y 1,3 (IC 95%: 0,6-2,9) después de la pandemia.

Trabajo realizado en Japón que analiza la rentabilidad de reemplazar la vacuna DT con la vacuna DTPa para adolescentes de 11 años, valorando el efecto indirecto de los adolescentes vacunados sobre los hermanos bebés no vacunados.

En el estudio se realizaron dos análisis diferenciados en momentos de alta y baja morbilidad: el número de casos de tos ferina en 2019 como casos de alta morbilidad y el número promedio de casos en 2020-2021 como casos de baja morbilidad. Se evaluó la relación costo-efectividad incremental (ICER) de la estrategia DTPa con respecto a la DT., estrategia basada en años de vida ajustados por calidad (AVAC).

Los resultados del estudio mostraron que reemplazar la vacuna DT con la vacuna DTPa en adolescentes de 11 años o más sería rentable si el caso de alta morbilidad reapareciera, pero no sería rentable en el caso de baja morbilidad. Para el efecto indirecto de esta vacunación de refuerzo se vio que su impacto en la relación costo-efectividad incremental (ICER) de la estrategia DTPa con respecto a la DT no fue significativo en ningún nivel de probabilidad.

El estudio comparó síntomas y resultados en bebés ≤90 días sometidos a pruebas de detección del SARS-CoV-2 en 55 servicios de urgencia de 10 países diferentes. De los 1,048 lactantes evaluados, el 41.2 % dio positivo (432). Los síntomas más comunes fueron apnea, somnolencia, irritabilidad o letargo. Aunque la fiebre y síntomas respiratorios fueron más comunes en lactantes con SARS-CoV-2, otros síntomas no difirieron. Los lactantes con SARS-CoV-2 tuvieron menos hospitalizaciones, menos ingresos en la UCI y menos resultados graves que los negativos. Concluyeron que, aunque puede ser difícil distinguir la infección por SARS-CoV-2, estas suelen ser más leves, y las pruebas pueden ayudar en el manejo clínico.

Lo que agrega este estudio:

En una muestra global prospectiva de 432 lactantes de 0 a 90 días de edad con infecciones por SARS-CoV-2 y 616 sin ellas, los síntomas en el momento de la presentación fueron similares; sin embargo, los bebés positivos para SARS-CoV-2 tenían menos probabilidades de ser hospitalizados, requerir ingreso en la UCI o experimentar resultados graves.

Este estudio se centró en recién nacidos con citomegalovirus congénito (cCMV), una condición que puede llevar a secuelas a largo plazo en el 20% de los casos. Buscaban identificar marcadores neonatales predictivos de los resultados a largo plazo del cCMV. Se evaluaron 253 recién nacidos en 13 hospitales de Francia entre 2013 y 2017 durante al menos 2 años con evaluaciones clínicas, pruebas de audición e imagen.

Se encontró que la infección primaria materna en el primer trimestre fue el factor pronóstico más importante. Un modelo predictivo basado en audición normal al nacer, ecografía cerebral normal y recuento normal de plaquetas mostró alta especificidad (98%) y sensibilidad (69%), lo que podría ayudar a establecer una vía de atención personalizada para cada recién nacido con cCMV., presentando estos, ausencia de riesgo para secuelas neurológicas y bajo riesgo de pérdida auditiva neurosensorial unilateral tardía.

El objetivo de este estudio fue analizar el pronóstico ocular a largo plazo en una amplia cohorte de pacientes franceses con toxoplasmosis congénita (TC), y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo con el cribado prenatal obligatorio y la disminución de la incidencia desde 2008. Se siguieron prospectivamente a 646 niños infectados desde 1987 hasta 2021. Se observaron retinocoroiditis en el 29% de los pacientes, con picos de incidencia a los 7 y 12 años. Factores como la infección materna temprana y signos no oculares al nacer se asociaron con un mayor riesgo de retinocoroiditis, mientras que el diagnóstico tardío de la TC se relacionó con un riesgo menor. A pesar del cribado prenatal y el tratamiento perinatal, la retinocoroiditis sigue siendo común en pacientes con TC, ocurriendo hasta en la edad adulta, aunque rara vez causa daños graves, lo que sugiere la necesidad de seguimiento regular hasta la edad adulta.

Los datos sobre la aceptabilidad de la vacuna COVID-19 entre los padres de niños con síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) son limitados. En esta cohorte de niños con SMI-C, inscritos en el ensayo Swissped RECOVERY (NCT 04826588), que compara inmunoglobulinas intravenosas o metilprednisolona y a los que, de acuerdo con las directrices suizas, se recomendó la vacunación contra el SARS-CoV-2, el 65% (73/112) de los padres declararon haber sido vacunados contra el SARS-CoV-2 antes del SMI-C, mientras que el 70% lo fueron después del episodio de SMI-C de su hijo. Ninguno de los niños fue vacunado antes de que se produjera el SMI-C, y sólo el 9% (5/56) recibió la vacuna COVID-19 después del SMI-C. Las barreras predominantes para la vacunación con COVID-19 fueron la preocupación por los posibles efectos secundarios y el apoyo insuficiente de sus médicos. Esto subraya el papel crucial de los profesionales sanitarios en la promoción de la vacunación contra la COVID-19 entre los niños.

Comprender la correlación entre la respuesta inmunitaria y la protección frente a COVID-19 será fundamental para predecir la eficacia de las vacunas en los niños. Estudiamos el riesgo de reinfección por SARS-CoV-2 en niños 12 meses después de la COVID-19 leve. Los niños menores de 5 años mostraron un menor riesgo de reinfección que sus hermanos mayores infectados o vacunados durante los 12 meses posteriores a la vacunación.

Estudio realizado en Irlanda que analiza el impacto de la interrupción del programa nacional de vacunación universal con BCG llevado a cabo hasta 2015 en la epidemiología de los casos de tuberculosis pediátrica.

Se recogieron retrospectivamente los casos de tuberculosis de 0 a 6 años notificadas al Sistema Nacional de Vigilancia de Tuberculosis de Irlanda y las tendencias temporales en las tasas de incidencia específica por edad (ASIR) de tuberculosis entre los casos de 0 y 6 años nacidos durante un período de vacunación universal con BCG (2007-2015) y casos de niños de 0 a 6 años nacidos después del cese de la vacunación con BCG (2015-2021).

Aunque no se observó ningún aumento en los CIR ni en los ASIR desde que cesó la vacunación, la tendencia a la baja observada en el ASIR entre los casos que nacieron durante el período de vacunación universal ya no es evidente en los casos nacidos después de que cesó la vacunación, ya sea en los nacidos en Irlanda o casos nacidos en el extranjero. Esta interrupción de la tendencia temporal previamente decreciente en esta cohorte durante la vacunación universal puede ser una advertencia temprana de un aumento futuro por lo que será necesario un mayor seguimiento a largo plazo para verificarlo.

Entre 43 mujeres embarazadas que recibieron tratamiento para la tuberculosis multirresistente/resistente a la rifampicina (MDR/RR-TB) con bedaquilina y /o delamanid, el 98% tuvo resultados favorables del tratamiento. De 31 embarazos continuos, el 81% tuvieron nacidos vivos sin malformaciones reportadas y el 68% de los recién nacidos tuvieron peso normal al nacer. El tratamiento eficaz de la tuberculosis MDR/RR durante el embarazo puede mejorar los resultados maternos sin dañar a los recién nacidos.

Introducción

Durante la temporada de influenza 2022-2023, Estados Unidos experimentó la tasa de hospitalización pediátrica asociada a la influenza más alta desde 2010-2011. Las infecciones por influenza A/H3N2 fueron predominantes.

Métodos

Analizamos las visitas y hospitalizaciones asociadas a enfermedades respiratorias agudas (IRA) en el servicio de urgencias o consultas de urgencia (SU/UC) en 3 sistemas de salud entre niños y adolescentes de 6 meses a 17 años que se sometieron a pruebas moleculares de influenza durante el período de octubre de 2022 a marzo de 2023. Se estimó la eficacia de la vacuna contra la influenza A (EV) utilizando un enfoque de prueba negativa. Las probabilidades de vacunación entre los casos positivos para la influenza A y los controles negativos para la influenza se compararon después de ajustar por factores de confusión y aplicar ponderaciones de propensión inversa a vacunarse. Desarrollamos modelos VE generales y estratificados por edad.

Resultados

En general, 13.547 de 44.787 (30,2%) visitas realizadas al servicio de urgencias/UC y 263 de 1.862 (14,1%) hospitalizaciones fueron casos positivos de influenza A. Entre los pacientes con urgencias o CU, se vacunaron el 15,2% de los pacientes con influenza positiva versus el 27,1% de los pacientes con influenza negativa; La EV fue del 48% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 44–52%) en general, del 53% (IC del 95%, 47–58%) entre los niños de 6 meses a 4 años y del 38% (IC del 95%, 30 –45%) entre los de 9 a 17 años. Entre las hospitalizaciones, se vacunaron el 17,5% de los pacientes con influenza positiva versus el 33,4% de los pacientes con influenza negativa; La EV fue del 40 % (IC del 95 %: 6–61 %) en general, del 56 % (IC del 95 %: 23–75 %) entre los niños de 6 meses a 4 años y del 46 % (IC del 95 %: 2–70 %) entre los de 5 a 17 años.

Conclusiones

Durante la temporada de influenza 2022-2023, la vacunación redujo el riesgo de hospitalizaciones y demandas de atención en servicios de urgencias o CU relacionados con la influenza a casi la mitad (EV general, 40-48%). La vacunación contra la influenza es una herramienta fundamental para prevenir la enfermedad de influenza de moderada a grave en niños y adolescentes.

Introducción

Cada año, entre 25.000 y 32.000 niños desarrollan tuberculosis resistente a la rifampicina o a múltiples fármacos (TB-RR/MDR), y muchos más requieren tratamiento preventivo. La levofloxacina es un componente clave del tratamiento y la prevención de la tuberculosis RR/MDR, pero los datos farmacocinéticos existentes en niños aún no se han evaluado de manera exhaustiva. Nuestro objetivo fue caracterizar la farmacocinética de levofloxacina a través de un metanálisis de datos de pacientes individuales de los estudios disponibles y determinar la dosis óptima en niños.

Métodos

La concentración de levofloxacina y los datos demográficos se combinaron de 5 estudios y se analizaron mediante modelos de efectos mixtos no lineales. Se realizaron simulaciones utilizando utilizando las dosis actuales recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dosis optimizadas basadas en modelos. Se identificaron dosis óptimas de levofloxacina para alcanzar la mediana del área bajo la curva de tiempo-concentración (AUC)24 en adultos, siendo de 101 mg·h/L (tomando como referencia las dosis estándar actuales para adultos).

Resultados

Datos de 242 niños (edad media de 2,8 años [0,2-16,8]). El aclaramiento renal aparente fue de 3,16 L/h para un niño de 13 kg. La edad afectó el aclaramiento renal, alcanzando un 50% de maduración al nacer y un 90% de maduración a los 8 meses. Los comprimidos no dispersables presentaron una biodisponibilidad oral aparentemente un 29 % menor en comparación con los comprimidos dispersables. La mediana de las exposiciones a las dosis actuales recomendadas por la OMS estuvieron por debajo del objetivo de AUC para niños que pesaban <24 kg y menores de <10 años, resultando en aproximadamente la mitad de la exposición en adultos. Se necesitaron dosis basadas en modelos de 16-33 mg/kg para los comprimidos dispersables o de 16-50 mg/kg para los comprimidos no dispersables para alcanzar el objetivo del AUC sin superar significativamente la mediana de la Cmáx en adultos.

Conclusiones

Es necesario revisar las pautas de dosificación por bandas de peso con dosis >20 mg/kg para garantizar una exposición adecuada. Se necesitan más estudios para determinar la seguridad y tolerabilidad de estas dosis más altas.

Eurosurveillance - Volume 29, Issue 13, 28 March 2024

Introducción

Las intervenciones no farmacéuticas (NPI) durante la pandemia de COVID-19 afectaron la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) en todo el mundo.

Objetivo

Describir, para niños de < 5 años, las temporadas de VRS 2021 y 2022/23 en Alemania.

Métodos

A través de datos y 16 754 muestras de vigilancia centinela ambulatoria, investigamos la estacionalidad del VRS, los linajes circulantes y las distribuciones por edades de los niños afectados en 2021 y 2022/23. Se analizó la información disponible sobre la gravedad de la enfermedad a partir de la vigilancia hospitalaria para pacientes con códigos de diagnóstico específicos del VRS (n = 13,104). Las diferencias entre las temporadas de VRS se evaluaron mediante la prueba de chi-cuadrado y las tendencias de las distribuciones de edad mediante la prueba de Mann-Kendall.

Resultados

La estacionalidad del VRS fue irregular en 2021 (semanas 35 a 50) y 2022/23 (semanas 41 a 3) en comparación con las temporadas 2011/12–2019/20 anteriores a COVID-19 (mediana de semanas 51 a 12). Las tasas de positividad del VRS (RSV-PR) fueron mayores en 2021 (40% (522/1.291; p < 0,001) y 2022/23 (30% (299/990; p = 0,005) que en temporadas anteriores (26% ( 1.430/5.511)). Las cepas conocidas de VRS-A (linajes GA2.3.5 y GA2.3.6b) y VRS-B (linaje GB5.0.5a) que circulan a nivel mundial, respectivamente, dominaron en 2021 y 2022/23. En 2021, las VRS-PR fueron similares en 1 – < 2, 2 – < 3, 3 – < 4 y 4 – < 5 años. La incidencia de hospitalizaciones por VRS en 2021 (1.114/100.000, p < 0,001) y en 2022/23 (1.034/100.000, p < 0,001) fue aproximadamente el doble que la media de temporadas anteriores (2014/15–2019/20: 584/100.000). En 2022/23, las proporciones de pacientes con VRS ingresados ​​en unidades de cuidados intensivos aumentaron (8,5% (206/2413)) en relación con las temporadas anteriores a COVID-19 (6,8% (551/8114); p = 0,004), al igual que aquellos que necesitaron soporte ventilatorio (6,1% (146/2.413) frente a 3,8% (310/8.114); p < 0,001).

Conclusiones

El alto riesgo de infección por VRS en niños de 2 a 4 años en 2021 y el aumento de la gravedad de la enfermedad en 2022/23 posiblemente sean el resultado de una menor inmunidad poblacional inicial, después de que las NPI redujeran la exposición al VRS.

Informamos sobre un brote de sarampión en curso en la Federación de Bosnia y Herzegovina con 141 casos notificados entre la semana 52 de 2023 y la semana 6 de 2024. Entre las personas con estado de vacunación conocido, el 97 % no estaban vacunados y el grupo más afectado son los niños menores de 5 años. años (n=87) que no fueron vacunados durante los años de la pandemia. Sesenta y ocho casos fueron hospitalizados; las complicaciones más comunes fueron neumonía y diarrea relacionadas con el sarampión. Los virus del sarampión secuenciados de cuatro casos pertenecían al genotipo D8.

Introducción

La varicela, una enfermedad prevenible mediante vacunación causada por el virus varicela zoster, generalmente se presenta con síntomas leves pero puede causar complicaciones que requieren hospitalización. En Polonia, desde 2009, la vacunación es obligatoria para los niños de hasta 12 años, que son especialmente vulnerables a la infección, y para los niños de su entorno.

Objetivos

Examinar la carga de las complicaciones de la varicela y las tendencias de hospitalización que surgen de estas complicaciones a lo largo del tiempo en la población polaca.

Métodos

Los datos que abarcan el período 2006-21 se obtuvieron del Sistema Polaco de Vigilancia de Enfermedades Infecciosas, el Estudio Nacional de Morbilidad Hospitalaria General y el registro de defunciones de Estadísticas de Polonia. Se calcularon las tasas de incidencia estandarizadas y específicas por edad, las tasas de alta hospitalaria y el número de muertes por varicela. Además, se utilizó el modelo de regresión joinpoint para analizar las tendencias de las tasas anuales de altas hospitalarias.

Resultados

Durante el período analizado, se documentaron 25.804 hospitalizaciones y 52 muertes atribuibles a complicaciones de la varicela, y el 1,0% de los casos de varicela requirieron hospitalización debido a la varicela. Las tasas de hospitalización estandarizadas por edad variaron entre 2,3 y 9,6 por 100.000 habitantes. El análisis no reveló ninguna tendencia estadísticamente significativa en las tasas generales de alta hospitalaria por complicaciones de la varicela. Sin embargo, se observó un aumento notable en las tasas de hospitalización en niños de 0 a 4 años y entre habitantes de zonas rurales, con variaciones porcentuales anuales del 4,9% y 3,4%, respectivamente.

Conclusiones

Nuestros hallazgos sugieren que se debe considerar la implementación de un programa universal de vacunación contra la varicela, respaldado por educación sanitaria, para reducir el número de hospitalizaciones y casi eliminar las muertes por varicela.

Introducción

Actualmente no existe un enfoque estandarizado para estimar el momento (o la estacionalidad) de las epidemias de virus respiratorio sincicial (VSR), una información fundamental para su prevención y control eficaces.

Objetivo

Nuestro objetivo era proporcionar una descripción general de los métodos para definir la estacionalidad del VSR e identificar factores que respaldan la elección del método o la interpretación/comparación de estimaciones estacionales.

Métodos

Buscamos sistemáticamente en PubMed y Embase (2016-2021) estudios que utilicen enfoques cuantitativos para determinar el inicio y el final de las epidemias de VRS. Se extrajeron las características de los estudios (propósito de la recopilación de datos, ubicación, alcance regional/(sub)nacional), los métodos y las características de evaluación (definiciones de casos, edad de la población de la muestra, estado de pacientes hospitalizados o ambulatorios, entorno, diagnóstico). Los métodos se clasificaron según la necesidad de un denominador (es decir, el número de muestras analizadas) y su aplicación retrospectiva versus en tiempo real. Mediante el análisis de estudios se buscaron factores que valieran la pena considerar al elegir métodos y evaluar estimaciones estacionales.

Resultados

Se incluyeron 32 artículos que presentaban 49 estimaciones de estacionalidad (18 de ellos mediante el método del umbral de positividad del 10%). Los métodos se clasificaron en ocho categorías, dos de las cuales requirieron un denominador (1 retrospectivo; 1 en tiempo real) y seis no (3 retrospectivos; 3 en tiempo real). Se observó una amplia gama de características de evaluación. Varios estudios demostraron que las estimaciones de estacionalidad variaban cuando los métodos diferían o se empleaban datos con características de evaluación diferentes. Se identificaron cinco factores (que incluyen el propósito del estudio, el tiempo de aplicación, las características de la evaluación, el sistema y las políticas de atención médica y el contexto) que podrían respaldar la elección del método y la interpretación de los resultados.

Conclusiones

Los métodos y características de evaluación utilizados para definir la estacionalidad del VSR son heterogéneos. Nuestra categorización de métodos y el marco de factores propuesto pueden ayudar a elegir métodos de estacionalidad del RSV e interpretar los resultados.

Después de que Luxemburgo introdujera la inmunización con nirsevimab contra el virus respiratorio sincitial (VRS), la cobertura neonatal estimada fue del 84% (1.277 dosis/1.524 nacimientos) en 2023. Ese año, las hospitalizaciones pediátricas relacionadas con el VRS, especialmente en bebés < 6 meses (n = 72) pareció disminuir en comparación con el mismo período en 2022 (n = 232). En 2023, la edad media de los niños hospitalizados aumentó (14,4 meses vs 7,8 meses en 2022; p < 0,001) y la duración de la estancia hospitalaria disminuyó (3,2 días vs 5,1 días; p < 0,001). En los bebés < 6 meses de edad, las admisiones a la unidad de cuidados intensivos parecieron disminuir (n = 28 vs 9). Esto sugiere que la profilaxis con nirsevimab redujo las infecciones graves por VRS, particularmente en lactantes < 6 meses de edad, aliviando así la carga sanitaria.

INTRODUCCIÓN

Entre 2018 y 2022, Nigeria experimentó una transmisión continua del poliovirus circulante de tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2), con 526 casos de poliomielitis cVDPV2 detectados en total y aproximadamente 180 millones de dosis de vacuna oral monovalente contra el poliovirus de tipo 2 (mOPV2) y 450 millones de dosis de vacuna oral novedosa contra el poliovirus de tipo 2 (nOPV2) administradas en campañas de respuesta a brotes. La vacuna antipoliomielítica inactivada (VPI) se introdujo en la inmunización sistemática en 2015, con una segunda dosis añadida en 2021. El objetivo fue estimar la eficacia de la nOPV2 contra la parálisis por cVDPV2 y comparar la eficacia de la nOPV2 con la de la mOPV2 y la VPI.

MÉTODOS

En este estudio retrospectivo de casos y controles, utilizamos datos de vigilancia de parálisis flácida aguda (PFA) en Nigeria desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2022, utilizando casos de AFP negativos para cVDPV2 emparejados por edad, inicio y ubicación como controles negativos para la prueba. También realizamos un estudio prospectivo paralelo a partir de marzo de 2021, utilizando controles de la comunidad emparejados por edad del mismo asentamiento que los casos de AFP negativos a la prueba. controles comunitarios del mismo asentamiento que los casos. Se incluyeron los niños nacidos después de mayo de 2016, menores de 60 meses, para los que se informó del historial de vacunación antipoliomielítica (dosis de OPV de las campañas y VPI). En estimamos la eficacia por dosis de nOPV2 contra la parálisis por cVDPV2 mediante regresión logística condicional y se comparó la eficacia de la nOPV2 con la de la mOPV2 y la VPI.

RESULTADOS

En el estudio retrospectivo de casos y controles, identificamos 509 casos de poliomielitis cVDPV2 en Nigeria con verificación de casos y aparición de parálisis entre el 1 de enero de 2017 y diciembre de 2022. De estos, 82 niños fueron excluidos por no cumplir los criterios de inclusión, y 363 (85%) de los 427 casos elegibles se emparejaron con 1303 controles negativos a las pruebas. Los casos notificaron menos dosis de OPV e IPV que los controles negativos a las pruebas (número medio de dosis de OPV 5-9 [DE 4-2] en los casos frente a 6-7 [4-3] en los controles) 6-7 [4-3] en los controles; una o más dosis de VPI en 95 [26%] de los 363 casos frente a 513 [39%] de los 1303 controles). Encontramos una baja efectividad por dosis de nOPV2 (12%, IC 95% -2 a 25) y mOPV2 (17%, 3 a 29), pero ninguna diferencia significativa entre las dos vacunas (p=0.67). La eficacia estimada de una dosis de VPI fue del 43% (23 a 58). En el estudio prospectivo, 181 (46%) de los 392 casos elegibles se emparejaron con 1557 controles comunitarios. Utilizando controles comunitarios, se encontró una alta efectividad de la VPI (89%, IC95% 83 a 93, para una dosis), una baja efectividad por dosis de la nOPV2 (-23%, -45 a -5) y la mOPV2 (1%, -23 a 20), y ninguna diferencia significativa entre la efectividad por dosis de la nOPV2 y la mOPV2 (p=0-12).

CONCLUSIÓN

No se encontraron diferencias significativas en la eficacia estimada de las dos vacunas orales, lo que apoya la preferencia de la nOPV2, genéticamente más estable, en la respuesta a brotes de cVDPV2. Los resultados ponen de manifiesto el papel de la VPI y la necesidad de reforzar la inmunización sistemática, principal medio de administración de la VPI.

Utilizando las notificaciones espontáneas de casos individuales de problemas de seguridad de EudraVigilance (EV), se realizó un análisis descriptivo de los casos de infección por Clostridioides difficile (ICD) que notificaron de forma espontánea una reacción adversa relacionada con el uso de ceftriaxona, colistimetato, ciprofloxacino, gentamicina, linezolid, meropenem y piperacilina/tazobactam. La mayoría de las notificaciones de RAM registradas en EV relacionadas con la ICD se asociaron a la ceftriaxona (33%), la ciprofloxacina (28%) y la piperacilina/tazobactam (21%). No se puede establecer una relación causal entre un medicamento y la aparición de una reacción adversa, ya que los fenómenos de infranotificación, sobrenotificación y sesgo de notificación pueden influir en los resultados. Basándose en el análisis de los datos recogidos, este estudio subraya la importancia de los programas de vigilancia y seguimiento del consumo de antibióticos.

Resumen

Introducción: desde el inicio de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 una de las grandes cuestiones que se ha formulado es qué papel desempeñan los niños en el control y manejo de la pandemia y cómo esta les ha afectado. Hay mucha bibliografía acerca de los síntomas y complicaciones que puede presentar esta población, pero poca de cómo ha sido el curso clínico de la infección en los niños ingresados en hospitales de tercer nivel y su impacto asistencial.

Material y métodos: se han analizado descriptivamente las historias clínicas de los niños ingresados en el Hospital General Doctor Balmis de Alicante (España) desde enero de 2020 hasta julio de 2022. Se han analizado paralelamente los datos microbiológicos del SARS-CoV-2, variantes y linajes, desde agosto de 2021 hasta agosto de 2022.

Resultados: se analizaron un total de 114 niños ingresados con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, de los cuales la mayoría tenían menos de 12 meses y eran de procedencia española. Los ingresos se distribuyeron de forma cronológica siguiendo un modelo de “olas”, siendo el motivo más frecuente la constatación del virus SARS-CoV-2 en las pruebas realizadas. El tratamiento que más frecuentemente recibieron durante el ingreso fueron los antibióticos orales. La mayor parte de los niños no tenían comorbilidades y no desarrollaron complicaciones. La variante mayoritaria fue ómicron y el linaje el BA.1.

Discusión: los lactantes parecen ser más vulnerables a la infección por SARS-CoV-2 y las manifestaciones clínicas en este grupo de edad conllevan mayor probabilidad de ingreso. El desarrollo de complicaciones, necesidad de oxigenoterapia, ventilación mecánica e ingreso en UCI es mínimo en población pediátrica. El manejo de la infección difiere sustancialmente con el de los adultos, lo que se corresponde con tratamientos menos agresivos.

Resumen

Fondo

En regiones con transmisión vectorial controlada de T . cruzi , la transmisión congénita es la vía de infección más frecuente. El tratamiento con benznidazol (BZ) o nifurtimox (NF) durante 60 días en niñas y mujeres en edad fértil demostró ser eficaz para prevenir la transmisión maternoinfantil de esta enfermedad. Los informes sobre tratamientos de corta duración (≤30 días) son escasos.

Métodos

Estudio de cohorte retrospectivo. Se evaluó a hijos de mujeres con enfermedad de Chagas que recibieron tratamiento de corta duración (≤30 días) con BZ o NF, atendidos entre 2003 y 2022. Se realizó parasitemia (microhematocrito y/o PCR) a los <8 meses de edad y serología (ELISA e IHA) a los ≥8 meses para descartar infección congénita.

Resultados

En este estudio se incluyeron un total de 27 mujeres que recibieron ≤30 días de tratamiento y sus hijos. Se prescribió NF en 17/27 (63%) mujeres y BZ en 10/27 (37%). La duración media del tratamiento fue de 29,2 días. Ninguna de las mujeres experimentó eventos adversos graves durante el tratamiento y no se observaron anomalías de laboratorio. Se incluyeron cuarenta bebés nacidos de estas 27 mujeres tratadas. Todos los recién nacidos fueron a término, con peso adecuado a su edad gestacional. No se observaron enfermedades infecciosas perinatales ni complicaciones.

Discusión

Varios estudios han demostrado que el tratamiento de niñas y mujeres en edad fértil infectadas durante 60 días es una práctica eficaz para prevenir la transmisión transplacentaria de T. cruzi . Nuestro estudio demostró que el tratamiento de corta duración (≤30 días) es eficaz y beneficioso para prevenir la transmisión transplacentaria de la enfermedad de Chagas.

Resumen del autor

 

Los informes sobre el tratamiento a corto plazo (≤30 días) con benznidazol o nifurtimox para la enfermedad de Chagas en niñas y mujeres en edad fértil son escasos. Numerosos estudios han demostrado previamente que el tratamiento de niñas y mujeres en edad fértil infectadas durante 60 días es una estrategia eficaz para prevenir la transmisión transplacentaria de T. cruzi . Sin embargo, nuestro estudio proporciona evidencia convincente de que una duración más corta del tratamiento (≤30 días) no solo es efectiva sino también beneficiosa para prevenir la transmisión transplacentaria de la enfermedad de Chagas. Nuestra investigación demostró de manera inequívoca que no hubo infección congénita en la descendencia de las 27 mujeres que recibieron un régimen de tratamiento de 30 días. Esto se confirmó mediante pruebas directas al nacer y confirmación serológica después de 8 meses de vida.

 

Bibliografía marzo 2024

Top ten

Streptococcus del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés) o Streptococcus pyogenes, es el agente causal más frecuente de la faringoamigdalitis bacteriana en niños y adolescentes. Aunque de manera infrecuente, es capaz de causar infecciones invasivas (iGAS), especialmente graves, como sepsis, shock toxico, neumonía, meningitis, infección osteoarticular, abscesos profundos o fascitis necrosante, siendo estos cuadros ocasionalmente fatales1–3.

En diciembre de 2022, se publicó una alerta en el Reino Unido que informaba de un inusual aumento de la incidencia de infecciones por S. pyogenes (amigdalitis y escarlatina fundamentalmente) y, simultáneamente, de infecciones invasivas con un número relevante de fallecimientos4. Varios países en Europa reportaron rápidamente un aumento similar de infecciones estreptocócicas invasivas5,6 y, posiblemente, hayan sido la neumonía el síndrome clínico que más se ha incrementado en este brote epidémico7.

Sin embargo, este aumento de la incidencia ya se venía observando en los años previos a la pandemia, y así había sido descrito también en España

INTRODUCCIÓN

En 2022 se notificó un aumento de las infecciones invasivas por estreptococos del grupo A, asociado a una intensa circulación de virus respiratorios. Describimos un marcado aumento de las infecciones no invasivas por estreptococos del grupo A. Aunque el aumento coincidió con epidemias de virus respiratorio sincitial y gripe, continuó después de que la detección de estos virus descendiera a niveles bajos, lo que sugiere que otros factores han contribuido a este cambio epidemiológico.

FIGURA 1.

Epidemias de infecciones no invasivas por SGA y virus respiratorios. A: Distribución mensual de los diagnósticos de escarlatina, faringitis por SGA y pruebas rápidas de antígeno positivas, de enero de 2015 a junio de 2023. Los rangos de las cifras de los años prepandémicos se muestran en gris y la media en azul. Las cifras de 2022 se muestran en rojo y las de 2023 en verde. B: Número de casos de VSR (azul oscuro) y virus de la gripe (azul claro) y diagnósticos de escarlatina, faringitis por SGA y pruebas de antígeno rápido positivas para SGA (amarillo), de junio de 2022 a junio de 2023.

Fuente: Postpandemic Rebound in Noninvasive Group a Streptococcal Disease is not Synchronous with Winter RSV and Influenza Epidemics. The Pediatric Infectious Disease Journal43(3):e106-e108, March 2024.

Los factores y patrones asociados al consumo de antibióticos en los lactantes no están claros. Nuestro objetivo fue evaluar la incidencia acumulada de consumo de antibióticos desde el nacimiento hasta los 16 meses e identificar los factores asociados al consumo de antibióticos entre lactantes de 4 a 16meses.

Material y métodos

Se realizó un estudio transversal en 2016 que incluyó una muestra de la población de 18.882 mujeres españolas de Galicia que habían dado a luz a un niño vivo entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de agosto de 2016. Se calculó la incidencia acumulada de consumo de antibióticos a partir de los resultados de la entrevista a la madre sobre el consumo del lactante desde el nacimiento hasta los 14 meses; no se estimó a los 15 y 16 meses debido al reducido tamaño muestral. Para valorar las características asociadas al consumo de antibióticos se anidó en el estudio transversal un estudio de casos y controles emparejando por mes de nacimiento, un control por caso.

Resultados

La incidencia acumulada de consumo de antibióticos entre los lactantes de 0 a 14 meses de edad aumentó del 7,5% al 66,0%. Para el estudio de casos y controles, se obtuvo información de 1.852 casos y de 1.852 controles. La asistencia a la guardería (OR: 3,8 [IC95%: 3,2-4,6]), tener hermanos/as mayores (OR: 1,8 [IC95%: 1,6-2,1]), las consultas sanitarias en la clínica privada (OR: 1,6 [IC95%:1,4-2,0]) o haber estado expuesto al humo ambiental de tabaco (OR: 1,3 [IC95%: 1,1-1,6]) se asociaron con un mayor riesgo de consumo de antibióticos. Tener madres de entre 30 y 39años o de 40años y más en el momento del parto se asoció con un menor riesgo de consumo de antibióticos (OR: 0,8 [IC95%: 0,7-1,0] y OR: 0,6 [IC95%: 0,5-0,8], respectivamente).

Conclusiones

Algunos de los factores asociados al consumo de antibióticos en los lactantes pueden ser modificables y deben ser considerados en el desarrollo de medidas de salud pública dirigidas a reducir el consumo de antibióticos.

Introducción

Estudios recientes señalan un aumento de la prevalencia de Haemophilus influenzae y una disminución de Streptococcus pneumoniae entre las bacterias causantes de otitis media aguda (OMA). El objetivo del estudio es conocer la distribución de microorganismos patógenos identificados en Urgencias en los menores de 14 años con OMA y su patrón de resistencias.

Pacientes y métodos

Estudio retrospectivo, analítico y unicéntrico incluyendo pacientes menores de 14 años diagnosticados de OMA en los que se recogió un cultivo de secreción ótica en el servicio de urgencias pediátricas de un hospital terciario entre 2013 y 2021.

Resultados

Durante el periodo de estudio se registraron 14.684 episodios con diagnóstico de OMA, recogiéndose en 768 cultivos de secreción ótica. La mediana de edad fue de 2 años, el 57% varones y el 70% habían presentado al menos una OMA previa. Los patógenos más frecuentemente aislados fueron: Haemophilus influenzae, 188 (24,5%; de ellos, 15,5% resistentes a ampicilina); Streptococcus pyogenes, 86 (11,2%); Staphylococcus aureus, 82 (10,7%); Streptococcus pneumoniae, 54 (6,9%; de ellos, 9,4% con resistencia intermedia a penicilina); Pseudomonas aeruginosa, 42 (5,5%) y Moraxella catarrhalis, 11 (1,4%). En el 34,9% no se aislaron patógenos.

Conclusiones

Haemophilus influenzae es la primera causa de OMA en menores de 14 años. Este hecho, junto a la baja tasa de aislamientos y resistencia a penicilina de Streptococcus pneumoniae, cuestiona la idoneidad de la amoxicilina a dosis elevadas como tratamiento antibiótico empírico de la OMA.

Pregunta   ¿Cómo se deben identificar los niños con sospecha de infección con mayor riesgo de mortalidad, indicativo de sepsis?

Hallazgos   Utilizando una encuesta internacional, una revisión sistemática y un análisis de más de 3 millones de consultas de atención médica pediátrica y un proceso de consenso, se desarrollaron nuevos criterios para la sepsis y el shock séptico en niños. La sepsis pediátrica en niños (<18 años) con sospecha de infección se identificó mediante al menos 2 puntos en el nuevo Phoenix Sepsis Score, incluida la disfunción de los sistemas respiratorio, cardiovascular, de coagulación y/o neurológico; y shock séptico como sepsis con al menos 1 punto cardiovascular en el Phoenix Sepsis Score.

Significado   Los nuevos criterios para la sepsis y el shock séptico pediátricos son aplicables a nivel mundial.

Abstracto

Importancia   La sepsis es una de las principales causas de muerte entre niños en todo el mundo. Los criterios pediátricos actuales para la sepsis se publicaron en 2005 basándose en la opinión de expertos. En 2016, el Tercer Consenso Internacional de Definiciones de Sepsis y Choque Séptico (Sepsis-3) definió la sepsis como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección, pero excluyó a los niños.

Objetivo   Actualizar y evaluar criterios de sepsis y shock séptico en niños.

Revisión de evidencia   La Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM) convocó a un grupo de trabajo de 35 expertos pediátricos en cuidados críticos, medicina de emergencia, enfermedades infecciosas, pediatría general, enfermería, salud pública y neonatología de 6 continentes. Utilizando evidencia de una encuesta internacional, una revisión sistemática y un metanálisis, y una nueva puntuación de disfunción orgánica desarrollada en base a más de 3 millones de visitas a registros médicos electrónicos de 10 sitios en 4 continentes, se empleó un proceso de consenso Delphi modificado para desarrollar criterios.

Hallazgos   Según los datos de la encuesta, la mayoría de los médicos pediátricos utilizaron sepsis para referirse a una infección con disfunción orgánica potencialmente mortal, lo que difería de los criterios de sepsis pediátrica anteriores que utilizaban criterios del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), que tienen propiedades predictivas deficientes, e incluían los criterios redundantes. término, sepsis grave . El grupo de trabajo SCCM recomienda que la sepsis en niños se identifique mediante una puntuación Phoenix Sepsis de al menos 2 puntos en niños con sospecha de infección, lo que indica una disfunción potencialmente mortal de los sistemas respiratorio, cardiovascular, de coagulación y/o neurológico. Los niños con una puntuación Phoenix Sepsis de al menos 2 puntos tuvieron una mortalidad hospitalaria del 7,1% en entornos de mayores recursos y del 28,5% en entornos de menores recursos, más de 8 veces la de los niños con sospecha de infección que no cumplían estos criterios. La mortalidad fue mayor en los niños que tenían disfunción orgánica en al menos 1 de 4 sistemas de órganos (respiratorio, cardiovascular, de coagulación y/o neurológico) que no era el sitio principal de infección. El shock séptico se definió como niños con sepsis que tenían disfunción cardiovascular, indicada por al menos 1 punto cardiovascular en el Phoenix Sepsis Score, que incluía hipotensión grave para la edad, lactato en sangre superior a 5 mmol/L o necesidad de medicación vasoactiva. Los niños con shock séptico tuvieron una tasa de mortalidad hospitalaria del 10,8% y el 33,5% en entornos de mayores y menores recursos, respectivamente.

Conclusiones y relevancia   Los criterios de sepsis de Phoenix para la sepsis y el shock séptico en niños fueron derivados y validados por el Grupo de Trabajo Internacional de Definición de Sepsis Pediátrica del SCCM utilizando una gran base de datos y una encuesta internacionales, una revisión sistemática y un metanálisis, y un enfoque de consenso Delphi modificado. Una puntuación Phoenix Sepsis de al menos 2 identificó una disfunción orgánica potencialmente mortal en niños menores de 18 años con infección, y su uso tiene el potencial de mejorar la atención clínica, la evaluación epidemiológica y la investigación sobre sepsis pediátrica y shock séptico en todo el mundo.

Introducción

Se estima que en 2017, 25 millones de niños experimentaron sepsis en todo el mundo, lo que provocó más de 3 millones de muertes. 1 Muchos niños sobrevivientes de sepsis tienen secuelas físicas, cognitivas, emocionales y psicológicas continuas, que pueden tener efectos a largo plazo en ellos y sus familias. 2 - 4 El riesgo de desarrollar sepsis durante los primeros años de vida supera el de cualquier otro grupo de edad, con el efecto más desproporcionado entre los niños de entornos de bajos recursos. 5 La resolución de la Organización Mundial de la Salud sobre la sepsis pidió esfuerzos dedicados para mejorar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la sepsis, todo lo cual requiere el uso de criterios que identifiquen con precisión a aquellos con infección que tienen un alto riesgo de resultados adversos y muerte. 6 , 7 Sin embargo, tales criterios faltan para los niños.

Los criterios más recientes específicos para la sepsis pediátrica fueron publicados en 2005 por la Conferencia Internacional de Consenso sobre Sepsis Pediátrica (IPSCC) y se han incorporado ampliamente en la práctica clínica, la investigación, la mejora de la calidad y los esfuerzos políticos. 8 , 9 Similar a los criterios para la sepsis en adultos en ese momento: la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos de 2001, la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos, el Colegio Americano de Médicos del Tórax, la Sociedad Torácica Americana y la Sociedad de Infecciones Quirúrgicas, Conferencia Internacional de Consenso sobre Definiciones de Sepsis (Sepsis- 2) 10 —que desarrolló una segunda recomendación, los criterios del IPSCC se basaron en la opinión de expertos y caracterizaron la sepsis como infección sospechada o confirmada en presencia del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS). La sepsis grave se definió como sepsis con disfunción de órganos cardiovasculares o respiratorios o disfunción de al menos otros dos sistemas orgánicos. El shock séptico se definió como sepsis con hipotensión, necesidad de medicamentos vasoactivos o evidencia de alteración de la perfusión a pesar de la reanimación con 40 ml/kg o más de bolos de líquido intravenoso.

En 2016, la Tercera Conferencia Internacional de Consenso sobre Sepsis y Choque Séptico (Sepsis-3) revisó los criterios para sepsis y shock séptico en adultos utilizando datos de casi 150 000 pacientes con sospecha de infección en EE. UU. y Alemania. 11 La definición de Sepsis-3 diferenció la sepsis de la infección no complicada por la presencia de disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección e identificó la sepsis mediante un aumento en la puntuación de la Evaluación de falla orgánica secuencial (SOFA) en al menos 2 puntos en pacientes con sospecha de infección. 12 Se identificó shock séptico en pacientes con sepsis con uso de vasopresores para mantener una presión arterial media de 65 mm Hg o más y un nivel de lactato sérico superior a 2 mmol/L (18,02 mg/dL) en ausencia de hipovolemia. 13 Estos criterios no fueron desarrollados con datos pediátricos ni validados ni adaptados ampliamente para niños.

La sepsis en niños tiene diferencias importantes con respecto a la de los adultos, incluida la variabilidad de los signos vitales específica de la edad, la función inmune del desarrollo dependiente de la edad y diferencias en las comorbilidades, epidemiología y resultados específicos de la pediatría. 14 - 17 Debido a la alta morbilidad y mortalidad causada por la sepsis en niños en todo el mundo, los criterios de sepsis deben derivarse y validarse específicamente para el diagnóstico en niños.

Limitaciones de los criterios actuales para la sepsis en niños

Los criterios del IPSCC para la sepsis pediátrica incluyen a muchos niños con una enfermedad de gravedad leve, y la literatura reciente respalda que los criterios SIRS no identifican de manera confiable a los niños con infección con riesgo de malos resultados. 18 , 19 Además, los estudios han informado discrepancias en cómo se aplican clínicamente los criterios, lo que limita la caracterización precisa de la carga de enfermedad por sepsis. 20 Por último, no se ha evaluado rigurosamente la aplicabilidad global de los criterios del IPSCC para poblaciones en entornos de menores recursos, donde la carga de enfermedad sigue siendo mayor. 21 - 23

Los conocimientos del proceso de desarrollo y validación de Sepsis-3 en adultos y los estudios de validación posteriores proporcionaron orientación para informar la revisión de los criterios de sepsis pediátrica. 24 , 25 Los criterios de sepsis para niños deben basarse en datos sólidos y fácilmente disponibles de diversos entornos clínicos. Sepsis-3 utilizó la puntuación SOFA preexistente, pero la sensibilidad y el valor predictivo positivo de las puntuaciones de disfunción orgánica pediátrica 26 a 29 para niños con infección no están claros. 30 Además, aunque la investigación sobre la sepsis se ha centrado en pacientes que requieren cuidados intensivos, el 80% de los pacientes pediátricos con sepsis acuden inicialmente al departamento de urgencias o a centros de atención hospitalaria habitual. Por lo tanto, en pacientes pediátricos con sepsis se deben considerar datos que abarquen todo el proceso de atención hospitalaria. 31

El proceso de desarrollo y validación de nuevos criterios para la sepsis en niños

Este artículo sigue las Directrices para modificar la definición de enfermedades. 32 En 2019, la SCCM reunió un grupo de trabajo para actualizar los criterios para la sepsis pediátrica (eTabla 1 en el Suplemento 1 ). Se consideró esencial contar con un panel diverso en términos de disciplina, género y entorno de atención de la salud. Se contactó a expertos pediátricos en cuidados intensivos, medicina de emergencia, enfermedades infecciosas, pediatría general, informática, enfermería, neonatología e investigación en función de su conocimiento y experiencia en sepsis, garantizando que estuvieran representados entornos de atención médica con diferentes recursos y geografía en 6 continentes. El grupo de trabajo incluyó a 35 enfermeros y médicos expertos de Australia, Bangladesh, Brasil, Canadá, Francia, India, Italia, Japón, Suiza, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Se utilizó un enfoque triple (eMethods 1 en el Suplemento 1 ) para desarrollar los nuevos criterios, que incluyen (1) una encuesta global de 2835 médicos, 33 (2) una revisión sistemática y un metanálisis (eMethods 3 en el Suplemento 1 ), 34 , 35 y (3) un estudio de derivación y validación basado en datos, 36 que culminó en un proceso de consenso Delphi modificado por parte de todo el grupo de trabajo. En cada paso, el grupo de trabajo incluyó datos de entornos de menores y mayores recursos y consideró los desafíos relacionados con los recursos limitados (eMethods 2 en el Suplemento 1 ). La encuesta global y la revisión sistemática informaron el diseño del estudio de derivación y validación, cuyos resultados se utilizaron en el proceso de consenso para llegar a los criterios finales para la sepsis pediátrica. Durante el proceso de consenso, los resultados de los análisis se presentaron a los miembros del grupo de trabajo para su revisión, discusión y votación mediante encuestas REDCap. El consenso se definió como más del 80% de acuerdo de más del 80% de los miembros del grupo de trabajo para cualquier pregunta determinada. Si no se alcanzaba este umbral, se producía una discusión adicional (y un análisis de datos cuando era necesario), seguido de rondas adicionales de votación hasta que se alcanzaba un consenso (eMethods 4 en el Suplemento 1 ). Se excluyeron los recién nacidos prematuros (<37 semanas de gestación al nacer) y los recién nacidos que permanecieron hospitalizados después del nacimiento debido a las dificultades para definir la disfunción orgánica en los recién nacidos prematuros y debido al contexto único de infecciones adquiridas perinatalmente. 37 , 38

La encuesta global destacó la preocupación por la disponibilidad inconsistente de pruebas de diagnóstico y herramientas terapéuticas en todos los entornos y la necesidad de nuevos criterios aplicables a la atención clínica, la evaluación comparativa, la mejora de la calidad, la epidemiología y la investigación. 33 La encuesta también confirmó el uso preferido del término sepsis por parte de los médicos pediatras para referirse a niños con disfunción orgánica asociada a infección en lugar de SRIS asociado a infección, lo que indica una adopción generalizada del marco conceptual Sepsis-3.

La revisión sistemática y el metanálisis examinaron la asociación de criterios clínicos y de laboratorio individuales con el desarrollo de sepsis o un mayor riesgo de resultados adversos, incluidas las puntuaciones de disfunción orgánica. 34 Esto confirmó la elección de utilizar medidas validadas de disfunción orgánica para el desarrollo de criterios de sepsis y shock séptico en niños.

Se desarrolló una base de datos de registros médicos electrónicos, multicéntrica e internacional, utilizando datos de sistemas de salud en 6 sitios de mayores recursos (todos en los EE. UU.) y 4 sitios de menores recursos en Bangladesh, China, Colombia y Kenia. Esta base de datos incluyó más de 3 millones de visitas hospitalarias de pacientes menores de 18 años en varias ubicaciones hospitalarias (p. ej., departamento de emergencias, área de atención hospitalaria regular, unidad de cuidados intensivos), excluyendo las hospitalizaciones por nacimiento y los niños cuya edad posconcepcional era menor de 37 semanas. 36 Los datos de cada encuentro estuvieron disponibles desde la presentación hasta el alta o la muerte y se dividieron en conjuntos de datos de derivación y validación, estratificados por entorno de recursos (mayor versus menor). Las definiciones conceptuales de Sepsis-3 de sepsis como disfunción orgánica potencialmente mortal causada por infección y shock séptico como sepsis que conduce a disfunción cardiovascular, 12 ampliamente aceptables en una encuesta global de médicos e investigadores que atienden a niños, 33 fueron utilizadas como puntos de partida por el grupo de trabajo.

Las subpuntuaciones específicas de órganos de 8 puntuaciones de disfunción orgánica pediátrica existentes 26 - 29 se calcularon utilizando datos de las primeras 24 horas de presentación en el hospital y se compararon para determinar aquellas que eran más capaces de discriminar la mortalidad intrahospitalaria (incluida la de urgencias). departamento) entre los niños con sospecha de infección, definidos como aquellos que reciben antimicrobianos sistémicos y se someten a pruebas microbiológicas. Las subpuntuaciones de mejor rendimiento se utilizaron como datos de entrada en modelos de regresión apilados para determinar su asociación con la mortalidad hospitalaria. 36 Cuando las subpuntuaciones obtuvieron resultados similares, el grupo de trabajo votó para determinar cuáles incluir en los modelos finales.

El modelo final, que incorporó niveles de disfunción para cuatro sistemas de órganos (cardiovascular, respiratorio, neurológico y de coagulación), tuvo un rendimiento comparable con una puntuación generada a partir de un modelo de sistema de ocho órganos que también incluía disfunción renal, hepática, endocrina e inmunológica. (Puntuación Phoenix-8 36 ). El modelo final del sistema de 4 órganos fue respaldado por el grupo de trabajo basándose en el rendimiento y la parsimonia y se tradujo a una puntuación basada en números enteros, la puntuación Phoenix Sepsis ( Tabla ), para optimizar la utilidad. Los umbrales en la puntuación de sepsis y shock séptico se establecieron mediante un proceso de consenso que involucró a todo el grupo de trabajo, basándose en la sensibilidad y el valor predictivo positivo. Una vez completadas, las recomendaciones se distribuyeron entre las sociedades que las respaldan.

Resultados

Criterios para identificar niños con sepsis

La sepsis en niños se identificó utilizando los criterios de sepsis de Phoenix, que eran 2 o más puntos en la puntuación de sepsis de Phoenix, lo que indica una disfunción orgánica potencialmente mortal de los sistemas respiratorio, cardiovascular, de coagulación y/o neurológico en niños con infección sospechada o confirmada. ( Tabla , Cuadro 1 y eTables 2 y 3 en el Suplemento 1 ). Los niños con sospecha de infección en las primeras 24 horas de la presentación tuvieron una mortalidad hospitalaria del 0,7% (1.049 de 144.379) en entornos de mayores recursos y del 3,6% (1.016 de 28.605) en entornos de menores recursos. Entre estos niños, se produjo una puntuación de Phoenix Sepsis de al menos 2 en las primeras 24 horas de la presentación en el 7,1 % (10 243 de 144 379) en entornos de mayores recursos y en el 5,4 % (1549 de 28 605) en entornos de menores recursos y identificaron niños con mayor riesgo de muerte (mortalidad hospitalaria del 7,1% [726 de 10 243] en entornos de mayores recursos y del 28,5% [441 de 1549] en entornos de menores recursos; eFigura 2 en el Suplemento 1 ) . El umbral de Phoenix Sepsis Score de al menos 2 puntos tuvo un valor predictivo positivo más alto y una sensibilidad mayor o comparable para la mortalidad hospitalaria en niños con infección confirmada o sospechada en las primeras 24 horas en comparación con la definición de sepsis del IPSCC (es decir, SIRS con infección sospechada o confirmada) y sepsis grave (es decir, sepsis IPSCC con criterios de disfunción orgánica basados ​​en IPSCC) en el análisis principal y en múltiples análisis de sensibilidad. 36

Ensayos clínicos aleatorios recientes han comparado regímenes de antibióticos de intensidad variable para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) pediátrica. 1 - 4 Estos ensayos no identificaron ninguna ventaja entre las dosis altas versus las dosis bajas de amoxicilina 3 o una duración más larga versus más corta de la terapia con antibióticos 1 - 4 con respecto a las tasas o el momento de la mejoría clínica. Sin embargo, la mayoría de estos ensayos reclutaron niños basándose únicamente en criterios clínicos o criterio médico. 2 - 4 Dados los desafíos del diagnóstico clínico de neumonía pediátrica, es probable que la mayoría de los niños incluidos en estudios con sospecha clínica de NAC no tuvieran neumonía radiológica y, por lo tanto, habrían mejorado independientemente de la terapia con antibióticos.

Métodos

Realizamos un análisis de un estudio de cohorte prospectivo en curso de niños que acudieron a un departamento de emergencias pediátricas (DE) de atención terciaria y se sometieron a una radiografía de tórax (CXR) por sospecha clínica de NAC. 5 La Junta de Revisión Institucional del Boston Children's Hospital aprobó este estudio de cohorte. Los participantes dieron su consentimiento informado verbal. Seguimos la pauta de informes STROBE .

Para identificar a los participantes más similares a los de los ensayos recientes de dosis y duración de antibióticos6 niños generalmente sanos de entre 3 meses y 6 años que no fueron tratados previamente con antibióticos. Los niños se clasificaron según si cumplían los criterios de inclusión para la Neumonía adquirida en la comunidad: un ensayo controlado aleatorio (CAP-IT). 3 Específicamente, la inclusión requirió todo lo siguiente: tos dentro de las 96 horas anteriores; fiebre dentro de las 48 horas anteriores; y signos de dificultad para respirar, signos focales en el pecho o neumonía lobar en la radiografía de tórax. Se excluyeron los niños con sibilancias bilaterales y sin signos torácicos focales. 3 Todos los niños de la presente cohorte se sometieron a una radiografía de tórax para evaluación de neumonía, mientras que el ensayo CAP-IT 3 y otros estudios 2 , 4 permitieron la inclusión basándose únicamente en el juicio clínico.

Según las interpretaciones de las radiografías de tórax realizadas por radiólogos pediátricos certificados como parte de la atención clínica de rutina, las radiografías se clasificaron como positivas, equívocas o negativas para la presencia de neumonía. Los resultados clínicos se evaluaron mediante un seguimiento estructurado de 7 a 14 días después de la visita al servicio de urgencias. Calculamos el porcentaje de niños que se recuperaron de su enfermedad sin el uso de antibióticos. El análisis de datos se realizó de mayo a noviembre de 2023 utilizando Stata SE 16 (StataCorp LLC).

Resultados

Entre mayo de 2015 y noviembre de 2022, se inscribieron 1252 pacientes de 3 meses a 6 años (mediana de edad [IQR], 2,1 [1,2-3,7] años; 566 mujeres [45,2 %], 686 hombres [54,8 %]). Quinientos siete pacientes (40,5%) cumplieron los criterios de inclusión del ensayo CAP-IT ( Tabla 1 ). De estos, 154 (30,3%) tenían neumonía radiográfica, 49 (9,7%) tenían radiografías equívocas y 304 (60,0%) no tenían neumonía radiográfica. Entre los niños sin neumonía radiográfica, 252 (82,9%) fueron dados de alta sin antibióticos, de los cuales 5 (2,0%) fueron diagnosticados con neumonía dentro de las 2 semanas posteriores al alta ( Tabla 2 ). Un total de 245 niños (48,3%) que cumplieron los criterios de inclusión se recuperaron sin antibióticos.

Discusión

En este análisis de datos recopilados prospectivamente que reflejan los criterios de inclusión para un ensayo reciente con antibióticos en NAC pediátrica, observamos que solo el 30,3% de los niños que cumplían los criterios tenían radiografías positivas, lo cual es similar a la tasa de neumonía radiográfica lobar en NAC. Ensayo de TI (34%). 3 Además, el 48,3% de los pacientes se recuperaron de su enfermedad sin el uso de antibióticos. Los datos anteriores sugieren que la mayoría de los niños con sospecha de neumonía y radiografías negativas se recuperan sin antibióticos. 5

Una limitación del estudio es la falta de un verdadero estándar de oro para el diagnóstico de neumonía en niños. Nuestra hipótesis es que la mayoría de los ensayos con antibióticos en NAC pediátrica incluyen a muchos pacientes sin neumonía y, por lo tanto, pueden tener poco poder estadístico para identificar diferencias reales en los resultados de los niños con neumonía bacteriana. Estos importantes ensayos pragmáticos apoyan la reducción de la intensidad del uso de antibióticos en niños con enfermedades respiratorias. Sin embargo, el uso generalizado de regímenes antibióticos desintensificados para todos los niños con neumonía, en particular aquellos con consolidaciones lobares, puede ser prematuro dada la escasez de evidencia que respalde su eficacia en estas poblaciones.

INTRODUCCIÓN

La prevención de infecciones en niños vacunados con la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (PCV13) puede ser menos eficaz frente al serotipo 3 que frente al 19A.

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias en los anticuerpos IgG y funcionales para el serotipo 3 frente al 19A tras la inmunización con PCV13, en los niveles de anticuerpos IgG inducidos por PCV13 en comparación con la inmunidad inducida de forma natural, y evaluar la eficacia de PCV13 frente a los serotipos 3 y 19A en la prevención de la otitis media aguda (OMA) y la colonización entre niños de 6 a 36 meses.

MÉTODOS

Las muestras procedían de un estudio de cohortes prospectivo, longitudinal y observacional realizado en Rochester, Nueva York. La detección de neumococos se realizó mediante cultivo. Se analizaron 713 sueros para determinar los niveles de anticuerpos mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas, 68 para detectar anticuerpos funcionales mediante opsonofagocitosis y 47 para determinar la avidez de anticuerpos mediante disrupción del enlace de tiocianato. La eficacia de la PCV13 en la prevención de la OMA y la colonización se determinó comparando la detección de los serotipos 3 y 19A antes y después de la PCV13.

RESULTADOS

La proporción de niños que alcanzaron el umbral de anticuerpos de ≧0,35 µg/mL tras la PCV13 fue mayor para el serotipo 19A que para el serotipo 3. Sólo el serotipo 19A mostró un aumento significativo en los títulos del ensayo de opsonofagocitosis inducida por PCV13 y en la avidez de anticuerpos. Los niños inmunes inducidos naturalmente por el serotipo 3 mostraron una tendencia positiva de aumento del nivel de anticuerpos a medida que los niños crecían, pero no los niños inmunizados con PCV13. No se identificó la eficacia de la PCV13 en la prevención de la OMA o la colonización para el serotipo 3, pero se confirmó la eficacia de la 19A.

CONCLUSIÓN

La PCV13 provoca niveles de anticuerpos más bajos y menor eficacia frente al serotipo 3 frente al serotipo 19A. Es probable que los niveles de anticuerpos inducidos por PCV13 para el serotipo 3 sean insuficientes para prevenir la OMA y la colonización en la mayoría de los niños pequeños.

Los estreptococos se han clasificado como un grupo diverso de más de 100 especies grampositivas reconocidas actualmente en función de sus propiedades α-hemolíticas, β-hemolíticas y no hemolíticas. Históricamente, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae fueron los primeros en atraer la atención debido a su virulenta acción piógena. Las especies de "estreptococos del grupo viridans", que permanecen cuando se excluyen los estreptococos β-hemolíticos, los enterococos y los neumococos, han sido comensales humanos de bajo potencial patógeno en individuos inmunocompetentes. Los estreptococos del grupo viridans constan de 6 grupos, a saber, el grupo Streptococcus mutans, el grupo Streptococcus salivarius, el grupo Streptococcus bovis, el grupo Streptococcus mitis, el grupo Streptococcus sanguinis y el grupo Streptococcus anginosus (SAG); este último ha sido motivo de un largo debate. El nombre inicial del grupo fue "milleri", pero el término SAG propuesto por Kawamura es el más aceptado en la actualidad. El SAG está formado por 3 especies distintas, Streptococcus anginosus, Streptococcus intermedius y Streptococcus constellatus, que comparten similitudes fenotípicas, siendo cocos grampositivos, microaerófilos y catalasa negativos, y que también se han clasificado como β-hemolíticas, α-hemolíticas y no hemolíticas. Estas características heterogéneas, hemolíticas y bioquímicas han conducido habitualmente a una identificación errónea de estas cepas.

La indecisión ante las vacunas (Vaccine Hesitancy) es un problema de salud pública cada vez mayor y la Organización Mundial de la Salud lo ha clasificado como una amenaza importante para la salud mundial. Aunque se ha investigado ampliamente sobre las actitudes de las personas que dudan de las vacunas, se sabe poco sobre los defensores de la provacunación. Nuestros objetivos eran describir las características, actitudes, actividades y motivaciones de los defensores de la provacunación

MÉTODOS

Se realizó una encuesta por internet entre julio y noviembre de 2019. Se invitó a grupos estadounidenses de defensa de las vacunas a colaborar en la distribución de la encuesta. Los participantes fueron reclutados de una muestra de conveniencia de sus miembros. Las actividades de promoción se clasificaron como relacionadas con la política, en persona o en línea.

RESULTADOS

Los encuestados (n = 1239) eran en su mayoría mujeres (82%), blancos (87%) y con estudios superiores (90%). La mayoría declaró una afiliación política demócrata (66%). La ocupación más común era la de profesional sanitario (38%). La mayoría de los encuestados (90%) estaba de acuerdo en que una política que no permitiera a los pacientes rechazar o extender las vacunas les animaría a elegir esa clínica. La actividad más común relacionada con la política fue ponerse en contacto con un funcionario electo sobre las vacunas. La actividad en persona más común fue hablar con un amigo o familiar sobre las vacunas. La actividad en línea más común fue utilizar las redes sociales para defender las vacunas. La motivación más común para la defensa de las vacunas fue un sentido de responsabilidad como miembro de la comunidad.

CONCLUSIÓN

Las personas provacunas participaron en diversas actividades de defensa y estaban motivadas por la responsabilidad hacia su comunidad, además de por otros factores. Seguir trabajando para comprender mejor y motivar a los defensores de las vacunas puede contribuir a los esfuerzos para reforzar la confianza en las vacunas e influir en aquellos que aceptan las vacunas para que se conviertan en defensores.

Casos clínicos

El síndrome hemofagocítico está caracterizado por una excesiva respuesta inflamatoria sistémica. Este síndrome se clasifica en diferentes subgrupos según su etiología. Las infecciones pueden actuar como desencadenantes de la cascada inflamatoria, siendo la infección por virus y, en concreto por el virus de Epstein-Barr, la más frecuente. Sin embargo, otros patógenos que incluyen bacterias, hongos o parásitos también pueden actuar como desencadenantes. No se ha publicado ningún caso de síndrome hemofagocítico secundario a infección por Streptococcus pyogenes, estreptococo del grupo A (SGA), aunque sí existen referencias a otros estreptococos en la literatura1–3. En las últimas décadas se ha visto un aumento de la incidencia de infección estreptocócica y, por consiguiente, también de los cuadros graves asociados a esta4. Existe un creciente interés por conocer los factores de virulencia del SGA que inducen la inflamación, entre los que se encuentran su capacidad de segregar superantígenos5,6 capaces de provocar una estimulación excesiva de la inmunidad celular. Presentamos a continuación un caso de síndrome hemofagocítico-like secundario a infección por SGA.

Se trata de una paciente mujer de 6 años previamente sana que ingresa por cuadro febril prolongado a estudio. Presentaba fiebre de hasta 41°C con ascensos frecuentes desde hacía 7 días, había sido valorada por este motivo en varias ocasiones en urgencias del hospital y desde hacía 4 días recibía tratamiento antibiótico con fenoximetilpenicilina vía oral por faringitis estreptocócica (tras positividad de test rápido de detección de antígeno estreptocócico), sin mejoría clínica. A la exploración las constantes eran normales, salvo Tª de 38,2°C, presentaba un exantema generalizado eritrósico pruriginoso con afectación palmo-plantar, un enantema faríngeo petequial y adenopatías cervicales de características reactivas, sin presentar megalias a la palpación abdominal.

Una niña sana de tres años se presenta a consulta con tres días de fiebre, vómitos y rechazo de la marcha. La exploración muestra hiperemia orofaríngea y dolor a la palpación del codo y pierna derechos. Se realiza prueba estreptocócica, que es positiva, analítica sanguínea y hemocultivo. Tras 12 horas, aparece eritema y tumefacción en pierna y pie derechos (fig. 1), muy dolorosos al tacto.

La fascitis necrotizante es una infección con alta morbimortalidad1, cuyo principal agente causal es el Streptococcus pyogenes (SGA)2, donde el diagnóstico y tratamiento precoz requiere un alto índice de sospecha3.

Caso clínico

Niño de 13 meses, sin antecedentes de interés, que ingresa por shock tóxico refractario a aminas y síndrome de distrés respiratorio por neumonía necrotizante con empiema (fig. 1), secundario a SGA. Presenta datos de fallo multiorgánico, con disfunción ventricular, fallo hepático, renal, acidosis metabólica grave con hiperlactacidemia, precisando soporte en oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) con asistencia venoarterial (VA) durante 10 días.

Un lactante de 16 días de gestación a término acudió al servicio de urgencias con una erupción cutánea que había comenzado varias horas antes en el dorso de las manos y se había extendido al tronco, las piernas y la cara. El bebé tenía buen aspecto, estaba afebril y hemodinámicamente estable. La exploración física inicial de la piel reveló manchas y placas anulares entre eritematosas blanquecinas y oscuras, coalescentes, en la cara, el tronco, las extremidades superiores e inferiores bilaterales y las plantas, pero sin afectar a las palmas de las manos ni a las membranas mucosas(Figura 1). La paciente presentaba edema leve en las piernas bilaterales. Las lesiones individuales permanecieron fijas durante más de 24 horas. El panel viral respiratorio fue positivo para adenovirus; por lo demás, las pruebas de laboratorio rutinarias (hemograma completo, panel metabólico completo) no presentaron observaciones. El paciente no recibió ningún tratamiento, como antihistamínicos para la erupción, y fue dado de alta al día siguiente. 8 días después acudió a la consulta de dermatología, donde la erupción se resolvió por completo sin hiperpigmentación residual(figura 2) y no ha vuelto a aparecer en 3 meses.

Una niña de 10 años desarrolló máculas rojas en el miembro superior izquierdo que se extendieron en cuestión de horas a otras zonas, incluidos el miembro superior derecho, el abdomen y los pies. No presentaba síntomas asociados y no se observaron marcas en la espalda. Un pediatra sospechó una reacción alérgica y le recetó un antihistamínico oral. Las lesiones desaparecieron tras el baño, pero reaparecieron 24 horas después en una nueva exploración (figura). Un dermatólogo pediátrico sospechó dermatitis artefacta (DA) y eliminó las lesiones con alcohol y algodón. Aunque las lesiones desaparecieron por completo tras la visita, la madre seguía dudando del diagnóstico. Más tarde, la niña confesó haber usado un rotulador sobre sí misma, lo que motivó la derivación para una evaluación psicológica. Se obtuvo el consentimiento informado verbal y escrito de los padres de la paciente para este informe de caso.

Un lactante francés de 2 meses sin antecedentes médicos ingresó en un servicio de urgencias de Marruecos por una convulsión parcial febril. Había estado de vacaciones durante 3 semanas y la fiebre con vómitos comenzó el día anterior al ingreso. Se observó hipotonía sin signos neurológicos focales ni erupción cutánea. La proteína C reactiva era de 117 mg/l, y el hemograma y las pruebas renales y hepáticas eran normales. El TAC craneal fue normal y el análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) mostró 170 leucocitos por mm3, 0-78 g/dL de proteínas, glucorraquia normal, y PCR multiplex y cultivo bacteriano negativos. Su estado clínico empeoró con coma profundo. En el electroencefalograma se observaron convulsiones multifocales. La resonancia magnética mostró tumefacción bilateral y lesiones en los tálamos y los núcleos lentiformes, junto con lesiones en el tronco encefálico, la sustancia blanca del lóbulo frontal izquierdo y realce leptomeníngeo difuso. No había componentes hemorrágicos (figura). El diagnóstico de la infección por el virus del Nilo Occidental se realizó mediante métodos serológicos en muestras seriadas en LCR…

La encefalopatía necrotizante aguda (ENA) es un trastorno neurológico infantil poco frecuente. El tipo familiar de ENA (ENA1) se asocia a una mutación en el gen RANBP2. Tanto el SARS-CoV-2 como las mutaciones de RANBP2 son responsables de la manifestación de una respuesta hiperinflamatoria que invade el sistema nervioso central y desempeña un papel clave en la rápida progresión de la encefalopatía.

Se trata de una paciente de 2,5 años de edad, nacida a término, Sin antecedentes de interés, bien vacunada para su edad. La enfermedad se manifestó 2 días antes con fiebre y coriza del ingreso. Se trasladó debido a un estado epiléptico. Se trató con la administración de lorazepam intravenoso a una dosis de 0,1 mg/kg. Poco después fue intubada con una puntuación de 6 en la escala de coma de Glasgow (apertura de ojos 1, respuesta verbal 2 y respuesta motora 3) y trasladada a la unidad de cuidados intensivos con una infección confirmada por SARS-CoV-2 mediante reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) de un frotis nasofaríngeo. Sus resultados de laboratorio iniciales fueron: recuento de glóbulos blancos: 10.600 células/mcL (Ne: 54,3%, Ly: 39,7% y EO: 3,5%), Hb: 10,3 g/dL, recuento de plaquetas: 205.000 células/μL, proteína C reactiva: 9 mg/dL, procalcitonina: 0,2 ng/mL, los niveles de aspartato transaminasa y alanina transaminasa estaban ligeramente elevados, en 95 UI/L (rango normal, 5-40) y 46 UI/L (rango normal, 5-41). No se realizó punción lumbar debido a los signos clínicos y radiológicos de herniación. Se realizó una RM cerebral de urgencia, que demostró afectación talámica bilateral simétrica con hiperintensidad irregular en las secuencias T2. Debido al cuadro de encefalitis, se inició tratamiento inmunomodulador (inmunoglobulina intravenosa 2 g/kg, pulsos de metilprednisolona e inhibidor de la interleucina 1) y para controlar su elevada presión intracraneal y el edema cerebral se le administró manitol y cloruro sódico al 3% con una eficacia mínima. Las pruebas inmunológicas y metabólicas para detectar errores congénitos del metabolismo no revelaron hallazgos anormales y se descartó la posibilidad de encefalitis autoinmune o enfermedad metabólica. Un panel de secuenciación de nueva generación reveló una mutación en el gen RANBP2.

Una niña de 7 años y 3 meses ingresó en un Hospital de China Occidental con tos y esputo purulento amarillento, dolor de garganta, ronquera durante 1 mes y disnea durante 1 día. Un mes antes del ingreso, desarrolló tos en 1-2 ocasiones, que se agravó gradualmente hasta convertirse en una tos en cadena grave, de varios minutos de duración cada vez, con gran cantidad de esputo purulento amarillento, y es significativa por la noche y por la mañana, acompañada de sudores nocturnos, pérdida de apetito, vómitos y dolor abdominal. Al mismo tiempo, hay ronquera de voz y dolor de garganta que era más evidente al tragar. Los ganglios linfáticos cervicales bilaterales crecieron gradualmente, sin fiebre, dolor, hemoptisis, etc. Tras los exámenes pertinentes, el hospital local diagnosticó "tuberculosis pulmonar miliar (PTB)" y "tuberculosis de los ganglios linfáticos cervicales" y administró terapia antituberculosa con isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

Un día antes de que empeorara su estado, la niña presentó dificultad respiratoria, cianosis perilabial, disnea progresiva, vómitos repetidos, irritabilidad y fiebre con 38 °C, por lo que fue trasladada a nuestro hospital. Había perdido 2 kg en el último mes. La abuela de la niña presentaba tos y pérdida de peso de larga evolución sin diagnóstico definitivo, y la niña tenía estrecho contacto con ella….

El impétigo bacteriano es una de las infecciones cutáneas pediátricas más frecuentes. Sin embargo, la vulva es una localización poco frecuente de esta infección.

Una niña de 5 años sin antecedentes médicos relevantes acudió a Urgencias con una erosión vulvar de 3 días de evolución. La erosión era pruriginosa pero no dolorosa y no se observaban otras lesiones mucocutáneas. No había síntomas asociados como fiebre o irritabilidad. Se tomó una muestra para cultivo, que reveló el crecimiento de Streptococcus pyogenes. La reacción en cadena de la polimerasa para el virus del herpes fue negativa. Las serologías para VIH, sífilis y hepatitis también fueron negativas. La paciente fue diagnosticada de impétigo vulvar no bulloso y tratada con una pomada de mupirocina al 2% durante 5 días, con lo que la lesión se resolvió por completo.

Se presenta el caso de un lactante de corta edad que fue hospitalizado en estado de shock y desarrolló una panvalvulitis a pesar del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa y corticosteroides. Finalmente experimentó un resultado favorable cuando se añadió infliximab debido a la preocupación por la recaída clínica, a pesar de estar afebril, y el desarrollo de panvalvulitis. También se resume la bibliografía en relación con la frecuencia y los resultados de la valvulitis en niños con enfermedad de Kawasaki.

Un niño de 9 años de origen nigeriano fue remitido al hospital con fiebre alta y malestar general. Volvía de un viaje a Nigeria 5 días antes, tras una estancia de 30 días. No se realizó profilaxis antipalúdica. Aparte de la polipnea, no se observaron otros síntomas respiratorios. Se decidió derivarlo a cuidados intensivos debido a trombocitopenia grave (recuento de plaquetas 6000/mL) y lesión renal aguda oligúrica (creatinina 1,58 mg/dL, diuresis <0,5 mL/kg/hora). Tanto la proteína C reactiva como la procalcitonina estaban aumentadas. Se inició artemisinina intravenosa. Se obtuvo estabilización hemodinámica y aumento de la diuresis, mientras que la insuficiencia respiratoria empeoraba progresivamente. Fue necesaria la transfusión de eritrocitos empaquetados y albúmina. Mientras tanto, se evidenció hipoxia severa mediante análisis de gases en sangre arterial (relación P/F 102) y se le colocó presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) con casco (FiO2 0,75). La evaluación de laboratorio demostró una complicación hemofagocítica (triglicéridos 500 mg/dL, ferritina 2900, hemofagocitosis en la biopsia de médula ósea) que requirió la administración de dexametasona e inmunoglobulina intravenosa.

Una niña de 12 años presentó otro episodio de pielonefritis. Su historia fue notable por múltiples episodios previos de pielonefritis durante varios meses. Cada episodio estuvo acompañado de dolor en el flanco y fiebre. El urocultivo mostró Escherichia coli en todas las ocasiones. El tratamiento de los primeros episodios fue con cefalosporinas orales durante 10 días. La ecografía renal no mostró ninguna anomalía del tracto urinario y el uroflujo realizado fue normal. Se descartaron factores de riesgo subyacentes para la recurrencia de pielonefritis, como disfunción intestinal-vejiga y estreñimiento. Se discutió con la paciente y sus padres una ingesta suficiente de líquido oral, así como una evacuación completa de la vejiga, y se informó que eran adecuados.

Durante el episodio actual, se realizó una resonancia magnética, que sugirió un diagnóstico de nefritis bacteriana focal aguda (AFBN). Se administró un ciclo de 2 semanas de ceftriaxona intravenosa seguido de un tratamiento profiláctico oral. No obstante, se observaron una recaída clínica y nuevas lesiones renales en la resonancia magnética de seguimiento 6 semanas después, lo que impulsó al equipo a tratar su afección con un ciclo prolongado de ceftriaxona intravenosa durante 4 semanas.

Uno se pregunta si una terapia antibiótica prolongada y anterior para la AFBN podría haber reducido el riesgo de recurrencia.

El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es un conjunto de trastornos complejos de la percepción visual con múltiples etiologías, siendo las infecciones las más frecuentes en Pediatría. Es un cuadro poco frecuente, pero es importante conocerlo por su carácter generalmente autolimitado. Presentamos el caso de un niño de 11 años que, a las 48 horas de infección por SARS-CoV-2, inició distorsión visual de la forma corporal, micropsias y macropsias. Se descartaron otras causas orgánicas, manteniéndose actitud expectante dada su evolución benigna. Se destaca la aparición de este síndrome en contexto clínico de infección por SARS-CoV-2, no habiendo sido descrita hasta ahora su asociación en la literatura.

La parálisis facial plantea un diagnóstico diferencial amplio en Pediatría, sobre todo cuando se acompaña de sintomatología que orienta en contra de una parálisis de Bell, por lo que resulta imprescindible realizar una correcta anamnesis. La enfermedad de Lyme es una de las posibles causas de parálisis facial, habiendo sido poco descrita en niños en España. Presentamos el caso de un varón de 11 años con diagnóstico de parálisis facial asociada a infección por B. burgdorferi con evolución favorable tras tratamiento con doxiciclina

Presentamos el caso de una niña de 27 días de vida, sin antecedentes de interés, que acude a su pediatra por edema y hematoma en la mama derecha. La paciente acude al día siguiente a las urgencias hospitalarias por evolución del cuadro hacia un absceso mamario, teniendo que ser ingresada e iniciando tratamiento antibiótico intravenoso. Dada la mala evolución, y a pesar del tratamiento antibiótico, se decide intervención quirúrgica mediante drenaje y lavado de la cavidad. Finalmente, se resuelve el cuadro sin secuelas posteriores.

La viruela símica (monkey pox) es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género Orthopoxvirus, usualmente acompañada de síntomas sistémicos como: fiebre, cefalea, mialgias, astenia, erupciones cutáneas o lesiones mucosas. Esta enfermedad se transmite por contacto físico con personas infectadas, materiales o animales infectados. Presentamos el caso de un paciente de 6 años que acude a consulta de Atención Primaria por presentar sintomatología compatible con esta sospecha clínica. Se diagnostica viruela símica bajo reacción en cadena de la polimerasa (PCR) positiva y se da de alta con manejo sintomático ambulatorio.

La bronquiolitis obliterante es una rara enfermedad respiratoria obstructiva crónica, secundaria a una agresión de las vías respiratorias inferiores que provoca inflamación y obliteración, parcial o total, de las mismas. Existen diferentes causas que la provocan, siendo la infecciosa la más frecuente en Pediatría, principalmente, por adenovirus.

Se presenta el caso de un lactante varón de 18 meses de edad, con el antecedente de ingreso a los 8 meses en la unidad de cuidados intensivos pediátricos por bronquitis secundaria a virus respiratorio sincitial y adenovirus. Posteriormente a este episodio, presenta de forma persistente dificultad respiratoria y auscultación pulmonar patológica. La tomografía computarizada pulmonar de alta resolución muestra patrón en mosaico con áreas de atrapamiento aéreo y disminución del calibre vascular en las zonas afectas, hallazgos sugestivos de bronquiolitis obliterante.

Un paciente varón de 17 años se presentó con una historia de 2 semanas de dolor de garganta, cuello y cabeza, junto con dificultad para tragar y fiebre que duró 5 días. El paciente refirió un uso irregular de amoxicilina-ácido clavulánico, masaje cervical y tracción cervical para su intenso dolor de cuello durante este periodo. Estaba previamente sano sin ninguna hospitalización y tenía antecedentes de tabaquismo durante 4 años de cajetilla con una higiene oral deficiente. La exploración física reveló amígdalas y orofaringe hiperémicas, sensibilidad a la palpación del cuello y los movimientos del cuello eran dolorosos sin ninguna masa fluctuante. Las pruebas de laboratorio revelaron reactantes de fase aguda normales (proteína C reactiva: 2 mg/L, procalcitonina: <0,06 µg/L y recuento total de leucocitos: 13,5 × 103/μL). La resonancia magnética (RM) reveló un aspecto multiloculado con realce de contraste, que se extendía bilateralmente dentro de los planos musculares prevertebrales desde la línea media superior hasta la base del cráneo y el clivus, con un diámetro craneocaudal de aproximadamente 1,5 cm y un diámetro transversal máximo de 4 cm (Fig. 1). Se inició tratamiento intravenoso con vancomicina (60 mg/kg/día), metronidazol (30 mg/kg/día) y cefotaxima (300 mg/kg/día). El drenaje del absceso se realizó el día 2…

Una niña de 11 años de edad, previamente sano, acudió a nuestro servicio de urgencias con fiebre durante 2 semanas; inflamación preauricular derecha progresiva que no respondía a los antibióticos betalactámicos/inhibidores de betalactamasas; y aparición subaguda de dolor en la cadera izquierda y cojera. La paciente refirió dolor en reposo en la cadera izquierda, que empeoraba al deambular. Los antecedentes adicionales revelaban sudoración nocturna, fatiga y falta de apetito. Los antecedentes de exposición eran significativos por contacto estrecho con varios gatos pequeños y arañazos previos. En la exploración física se observó una linfadenopatía preauricular derecha sensible de 2 cm × 1 cm. Su marcha era antálgica, y la amplitud de movimiento pasivo y activo de la cadera izquierda producía dolor. Las pruebas de laboratorio mostraron un recuento normal de leucocitos de 5,2 × 103/μL, una velocidad de sedimentación globular elevada de 40 mm/h y una proteína C reactiva de 9,5 mg/dL. La función renal y hepática eran normales. Las pruebas de proteína C reactiva para virus respiratorios comunes (incluido el SARS-CoV19), Chlamydophila pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae fueron negativas. La prueba de liberación de interferón-γ de Mycobacterium tuberculosis fue indeterminada. La proteína C reactiva en sangre para Bartonella fue negativa, pero como esta prueba es específica pero no sensible, se obtuvieron serologías confirmatorias para las especies de Bartonella. Las pruebas serológicas para Bartonella henselae IgG fueron positivas en ≥ 1:1024 y confirmaron el diagnóstico clínico de

Para ampliar

En cuanto a este muestreo, los antibióticos de mayor consumo son los que se detectan en EDAR con mayor frecuencia y en mayores concentraciones. Así, ciprofloxacino, azitromicina y amoxicilina aparecen en la práctica totalidad de las EDAR, mientras que claritromicina aparece con escasa frecuencia y a baja concentración. La amoxicilina, pese a ser el antibiótico más consumido de los estudiados aparece en menor concentración que el ciprofloxacino o la azitromicina, probablemente debido a su elevada biodegradabilidad (Informe 1.2 PRAN). Es llamativo el caso de la eritromicina que, pese a su bajo consumo, aparece con elevada frecuencia y en concentraciones significativas en comparación con otros antibióticos de consumo similar. En la mayoría de los casos, la presencia de los antibióticos en MR es menor que en EDAR, aunque, en todos los casos y para todos los años analizados, hay ocasiones en los que las concentraciones en MR superan las concentraciones en EDAR.

Los lodos de depuradora contienen un sistema de microorganismos adecuado y adaptado al material que reciben. La exposición continua a antibióticos puede derivar en la generación de fenotipos de resistencia en depuradoras que se pueden diseminar a través de las masas de agua. No se conoce con detalle qué riesgo para los tratamientos clínicos plantean las bacterias medioambientales con fenotipos de resistencia. La posibilidad de adquirir esas bacterias sólo se podría dar en entornos en que haya una interacción entre ambiente y seres vivos susceptibles de recibir tratamiento con antimicrobianos, pero solo plantearía un riesgo en el caso de que dicho individuo necesitase dicho tratamiento.

Evaluar el riesgo de fracaso terapéutico en el tratamiento con antibióticos debido a la exposición ambiental a bacterias resistentes es un objetivo muy importante para la comunidad científica y reguladora. Aún no hay una metodología armonizada pero la vigilancia del estado de los compartimentos ambientales, en concreto la vigilancia de las concentraciones de antibióticos, es un primer paso para conocer en qué entorno nos movemos, a qué podríamos estar expuestos (humanos y animales) y qué riesgo supone esa exposición.

Ya puedes acceder al nuevo informe de medioambiente del Grupo de Trabajo de Medioambiente del PRAN.  Enmarcado en la línea estratégica de vigilancia del PRAN, el informe revela los resultados de un estudio que ha monitorizado la concentración de 5 antibióticos incluidos en la Lista de Observación de la Directiva Marco de Agua en 16 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales y sus ríos

Conclusiones de los autores del estudio: la vacuna de proteína F prefusión contra el virus respiratorio sincitial, administrada a embarazadas en el último trimestre de embarazo, previene de infecciones respiratorias graves por dicho virus en sus lactantes, sin efectos adversos de importancia.

Comentario de los revisores: la vacuna parece eficaz y segura, aunque las estimaciones de eficacia son imprecisas. Constituye una opción preventiva alternativa a la administración de nirsevimab en el recién nacido, con expectativas de impacto equiparables.

Este artículo se publica simultáneamente con la revista electrónica Evidencias en Pediatría (www.evidenciasenpediatria.es).

Referencia del artículooriginal: Bivalent prefusion F vaccine in pregnancy to prevent RSV illness in infants. N Engl J Med. 2023;388:1451-64. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2216480

La gripe supone una importante carga en términos de morbimortalidad, siendo la vacunación una de las medidas más efectivas para su prevención. Por lo que el objetivo de este estudio es conocer la efectividad de la vacuna antigripal para prevenir casos de gripe grave en los pacientes ingresados en un hospital de tercer nivel durante la temporada 2022/23.

Metodología

Estudio de casos y controles. Se incluyeron todos los pacientes hospitalizados con resultado positivo en una RT-PCR de gripe. Se consideró caso a aquellos que cumplieron criterio de caso grave (neumonía, sepsis, fallo multiorgánico, ingreso en la UCI o exitus). Quienes no los cumplían se consideraron controles. Se calculó la efectividad vacunal (EV) para prevenir los casos graves y su intervalo de confianza al 95%.

Resultados

Un total de 403 pacientes ingresaron con gripe confirmada. Noventa y ocho (24,3%) de ellos desarrollaron gripe grave. Del total, el 50,6% fueron varones y el 47,1% fueron mayores de 65 años. La EV ajustada por tipo de gripe, edad y ciertas comorbilidades fue del 40,6% (−21,9-71,1). En un análisis segmentado, la vacuna de la gripe resultó efectiva para la prevención de los casos graves en todas las categorías. Resultó especialmente relevante en el grupo de 65 años o más (EVa=60,9%; −2,0-85,0) y en los pacientes con gripe A (EVa=56,7%; 1,5-80,9).

Conclusiones

La vacunación antigripal redujo notablemente la aparición de casos graves de gripe en los pacientes hospitalizados, por tanto, sigue siendo la principal estrategia para reducir la morbimortalidad y los costes asociados.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), un grupo de expertos médicos y de salud pública que brinda asesoramiento a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, normalmente se reúne tres veces al año para desarrollar recomendaciones de vacunas en EE. UU. El ACIP se reunió del 25 al 26 de octubre de 2023 para discutir las vacunas meningocócicas, las vacunas contra la mpox, las vacunas contra el virus sincitial respiratorio (VSR), las vacunas contra la influenza, las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y los calendarios combinados de vacunación pediátrica y de adultos para 2024. El ACIP también celebró reuniones especiales los días 12 y 22 de septiembre para discutir las recomendaciones de la vacuna COVID-19 2023-2024 y la inmunización contra el VRS en mujeres embarazadas. Esta actualización resume las actas de estas reuniones que son más relevantes para la población pediátrica. Las principales actualizaciones para los pediatras incluyen recomendaciones para la inmunización monovalente contra el COVID-19 XBB para la temporada respiratoria 2023-2024, la vacuna meningocócica conjugada pentavalente recientemente autorizada y la vacunación mpox en adultos jóvenes de alto riesgo, y un debate sobre las estrategias paralelas de protección contra la enfermedad por VR en lactantes mediante inmunización materna durante el embarazo o profilaxis directa de lactantes con nirsevimab.

Los médicos recetan el antibiótico ciprofloxacino para prevenir la enfermedad meningocócica entre los contactos íntimos de personas con enfermedades confirmadas. Pero los casos de enfermedad meningocócica causada por bacterias resistentes al ciprofloxacino han aumentado en la última década, lo que ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. a anunciar recientemente nuevas orientaciones.

Los médicos diagnosticaron alrededor de 1 caso de enfermedad meningocócica causada por cepas resistentes a la ciprofloxacina anualmente entre 2011 y 2018. Desde 2019, ha habido aproximadamente 10 personas diagnosticadas con enfermedad meningocócica resistente por año, señalaron los investigadores en el MMWR.

Como resultado, los CDC sugirieron que los departamentos de salud adopten un nuevo enfoque para el tratamiento profiláctico de los contactos cercanos. Para evitar fracasos terapéuticos, los médicos deberían tratarlos con antibióticos alternativos -rifampicina, ceftriaxona o azitromicina- cuando se cumplan dos criterios durante un periodo continuado de 12 meses: cuando se notifiquen localmente dos o más casos de enfermedad meningocócica resistente a la ciprofloxacina y cuando el 20% o más de todos los casos notificados estén causados por cepas resistentes a la ciprofloxacina.

Como conclusión, destacaríamos lo importante que es realizar un correcto cribado de esta patología en aquellos inmigrantes asintomáticos provenientes de estas áreas para evitar un posterior desarrollo de la enfermedad y evitar una posible reintroducción de esta patología en nuestro medio. Además, cabe tener en cuenta que esta patología puede desarrollarse aun varios años después de

haber viajado a una zona endémica, de ahí la importancia añadida de realizar un correcto cribado a la población.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es uno de los diagnósticos infecciosos más comunes que justifican la hospitalización. A pesar de la vacunación generalizada, el Streptococcus pneumoniae sigue siendo la bacteria implicada con mayor frecuencia en la NAC [ 1 ]. En consecuencia, las directrices recomiendan regímenes antibióticos empíricos y definitivos con actividad in vitro contra S. pneumoniae [ 2 ].

El diagnóstico de NAC se basa en una evaluación clínica con signos y síntomas constantes como tos, producción de esputo, dolor torácico pleurítico, fiebre, disnea e hipoxia. Además, los hallazgos radiológicos, como un infiltrado focal, ayudan a confirmar el diagnóstico. Sin embargo, la confirmación microbiológica a menudo está ausente porque resulta difícil obtener muestras respiratorias óptimas. De hecho, en la mayoría de los casos de NAC no se identifica ningún organismo, lo que requiere que los médicos realicen un tratamiento empírico [ 1 ].

Las pruebas de diagnóstico rápido y en el lugar de atención se utilizan comúnmente para evitar la necesidad de tomar muestras respiratorias y acelerar la identificación de un patógeno causante. Pruebas como la prueba de amplificación del ácido nucleico de la influenza nasal con alta sensibilidad y especificidad son útiles para confirmar un diagnóstico, acelerar la terapia antiviral y evitar antibióticos empíricos. Por lo tanto, se puede fomentar el uso durante períodos de alta prevalencia estacional. Sin embargo, la prueba de antígeno urinario de S. pneumoniae (TAUP) es común en el diagnóstico de la NAC a pesar de su sensibilidad subóptima y el hecho de que un resultado positivo no afecte de manera rutinaria el manejo clínico.

En conclusión, los TAUP son comunes en el estudio diagnóstico de NAC. Sin embargo, las malas características de las pruebas y el impacto limitado en el manejo de antibióticos las hacen de baja utilidad clínica. No se ha demostrado ningún beneficio en los resultados clínicos en ensayos aleatorios, pero se han identificado daños potenciales. Creemos que la interrupción de las solicitudes de TAUP es un medio seguro, eficaz y fácilmente replicable de practicar la gestión diagnóstica, lo que podría llevar a la reasignación de recursos a pruebas o prácticas de gestión antimicrobiana más impactantes.

INTRODUCCIÓN

El síndrome COVID-19 posagudo (PACS) afecta a más de 65 millones de personas en todo el mundo, pero las opciones de tratamiento son escasas. Nos propusimos evaluar un preparado simbiótico (SIM01) para aliviar los síntomas del PACS.

MÉTODOS

En este ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo realizado en un centro de referencia terciario de Hong Kong, se asignó aleatoriamente (1:1) por bloques permutados aleatoriamente a pacientes con PACS según los criterios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. para recibir SIM01 (10.000 millones de unidades formadoras de colonias en sobres dos veces al día) o placebo por vía oral durante 6 meses. El criterio de inclusión fue la presencia de al menos uno de los 14 síntomas PACS durante 4 semanas o más tras la confirmación de la infección por SRAS-CoV-2, incluyendo fatiga, pérdida de memoria, dificultad de concentración, insomnio, alteraciones del estado de ánimo, caída del cabello, dificultad respiratoria, tos, incapacidad para hacer ejercicio, dolor torácico, dolor muscular, dolor articular, molestias gastrointestinales o malestar general. Se excluyó a las personas inmunodeprimidas, embarazadas o en periodo de lactancia, que no podían recibir líquidos por vía oral o que habían sido sometidas a cirugía gastrointestinal en los 30 días anteriores a la aleatorización. Se ocultó la asignación a los grupos a los participantes, los profesionales sanitarios y los investigadores. El resultado primario fue el alivio de los síntomas de PACS a los 6 meses, evaluado mediante un cuestionario de 14 preguntas administrado por un entrevistador en la población con intención de tratar. Se realizó una regresión logística multivariable por pasos para identificar los factores predictivos del alivio de los síntomas.

RESULTADOS

Entre el 25 de junio de 2021 y el 12 de agosto de 2022, 463 pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir SIM01 (n=232) o placebo (n=231). A los 6 meses, proporciones significativamente mayores del grupo SIM01 presentaron alivio de la fatiga (OR 2-273, IC 95% 1-520-3-397, p=0-0001), pérdida de memoria (1-967, 1-271-3-044, p=0-0024) dificultad de concentración (2-644, 1-687-4-143, p<0-0001), molestias gastrointestinales (1-995, 1-304-3-051, p=0-0014) y malestar general (2-360, 1-428-3-900, p=0-0008) en comparación con el grupo placebo. Las tasas de acontecimientos adversos fueron similares entre los grupos durante el tratamiento (SIM01 22 [10%] de 232 frente a placebo 25 [11%] de 231; p=0,63). El tratamiento con SIM01, la infección con variantes omicrón, la vacunación antes de la COVID-19 y la COVID-19 aguda leve, fueron predictores del alivio de los síntomas (p<0,0036).

INTERPRETACIÓN

El tratamiento con SIM01 alivia múltiples síntomas del PACS. Nuestros hallazgos tienen implicaciones en el tratamiento del PACS mediante la modulación del microbioma intestinal. Se justifican más estudios para explorar los efectos beneficiosos de SIM01 en otras afecciones crónicas o postinfecciosas.

Fundamento y objetivo: analizar el grado de adecuación a las guías terapéuticas de consenso de las prescripciones por parte de los pediatras de Atención Primaria (AP) en casos de faringoamigdalitis aguda (FAA) y otitis media aguda (OMA).

Material y métodos: estudio observacional retrospectivo con obtención de datos de los registros electrónicos de las historias clínicas de los pacientes con OMA supurada y FAA estreptocócica en pacientes de 0 a 14 años que residen en Álava (País Vasco, España), en 18 meses de estudio.

Resultados: en el grupo de pacientes con OMA supurada han sido evaluados 238 episodios obteniendo un grado de adecuación terapéutica del 56,7% y siendo la infradosificación la principal causa de inadecuación. En el grupo de pacientes con FAA estreptocócica han sido evaluados 1721 episodios obteniendo un grado de adecuación terapéutica del 57%, siendo las principales causas de inadecuación la sobredosificación y las pautas de corta duración.

Conclusiones: tanto en OMA supurada como en FAA estreptocócica el grado de adecuación terapéutica es algo más bajo comparado con otros estudios analizados. Ambos procesos infecciosos son de frecuentes diagnóstico y tratamiento en AP, razón por la cual es de vital importancia la mejora en su adecuado tratamiento. Otro punto de mejora es el correcto registro en la historia clínica de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico temporalmente asociado al SARS-CoV-2 (PIMS-TS), también conocido como síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) surgió en abril de 2020. Las comparaciones pediátricas dentro del ensayo RECOVERY tenían como objetivo evaluar el efecto de la inmunoglobulina intravenosa o los corticosteroides en comparación con la atención habitual sobre la duración de la estancia hospitalaria para los niños con PIMS-TS y comparar el tocilizumab (anticuerpo monoclonal anti-receptor IL-6) o la anakinra (antagonista del receptor anti-IL-1) con la atención habitual para aquellos con inflamación refractaria al tratamiento inicial.

MÉTODOS

Realizamos este ensayo aleatorizado, controlado, abierto y de plataforma en 51 hospitales del Reino Unido. Los pacientes elegibles eran menores de 18 años y habían ingresado en el hospital por MIS-C. En la primera aleatorización, los pacientes fueron asignados aleatoriamente (1:1:1) a atención habitual (sin tratamientos adicionales), atención habitual más metilprednisolona (10mg/kg al día durante 3 días consecutivos), o atención habitual más inmunoglobulina intravenosa (una dosis única de 2 g/kg). Si se consideraba necesario un tratamiento antiinflamatorio adicional, los niños de al menos 1 año de edad podían ser considerados para una segunda aleatorización, en la que los pacientes eran asignados aleatoriamente (1:2:2) a la atención habitual, tocilizumab intravenoso (12 mg/kg en pacientes <30 kg; 8mg/kg en pacientes ≥30 kg, hasta una dosis máxima de 800 mg), o anakinra subcutánea (2 mg/kg una vez al día en pacientes ≥10 kg). La aleatorización se realizó mediante una aleatorización simple (no estratificada) basada en la web con ocultación de la asignación. El resultado primario fue la duración de la estancia hospitalaria. El análisis se realizó por intención de tratar. Para los tratamientos evaluados en cada aleatorización, se utilizó un marco bayesiano único que asumía priors no informativos para el tratamiento con el fin de evaluar conjuntamente la eficacia de cada intervención en comparación con la atención habitual.

RESULTADOS

Entre el 18 de mayo de 2020 y el 20 de enero de 2022, se inscribieron 237 niños con MIS-C y se incluyeron en el análisis por intención de tratar. De los 214 pacientes que entraron en la primera aleatorización, 73 fueron asignados a recibir inmunoglobulina intravenosa, 61 metilprednisolona y 80 atención habitual. De los 70 niños que entraron en la segunda aleatorización (incluidos 23 que no entraron en la primera aleatorización), 28 fueron asignados a recibir tocilizumab, 14 anakinra y 28 atención habitual. La edad media fue de 9-5 años (DE 3-8) en la aleatorización y de 9-6 años (3-6) en la segunda aleatorización. 118 (55%) de 214 pacientes en la primera aleatorización y 39 (56%) de 70 pacientes en la segunda aleatorización eran varones. 130 (55%) de 237 pacientes eran negros, asiáticos o pertenecientes a minorías étnicas, y 105 (44%) eran blancos. La duración media de la estancia hospitalaria fue de 7-4 días (DE 0-4) en los niños asignados a inmunoglobulina intravenosa y de 7-6 días (0-4) en los niños asignados a atención habitual (diferencia -0-1 días, intervalo de credibilidad [IC] del 95% -1-3 a 1-0; probabilidad posterior 59%). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 6-9 días (DE 0-5) en los niños asignados a metilprednisolona (diferencia con la atención habitual -0-7 días, IC del 95% -1-9 a 0-6; probabilidad posterior 87%). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 6-6 días (DE 0-7) en los niños asignados a tocilizumab de segunda línea y de 9-9 días (0-9) en los niños asignados a la atención habitual (diferencia -3-3 días, IC del 95% -5-6 a -1-0; probabilidad posterior >99%). La duración media de la estancia hospitalaria fue de 8-5 días (DE 1-2) en los niños asignados a anakinra (diferencia con la atención habitual -1-4 días, IC 95% -4-3 a 1-8; probabilidad posterior 84%). Se notificaron dos aneurismas de arteria coronaria persistentes entre los pacientes asignados a la atención habitual en la primera aleatorización. Hubo pocas arritmias cardiacas, hemorragias o eventos trombóticos en ninguno de los grupos. Fallecieron dos niños; ninguno se consideró relacionado con el tratamiento del estudio.

INTERPRETACIÓN

Con evidencia moderada se indica que, en comparación con la atención habitual, la metilprednisolona intravenosa de primera línea reduce la duración de la estancia hospitalaria para los niños con MIS-C. Pruebas sólidas indican que el tocilizumab de segunda línea reduce la duración de la estancia hospitalaria en niños con inflamación refractaria al tratamiento inicial. Ni la inmunoglobulina intravenosa ni la anakinra tuvieron efectos sobre la duración de la estancia hospitalaria en comparación con la atención habitual.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.

La vacunación materna podrías prevenir la infección por COVID-19 en el niño. Ha sido valorada la protección generada contra la infección en el niño menor de 6 meses a través de los anticuerpos maternos vacunales

MÉTODOS

Niños nacidos de madres vacunadas con 2 o 3 dosis de vacunas COVID-19 RNA (vacunación de refuerzo o no respectivamente) presentaron títulos persistentes de IgG, pseudovirus D614G y anticuerpos neutralizantes ómicron BA.1 y BA.5 al nacimiento. La determinación de síndrome de distrés respiratorio agudo severo por coronavirus 2 ha sido determinado por cuestionario materno y confirmación analítica posterior en un seguimiento prospectivo hasta los 6 meses de vida entre diciembre del 2021 y julio del 2022. La reducción del riesgo de infección determinada por dosis de vacunación y niveles de anticuerpos ha sido estimada por modelos separados.

RESULTADOS

Hijos de madres que recibieron refuerzo vacunal (n = 204) han presentado un pico mayor de IgG, pseudovirus y títulos NAb al nacimiento con respecto a los hijos de madres con primovacunación (n = 271), y presentaron un 56% menos de posibilidades de presentar infección en los 6 primeros meses de vida (P = .03). Indistintamente de los refuerzos vacunales, los niños presentaron un incremento de 10 veces en el pico de títulos de IgG al nacimiento, con una reducción del riesgo de infección del 47% (intervalo de confianza 8%–70%; P = .02). De manera similar, el incremento de casi 10 veces en el título de pseudovirus frente a cepa Wuham, títulos de nAb virus frente a D614G y ómicron BA.1 y BA.5 han sido asociados con una reducción del riesgo del 30%, 46% y 60% respectivamente.

CONCLUSIONES

Los títulos de anticuerpos transplacentarios y nAB más elevados han reducido sustancialmente el riesgo de infección por SARS-CoV-2 en niños, y las dosis de refuerzo de vacunación amplían la protección durante el período con más predominancia de la variante ómicron. Hasta que los niños sean susceptibles de vacunación por edad, la vacunación materna provee protección pasiva contra la infección sintomática en la primera infancia

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Remdesivir disminuye el riesgo de progresión a enfermedad severa del SARS-CoV-2 en adultos. Este estudio evalúa la seguridad y farmacocinética de remdesivir en niños.

METODOS

Este es un ensayo clínico abierto en fase 2/3 con niños de 28 días de vida hasta 17 años de edad hospitalizados por SARS-CoV-2 confirmada por PCR. Los participantes han recibido remdesivir una dosis diaria intravenosa por 10 días o menos, dosificación definida por modelos fisiológicos basados en farmacocinética ( para >40Kg, 200 mg en el día 1, posteriormente 100 mg/día; para > o = a 28 días de vida y peso entre 3 Kg y 40 Kg, 5 mg/Kg en el día 1y posteriormente 2.5 mg/Kg/día). Escasas muestras de farmacocinética fueron analizadas utilizando el enfoque farmacocinético de la población para remdesivir y los metabolitos GS-704277 y GS-441524.

RESULTADOS

Entre los 53 participantes analizados en el ensayo la mediana (Q1, Q3) del número de días de síntomas de COVID-19 fueron 19 (3, 7) y de hospitalización (1, 3). Los antecedentes personales condicionantes incluidos fueron obesidad en 19 (37%), asma en 11 (21%) y alteraciones cardíacas en 11 (21%). La media de duración de tratamiento con remdesivir fue de 5 días (rango 1-10). Remdesivir no ha tenido nuevos efectos secundarios. 2 pacientes suspendieron el tratamiento debido a efectos adversos como elevación de transaminasas: ambos tenían elevación de transaminasas basales al inicio de la terapia. 3 pacientes fallecieron en el transcurso del tratamiento (y uno tras finalizarlo). Cuando se compara estos datos con los de adultos en fase 3, los parámetros medios estimados (área bajo la curva de concentración-tiempo sobre 1 intervalo de dosis, AUCτ, Cmax, y Cτ) se superpusieron en gran medida pero aumentaron modestamente (remdesivir, 33%–129%; GS-704277, 37%–124%; GS-441524, 0%–60%). La recuperación de produjo en el 62% de los participantes en el día 10 y en el 83% en la última evaluación.

CONCLUSIONS

En bebés y niños con COVID-19, las dosis de remdesivir evaluadas proporcionaron una exposición al fármaco similar a la dosis de los adultos. En este estudio con un tamaño de muestra pequeño, no se observaron nuevos problemas de seguridad.

INTRODUCCIÓN

El virus sincitial respiratorio (VSR) es la principal causa de hospitalización en bebés estadounidenses. Las estimaciones precisas de la enfermedad grave por VRS informan las decisiones políticas para la prevención del VRS.

MÉTODOS

Realizamos vigilancia prospectiva de niños <5 años con enfermedad respiratoria aguda de 2016 a 2020 en 7 hospitales pediátricos. Entrevistamos a los padres, revisamos los registros médicos y analizamos hisopos nasales y faríngeos del cornete medio mediante la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa para detectar el VSR y otros virus respiratorios. Describimos las características de los niños hospitalizados con VRS, los factores de riesgo para el ingreso en la UCI y estimamos las tasas de hospitalización asociadas al VRS.

RESULTADOS

Entre 13.524 pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias agudas menores de 5 años, 4.243 (31,4%) fueron positivos para el VSR; 2.751 (64,8%) de los niños con VSR positivo no tenían ninguna enfermedad subyacente ni antecedentes de prematuridad. La tasa promedio anual de hospitalización asociada al VSR fue de 4,0 (intervalo de confianza [IC] del 95 %: 3,8–4,1) por 1000 niños <5 años, y fue más alta entre los niños de 0 a 2 meses de edad (23,8 [IC del 95 %: 22,5–25,2] por 1000) y disminuye con la edad. Se encontraron tasas de hospitalización asociadas al VRS más altas en niños prematuros que a término (cociente de tasas = 1,95 [IC del 95 %: 1,76 a 2,11]). Los factores de riesgo para el ingreso en la UCI entre pacientes hospitalizados con VSR positivo incluyeron: edad de 0 a 2 y de 3 a 5 meses (odds ratio ajustado [ORa] = 1,97 [IC 95%: 1,54–2,52] y ORa = 1,56 [IC 95%: 1,18– 2,06], respectivamente, en comparación con 24-59 meses), prematuridad (aOR = 1,32 [IC 95%: 1,08-1,60]) y condiciones comórbidas (aOR = 1,35 [IC 95%: 1,10-1,66]).

CONCLUSIONES

Los bebés más pequeños y los niños prematuros experimentaron las tasas más altas de hospitalización asociada al VSR y tuvieron un mayor riesgo de ingreso en la UCI. Se necesitan productos de prevención del VRS para reducir la morbilidad asociada al VRS en los bebés pequeños.

INTRODUCCIÓN

Se estima que un total de 700.000 niños y adolescentes estadounidenses tienen infección latente de tuberculosis (TB). Identificar los facilitadores y las barreras para participar en la atención de la infección por tuberculosis es fundamental para prevenir la enfermedad de tuberculosis pediátrica. Exploramos las perspectivas de las familias y los médicos sobre el diagnóstico y la atención de la infección por tuberculosis pediátrica.

METODOS

Realizamos entrevistas individuales y discusiones en grupos pequeños con médicos de atención primaria y subespecialidades, y entrevistas individuales con cuidadores de niños diagnosticados con infección por tuberculosis. Buscamos obtener facilitadores y barreras para la participación en la atención de la infección por tuberculosis. Utilizamos análisis temáticos aplicados para dilucidar temas relacionados con la participación en la atención y temas organizados utilizando un marco de participación en la atención de la infección por tuberculosis pediátrica basado en cascada.

RESULTADOS

Reclutamos a 19 cuidadores y 24 médicos. Surgieron temas clave relacionados con los facilitadores y las barreras a la atención que afectaron de manera variable la participación en las diferentes etapas de la atención. Los sistemas de salud incluyeron la aplicación de estrategias de identificación de riesgos y comunicación de riesgos; accesibilidad a los ecosistemas de cuidado; programas para reducir las barreras relacionadas con los costos; y apoyo al cumplimiento de la medicación. Las variables del paciente y de la familia analizadas incluyeron conocimientos y creencias sobre la tuberculosis; confianza en los médicos, las pruebas y las instituciones médicas; habilidades de comportamiento; desarrollo infantil y crianza de los hijos; y recursos familiares.

CONCLUSIONES

La identificación de riesgos, las técnicas educativas, la confianza, los recursos familiares, el estigma de la tuberculosis y la accesibilidad al ecosistema de atención permitieron o impidieron la atención. Nuestros resultados delinean un marco integrado de participación en la atención de la infección por tuberculosis pediátrica que puede informar intervenciones multinivel para mejorar la atención de la infección por tuberculosis pediátrica.

La oxigenoterapia de alto flujo podría reducir la necesidad de asistencia respiratoria invasiva (p. ej., intubación) y podría tener una ventaja clínica sobre otros tratamientos al prevenir que se resequen las vías respiratorias altas. Esta revisión evaluó los efectos del tratamiento con cánula nasal de flujo alto, comparada con otra asistencia respiratoria, en el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis.

Dieciséis estudios (2813 participantes) cumplieron los criterios de inclusión. Estos estudios compararon la oxigenoterapia de alto flujo con la oxigenoterapia convencional (de flujo bajo) o con la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Estos estudios se realizaron en salas de pediatría y unidades de cuidados intensivos de todo el mundo. Se identificaron 11 ensayos que compararon el flujo alto con el flujo bajo, con un total de 2322 lactantes, y cinco estudios con un total de 491 lactantes que compararon el flujo alto con la CPAP. En cada estudio se intentó comparar la duración de la estancia hospitalaria, los cambios en la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y los criterios de puntuación clínica, así como el número de episodios adversos y la necesidad de intensificar el tratamiento. Estos datos se analizaron para determinar si alguna de las intervenciones era superior y si las diferencias eran estadísticamente significativas.

Conclusiones de los autores: El tratamiento con cánula nasal de alto flujo podría tener algunos efectos beneficiosos sobre el oxígeno de flujo bajo en los lactantes con bronquiolitis en términos de una mejoría de las frecuencias respiratoria y cardíaca, así como una modesta reducción de la duración de la estancia hospitalaria y de la duración de la oxigenoterapia, con una menor incidencia de intensificación del tratamiento. No parece haber diferencias en el número de eventos adversos.

Se necesitan más estudios que comparen el tratamiento con cánula nasal de flujo alto y la CPAP para demostrar la eficacia de una modalidad sobre la otra. Una definición clínica estandarizada de la bronquiolitis, así como el uso de una puntuación de gravedad clínica validada, permitiría una comparación mayor y más precisa entre los estudios.

INTRODUCCIÓN

El virus respiratorio sincitial (VRS) representa un reto sanitario mundial, especialmente entre los niños más pequeños. Aunque se ha cuantificado de forma preliminar la carga de la enfermedad en Japón, sigue faltando una comprensión exhaustiva en relación con los patrones de tratamiento y la influencia de los factores de riesgo conocidos a escala nacional.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un estudio de cohortes retrospectivo que consistió en 50 482 niños menores de 5 años hospitalizados con infecciones por VRS durante 2018-2022 utilizando la base de datos Medical Data Vision. Se investigaron las tendencias en las características de los pacientes, el uso de recursos sanitarios, los patrones de tratamiento y los datos de laboratorio. Además, se utilizaron modelos de regresión de Poisson modificados multivariables para investigar los factores de riesgo asociados con afecciones graves.

RESULTADOS

Se observó una tendencia creciente en los costes sanitarios de hospitalización y tendencias decrecientes en el uso de antibióticos, broncodilatadores, corticosteroides sistémicos y otros medicamentos sintomáticos de 2018 a 2022. Los factores de riesgo asociados a las infecciones graves por VRS fueron los niños menores de 1 año (risk ratio 2,90; IC 95%: 2,53-3,32) y el número de enfermedades crónicas complejas (cociente de riesgos para 1 enfermedad, 2,68; IC 95%: 2,34-3,06: risk ratio para 2 o más enfermedades, 6,91; IC 95%: 5,81-8,21). Los costes sanitarios anuales de hospitalización por infecciones por VRS se estimaron entre 11.000 y 14.000 millones de yenes japoneses para los niños más pequeños.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio observó los cambios en los patrones de práctica y el uso de recursos sanitarios para los niños hospitalizados con infecciones por VRS e identificó factores de riesgo asociados con afecciones graves. Estos hallazgos aportan ideas a los responsables políticos y a los clínicos que pretenden diseñar estrategias para seguir mejorando las prácticas clínicas, incluidas las vacunas de nuevo desarrollo y los anticuerpos monoclonales de acción prolongada de dosis única.

INTRODUCCIÓN

Las infecciones pediátricas por coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave-2 (Sars-CoV-2) suelen ser leves y las tasas de mortalidad son bajas, pero ha surgido la preocupación por los síntomas a largo plazo que pueden parecerse a los de otros síndromes postinfecciosos. Los estudios con grupos de control sólidos y tasas de respuesta elevadas han sido escasos.

MÉTODOS

Obtuvimos los identificadores de los 837 niños islandeses diagnosticados de SRAS-CoV-2 por PCR entre marzo de 2020 y junio de 2021 y contactamos con ellos por teléfono. Preguntamos sobre 10 síntomas físicos y mentales presentes al menos dos veces por semana durante al menos 2 meses. Se volvió a contactar con los participantes que declararon síntomas un año después. Para cada sujeto que completó el cuestionario, se pidió a un comparador de la misma edad y sexo sin infección por SARS-CoV-2 que completara el mismo cuestionario, y se calculó la diferencia de riesgo.

RESULTADOS

Se analizaron las respuestas de 643 casos y 602 comparadores. Los niños que habían sido infectados por el Sars-CoV-2 eran más propensos a declarar uno o más síntomas, excepto ansiedad/depresión y trastornos del sueño. La fatiga y la pérdida de concentración fueron evidentemente más frecuentes en los casos de adolescentes (diferencia de riesgo: 15%; IC 95%: 7-22% y 15%; IC 95%: 7-23%, respectivamente). En el segundo seguimiento, cerca de un tercio de los casos de Long COVID se habían resuelto, pero algunos participantes habían desarrollado nuevos síntomas persistentes.

CONCLUSIONES

Los síntomas de COVID prolongada en niños son frecuentes y repercuten en su calidad de vida. Es vital seguir desentrañando la fisiopatología de los síntomas agudos y a largo plazo tras la infección por SRAS-CoV-2 en niños, así como las posibles medidas preventivas.

Los quistes cerebrales aislados identificados mediante ecografía precoz se consideran afectación del sistema nervioso central en lactantes con citomegalovirus congénito (CMVc). A todos los lactantes se les diagnosticaron quistes caudotalámicos o subependimarios. Cuando se tratan según el protocolo del CMVc, estos pacientes tienen un pronóstico excelente y no presentan secuelas neurológicas. Se necesitan más datos sobre la importancia de los distintos quistes en relación con el CMVc.

La pandemia de SRAS-CoV-2 trajo consigo varias manifestaciones inesperadas. Una de ellas es el denominado síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Aunque la fisiopatología aún se está discerniendo, el MIS-C se entiende como un proceso postinflamatorio tras la infección por SRAS-CoV-2 2-6 semanas antes. Como tal, la mayoría de los casos deberían presentar anticuerpos contra las proteínas de la espiga (S+) y la nucleocápside (N+). Sin embargo, no siempre es así.

HALLAZGOS

Los datos obtenidos muestran una fracción significativa de pacientes con MIS-C que presentan un perfil de anticuerpos único (S+/N-) en lugar de doble (S+/N+). Nuevos datos sugieren que los pacientes con CMI-M pueden tener una mejor respuesta serológica a la proteína S que a la N,3 lo que hace que nuestros hallazgos sean plausibles. Lo que es más significativo, nuestros datos sugieren que aquellos que presentan un perfil de anticuerpos único (S+/N-) pueden representar un fenotipo diferente y más grave.

La prevalencia de la afección post-COVID-19 no está bien definida. Describimos una cohorte de 244 niños diagnosticados de COVID-19 y seguidos durante 6 meses, en la que el 4,9% de los pacientes presentaban síntomas persistentes a las 12 semanas. La anosmia fue el síntoma más frecuente. Ser mujer y tener más de 3 síntomas en la infección aguda se asociaron con un mayor riesgo de COVID posterior.

A pesar de una desinfección adecuada, la contaminación de las muestras durante la cateterización urinaria de entrada y salida no es infrecuente, lo que da lugar a interpretaciones de falsos positivos y "cultivos mixtos". Implementamos una técnica de cateterización "tipo midstream" y cultivamos tanto la primera como la segunda fracción de orina evacuada. Los cultivos de la segunda fracción mostraron menos contaminantes e interpretaciones de "cultivos mixtos" y se alinearon mejor con la piuria, mejorando así la precisión diagnóstica y minimizando el riesgo de diagnósticos clínicos erróneos y el uso injustificado de antibióticos.

INTRODUCCIÓN

Giardia lamblia puede encontrarse incidentalmente durante la endoscopia gastrointestinal (EG) superior, incluso cuando se toman biopsias para el diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC). El objetivo era estudiar la presentación clínica y la histopatología de G. lamblia y determinar su asociación con la enfermedad celíaca.

MÉTODOS

Serie retrospectiva de casos de pacientes pediátricos diagnosticados de G. lamblia a partir de biopsias intestinales entre enero de 1999 y enero de 2023. Datos basales; demográficos, síntomas, serología celíaca, análisis de heces, hallazgos macroscópicos e histopatológicos. Datos de seguimiento; tratamiento y serología celíaca repetida.

RESULTADOS

De 38 pacientes con G. lamblia, 15 (39,5%) eran mujeres, con una edad media de 6,7 (±4,8 DE) años. Síntomas clínicos; gastrointestinales 19/38 (50%), retraso del crecimiento y/o anemia ferropénica 8/38 (21,1%) o una combinación 11/38 (28,9%). La serología celíaca fue positiva en 13/38 (34,2%). Hallazgos endoscópicos duodenales; normal (n = 23, 60,5%), nodularidad (n = 12, 32,4%), erosiones en 2 (5,4%) y festoneado en 1 (2,7%). Histopatología; vellosidades normales 24/38 (63,2%), acortamiento de las vellosidades con aumento de los linfocitos intraepiteliales (LIE) 5/38 (13,2%), LIE aislado 3/38 (7,9%) y duodenitis en 6/38 (15,8%). Los niños con serología de EC positiva eran más jóvenes (4 frente a 8,1 años, p = 0,019), tenían menos síntomas GI (23,1% frente a 64%, p = 0,017) y una mayor tasa de acortamiento de las vellosidades con aumento de IEL (38,5% frente a 0, p < 0,001) frente a los niños con serología negativa. En el seguimiento, se recomendó a todos el tratamiento con metronidazol, pero se documentó su administración en 22/38 (57,9%). Entre los 13 niños con serología de EC positiva, la serología se normalizó en 10 (77%)

CONCLUSIÓN. lamblia es un hallazgo histopatológico poco frecuente en niños. Puede ser un hallazgo incidental en EC o puede causar serología celíaca falsa positiva.

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de las infecciones por micobacterias no tuberculosas (MNT) sigue siendo un reto. En este estudio, describimos la evaluación de un ensayo inmunológico de liberación de NTM-interferón (IFN)-γ (IGRA) que desarrollamos utilizando glicopéptidolípidos (GPL) como antígenos específicos de NTM.

MÉTODOS

Se testó el NTM-IGRA en 99 muestras de pacientes pediátricos. Setenta y cinco eran pacientes con linfadenitis: 25 estaban confirmadas por MNT, 45 eran de etiología desconocida pero compatibles con infección micobacteriana y 5 tenían linfadenitis causada por un agente etiológico distinto de MNT. Las 24 muestras restantes procedían de individuos control sin linfadenitis (con infección latente por M. tuberculosis, controles no infectados y pacientes con tuberculosis activa). Las células mononucleares de sangre periférica se estimularon durante la noche con GPL. La detección de células productoras de IFN-γ se evaluó mediante ensayo inmunospot ligado a enzimas.

RESULTADOS

Las muestras de pacientes con linfadenitis de etiología desconocida pero compatible con infección micobacteriana confirmada por cultivo de MNT presentaron una respuesta significativamente mayor frente a los GPL que los pacientes con linfadenitis de etiología desconocida pero compatible con infección micobacteriana (p < 0,001) y linfadenitis no causada por MNT (p < 0,01). Se analizó la respuesta frente a GPLs en muestras de casos de linfadenitis de etiología desconocida pero compatible con infección micobacteriana según la respuesta a la prueba cutánea de la tuberculina (TST), y aunque no fue estadísticamente significativa, aquellos con una TST ≥5 mm tuvieron una mayor respuesta a GPLs en comparación con el grupo TST <5 mm.

CONCLUSIÓN

La estimulación con GPL arrojó resultados prometedores en la detección de la infección por MNT en pacientes pediátricos con linfadenitis. Nuestros resultados indican que la prueba podría ser útil para orientar el diagnóstico de la linfadenitis pediátrica. Este nuevo NTM-IGRA podría mejorar el manejo clínico de los pacientes infectados por NTM y evitar diagnósticos y tratamientos erróneos innecesarios.

Vale la pena leer juntos estos cuatro fascinantes artículos porque son un gran ejemplo de desarrollo y validación de puntajes predictivos, trabajando con grandes datos (un enfoque basado en datos) y trabajando con una gran cantidad de equipos Grupo de trabajo para la definición de sepsis pediátrica de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM) (Society of Critical Care Medicine (SCCM) Pediatric (Grupo de Trabajo para la definición de sepsispediátrica de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM)) en países de ingresos bajos, medios y altos y brindando capacidad de generalización. Sanchez-Pinto et al ( JAMA 2024. doi:10.1001/jama.2024.0196) han realizado este estudio de cohorte retrospectivo, internacional y multicéntrico en 10 sistemas de salud de EE. UU., Colombia, Bangladesh, China y Kenia, incluidos 3.049.699 niños menores de edad. de 18 años en el departamento de emergencias y en el ámbito hospitalario...

¡Qué magnífico juicio! Había 235 centros de Francia, Alemania y el Reino Unido reclutando a más de 8.000 niños para un estudio de nirsevimab, que es un anticuerpo monoclonal neutralizante del virus respiratorio sincitial (VRS) especialmente diseñado como preparación de acción prolongada. Ha sido aprobado para la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior relacionadas con el VRS. Drysdale et al (N Engl J Med 2023;389:2425–2435 DOI: 10.1056/NEJMoa2309189) han examinado su papel en la prevención de ingresos hospitalarios en recién nacidos, nacidos con al menos 29 semanas de edad o más y menos de 12 meses de edad. . Estos bebés fueron asignados al azar, en una relación 1:1...

Más de 30 millones de personas en los EE. UU. han sido etiquetadas como alérgicas a la penicilina y casi el 75% recibe esta etiqueta a los 3 años de edad, aunque muchas no son verdaderas alergias.

La etiqueta de alergia a la penicilina más común en la infancia es amoxicilina. Sin embargo, los antibióticos tipo penicilina, que incluyen la amoxicilina, suelen ser la mejor opción para tratar infecciones infantiles comunes, como infecciones de oído, neumonía y faringitis estreptocócica. Si un padre informa que es alérgico a la penicilina, a veces el pediatra debe elegir un antibiótico menos específico.

¿Cómo afecta a los niños una etiqueta de alergia a la penicilina?

Etiquetar a un niño como alérgico a la penicilina puede parecer una opción segura, pero en realidad puede conducir a malos resultados de salud a largo plazo. Estos pueden incluir mayor tiempo en el hospital, posibilidades de morir, infecciones después de la cirugía y mayores costos de atención.

Muchos niños con una etiqueta de alergia a la penicilina no son realmente alérgicos. Las erupciones cutáneas, en particular la urticaria, son motivos comunes de etiquetas de alergia a la penicilina en la infancia. Los niños con infecciones comunes suelen tener urticaria, a veces mientras toman antibióticos, lo que dificulta saber si se trata de una alergia o no. Un pediatra o alergólogo puede ayudar a determinar si la etiqueta de alergia a los antibióticos es correcta.

¿Cómo se evalúa la alergia a la penicilina?

Al hacer preguntas, un pediatra puede ayudar a distinguir las verdaderas reacciones alérgicas de los efectos adversos de los antibióticos o las infecciones virales, como diarrea, malestar estomacal o dolor de cabeza. Los pacientes con estos efectos adversos o infecciones virales, o aquellos con familiares alérgicos a la penicilina, no necesitan una evaluación de alergia y, por lo general, pueden tomar estos medicamentos sin un mayor riesgo de reacción alérgica. En este momento, las alergias a la penicilina no tienen una base genética.

Solíamos pensar que descubrir una verdadera alergia requería pruebas cutáneas seguidas de pruebas orales con penicilina para evaluar a los niños con estas etiquetas. Las pautas actualizadas recomiendan pruebas orales solo para niños cuyas reacciones involucran ciertas erupciones cutáneas, como la urticaria.

Si un niño necesita una prueba oral, un pediatra o alergólogo le administra al paciente una dosis del medicamento y lo monitorea en una clínica para detectar una reacción, generalmente durante aproximadamente una hora. El profesional de la salud puede recomendar una provocación oral “graduada” en la que al paciente se le administra una pequeña dosis del medicamento, se lo observa durante un período de tiempo y luego se le administra una dosis mayor con otro período de observación. Para pacientes con síntomas distintos de erupciones específicas o con síntomas como vómitos o sibilancias junto con la erupción, aún se recomiendan pruebas cutáneas antes de la provocación oral.

Los niños deben consultar a su pediatra ante cualquier inquietud sobre una reacción a un antibiótico. Esto permitirá tener un recuento preciso de los síntomas y el momento de aparición en relación con la medicación. Según esa información, es posible que su hijo necesite una derivación a un alergólogo. Los pediatras pueden realizar pruebas orales tan pronto como sea necesario en la infancia. No asuma que una reacción es una alergia.

Demostración de la aplicación Pitt CMU iTM como clasificador automatizado para diagnosticar otitis media aguda (OMA) en niños

Puntos clave

Pregunta   ¿Se puede utilizar una herramienta de apoyo a las decisiones de inteligencia artificial en un entorno de atención primaria para mejorar la precisión en el diagnóstico de otitis media aguda en niños pequeños?

Hallazgos   En este estudio de diagnóstico que utilizó 1.151 vídeos de la membrana timpánica de 635 niños, la herramienta de apoyo a la toma de decisiones tuvo una sensibilidad del 93,8% y una especificidad del 93,5%.

Significado   Estos hallazgos sugieren que, dada su alta precisión, la herramienta de apoyo a la toma de decisiones podría usarse razonablemente en atención primaria o en entornos de atención aguda para ayudar con las decisiones relacionadas con el tratamiento de la otitis media aguda.

Abstracto

Importancia   La otitis media aguda (OMA) es una enfermedad frecuentemente diagnosticada en niños, sin embargo, la precisión del diagnóstico ha sido consistentemente baja. Se han desarrollado múltiples redes neuronales para reconocer la presencia de OMA con aplicación clínica limitada.

Objetivo   Desarrollar y validar internamente una herramienta de apoyo a la toma de decisiones de inteligencia artificial para interpretar videos de la membrana timpánica y mejorar la precisión en el diagnóstico de OMA.

Diseño, entorno y participantes   Este estudio de diagnóstico analizó videos otoscópicos de la membrana timpánica capturados con un teléfono inteligente durante visitas clínicas para pacientes ambulatorios en 2 sitios en Pensilvania entre 2018 y 2023. Los participantes elegibles incluyeron niños que acudieron a visitas por enfermedad o visitas de bienestar.

Exposición   Examen otoscópico.

Principales resultados y medidas   Utilizando los vídeos otoscópicos anotados por otoscopistas validados, se entrenó una red neuronal recurrente residual profunda para predecir ambas características de la membrana timpánica y el diagnóstico de OMA versus ninguna OMA. La precisión de esta red se comparó con la de una segunda red entrenada utilizando un enfoque de árbol de decisión. También se entrenó un filtro de calidad de ruido para advertir a los usuarios que el segmento de vídeo adquirido puede no ser adecuado para fines de diagnóstico.

Resultados   Utilizando 1151 vídeos de 635 niños (la mayoría menores de 3 años), la red neuronal residual-recurrente profunda tuvo una precisión diagnóstica casi idéntica a la red de árbol de decisión. El algoritmo finalizado de red neuronal recurrente residual profunda clasificó los vídeos de la membrana timpánica en categorías de OMA versus ninguna OMA con una sensibilidad del 93,8% (IC del 95%, 92,6%-95,0%) y una especificidad del 93,5% (IC del 95%, 92,8%-94,3). %) y el modelo de árbol de decisión tuvo una sensibilidad del 93,7% (IC 95%, 92,4%-94,9%) y una especificidad del 93,3% (92,5%-94,1%). De las características de la membrana timpánica señaladas, el abultamiento de la TM es el que más se alinea con el diagnóstico previsto; el abultamiento estuvo presente en 230 de 230 casos (100%) en los que se predijo que el diagnóstico era OMA en el conjunto de pruebas.

 

Conclusiones y relevancia   Estos hallazgos sugieren que, dada su alta precisión, el algoritmo y la aplicación de grado médico que facilita la adquisición de imágenes y el filtrado de calidad podrían usarse razonablemente en atención primaria o en entornos de atención aguda para ayudar con el diagnóstico automatizado de la OMA y las decisiones con respecto al tratamiento.

 

Bibliografía febrero 2024

Top ten

INTRODUCCIÓN

Los exantemas son un motivo frecuente de visita a los servicios de urgencias pediátricos. Sin embargo, los datos epidemiológicos en la era post-vacuna antisarampionosa son limitados.

OBJETIVO

Determinar las causas recientes de exantemas en niños menores de 6 años en el servicio de urgencias pediátricas.

MÉTODOS

Se realizó un estudio prospectivo unicéntrico en Japón de agosto de 2019 a marzo de 2020. Se inscribieron niños menores de 6 años con exantemas. Los exantemas se clasificaron en 7 patrones morfológicos. La varicela, el herpes zóster, el impétigo, la urticaria y la enfermedad de Kawasaki se diagnosticaron clínicamente. Se recogieron muestras de frotis nasofaríngeo de pacientes con exantemas inespecíficos y se evaluaron mediante ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) capaces de detectar 24 patógenos. El diagnóstico final se realizó por discusión de 3 médicos basándose en el curso clínico y la microbiología.

RESULTADOS

Hubo 9705 visitas pediátricas, de las cuales 296 (3%) tenían exantemas y eran menores de 6 años. El diagnóstico clínico fue posible en 160 (54%), incluida la urticaria en 110 (37%), la enfermedad de Kawasaki en 29 (10%), el impétigo en 10 (3%), la varicela o el herpes zoster en 7 (2%) y el estreptococo del grupo A en 4 (1%). De los 136 (46%) niños restantes, 75 (25%) se sometieron a pruebas mediante PCR. Se detectaron uno o más patógenos en 49 (65%), concretamente enterovirus en 14 (19%), citomegalovirus en 13 (17%), herpesvirus humano de tipo 6 en 12 (16%), adenovirus en 11 (15%) y herpesvirus humano de tipo 7 en 8 (11%). Los diagnósticos finales de enfermedad infecciosa fueron roseola infantum en 11 (15%), enterovirus en 9 (12%), adenovirus en 6 (8%), infección por virus mixtos en 5 (7%), estreptococo del grupo A en 3 (4%), parechovirus-A en 3 (4%) y gripe en 3 (4%).

CONCLUSIONES

Las causas más frecuentes de exantemas pediátricos fueron las enfermedades no infecciosas y los exantemas víricos. El ensayo PCR fue decisivo para el diagnóstico etiológico de los exantemas inespecíficos.

INTRODUCCIÓN

Las complicaciones piógenas intracraneales de la sinusitis en niños pueden dar lugar a secuelas graves. Caracterizamos las características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de los niños con dichas complicaciones durante un periodo de 20 años.

MÉTODOS

Revisión retrospectiva de historias clínicas en un solo centro. Los casos se identificaron a partir de los códigos de diagnóstico de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)-9 y CIE-10 según el año y mediante la revisión de todas las muestras microbiológicas intracraneales.

RESULTADOS

Se incluyeron 104 casos de sinusitis complicada tras la revisión de 1591 historiales. La mediana de edad fue de 12 años (IQR 9-14); 72 eran varones (69%). Las complicaciones más frecuentes fueron el empiema epidural (n = 50, 48%), el empiema subdural (n = 46, 44%) y el tumor hinchado de Pott (n = 27, 26%). El 52% (n = 54) fueron sometidos a neurocirugía y el 46% (n = 48) a cirugía otorrinolaringológica. El patógeno aislado con más frecuencia de las muestras estériles fue Streptococcus anginosus (n = 40; 63%), el crecimiento polimicrobiano fue frecuente (n = 24; 38%). La duración media del tratamiento antibiótico intravenoso fue de 51 días (IQR 42-80). Se encontraron secuelas neurológicas persistentes (o muerte, n = 1) en el 24% (n = 25) y se asociaron con la presencia de cerebritis y enfermedad extensa en la neuroimagen (p = 0,02 y p = 0,04, respectivamente).

CONCLUSIONES

Las complicaciones intracraneales de la sinusitis siguen causando una morbilidad significativa en los niños. Las infecciones polimicrobianas son frecuentes, lo que refuerza la necesidad de un tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro y un ajuste cauteloso de la pauta antibiótica basado principalmente en cultivos de zonas estériles. La asociación de secuelas neurológicas con la presencia de cerebritis y una amplia afectación intracraneal en las pruebas de neuroimagen sugiere que el retraso en el diagnóstico puede contribuir a un resultado adverso.

Durante el embarazo y la lactancia, las personas son más susceptibles a las infecciones. La vacunación materna desempeña un papel crucial en la protección tanto de la madre como del lactante frente a enfermedades prevenibles mediante vacunación. No sólo protege a las embarazadas de las infecciones, sino que también proporciona una defensa inmunitaria al feto durante el embarazo y al lactante durante las primeras etapas de su vida.

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es un periodo de riesgo para la enfermedad tuberculosa y sus consecuencias. Este grupo edad desarrolla con frecuencia formas infectivas de tuberculosis y tiene una gama más amplia de contactos sociales fuera del hogar. Existen pocos datos específicos sobre el comportamiento de la enfermedad tuberculosa en esta población.

MÉTODOS

Se analizaron retrospectivamente 292 pacientes de 10 a 19 años con tuberculosis entre enero de 2016 y diciembre de 2021 en el Servicio de Fisiología del Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez" de Buenos Aires, Argentina.

RESULTADOS

La mediana de edad de los pacientes era de 14 años (rango intercuartílico: 12-16). La mayoría de los pacientes estaban previamente sanos, y el 55% desconocía el origen de la infección. Sin embargo, el 75% buscó consejo médico debido a la presencia de síntomas, siendo la hemoptisis y la pérdida de peso más frecuentes en los mayores de 15 años. Los hallazgos de imágenes pulmonares compatibles con enfermedad grave se asociaron significativamente con una edad >15 años. Los cultivos respiratorios fueron positivos en el 62% de las muestras obtenidas. La mitad de los pacientes requirieron hospitalización, mientras que el 45% mostraron afectación extrapulmonar. La evolución fue la siguiente: 74% se recuperaron de la enfermedad, 13% se perdieron durante el seguimiento, 11% fueron derivados a un centro de menor complejidad, 1% experimentaron fracaso terapéutico y 3 (1%) pacientes fallecieron. Las cavidades pulmonares y la baciloscopia positiva se asociaron a la presencia de secuelas pulmonares al final del tratamiento.

CONCLUSIONES

La tuberculosis en adolescentes, especialmente en aquellos >15 años, puede presentar características similares a las de los adultos, con una mayor frecuencia de enfermedad pulmonar grave que conduce a secuelas pulmonares.

Streptococcus del grupo A (GAS) causa infecciones leves y ocasionalmente invasivas (iGAS). Tras la alerta publicada en diciembre de 2022 en el Reino Unido respecto al aumento de infecciones por GAS leves e iGAS, analizamos la incidencia de estas infecciones en 2018-2022 en nuestro hospital.

Métodos

Realizamos un estudio retrospectivo de los niños atendidos en urgencias pediátricas (UP) diagnosticados de faringitis estreptocócica y escarlatina y los ingresados por iGAS durante 5 años.

Resultados

La incidencia de infecciones por GAS fue de 6,43 y de 12,38/1.000 visitas a UP en 2018 y 2019, respectivamente. Durante la pandemia fue de 5,33 y de 2,14/1.000 visitas en 2020 y 2021, respectivamente, y aumentó a 10,2/1.000 visitas en 2022. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (p=0,352).

Conclusiones

En nuestra serie, al igual que en otros países, las infecciones por GAS disminuyeron durante la pandemia de COVID-19, pero en 2022 aumentaron considerablemente los casos leves y graves, sin alcanzar cifras similares a las detectadas en otros países.

En resumen, en nuestra serie, que incluye el primer semestre de 2023, como en otros países las infecciones por SGA disminuyeron notablemente durante la pandemia de COVID-19, pero en el periodo pospandémico ha habido un aumento considerable tanto de casos leves como graves, alcanzando cifras similares a las detectadas en otros países europeos. Este retraso en el aumento de las infecciones estreptocócicas en nuestra región ha tenido un curso paralelo al de las infecciones gripales en España durante el invierno 2022-2023.

Mantener una estrecha vigilancia de las infecciones por S. pyogenes en los próximos meses y años será relevante para conocer la tendencia y factores de riesgo de estas infecciones, especialmente las invasivas

INTRODUCCIÓN

En 2022 se notificó un aumento histórico de las infecciones pediátricas por estreptococos invasivos del grupo A (iGAS) en todo el mundo. Las infecciones por iGAS pueden dar lugar a manifestaciones graves (por ejemplo, empiema pleural, fascitis necrotizante, síndrome de choque tóxico, osteomielitis, artritis séptica y meningitis). Nuestro objetivo fue comparar la incidencia y la gravedad de las infecciones por iGAS en general, para los distintos fenotipos clínicos y para las variantes de GAS emm en Dinamarca en 2022-23 con referencia a las seis temporadas anteriores (es decir, 2016-17, 2017-18, 2018-19, 2019-20, 2020-21 y 2021-22).

MÉTODOS

En este estudio de cohortes poblacional, multicéntrico y de ámbito nacional, se incluyeron todos los niños y adolescentes de Dinamarca de 0 a 17 años con un cultivo positivo de SGA o SGA confirmado mediante métodos basados en PCR de sitios por lo demás estériles en 2022-23 y en las seis temporadas anteriores de 2016-17 a 2021-22. Para las siete temporadas, los datos se obtuvieron de la semana 21 a la semana 20 del año siguiente. Los pacientes de los 18 departamentos de hospitales pediátricos de Dinamarca se identificaron a través de la Base de Datos de Microbiología Danesa, en la que se registran prospectivamente los aislamientos de iGAS de sitios estériles, incluida la tipificación emm. Se obtuvieron los historiales médicos electrónicos de cada paciente ingresado con diagnóstico de iGAS. Calculamos la incidencia de iGAS por 1 000 000 de habitantes de 0 a 17 años en cada temporada desde la semana 21 hasta la semana 20 del año siguiente y las razones de riesgo (RR) para la incidencia de iGAS, las manifestaciones distintivas de la enfermedad y las variantes de emm en 2022-23 frente a las tres temporadas pre-COVID-19 en 2016-17, 2017-18 y 2018-19 utilizando la prueba exacta de Fisher y la prueba χ2 de Pearson

RESULTADOS

Entre la población danesa de 1 152 000 niños y adolescentes de 0 a 17 años, se incluyeron 174 con enfermedad iGAS. Se identificaron 76 niños y adolescentes con iGAS durante 2022-23; 31 (41%) de 76 eran mujeres y 45 (59%) eran hombres. Se identificaron 98 niños y adolescentes con iGAS durante 2016-17 a 2021-22; 41 (42%) de 98 eran mujeres y 57 (58%) eran hombres. Hubo un aumento en la incidencia de iGAS de una media de 22,6 (IC 95% 14,7-33,1) por 1 000 000 de niños y adolescentes durante 2016-17 a 2018-19 a 66,0 (52,0-82,6) por 1 000 000 durante 2023-23 (RR 2,9, IC 95% 1,9-4,6; p<0,0001). Durante la pandemia de COVID-19 en 2019-20, 2020-21 y 2021-22, la incidencia media de iGAS fue de 6,1 (IC del 95%: 2,4-12,5) por 1 000 000 de niños y adolescentes. En 2022-23, hubo un aumento de 9-5 veces en emm-12 (IC 95% 2,2-40,8; p=0,0002) y un aumento de 2,7 veces en emm-1 (1,3-5,5; p=0,0037). Las manifestaciones clínicas más comunes de iGAS en 2022-23 fueron las infecciones de tejidos blandos, que aumentaron 4,5 veces (1,9-10,9; p=0,0003), y la neumonía complicada con derrame paraneumónico, que aumentó 4,0 veces (1,4-11,4; p=0,0059), ambas en comparación con las tres temporadas pre-COVID-19. En general, no hubo una mayor gravedad de iGAS en 2022-23 en comparación con las seis temporadas anteriores, medida por la duración media de la estancia hospitalaria (8 días, IQR 4-14 vs 9 días, 5-15;p=0,39), ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) (17 [22%] de 76 frente a 17 [17%] de 98; p=0,53), duración de la estancia en la UCIP (4 días, IQR 2-10 frente a 4 días, 2-11; p=0-84) o mortalidad (tres [4%] de 76 frente a tres [3%] de 98; p=1,00). En 2022-23, hubo un aumento de 3,6 veces (IC 95% 1,8-7,3; p=0,0001) en niños con una infección precedente del tracto respiratorio superior y un aumento de 4,6 veces (1,5-14,1; p=0,0034) en niños con una infección precedente de varicela-zóster, ambos en comparación con las tres temporadas pre-COVID-19.

INTERPRETACIÓN

En Dinamarca, la incidencia de iGAS pediátrico aumentó en 2022-23 en comparación con las tres temporadas anteriores a COVID-19 de 2016-17, 2017-18 y 2018-19. Sin embargo, el curso de la enfermedad iGAS en niños y adolescentes en 2022-23 no fue más grave que en temporadas anteriores. La alta morbilidad en todas las temporadas destaca el iGAS como una infección bacteriana invasiva importante en niños y adolescentes.

La borreliosis de Lyme (BL) es una entidad poco estudiada en pediatría, pero con ciertas peculiaridades. El objetivo de este estudio es conocer las características de los pacientes pediátricos con sospecha y/o confirmación de BL.

Métodos

Estudio descriptivo y retrospectivo en menores de 14 años con diagnóstico clínico y/o serológico, sospechoso o confirmado, de BL entre 2015 y 2021.

Resultados

Se estudiaron 21 pacientes: 18 con diagnóstico final de BL (50% mujeres; mediana de edad 6,4 años) y 3 falsos positivos. En los casos de BL, las manifestaciones clínicas presentadas fueron: neurológicas (3, meningitis; 6, parálisis facial), dermatológicas (6, eritema migratorio), articulares (uno) e inespecíficas (2). El diagnóstico serológico fue confirmatorio en el 83,3% de los casos. El 94,4% recibió antibioterapia (mediana de duración 21 días) y la evolución fue satisfactoria en todos los casos.

Conclusiones

El diagnóstico de la BL es difícil en la población pediátrica y presenta peculiaridades clínicas y terapéuticas, pero el pronóstico es favorable.

Las infecciones del tracto respiratorio superior son enfermedades comunes y autolimitadas que se resuelven sin intervención en hasta 10 días. Los tratamientos para el resfriado común no acortan la duración de la enfermedad, pero pueden aliviar el malestar del niño al aliviar los efectos de los síntomas más molestos. No se recomienda el uso de antitusivos, antihistamínicos, descongestionantes, expectorantes y aspirina en niños menores de 6 años. Los tratamientos seguros para los síntomas molestos incluyen irrigación nasal con solución salina, miel pasteurizada para la tos y analgésicos, pero la mayoría de los síntomas no requieren intervención.

En él se comentan algunas de las dudas más usuales en relación con la vacunación de los niños y adolescentes, por las que consultan las familias y los propios adolescentes, y también los profesionales que los atienden. Este apartado de "preguntas y respuestas" se irá actualizando a medida que sea necesario. Las fuentes de información principales son el Ministerio de Sanidad, el Manual de vacunas en línea de la AEP y otras fuentes confiables.

El informe expone datos generales sobre estas infecciones y repasa específicamente la incidencia y evolución en España en 2022 de cinco de ellas: sífilis e infección gonocócica entre 1995 y 2022, sífilis congénita desde el año 2000 e infección por Chlamydia trachomatis (clamidiasis) y linfogranuloma venéreo desde 2016.

Gonorrea Varones Mujeres Total

< 15 años 11 (0,1) 31 (0,7) 42 (0,2)

15-19 años 932 (5,0) 795 (17,1) 1.727 (7,4)

Sífilis

<15 años 1 (0,01) 2 (0,2) 3 (0,04)

15-19 años 109 (1,5) 45 (5,1) 154 (1,9)

Chlamydia trachomatis

<15 años 25 (0,2) 5 (0,7) 110 (0,4)

15-19 años 662 (4,8) 2.215 (17,3) 2.877 (10,9)

Este año, los CDC han recomendado varias inmunizaciones nuevas para proteger a los grupos que corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del Virus Respiratorio Sincitial (VRS): los bebés, los niños pequeños y los adultos de 60 años de edad o más.

Revisión de todos los apartados y actualización de las referencias bibliográficas y los enlaces recomendados del capítulo 44 sobre la vacunación frente al SARS-CoV-2. Se incluyen las novedades en vacunación infantil contra la COVID para nuestro país. En esta noticia se resumen los aspectos más destacados de dicho capítulo.

(CAV-AEP) Actualización de las preguntas y respuestas sobre vacunación de la Covid en niños y adolescentes.

Casos clínicos

La crisis humanitaria de Ucrania en 2022 provocó una migración masiva de refugiados a Polonia. Los niños inmigrantes, que vivían hacinados en centros humanitarios, estaban expuestos a múltiples factores estresantes que probablemente afectaban a su sistema inmunitario. Este estudio de series de casos tenía como objetivo describir un curso particularmente grave de infecciones víricas comunes en niños refugiados ucranianos. Presentamos 2 series de casos de niños refugiados ucranianos: 5 hospitalizados por adenovirus (AdV) y 8 con infección por rotavirus (RV), ingresados en un plazo de 3 meses en cada serie de casos, reclutados retrospectivamente. La mayoría de los pacientes vivían en centros humanitarios y estaban desatendidos en el momento del ingreso (deshidratados, con mala higiene y ansiosos). Todos los casos de infección por RV presentaban síntomas de gastroenteritis grave que requirieron rehidratación intravenosa. Había acidosis metabólica en 6 niños e hipoglucemia en 4 participantes. Ninguno de ellos estaba vacunado contra el RV. Todos los niños con infección por AdV presentaron fiebre prolongada, disnea que requirió oxigenoterapia e hiperinflamación. En 2 casos de infección por AdV sin mejoría clínica y con aumento de los marcadores inflamatorios, se utilizaron inmunoglobulinas intravenosas y glucocorticosteroides. La combinación de factores estresantes y el hecho de vivir en centros superpoblados durante el periodo de alta prevalencia de infecciones víricas provocó un curso especialmente grave de las infecciones víricas en los niños refugiados ucranianos.

Somos dos jóvenes de 19 y 20 años del Reino Unido que desarrollaron COVID largo persistente hace más de 2 años. Ello nos obligó a estar confinados en casa durante más de un año, esencialmente tomando un año de nuestras vidas con la esperanza de con la esperanza de recuperarnos lo suficiente para ir a la escuela y luego a la universidad. Tuvo un impacto significativo en nuestra educación y en nuestra habilidad para socializar como jóvenes adultos. Experimentamos una amplia variedad de síntomas como fatiga crónica grave, confusión niebla cerebral y malestar post-esfuerzo, y desde entonces hemos tenido que recorrer la adultez llegar a la edad adulta temprana con una enfermedad crónica sobre la que hay poca investigación, información y apoyo….

Se presenta un caso pediátrico de infección diseminada por Bartonella henselae acompañada de múltiples lesiones intracraneales. El paciente desarrolló múltiples lesiones intracraneales a pesar del tratamiento con azitromicina y gentamicina. Tras cambiar a rifampicina, los síntomas clínicos de la paciente mejoraron. Dada su buena penetración en el sistema nervioso central, la rifampicina puede recomendarse para el tratamiento de la infección por B. henselae acompañada de lesiones intracraneales.

Un niño de 2 años previamente sano fue trasladado a nuestro hospital con fiebre prolongada e inflamación de los ganglios linfáticos inguinales. El paciente presentaba un arañazo en la rodilla derecha provocado por un gato doméstico 40 días antes del inicio. La tomografía computarizada abdominal reveló varias lesiones hipodensas en el bazo (Fig. 1A). El examen fundoscópico reveló un edema retiniano localizado alrededor de la arcada vascular superior en el ojo derecho y edema del disco óptico en ambos ojos, lo que sugería neurorretinitis. Tras el ingreso, la paciente fue tratada con gentamicina intravenosa (6 mg/kg/día) y cefotaxima (100 mg/kg/día), pero la fiebre persistió. Al noveno día de su ingreso, desarrolló múltiples masas subcutáneas en la cabeza. La resonancia magnética (RM) de la cabeza realizada para evaluar las masas subcutáneas mostró masas tanto subcutáneas como intracraneales. El examen microscópico de las muestras subcutáneas biopsiadas mostró el granuloma epitelioide con un absceso central (Fig. 1D). Se detectó ADN de B. henselae en la muestra biopsiada mediante reacción en cadena de la polimerasa. Además, el 16º día después del ingreso (40 días después del inicio), se encontraron anticuerpos séricos de inmunoglobulina G contra B. henselae positivos…

Se presenta un caso de miocarditis asociada a sarampión en una niña de 3 años no vacunada que acudió al servicio de urgencias del Hospital Público de Ciawi (Indonesia) con alteración del estado mental, fiebre, erupción maculopapular, tos, coriza y disnea. Las características clínicas y 2 historias de contactos positivas diagnosticaron la sospecha de infección por sarampión. La paciente nunca había sido vacunada. Fue aislada en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y el tratamiento fue sintomático.

Un niño de 13 años sin antecedentes médicos destacables fue remitido a nuestro departamento con fiebre de 7 días y tos exacerbada a pesar de tratamiento con claritromicina. La auscultación normal, el abdomen era blando pero el hígado era palpable 5 cm por debajo del margen costal. Las pruebas de laboratorio mostraron leucocitosis, niveles elevados de GPT, GOT y proteína C reactiva (PCR), 63 U/L, 80 U/L y 21,69 mg/dL, respectivamente. La tomografía computarizada con contraste reveló una masa multilocular solitaria de 10 cm, con realce anular, en la región S7-S8 hepático. Por punción guiada por fluoroscopia se extrajo pus y se inició un drenaje continuo. La tinción de Gram del pus reveló cocos Gram positivos encadenados, se inició tratamiento con ampicilina-sulbactam intravenosa. El cultivo del pus fue positivo para Streptococcus intermedius, mientras que el hemocultivo fue negativo. Se descartó enfermedad granulomatosa crónica en el paciente.

El pseudotumor micobacteriano de células fusiformes es una enfermedad rara no neoplásica resultante de una infección micobacteriana, con una histopatología distintiva de proliferación de histiocitos fusiformes que contienen micobacterias ácido-alcohol resistentes positivas. La incidencia es mayor en pacientes inmunodeprimidos, especialmente en aquellos con SIDA.

Un niño de 4 meses se presentó en el Hospital Infantil con una historia de 2 meses de fiebre intermitente, escaso aumento de peso y una masa axilar izquierda en crecimiento. Había recibido la vacuna BCG al nacer como parte del protocolo de inmunización rutinario del país. En la exploración física, presentaba una masa esférica protuberante (2,5 cm × 2,5 cm) con enrojecimiento y edema en la axila anterior izquierda, múltiples ganglios linfáticos axilares ipsilaterales agrandados (hasta 1,5 cm) y un sitio de BCG ulcerado….

El patógeno más común asociado en la artritis séptica es Staphylococcus aureus; sin embargo, pueden estar implicados otros microorganismos dependiendo de la edad del paciente, el estado de inmunización, las comorbilidades y las posibles vías de transmisión. Dado que la propagación hematógena es la vía de transmisión más común en niños, se debe sospechar que los patógenos respiratorios son la causa del SA en pacientes pediátricos. Se presentan 2 casos de artritis séptica debido a bacterias del tracto respiratorio en niños con antecedentes recientes de infección del tracto respiratorio superior: niño de 9 años con artritis de rodilla por Moraxella catarrhalis y un lactante de 17 meses con una artritis de rodilla por Streptococcus pneumoniae (serotipo 23A).

Leí el artículo reciente de Gouveia et al 1 en el que se analizaron por separado los factores de riesgo de complicaciones agudas y secuelas ortopédicas tardías en 240 niños con infecciones del sistema esquelético. Utilizando un modelo predictivo logístico multivariable, la edad mayor de 4 años, una etiología de Staphylococcus aureus comprobada por cultivo, fiebre al ingreso, nivel de proteína C reactiva >100 mg/L y osteomielitis se asociaron con un mayor riesgo de un curso agudo complicado. 1 La edad ≥ 4 años, un nivel de proteína C reactiva ≥110 mg/L, enfermedad diseminada y formación de abscesos óseos predijeron discapacidad a largo plazo. 1 La otra cara de los resultados del estudio implica que los pacientes afebriles menores de 4 años, sin infección estafilocócica y que presentan bajas concentraciones de reactivos de fase aguda tienen un mejor pronóstico agudo y a largo plazo.

En general, S. aureus fue el patógeno más recuperado y se aisló en 32 (13,3%) pacientes, seguido de Kingella kingae , que se detectó en 29 pacientes (12,1%), mientras que no se identificó ningún patógeno en 150 niños (62,5%) ( !). Debido a la naturaleza retrospectiva del estudio que abarcó 11 años, en la mayoría de los casos, el diagnóstico bacteriológico de la enfermedad se intentó mediante métodos de cultivo tradicionales, mientras que el uso de pruebas moleculares se limitó a las últimas etapas del estudio.

Mientras que los cultivos convencionales recuperan S. aureus sin dificultad, K. kingae es notoriamente fastidioso exigente. 2 Su detección requiere la inoculación de aspirados de líquido sinovial y exudados óseos en viales de hemocultivo 2 y, especialmente, el uso de pruebas sensibles de amplificación de ácidos nucleicos específicas de cada especie. 3

En los últimos años, el uso constante de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos ha dado como resultado el reconocimiento de K. kingae como el principal agente de infecciones articulares y óseas en niños de 6 a 48 meses de edad, causando hasta el 87,7% de los episodios de artritis séptica. en este grupo de edad. 3 La presentación clínica y de laboratorio de los niños con enfermedad de K. kingae es sutil y atípica, lo que requiere un alto índice de sospecha. En un informe de Cochard et al 4 que incluyó 247 pacientes pediátricos con infecciones osteoarticulares comprobadas por K. kingae , la edad media ± desviación estándar fue de 18,5 ± 10 meses y sólo 4 (1,6%) niños tenían más de 48 meses de edad, y la concentración de proteína C reactiva media ± desviación estándar fue de 26,6 ± 27,8 mg/l. Además, con raras excepciones, las infecciones pediátricas del sistema esquelético por K. kingae generalmente siguen un curso sin complicaciones, responden rápidamente a la terapia antimicrobiana adecuada y no dejan discapacidades funcionales a largo plazo. 3 , 4 Estas características demográficas, clínicas y biológicas son notablemente similares a las encontradas por Gouveia et al 1 en niños en los que la etiología de la infección permaneció indeterminada.

En resumen, los resultados del estudio de Gouveia et al sugieren que muchas de las infecciones leves y no complicadas reportadas en el artículo fueron causadas por infecciones no detectadas por K. kingae , lo que enfatiza la necesidad de utilizar métodos moleculares específicos de K. kingae en el diagnóstico de enfermedades esqueléticas. Infecciones sistémicas en niños pequeños.

Niña de 6 años con albinismo óculo-cutáneo tipo III que presenta neumonía al nacimiento en el lóbulo superior derecho (LSD) y posteriormente infiltrado persistente en la misma localización (fig. 1). Se realiza tomografía computarizada (TC) pulmonar que demuestra atelectasia parcial del LSD con bronquiectasias quísticas en los segmentos apical y anterior, cayado aórtico derecho y dilatación de la arteria pulmonar (fig. 2). Se realiza broncoscopia flexible en la que se aprecia, próximo a carina, bronquio traqueal derecho al que se intenta acceder sin éxito por colapso de su luz, protrusión de mucosa en la entrada de bronquio principal derecho y disminución de calibre de la entrada de LSD, con identificación de dos luces obliteradas (de bronquio de segmento anterior y posterior)

La ecografía pulmonar (EP) a pie de cuna es una herramienta reconocida para el diagnóstico y el seguimiento de la enfermedad en UCIN1.

Presentamos el caso de un neonato con bronquiolitis VRS, que ingresa a los 15 días por shock séptico. La EP muestra una consolidación extensa tisulizada en el lóbulo inferior izquierdo (LII) (fig. 1material suplementario 1), compatible con neumonía2, que presenta cambios en la ecogenicidad del parénquima pulmonar3. Precisa ventilación mecánica, soporte hemodinámico y antibioterapia. Al tercer día, neumotórax izquierdo (drenaje torácico), observándose cambios en la imagen ecográfica: artefactos hiperecogénicos lineales contenidos dentro de la imagen consolidativa en el LII, sugestivos de neumatoceles (fig. 2material suplementario 2). Estas imágenes se correlacionan con los hallazgos en la radiografía de tórax, y la TAC confirma el diagnóstico de neumonía necrotizante con neumatoceles (fig. 3). Se aísla repetidamente en el hemocultivo S. aureus productor de leucocidina Panton-Valentine (aspirado traqueal negativo).

Salmonella no tifoidea (SNT) es un patógeno transmitido por alimentos que causa diarrea autolimitada. La artritis séptica es una manifestación extraintestinal poco frecuente. En pacientes pediátricos menores de 5 años la frecuencia estimada es menor al 1% de los casos [1]. Se presenta un caso de artritis séptica monoarticular en una niña inmunocompetente causada por Salmonella enterica subesp. enterica (I) serotipo Coeln. Niña de 3 años que ingresa por fiebre de tres días de evolución y dolor en cadera derecha. No se documentó traumatismo previo ni mejoría tras tratamiento antiinflamatorio. La analítica de sangre reveló: leucocitosis (15.300/mL; 8.800 neutrófilos (64,7%)) y PCR elevada (50,6 mg/dL). A la exploración física refirió dolor con limitación al movimiento y la ecografía mostró abundante líquido en la articulación coxofemoral. Ante la sospecha de artritis séptica, se realizó punción articular y se extrajeron hemocultivos. Se prescribió tratamiento empírico con cefuroxima iv 200 mg/Kg/día cada 8 horas. Al día siguiente, se realizó una artrotomía, extrayéndose una segunda muestra de líquido articular.

Para ampliar

Las especies de Moraxella tales como M. osloensis, M. catarrhalis, M. nonliquefaciens y M. lincolnii, forman parte de la microbiota del tracto respiratorio humano. Moraxella catarrhalis es un diplococo gramnegativo productor de betalactamasas que se encuentra como flora habitual en la orofaringe hasta en un 20% de la población. Este germen se asocia frecuentemente con procesos infecciosos respiratorios menores en niños [1], pero también puede ser causante de enfermedades sistémicas graves, como sepsis y endocarditis, particularmente en pacientes con déficit inmunitario [2]. Sin embargo, las infecciones invasivas por M. catarrhalis son poco frecuentes en niños, incluso en inmunodeprimidos, existiendo poca bibliografía al respecto[1]. Presentamos una revisión retrospectiva de los casos pediátricos de bacteriemia por Moraxella spp. detectados en una Unidad de Urgencias Pediátricas de un hospital de tercer nivel en la última década (desde enero de 2014 a enero de 2023).

El despliegue de intervenciones no farmacéuticas como el enmascaramiento facial y el distanciamiento físico durante la pandemia COVID-19 podría haber alterado la dinámica de transmisión y el transporte de organismos respiratorios. Se evaluó la colonización con Streptococcus pneumoniae y otros colonizadores bacterianos del tracto respiratorio superior antes y durante la pandemia COVID-19.

HALLAZGOS

Se observaron efectos variables en la prevalencia de colonización y la densidad de organismos bacterianos durante el periodo COVID-19 en comparación con el periodo pre-COVID-19. La menor prevalencia del serotipo PCV13, junto con la de otros organismos respiratorios como H influenzae no tipificable y M catarrhalis, podría haber contribuido en parte a la disminución de las infecciones del tracto respiratorio inferior por todas las causas observada en Sudáfrica durante la fase inicial de la pandemia COVID-19. El mecanismo fisiopatológico del aumento de la colonización por A. baumannii y S. aureus merece una investigación más profunda, al igual que la relevancia clínica de estos hallazgos.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades infecciosas, seguidas de las complicaciones del parto prematuro, representaron aproximadamente 5,0 millones de muertes de niños (<5 años) en todo el mundo en 2020. En particular, en los países de ingresos bajos y medios, las enfermedades infecciosas pediátricas siguen siendo un importante problema de salud pública. Durante el desarrollo temprano, los lactantes dependen principalmente de la actividad de las respuestas inmunitarias innatas en la defensa contra los patógenos invasores. Hasta hace poco, el dogma ha sido que el sistema inmunitario innato carece de memoria, independientemente de las exposiciones sucesivas. Este paradigma ha sido cuestionado recientemente por el aumento de datos que indican que las células inmunitarias innatas pueden desarrollar respuestas no específicas (fuera del objetivo) similares a la memoria, un proceso denominado inmunidad entrenada o memoria innata entrenada (TRIM, por sus siglas en inglés). Esta característica de respuesta permite a las células inmunitarias innatas mostrar una acción rápida con una mayor eficacia contra infecciones posteriores. En este artículo se analiza el papel de la TRIM y sus implicaciones para las enfermedades infecciosas en la infancia.

Antecedentes: La resistencia a los antibióticos es una amenaza global creciente, acelerada tanto por el uso indebido como por el uso excesivo de antibióticos. La mayoría de los antibióticos a humanos se recetan en atención primaria, comúnmente para síntomas respiratorios, y es necesario investigar sobre el uso y los resultados después del tratamiento con antibióticos para contrarrestar la resistencia a los antibióticos.

Objetivo: Evaluar la duración de los síntomas, la duración del tratamiento y los eventos adversos del tratamiento con antibióticos en niños.

Diseño y entorno: estudio observacional en cuatro servicios fuera de horario y una clínica de emergencia pediátrica en la atención primaria de emergencia de Noruega.

Sujetos: 266 niños de 0 a 6 años con fiebre o síntomas respiratorios.

Principales medidas de resultado: duración de los síntomas y absentismo en el jardín de infancia /escuela, duración del tratamiento y eventos adversos informados.

Resultados: No hubo diferencias en la duración de los síntomas, fiebre o absentismo al comparar los grupos de antibióticos prescritos (30,8%) y no prescritos (69,2%). Esta falta de diferencia se mantuvo al analizar el subgrupo con otitis media. En el grupo con prescripción de antibióticos, el 84,5% de los padres informó haberlos administrado durante 5 a 7 días y el 50,7% no informó dificultades. Se informaron eventos adversos a los antibióticos en el 42,3% de los casos, siendo la gran mayoría trastornos gastrointestinales.

Conclusión: Los niños con fiebre o síntomas respiratorios experimentan una duración similar de los síntomas y absentismo independientemente del tratamiento con antibióticos. Un número sustancial de padres informaron eventos adversos cuando el niño recibió antibióticos. Varios padres experimentaron dificultades adicionales con el tratamiento y algunos finalizaron el tratamiento dentro del día 4.

Este año, los CDC han recomendado varias inmunizaciones nuevas para proteger a los grupos que corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del Virus Respiratorio Sincitial (VRS): los bebés, los niños pequeños y los adultos de 60 años de edad o más.

Introducción. Los niños corren un mayor riesgo de infección por influenza en comparación con la población general. La Organización Mundial la Salud y las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría contemplan la vacunación anual como la forma más eficaz de prevenir la enfermedad. Por lo tanto, el propósito de esta revisión fue actualizar la información sobre eficacia y seguridad en la vacuna antigripal en niños y adolescentes.
Material y métodos. Una búsqueda en cuatro bases de datos electrónicas (Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, MedLine / PubMed, Google Scholar y Cochrane), así como una búsqueda manual para identificar investigaciones originales publicadas entre 2012 y 2022. Se adoptaron las directrices de análisis (PRISMAcR) como elemento de informe preferido para revisiones sistemáticas.
Resultados. Se incluyeron siete artículos de investigación originales donde se identificaron dos temas de la vacunación antigripal en niños/adolescentes sanos y con patologías. La eficacia (entre un 30% y un 80% aproximadamente) varió en función de la vacuna utilizada y los subtipos circulantes. La mayoría de las reacciones adversas fueron de intensidad leve y el evento adverso local más común informado fue dolor en el sitio de la inyección.
Conclusiones. Destacamos positivamente la seguridad de la vacunación antigripal pediátrica en los estudios analizados, por el contrario, con respecto a la eficacia de la vacunación antigripal, observamos una amplia variabilidad de resultados. Existe una clara necesidad de seguir realizando estudios de eficacia y seguridad en el niño.

Objetivo. La pandemia COVID-19 ha causado una variación en la circulación de otros patógenos respiratorios. Nuestro objetivo fue analizar la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en niños durante 3 años de pandemia COVID-19, en comparación con un período previo de la misma dimensión temporal.
Pacientes y métodos. Estudio observacional, realizado en un hospital terciario de España, que analizó la frecuencia y características de pacientes ingresados por IRAG en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) durante la pandemia COVID-19 (1 marzo-2020 a 28 de febrero-2023), en relación a un período pre-pandemia (1 marzo-2017 a 29 febrero-2020).
Resultados. Se incluyeron 268 pacientes (59,6% varones). La mediana de edad fue 9,6 meses (RIQ 1,7 – 37). En el período pre-pandemia hubo 126 ingresos con una media de 42 admisiones/año. Durante la pandemia se produjeron 142 ingresos, observándose una reducción significativa de admisiones en el primer año (12 ingresos/año), en contraste con 82 ingresos durante el tercer año, que representó un incremento del 95% respecto a la media de admisiones/año en pre-pandemia. Además, en el último año se evidenció un incremento de coinfecciones virales en relación al período prepandemia (54,9% vs 39,7%; p=0,032). No hubo diferencias en días de hospitalización, ni estancia en UCIP.
Conclusiones. Durante el último año, coincidiendo con bajas tasas de hospitalización por COVID en España, observamos un notable incremento de ingresos en la UCIP por IRAG por otras causas. Probablemente, el período prolongado de baja exposición a patógenos por las medidas adoptadas durante la pandemia, ha provocado una disminución de la inmunidad poblacional con un repunte de infecciones respiratorias.

Rev Esp Quimioter 2024; 37(1): 58-68 [Texto completo PDF]

Antecedentes y objetivos Los programas de administración de antimicrobianos (ASP) han dado como resultado una reducción del consumo de antimicrobianos (AMC) y una mejora de la calidad de la prescripción (QOP). Sin embargo, la evidencia del impacto del ASP en pediatría aún es limitada. Este estudio tiene como objetivo evaluar los resultados a largo plazo de una ASP pediátrica.

Métodos Se realizó un estudio de mejora de la calidad evaluado mediante un análisis de series de tiempo interrumpido en un hospital terciario pediátrico. Se compararon la QOP expresada como proporción de prescripciones adecuadas, la AMC medida por la incidencia de dosis diaria definida por cada 1000 días de cama ocupada, la densidad de incidencia de infecciones del torrente sanguíneo (BSI) y su tasa bruta de mortalidad por todas las causas (CDR) relacionada entre antes (de enero de 2013 a diciembre de 2015) y posterior (de enero de 2016 a diciembre de 2019) intensificación de las actividades del ASP, que incluyó un médico especializado en enfermedades infecciosas pediátricas para realizar activamente entrevistas educativas con los prescriptores.

Resultados La prescripción inadecuada mostró un importante cambio a la baja asociado a la intervención con una reducción del −51,4% (−61,2% a −41,8%) respecto a los valores esperados. En general, el AMC no mostró cambios de tendencia después de la intervención. Para neonatología se observó una reducción del 28,8% (-36,8% a -20,9%). El uso general de cefalosporinas antipseudomonas mostró una reducción del -51,2% (-57,0% a -45,4%). Se observaron tendencias decrecientes para el uso de carbapenems, con un cambio porcentual trimestral (QPC) de −2,4 % (−4,3 % a −0,4 %) y una CDR relacionada con BSI (QPC = −3,6 %; −5,4 % a −1,7 %) a través del período de estudio. La BSI multirresistente asociada a la atención sanitaria se mantuvo estable (QPC=2,1; −0,6 a 4,9).

Conclusiones La intensificación de las actividades educativas de asesoramiento dentro de un ASP sugiere mejorar la calidad de vida y reducir parcialmente el AMC en pacientes pediátricos. Las tendencias decrecientes de la mortalidad se mantuvieron sin cambios.

Objetivo Investigar el uso regular de xilitol, en comparación con sorbitol, para prevenir la otitis media aguda (OMA), las infecciones del tracto respiratorio superior (URTI) y la caries dental.

Diseño Ensayo controlado aleatorio ciego con un período de estudio de 6 meses.

Ámbito La inscripción se llevó a cabo en 11 consultorios de atención primaria en Ontario, Canadá.

Pacientes Niños de 1 a 5 años que no usaban xilitol o sorbitol en el momento de la inscripción.

Intervenciones Los niños fueron asignados aleatoriamente para usar un jarabe de placebo con sorbitol o jarabe de xilitol dos veces al día durante 6 meses.

Principales medidas de resultado El resultado primario fue el número de episodios de OMA diagnosticados por un médico durante 6 meses. Los resultados secundarios fueron las infecciones urinarias y la caries dental informadas por los cuidadores.

Resultados Entre los 250 niños asignados al azar, la edad media (DE) fue de 38 ± 14 meses y había 124 niñas (50%). Hubo tres episodios de OMA diagnosticados por un médico en los 125 participantes del grupo de placebo y seis en los 125 participantes del grupo de xilitol (OR 2,04; IC del 95 %: 0,43 a 12,92; p = 0,50). No hubo diferencias en el número de episodios de IVRS informados por los cuidadores (cociente de tasas [RR] 0,88; IC del 95 %: 0,70 a 1,11) entre el placebo (4,2 por participante durante 6 meses; IC del 95 %: 3,6 a 5,0) y el xilitol (3,7; IC del 95% 3,2, 4,4) grupos. Se informaron caries dentales en cuatro participantes del grupo de placebo y dos del grupo de xilitol (OR 0,42; IC del 95%: 0,04; 3,05; p=0,42). En un análisis post hoc de las URTI durante la pandemia de COVID-19, la tasa entre los 59 participantes que recibieron placebo fue de 2,3 por participante durante 6 meses (IC del 95 %: 1,8; 3,0) y para los 55 que recibieron xilitol, 1,3 durante 6 meses ( IC del 95%: 0,92 a 1,82; RR 0,56; IC del 95%: 0,36 a 0,87). El evento adverso más común fue diarrea (28% con placebo; 34% con xilitol).

Conclusiones El uso regular de xilitol no previno la OMA, las infecciones urinarias o la caries dental en un ensayo con poder estadístico limitado. Un análisis post hoc indicó que las URTI eran menos comunes con la exposición al xilitol durante la pandemia de COVID-19, pero este hallazgo podría ser falso.

INTRODUCCIÓN

El rinovirus humano (RVH) fue predominante y persistente durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) a pesar de las intervenciones no farmacéuticas. Los datos sobre si la persistencia del RVH también se produjo en neonatos y lactantes pequeños fueron muy limitados.

MÉTODOS

Este estudio observacional prospectivo se llevó a cabo en Niigata, Japón, entre enero de 2020 y septiembre de 2022. Los participantes fueron neonatos y lactantes hospitalizados menores de 4 meses de edad con fiebre. Se excluyeron los pacientes con evidencia de infección bacteriana o contacto evidente con enfermos de gripe o por virus sincitial respiratorio, según lo confirmado por las pruebas de detección rápida de antígenos. También se excluyeron los COVID-19 diagnosticados mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o pruebas rápidas de detección de antígenos. Los parechovirus y enterovirus se examinaron mediante PCR utilizando suero y/o líquido cefalorraquídeo. Film Array Respiratory Panel v1.7 se realizó en hisopos nasofaríngeos. Si el RVH era positivo, se identificaba el genotipo.

RESULTADOS

Se incluyeron 72 pacientes (mediana de edad, 54 días; intervalo intercuartílico, 28,5-79 días), y se diagnosticó sepsis en 31 (43,1%) pacientes. En total, 27 (37,5%) pacientes habían tenido pruebas PCR multiplex positivas. Estos pacientes eran más propensos a tener rinorrea (P = 0,004), tos (P = 0,01) y contacto con enfermo (P < 0,001) que aquellos con PCR multiplex negativa. El RVH fue el virus más frecuentemente detectado (n = 23, 85,2%), y se genotipificaron las especies A (n = 15, 71,4%) y C (n = 6, 28,6%). No se observó estacionalidad ni predominio mensual de los tipos específicos de RVH.

CONCLUSIONES

El VRH fue una causa importante de fiebre en neonatos y lactantes pequeños durante la pandemia de COVID-19, de 2020 a 2022.

En los lactantes pequeños, las infecciones por parechovirus humano (HPeV) producen desde cuadros leves del tracto respiratorio o gastrointestinal, hasta sepsis clínica, meningitis aséptica o encefalitis1. Los cuadros «sepsis-like», sobre todo en los lactantes menores de tres meses de edad, continúan siendo un reto diagnóstico por la dificultad de distinguirlos de una infección bacteriana grave (IBG)2. El diagnóstico de estas infecciones se basa en la detección del genoma viral por reacción en cadena de polimerasa (PCR) en distintas muestras biológicas (líquido cefalorraquídeo (LCR), exudado faríngeo o nasofaríngeo, suero o sangre, heces o exudado rectal)3.

Actualmente, no existen parámetros analíticos que ayuden a identificar las infecciones por HPeV de mayor gravedad o asociadas a ingresos hospitalarios más prolongados. El objetivo de este trabajo fue describir las características clínicas y analíticas de los pacientes ingresados por infecciones por HPeV, analizando los factores asociados a una peor evolución.

Se realizó un estudio observacional restrospectivo incluyendo a los niños menores de ocho años hospitalizados por infección por HPeV entre enero de 2016 y diciembre de 2022 en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, a los que se les había realizado una analítica sanguínea en el momento del ingreso. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética.

En conclusión, los datos analíticos en el momento del ingreso hospitalario deberían alertar al personal clínico de una mayor gravedad del cuadro, y ser tenidos en cuenta en el manejo de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La infección bacteriana secundaria (IBS) ocurre en una proporción de individuos con dengue y resulta en hospitalizaciones más prolongadas, mayor mortalidad y mayores costos relacionados con la salud. Sin embargo, se conocen parcialmente la frecuencia, los factores de riesgo y los biomarcadores predictivos de esta comorbilidad en el dengue pediátrico.

MÉTODOS

Se realizó un estudio multicéntrico retrospectivo en una región hiperendémica de dengue en Colombia, analizando 1597 niños de dos cohortes pediátricas. Se incluyeron niños con dengue confirmado (enfermedad leve a severa) y se evaluó la tasa de SBI, sus características clínicas, predictores diagnósticos y costos de atención. También se evaluó el rendimiento diagnóstico de la interleucina (IL)-6 plasmática para la detección de SBI en dengue pediátrico.

RESULTADOS

La frecuencia de SBI en niños con dengue con signos de alarma en las cohortes 1 y 2 fue del 2,4% y el 7,3%, respectivamente, y esta tasa alcanzó el 30,7% y el 38,2% en los niños con enfermedad grave. Staphylococcus aureus y Escherichia coli fueron los agentes infecciosos más frecuentes. El aumento de los leucocitos totales y de los niveles de proteína C reactiva, así como de la IL-6 en el momento del ingreso hospitalario, en niños <48 meses de edad fueron indicios precoces de SBI en el dengue. En la SBI se observaron mayores tasas de disfunción orgánica, la necesidad de una hospitalización más prolongada y un aumento de 2,3 veces en los costes de atención.

CONCLUSIONES

Una proporción importante de niños con dengue cursan con SBI y presentan mayor morbilidad. Los leucocitos elevados, la proteína C reactiva y la IL-6 en niños pequeños son marcadores tempranos de SBI. Los médicos deben identificar a los niños con dengue y factores de riesgo de LME, confirmar microbiológicamente la infección bacteriana y administrar terapia antimicrobiana de forma racional y oportuna.

Infografía dirigida a pacientes y ciudadanía elaborada por los Comités de Pacientes y Ciudadanía y de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria sobre el manejo de las infecciones en pediatría. Con la colaboración del Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

En este estudio genómico retrospectivo de base poblacional se recogieron aislados de M. tuberculosis en 25 laboratorios clínicos de la Comunidad Valenciana, España. Se incluyeron los casos de tuberculosis con cultivo positivo notificados por autoridades regionales de salud pública entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2016. Los perfiles de farmacorresistencia de estos aislados se predijeron mediante la identificación genómica, a través de la secuenciación del genoma completo (WGS), de las variantes de alta confianza causantes de resistencia incluidas en el catálogo y se compararon con el fenotipo. Se determinó La concentración inhibitoria mínima (CMI) de los aislados con perfiles de resistencia discordantes se determinó mediante el ensayo de microtitulación con resazurina.

RESULTADOS

La WGS se realizó en 785 aislados positivos en cultivos del complejo M tuberculosis, y las sensibilidades de predicción de resistencia de la WGS fueron las siguientes WGS fueron: 85,4% (IC 95% 70-8-94-4) para isoniazida, 73,3% (44-9-92-2) para rifampicina, 50,0% (21-1-78-9) para el etambutol y 57,1% (34-0-78-2) para la pirazinamida; todas las especificidades fueron superiores al 99,6%. Los valores de sensibilidad fueron inferiores a los comunicados anteriormente, pero la precisión global de la pan-susceptibilidad fue del 96,4%. El análisis genotípico reveló que cuatro aislados fenotípicamente susceptibles portaban mutaciones (rpoB Leu430Pro y rpoB Ile491Phe para la rifampicina y fabG1 Leu203Leu para la isoniazida) conocidas por ofrecer una resistencia límite en las pruebas fenotípicas estándar. Además, identificamos tres posibles mutaciones asociadas a la resistencia (inhA Ser94Ala, katG Leu48Pro, y katG Gly273Arg para la isoniazida) en muestras con CMI sustancialmente superiores a las de las cepas susceptibles. Combinando datos genómicos y fenotípicos, de acuerdo con las directrices de diagnóstico de la OMS, pudimos detectar dos nuevos casos multirresistentes. Además, detectamos que 11 (1,6%) de los 706 aislados eran monorresistentes a las fluoroquinolona, que anteriormente no se habían detectado.

INTERPRETACIÓN

Se demostró que el catálogo de la OMS permite detectar casos resistentes no detectados en las pruebas fenotípicas en una región de baja carga, lo que permite un tratamiento mejor adaptado al paciente. También se identificaron mutaciones incluidas en el catálogo, relevantes a nivel local. Los resultados de este estudio, junto con futuras actualizaciones del catálogo, probablemente conduzcan en el futuro a la sustitución parcial de las pruebas de cultivo por pruebas de pruebas de sensibilidad a fármacos basadas en WGS en nuestro entorno.

INTRODUCCIÓN

La tuberculosis infantil sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad, en parte debido a la ausencia de diagnóstico. Se necesitan métodos de diagnóstico con mayor sensibilidad que utilicen muestras fácilmente disponibles. El objetivo fue evaluar la precisión diagnóstica del cartucho prototipo Cepheid Mycobacterium tuberculosis Host Response (MTB-HR), una prueba candidata que mide una firma transcriptómica de tres genes a partir de una muestra de sangre obtenida por punción digital, en niños con sospecha de tuberculosis.

MÉTODOS

RaPaed-TB fue un estudio prospectivo de precisión diagnóstica realizado en cuatro centros de países africanos (Malawi, Mozambique, Sudáfrica y Tanzania) y en un centro de la India. Niños menores de 15 años con sospecha de tuberculosis pulmonar o extrapulmonar se inscribieron entre el 21 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2021. Se realizó MTB-HR al inicio y al mes en todos los niños y se repitió a los 3 meses y 6 meses en niños en tratamiento antituberculoso. La precisión se comparó con el estado de tuberculosis basado en datos microbiológicos, radiológicos y clínicos estandarizados.

RESULTADOS

Se examinó a 5313 niños potencialmente elegibles, de los cuales 975 lo fueron. 784 niños se sometieron a la prueba MTB-HR de los cuales 639 tenían una clasificación diagnóstica y se incluyeron en el análisis. MTB-HR diferenció los niños con tuberculosis confirmada por cultivo de aquellos con tuberculosis improbable con una sensibilidad del 59,8% (95% IC 50,8-68,4%). Utilizando cualquier confirmación microbiológica (cultivo, Xpert MTB/RIF Ultra, o ambos), la sensibilidad fue del 41,6% (34,7-48,7), y utilizando un estándar de referencia clínico compuesto, la sensibilidad fue del 29,6% (25,4-34,2). La especificidad para los tres estándares de referencia fue del 90,3% (IC del 95%: 85,5-94,0). Los resultados fueron similares en grupos de edad y según el estado de malnutrición. Entre los niños que vivían con el VIH, la precisión con respecto al patrón de referencia estricto (sensibilidad 50,0%, 15,7-84,3) en comparación con los niños sin VIH (61,0%, 51,6-69,9), aunque la diferencia no alcanzó significación estadística. La combinación del resultado basal MTB-HR con un resultado Ultra identificó al 71,2% de los niños con tuberculosis confirmada microbiológicamente.

INTERPRETACIÓN

MTB-HR demostró una precisión diagnóstica prometedora para la tuberculosis confirmada por cultivo en esta amplia cohorte pediátrica geográficamente diversa y en subgrupos difíciles de diagnosticar, cohorte pediátrica geográficamente diversa y subgrupos difíciles de diagnosticar.

Se han producido avances significativos en la prevención y el tratamiento de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) causada por el virus del Ébola del Zaire (ZEBOV), incluido el desarrollo de dos vacunas eficaces, rVSV-ZEBOV y Ad26.ZEBOV/MVA-BN-Filo. Además, los anticuerpos monoclonales contra el ZEBOV se han convertido en la terapia de primera línea para la EVE. Sin embargo, el brote de 2022-23 del virus del Ébola de Sudán (SUDV) en Uganda ha puesto de manifiesto las carencias de las terapias y vacunas actuales, cuya eficacia es incierta contra especies distintas del ZEBOV. El personal sanitario y de laboratorio que trabaja en centros de tratamiento de la EVE o en laboratorios de diagnóstico e investigación del virus del Ébola se enfrenta a riesgos únicos relacionados con la posible exposición profesional a los virus del Ébola. Dada la importante morbilidad y mortalidad asociada a la EVE, los centros deben disponer de estrategias para gestionar las exposiciones ocupacionales, incluyendo la consideración de terapias post-exposición. En esta revisión, se analizan las pruebas actualmente disponibles para la prevención y la profilaxis postexposición de la EVE, incluidas las terapias actualmente en evaluación para el SUDV.

Este estudio analizó los datos de 1098 niños: 575 diagnosticados de COVID-19 entre enero y junio de 2022 (Omicron temprana) y 523 hospitalizados entre julio de 2022 y abril de 2023 (Omicron tardía). Las nuevas subvariantes de Omicron conducen a tasas de recuperación sin muertes ni síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños similares a las de BA.1 y BA.2, sin embargo, causan con más frecuencia fiebre y crup. Los niños que padecen comorbilidades, presentan lesiones pulmonares y son mayores, pueden ser propensos a sufrir consecuencias más graves de COVID-19 en términos de comparación con las subvariantes Omicron actualmente dominantes.

Bibliografía enero 2024

Top Ten

El asesoramiento de las mujeres con infección por el VIH que deseen quedarse

embarazadas debe formar parte de la práctica clínica para disminuir la morbilidad y mortalidad materno infantil. La identificación precoz de la infección por el VIH en la mujer previene de manera eficiente la transmisión de la madre al niño, siempre que aseguremos el acceso al tratamiento antirretroviral (TAR), al control obstétrico y a la información adecuada por parte de los profesionales sanitarios.

Estas recomendaciones actualizan las publicadas en 2018 por las mismas entidades y

sociedades científicas y van dirigidas a todos los profesionales que atienden a las mujeres embarazadas o con deseo de embarazo y a sus recién nacidos, teniendo como objetivo principal, que ninguna mujer afronte su embarazo sin conocer su estado serológico frente al VIH y prioritariamente, que llegue al parto sin que se haya determinado su estado serológico frente al VIH. Para ello se revisarán y elaborarán una serie de recomendaciones que sirvan de guía para el manejo terapéutico tanto de la mujer embarazada como del niño expuesto.

Este documento establece la necesidad de una aproximación multidisciplinar a la mujer que debe incluir, al menos especialistas en ginecología, infectología, pediatría y a la matrona y, con relativa frecuencia, se ha de incorporar, además, a profesionales de atención primaria, psicólogos, psiquiatras y recursos sociales. Por otro lado, con el objetivo ideal de alcanzar la transmisión “cero” del VIH a los niños, es fundamental que los cuidadores principales (al menos infectólogos, ginecólogos y pediatras) tengan experiencia demostrada en el manejo de estas situaciones.

ANTECEDENTES
Los cultivos de orina convencionales seleccionan una estrecha gama de organismos que crecen bien en condiciones aeróbicas. En cambio, el examen de las secuencias de genes bacterianos en la orina proporciona una evaluación relativamente imparcial de los organismos presentes. Así pues, utilizando la secuenciación de amplicones del gen del ácido ribonucleico 16S (ARNr) como patrón de referencia, ahora tenemos la posibilidad de evaluar la precisión del urocultivo en el diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU).

MÉTODOS
Se incluyeron niños febriles de 1 mes a 3 años de edad a los que se les practicó un sondaje vesical por sospecha de ITU. Utilizando la secuenciación del amplicón del gen 16S rRNA como estándar de referencia, se calculó la precisión del urocultivo con distintos valores de corte (10 000, 50 000 y 100 000 unidades formadoras de colonias por mililitro). Los niños con una abundancia relativa ≥80% de cualquier organismo en la secuenciación del amplicón del gen ARNr 16S con marcadores urinarios de inflamación elevados se definieron como portadores de una ITU.

RESULTADOS
Cuando se utilizó un punto de corte de 10 000 UFC/mL, la sensibilidad y especificidad del urocultivo fueron del 98% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 93%-100%) y del 99% (IC del 95%: 97%-100%), respectivamente. El uso de un punto de corte de 50 000 unidades formadoras de colonias por mL disminuyó la sensibilidad al 80% (IC 95%: 68%-93%) sin cambiar la especificidad. El uso de un valor de corte de 100 000 disminuyó aún más la sensibilidad hasta el 70% (IC del 95%: 55%-84%).

CONCLUSIONES
El cultivo convencional sigue siendo un método preciso para diagnosticar ITU en niños pequeños; sin embargo, estos datos sugieren que un valor de corte de 10 000 unidades formadoras de colonias por mL proporciona el equilibrio óptimo entre sensibilidad y especificidad para los niños sometidos a sondaje vesical.

Las infecciones oculares son una causa importante de pérdida de visión en todo el mundo. Los pacientes con estas infecciones suelen ser atendidos por proveedores de atención primaria, internistas, especialistas en medicina de emergencia, hospitalistas y oftalmólogos. Cada año solo en los Estados Unidos, la conjuntivitis representa más de 550.000 visitas a los departamentos de emergencia 1 y muchas más visitas a consultorios ambulatorios, la queratitis se diagnostica en más de 1 millón de visitas al consultorio y al departamento de emergencias, 2 la endoftalmitis exógena complica hasta el 0,1% de los casos. En las más de 7 millones de cirugías de cataratas e inyecciones intravítreas realizadas, 3-5 , miles de pacientes son admitidos en hospitales generales para tratar infecciones oculares que amenazan la visión, como la endoftalmitis endógena y la uveítis infecciosa. Esta revisión resume la epidemiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones oculares. La Figura 1 ilustra la anatomía del ojo en relación con las infecciones oculares. La Tabla S1 en el Apéndice complementario , disponible con el texto completo de este artículo en NEJM.org, resume las características microbiológicas, las características clínicas y el tratamiento de estas infecciones.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se encuentra entre las causas más frecuentes de tratamiento antibiótico en niños y, a nivel mundial, es una de las causas más elevadas de mortalidad infantil. En los últimos años se han publicado varios estudios de alta calidad sobre la duración del tratamiento antibiótico también en niños. En esta revisión, se pretende resumir las pruebas actuales sobre la duración del tratamiento antibiótico en la NAC pediátrica.

RECOMENDACIONES DE LOS AUTORES

Teniendo en cuenta las nuevas pruebas, parece seguro recomendar una duración del tratamiento antibiótico CAP de 5 días con una aminopenicilina para los niños de todas las edades. Sin embargo, en países con una elevada tasa de resistencia a la penicilina, la elección del tratamiento antibiótico de primera línea puede variar.

La bronquiolitis se convierte en todo un reto durante su pico estacional, desbordando los recursos materiales y humanos para poder atender los pacientes afectados. A consecuencia de ello, se multiplican exponencialmente los traslados interhospitalarios. No se han encontrado estudios que hayan analizado las características de los pacientes con bronquiolitis aguda (BA) en los servicios de urgencias extrahospitalarios (SUEH) y la influencia de la pandemia en su epidemiología.

Objetivo. Conocer las características de los pacientes pediátricos y neonatales con bronquiolitis en los SUEH de la Comunidad de Madrid y analizar la influencia de la pandemia por COVID-19 en su epidemiología.

Material y métodos. Estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo realizado en los SUEH de la Comunidad de Madrid entre 2016 y 2023. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de BA según CIE-10 en las historias clínicas de las asistencias y traslados interhospitalarios. Se registraron variables sociodemográficas, clínicas y de tratamiento (ventilatorio y farmacológico).

Resultados. Se incluyeron 630 pacientes con BA: 343 atendidos por los SUEH no especializados en neonatología (no-neo) y 287 por el equipo de transporte neonatal (TN). La mediana de edad fue de 3,7meses [2,8-4,7] en SUEH no-neo y de 19días [14,2-23,7] en TN. Hubo un aumento de la edad estadísticamente significativo en la temporada 2020/2021 en el grupo de SUEH no-neo. La escala de gravedad fue estadísticamente mayor en el grupo de TN. Hubo un pico inusual de casos de bronquiolitis en junio de 2021, coincidiendo con el fin de la 4.ª ola de COVID-19. La incidencia de bronquiolitis, tras la 6.ª ola de pandemia, fue la mayor de todas las temporadas (13,5 casos por cada 10.000 niños ≤2años).

Conclusiones. La mediana de edad en los pacientes pediátricos con BA en los SUEH aumentó tras finalizar el confinamiento de la pandemia COVID-19, en probable relación con la ausencia de exposición a los virus causantes de la misma. Esto podría explicar también que la incidencia de bronquiolitis tras la 6.ª ola de pandemia fue la mayor de todas las temporadas. La escala de gravedad fue mayor en los pacientes neonatales. La vigilancia epidemiológica, la implantación de protocolos y la implementación de un programa de formación continuada a los profesionales no especializados encargados de los traslados de este tipo de pacientes podrían mejorar su manejo.

Objetivos

Estudiar la epidemiología genómica de aislados de Streptococcus pyogenes causantes de bacteriemia (GAS-BSI) en un hospital de tercer nivel español durante la alerta por incremento de infecciones invasivas por S. pyogenes en el Reino Unido.

Métodos

Análisis epidemiológico retrospectivo de GAS-BSI durante el periodo enero-mayo 2017-2023. Se realizó una secuenciación de genoma completo con el sistema Ion torrent GeneStudio™ S5 de los aislados obtenidos durante la alerta de brote del Reino Unido 2022-2023 para tipificación emm e identificación de genes de superantígenos.

Resultados

Durante el periodo enero-mayo de 2023 hubo más casos de GAS-BSI que en el mismo periodo de años anteriores con un aumento no significativo en niños. Se secuenciaron 14 aislados. Predominaron los tipos emm1 (6/14, 42,9%) y emm12 (2/14, 14,3%); 5 de 6 (75%) aislados emm1 eran del clon M1UK. Los genes de superantígenos más detectados fueron speG (12/14, 85,7%), speC (10/14, 71,4%), speJ (7/14, 50%) y speA (5/15, 33,3%). Los genes speA y speJ predominaron en el clon M1UK.

Conclusiones

Nuestra epidemiología genómica de Streptococcus pyogenes causantes de bacteriemia en 2023 es similar a los datos comunicados por el Reino Unido durante el mismo periodo y diferente de los informes nacionales previos de vigilancia.

Los brotes de sarampión se extenderán a otros pueblos y ciudades del Reino Unido si no se toman medidas urgentes para aumentar la vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), advirtió la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA).

El 19 de enero, la agencia declaró el brote actual en Birmingham 1 como incidente nacional, lo que le permitió dedicar más recursos a abordar el problema. 2

Hasta el 18 de enero, ha habido 216 casos confirmados y 103 casos probables en West Midlands desde el 1 de octubre de 2023. Alrededor del 80% de esos casos se han producido en Birmingham, y el 10% en Coventry, dijo UKHSA. La mayoría ocurre en niños menores de 10 años.

......

Las cifras del NHS muestran que haber recibido ambas dosis de MMR a la edad de 5 años fue del 83,7% en West Midlands, y la cifra es aún menor en Londres, del 74%. 3 La Organización Mundial de la Salud recomienda una cobertura de vacunación de al menos el 95% porque el sarampión es altamente infeccioso y se propaga fácilmente

Los casos de sarampión han aumentado recientemente en Rumania, con 460 casos confirmados en agosto de 2023. A partir de marzo de 2023, los casos de sarampión aumentaron y se registraron brotes en los condados de Cluj, Bistrita Nasaud, Sibiu y Mures. Se identificaron nuevas variantes del virus D8, diferentes de las variantes detectadas en Rumanía antes de la pandemia de COVID-19. Aquí proporcionamos datos epidemiológicos y moleculares sobre el aumento actual de casos de sarampión en el contexto del proceso de eliminación del sarampión en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud.

INTRODUCCIÓN

Existe escasa evidencia sobre la efectividad en la práctica clínica de las vacunas antigripales tetravalentes vivas atenuadas (LAIV-4) en niños pequeños. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la LAIV-4 en el mundo real frente a la morbilidad y los contactos hospitalarios relacionados con la gripe.

MÉTODOS

Utilizando registros sanitarios nacionales daneses, se diseñó un estudio de cohortes que, a modo de ensayo objetivo, comparando la LAIV-4 con la no vacunación en niños de 2 a 6 años. Los niños elegibles vacunados entre el 1 de octubre de 2021 y el 15 de enero de 2022 fueron emparejados con controles no vacunados en una proporción de 1:1 según las características demográficas y los grupos de riesgo de gripe, y fueron seguidos hasta el 31 de mayo de 2022. Los resultados primarios del estudio fueron cualquier contacto hospitalario por gripe e ingresos hospitalarios relacionados con la gripe de más de 12 h de duración, mientras que los ingresos hospitalarios por infecciones de las vías respiratorias, o por sibilancias o asma, y las prescripciones de antibióticos se evaluaron como resultados secundarios. Se estimaron las tasas de incidencia (TI) y los intervalos de confianza IC al 95% (IC95%) mediante regresión de Poisson para cada resultado. La efectividad de la vacuna se calculó como 1 - TI.

RESULTADOS

De 308 520 niños daneses de 2 a 6 años, 95 434 niños vacunados se emparejaron con 95 434 niños no vacunados que actuaron como controles. La recepción de LAIV-4 en comparación con la no vacunación se asoció con una TI reducida de 0,36 (IC95%: 0,27 a 0,46) y una eficacia estimada de la vacuna del 64,3% (53,6 a 72,6) frente a los contactos hospitalarios relacionados con la gripe (76 frente a 210 eventos). La TI correspondiente y la eficacia de la vacuna frente a ingresos hospitalarios relacionados con la gripe fueron de 0,63 (0,38 a 1,05) y 36,9% (-5,2 a 62,1; 24 frente a 38 eventos), respectivamente. La LAIV-4 no se asoció con reducciones en las tasas de ingresos por infecciones de las vías respiratorias (TIR 1,14, IC del 95%: 0,94 a 1,38), sibilancias o asma (1,04, 0,83 a 1,31), o prescripciones de antibióticos para infecciones de las vías respiratorias (0,97, 0,93 a 1,00). La eficacia de la vacuna evaluada en todos los grupos de riesgo de gripe mostró una eficacia similar en niños con y sin factores de riesgo coexistentes de gripe grave.

INTERPRETACIÓN

LAIV-4 ofreció una protección moderada en niños más pequeños contra los contactos hospitalarios relacionados con la gripe durante una temporada dominada por la gripe A(H3N2); sin embargo, la vacunación no se asoció con reducciones en los resultados secundarios. Por lo tanto, este estudio en la práctica real respalda una eficacia moderada de la vacuna LAIV-4 contra la gripe cuando se implementan calendarios de vacunación amplios en niños más pequeños.

INTRODUCCIÓN

Los serogrupos A, B, C, W e Y causan casi todas las enfermedades meningocócicas, y una protección completa requeriría la vacunación contra los cinco serogrupos. El objetivo del estudio fue evaluar la inmunogenicidad y seguridad de una vacuna pentavalente MenABCWY compuesta por dos vacunas autorizadas: una vacuna meningocócica del serogrupo B con proteína de unión al factor H (MenB- FHbp) y una vacuna tetravalente conjugada con toxoide tetánico del serogrupo meningocócico ACWY (MenACWY-TT), en comparación con dos dosis de MenB-FHbp y una dosis única de vacuna tetravalente conjugada con CRM197 del serogrupo meningocócico ACWY (MenACWY-CRM) como control activo. Previamente se comunicaron los datos primarios de seguridad e inmunogenicidad relativos a la pauta de dos dosis de MenB-FHbp. A continuación se presentan los resultados secundarios y los análisis ad hoc relativos a la inmunogenicidad y la seguridad de MenABCWY.

MÉTODOS

Se realizó un ensayo ciego a los observadores, con control activo, en 68 centros de EE.UU., República Checa, Finlandia y Polonia. Se asignó aleatoriamente (1:2) a individuos sanos (de 10 a 25 años) que habían recibido o no habían recibido previamente una vacuna MenACWY mediante un sistema de respuesta interactivo de voz o basado en la web, estratificado según la vacunación previa con MenACWY, para recibir 0,5 ml de MenABCWY (meses 0 y 6) y placebo (mes 0) o MenB-FHbp (meses 0 y 6) y MenACWY-CRM (mes 0) mediante inyección intramuscular en el deltoides superior. Todas las personas estaban enmascaradas en cuanto a la asignación a los grupos, excepto el personal implicado en la dispensación, preparación y administración de la vacuna, y el cumplimiento del protocolo. Los criterios de valoración para los serogrupos A, C, W e Y incluyeron la proporción de participantes que alcanzaron un aumento de al menos cuatro veces en los títulos séricos de anticuerpos bactericidas mediante complemento humano (hSBA) entre el inicio y 1 mes después de cada vacunación. Para el serogrupo B, los criterios de valoración secundarios incluyeron la proporción de participantes que lograron un aumento de al menos cuatro veces en los títulos de hSBA desde el inicio para cada una de las cuatro cepas de prueba primarias y la proporción de participantes que lograron títulos de al menos el límite inferior de cuantificación frente a las cuatro cepas de prueba combinadas un mes después de la segunda dosis. Los criterios de valoración para los serogrupos A, C, W e Y se evaluaron en la población modificada por intención de tratar (mITT), que incluyó a todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron al menos una dosis de vacuna y tuvieron al menos un resultado válido y determinado de MenB o de la prueba de los serogrupos A, C, W o Y antes de la vacunación hasta 1 mes después de la segunda dosis, evaluados en participantes con experiencia con ACWY y sin experiencia con ACWY por separado. Los criterios de valoración secundarios para el serogrupo B se analizaron en la población inmunogénica evaluable, que incluyó a todos los participantes de la población mITT que fueron asignados aleatoriamente al grupo de interés, recibieron todos los productos en investigación según lo asignado aleatoriamente, se les extrajo sangre para las pruebas de ensayo dentro de los plazos requeridos, obtuvieron al menos un resultado válido y determinado de la prueba de MenB después de la segunda vacunación y no tuvieron desviaciones importantes del protocolo; los resultados se evaluaron tanto en la población con experiencia en ACWY como en la población sin experiencia en ACWY combinadas. La no inferioridad de MenABCWY frente a MenACWY-CRM y MenB-FHbp se determinó utilizando un margen de no inferioridad del -10% para estos criterios de valoración. La reactogenicidad y los acontecimientos adversos se evaluaron entre todos los participantes que recibieron al menos una dosis de vacuna y que disponían de datos de seguridad.

RESULTADOS

Entre el 24 de abril y el 10 de noviembre de 2017, 1610 participantes (809 MenACWY-no vacunados; 801 MenACWY-vacunados) fueron asignados aleatoriamente: 544 para recibir MenABCWY y placebo (n=272 MenACWY-no vacunados; n=272 MenACWY- vacunados) y 1066 para recibir MenB-FHbp y MenACWY-CRM (n=537 MenACWY-no vacunados; n=529 MenACWY-vacunados). Entre los receptores de MenACWY-no vacunados o MenACWY-vacunados MenABCWY, del 75,5% (IC 95%: 69,8-80,6; 194 de 257; serogrupo C) al 96,9% (94,1-98,7; 254 de 262; serogrupo A) y del 93,0% (88,4-96,2; 174 de 187; serogrupo Y) al 97,4% (94,4-99,0; 224 de 230; serogrupo W) consiguieron aumentos de al menos cuatro veces en los títulos de hSBA frente a los serogrupos ACWY tras la dosis 1 o 2, respectivamente, en los análisis ad hoc. Además, entre el 75,8% (71,5-79,8; 320 de 422) y el 94,7% (92,1-96,7; 396 de 418) de MenABCWY y entre el 67,4% (64,1-70,6; 563 de 835) y el 95,0% (93,3-96,4; el 79,9% (334 de 418; 75,7-83,6) y el 74,3% (71,2-77,3; 605 de 814), respectivamente, lograron respuestas compuestas. MenABCWY fue no inferior a MenACWY-CRM (dosis única) y a MenB-FHbp en los análisis ad hoc basados en la proporción de participantes con un aumento de al menos cuatro veces en los títulos de hSBA desde el inicio y (sólo para MenB-FHbp) respuestas compuestas. Los acontecimientos de reactogenicidad tras la vacunación tuvieron una frecuencia similar en todos los grupos, fueron en su mayoría leves o moderados y no se vieron afectados por la experiencia con MenACWY. Ningún efecto adverso que provocara la retirada de la vacuna estaba relacionado con el producto en investigación. Se notificaron efectos adversos graves en cuatro (1,5%; 0,4-3,7) individuos MenACWY-no vacunados en el grupo MenABCWY frente a seis (2,2%; 0,8-4,8) entre los individuos MenACWY- vacunados en el grupo MenABCWY y 14 (1,3%; 0,7-2,2) en el grupo de control activo (individuos MenACWY-vacunados y MenACWY-no vacunados combinados); ninguno de ellos se consideró relacionado con el medicamento en investigación.

INTERPRETACIÓN

Las respuestas inmunitarias de MenABCWY fueron sólidas y no inferiores a las de MenACWY-CRM y MenB-FHbp administradas por separado, y MenABCWY fue bien tolerada. El perfil beneficio-riesgo favorable respalda la evaluación adicional de MenABCWY como esquema de calendario simplificado en comparación con los actuales programas de vacunación antimeningocócica para adolescentes.

Introducción.

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) tiene entre sus funciones la recogida sistemática de la información epidemiológica, su análisis e interpretación y la difusión de los resultados.

Se presentan los resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles para el año 2022 realizada por los servicios de vigilancia de las comunidades y ciudades autonómicas (CCAA).

Las tablas de la 1 a la 7 recogen para cada enfermedad, excepto las enfermedades por transmisión vectorial no endémicas, el número de casos autóctonos totales y por sexo y la tasa de incidencia (TI) total y por sexo. En la última columna se incluyen los casos importados. En la tabla 8 se presentan el número de casos notificados totales y su tasa de notificación (TN) total para cada una de las enfermedades de transmisión vectorial no endémicas sujetas a vigilancia. Además, se diferencia el total de los casos notificados por sexo en función de si han sido importados o no. Para el cálculo de las TI se utilizaron la población de las cifras de población residente en España publicadas por Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de las estimaciones intercensales a 1 de julio del año 2022. Se excluyó del denominador en el cálculo de la tasa la población de las CCAA que no declararon casos de aquellas enfermedades que no vigilan (N.D.). Para el cálculo de la tasa de sífilis congénita y toxoplasmosis congénita se utilizó como denominador la cifra de recién nacidos vivos en todo el territorio correspondiente a 2022.

El objetivo de este trabajo es presentar un resumen de los resultados de la vigilancia de las enfermedades transmisibles notificadas en el año 2022.

Resultados.

Las Tablas de la 1 a la 7 muestran el número total casos notificados a la RENAVE, su tasa de incidencia, los casos por sexo y el total de casos importados en los siguientes grupos:

  • Enfermedades transmitidas por alimentos y agua

  • Enfermedades prevenibles por vacunación

  • Enfermedades de transmisión respiratoria

  • Enfermedades transmitidas por vectores

  • Zoonosis

  • Infecciones de transmisión sexual y parenteral

  • Enfermedad Neumocócica Invasiva en España en 2022 (pdf). Boletín Epidemiológico Semanal. 2023;31(4):260-273. doi: 10.4321/s2173-92772023000400006.

Introducción: El objetivo del estudio fue describir la epidemiología de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en España durante 2022 y su comparación con años anteriores.

Método: Análisis epidemiológico descriptivo de los casos de ENI notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Las variables analizadas fueron: sexo, edad, fecha de inicio de síntomas, lugar de residencia, defunción y serotipo del Streptococcus pneumoniae.

Resultados: Se notificaron 3.135 casos de ENI, con una tasa de incidencia por 100.000 habitantes (TI) de 6,58. La incidencia fue más elevada en los menores de 1 año (TI de 24,89) y en el grupo de 1 a 4 años (TI de 18,42). Los serotipos 8 y 3 causaron el 42,7% de las ENI en las que se notificó el serotipo. En los grupos de menores de 1 año y de 1 a 4 años un 29,8% y un 34,4% de las ENI, fueron causadas, respectivamente, por serotipos incluidos en PCV13 (un 47,1% y 78,8 %, respectivamente, fueron causados por el serotipo 3). En el grupo de edad de 65 y más años, el 70,2% de las ENI fueron causadas por serotipos incluidos en PPV23. El 36,8% y el 64,8% de las ENI fueron causadas por los serotipos incluidos en PCV15 y PCV20, respectivamente.

Conclusiones: La TI respecto al año 2021 se incrementó en todos los grupos de edad, pero fue inferior a las TI prepandémicas, excepto en los grupos de edad 1 a 4 y de 5 a 14 años, en los que la TI fue superior. Los serotipos 8 y 3 fueron causantes del 42,7% de las ENI con serotipo conocido.

Introducción: El virus de la hepatitis A, que produce una infección aguda del hígado, tiene como vías de transmisión la ingestión de agua o alimentos o el contacto directo persona-persona (especialmente entre contactos estrechos, como convivientes u otros contextos específicos como guarderías u hombres que tienen sexo con hombres - HSH). El objetivo de este estudio fue describir la evolución temporal y las características epidemiológicas de la hepatitis A en los años 2021 y 2022 en España, comparándolos con los datos de años previos (periodo 2015-2020).

Método: Se analizaron los casos de hepatitis A notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) durante el periodo 2015-2022, calculándose las incidencias acumuladas (IA) anuales, global y por sexo y grupos de edad. También se describieron las principales características de los brotes de los años 2021-2022.

Resultados: La IA en los años 2021 y 2022 fue de 0,41 y 0,53 respectivamente, inferiores a las notificadas en años previos. No se observaron grandes diferencias en la distribución entre hombres y mujeres. En el 2021, el grupo de población que presentó mayores IA fueron los adultos > 44 años, mientras que en el año 2022 fue la población de 0-14 años. En los años 2021 y 2022 la IA en población menor de 44 años fue inferior comparando con el 2015, mientras que para la población mayor de esa edad no se observaron grandes diferencias.

Conclusiones: Las IA de hepatitis A durante los años 2021-2022 fueron las mínimas registradas durante el periodo de estudio, con un descenso importante con respecto a años previos especialmente en población infantil y en individuos de 15 a 44 años, posiblemente debido a cambios en la epidemiología de la enfermedad por la pandemia de COVID-19 y la situación excepcional del brote de los años 2016-2017.

La apendicitis es la urgencia quirúrgica pediátrica más frecuente y tradicionalmente se ha tratado con apendicectomía. El tratamiento no quirúrgico de la apendicitis no complicada, o simple, ha demostrado ser seguro y eficaz en varios ensayos controlados aleatorizados en adultos. Este artículo resume la literatura reciente, destacando las controversias y las áreas activas de investigación.

CONCLUSIÓN

Cada vez hay más pruebas de que el tratamiento no quirúrgico es una opción de tratamiento viable para algunos niños con apendicitis simple y es de esperar que las investigaciones en curso cuantifiquen aún más los riesgos y beneficios asociados a esta estrategia de tratamiento en comparación con la cirugía

 

Casos clínicos

Shigella es un bacilo gramnegativo, no capsulado, inmóvil, perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Es causante de la disentería bacilar, de transmisión feco-oral. La baja dosis infectiva facilita su diseminación1. El género está compuesto por cuatro especies: Shigella dysenteriae, Shigella flexneriShigella boydii y Shigella sonnei. Esta última representa hasta el 80% de las infecciones en Europa y en América del Norte, y se considera un patógeno emergente1. La mayoría de las infecciones pediátricas son asintomáticas o presentan síntomas leves. Sin embargo, pueden llegar a presentar bacteriemia, encefalopatía, perforación intestinal y peritonitis1. Se recomienda el uso de antibióticos en el control de brotes, en pacientes que acuden a guardería o institucionalizados y para disminuir la duración de la diarrea en los casos complicados de disentería2. En países con economías desarrolladas estas infecciones se asocian con la transmisión sexual entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH)1. En 2022, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) alertó del incremento en varios países europeos de infecciones por S. sonnei extremadamente resistente, predominantemente en HSH3. En España, estudios previos habían comunicado la presencia emergente de infecciones por S. sonnei multirresistente (MDR), asociadas a transmisión entre HSH4.

Presentamos dos casos de infecciones por S. sonnei MDR en niños que son, a nuestro conocimiento, los primeros casos pediátricos con patrón de susceptibilidad antimicrobiana multirresistente reportados en España.

Una niña de 11 años previamente sana presenta 3 días de tos y fiebre, que habían empeorado a pesar de inicio de antibiótico oral y mucolíticos. En el momento de la presentación, la niña se encontraba con buen estado general y hemodinámicamente estable. En la auscultación torácica se observaron crepitantes base izquierda. La radiografía de tórax evidenció una consolidación segmentaria en el lóbulo inferior izquierdo. Se inició tratamiento con ceftriaxona intravenosa (80 mg/kg al día) y azitromicina oral (10 mg/kg al día) con un diagnóstico de neumonía bacteriana adquirida en la comunidad sin respuesta a tratamiento inicial. En el tercer día tras inicio de dicho tratamiento, apareció una erupción macular irregular en las nalgas y zona anogenital. La erupción evolucionó a un exantema maculopapular confluente con vesículas y denudación de la epidermis en placas extensas, más pronunciado en la zona anogenital (figura), por lo que se llevó a cabo una investigación etiológica. Se realizó un análisis de secuenciación metagenómica de nueva generación del líquido de lavado broncoalveolar que identificó el coxsackievirus A6, con un genoma genoma de unas 7-4 kilobases y una carga viral de más de 10 × 10⁶ copias por ml. Se añadió inmunoglobulina intravenosa (1 g/kg al día) y se realizaron cuidados tópicos de las heridas. Después de 2 días de tratamiento, la fiebre se resolvió, y la progresión de las erupciones epidérmicas se detuvo. En 10 días, los síntomas respiratorios remitieron y se produjo la epitelización de las lesiones.

DISCUSIÓN

La neumonía vírica es frecuente en lactantes y niños en edad preescolar, y menos en niños mayores. Los coxsackievirus del grupo A, miembros de la familia Picornaviridae y del género Enterovirus, suelen causar herpangina y la enfermedad de manos, pies y boca. Pocos casos de neumonía por coxsackie A6 son confirmados microbiológicamente. El tratamiento con inmunoglobulina intravenosa en este caso se basó en la experiencia previa de los médicos encargados, además de los cuidados sintomáticos y de apoyo. Dado que ningún tratamiento ni vacuna protege contra el virus Coxsackie, deben aplicarse medidas preventivas como la higiene de las manos y del entorno para el control de la infección.

COMENTARIO DEL CASO: Me parece un caso, por un lado interesante porque demuestra una etiología vírica de un proceso respiratorio asociado a un patógeno tan frecuente hoy en día como es el coxsackie (mano-boca-pie), por el otro un poco controvertido el hecho de que la etiología pueda estar claramente demostrada (contaminación de secreciones?) y que no se justifique la realización de una prueba tan invasiva a este niño para obtener la muestra diagnóstica.

Arcanobacterium haemolyticum es un patógeno generalmente asociado a faringitis exudativa en adolescentes y, con menor frecuencia, a infecciones de tejidos blandos, predominantemente en pacientes con comorbilidad subyacente. Hasta donde se conoce, se describe el primer caso australiano de A. haemolyticum que causa una infección de tejidos blandos en un niño inmunocompetente.

Una niña de 14 años con síndrome de Marfan y prolapso de la válvula mitral medicada con losartán, acudió al servicio de urgencias de pediatría con una historia de 5 días de vómitos, fiebre y cambios en la visión. En la exploración física inicial la niña estaba somnolienta, hipotensa y presentaba un exantema petequial purpúrico palmo-plantar. En los análisis de sangre destacaban trombocitopenia (51.000 × 10 E3/μL), proteína C reactiva elevada (452,7 mg/L), d-dímeros elevados (20.797 ng/mL) e insuficiencia renal aguda (urea 136 mg/dL, creatinina 1,29 mg/dL y FG 50 mL/min/1,73 m2). Fue ingresada inmediatamente en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, donde fue estabilizada y tratada con antibióticos de amplio espectro. La ecocardiografía transtorácica (ETT) inicial no fue concluyente…

Una niña de 5 años previamente sana ingresó fiebre prolongada y síntomas parecidos a los de la enfermedad de Kawasaki. No se evidenciaron aneurismas coronarios, y su estado no mejoró tras el tratamiento inicial para la enfermedad de Kawasaki y la infección bacteriana. Los antecedentes de contacto con gatos y las múltiples lesiones granulomatosas en el bazo en la ecografía abdominal llevaron al diagnóstico clínico de bartonelosis atípica, confirmada tras obtener IgG e IgM positivas para Bartonella henselae…

Una niña de 14 años previamente sana fue remitida a nuestro hospital con hiponatremia (Na 125 mmol/L) refractaria a pesar de una infusión de solución salina hipertónica al 3%. Presentaba cefalea, pérdida de apetito y debilidad progresiva desde hacía 2 meses, así como visión doble y dolor ocular desde hacía 5 días. Había perdido 5 kg en los últimos 2 meses. No describió mialgias, fiebre ni sudoración nocturna. Su familia se dedicaba a la cría de animales. En la exploración, presentaba restricción de los movimientos oculares con mirada hacia fuera en el ojo derecho y papiledema en el examen del fondo de ojo. El resto de la exploración física fue esencialmente anodina. Las constantes vitales de la paciente estaban dentro de la normalidad, con una frecuencia cardiaca de 110/min (en ritmo sinusal), una presión arterial de 100/60 mm Hg y una temperatura corporal de 36,3 °C. Los resultados de las pruebas de laboratorio El título de aglutinación en tubo de Brucella fue positivo con un título de 1/5120 y se aisló Brucella spp. en su hemocultivo. La resonancia magnética (RM) craneal, la arteriografía y la venografía fueron normales. En la exploración ocular detallada, el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina de los ojos derecho e izquierdo era de 388 m y 298 m, respectivamente (Fig. 1). Nuestro diagnóstico preliminar fue neurobrucelosis con pérdida cerebral de sal (PCS) secundaria, con sodio sérico bajo, sodio urinario alto, osmolalidad sérica baja y poliuria. No pudimos realizar una punción lumbar debido al papiledema. La paciente fue tratada con doxiciclina (4 mg/kg/día, p.o.), rifampicina (20 mg/kg/día, p.o.), ceftriaxona (100 mg/kg/día, i.v.), gentamicina (5 mg/kg/día, i.v.) e infusión de suero salino isotónico. Aunque administramos infusión de solución salina hipertónica para corregir la hiponatremia, ésta no se corrigió sin el tratamiento de la brucelosis. Con el tratamiento de brucelosis el Na sérico y el nivel de osmolalidad sérica aumentaron a 136 mmol/L y 285 mOsm/L, respectivamente seguimiento en el 5º día de tratamiento. En el 10º día, la restricción de la mirada hacia fuera disminuyó y la diplopía mejoró en el 11º día de tratamiento.

Un niño de 12 años presentó ictericia durante 45 días con orina de color intenso, heces pálidas y prurito durante 3 semanas, precedido de 3 días de fiebre y vómitos. La exploración reveló ictericia y hepatomegalia. Las pruebas mostraron una elevación de la bilirrubina total y directa con elevación de transaminasas leve, lo que sugería ictericia colestática. La ecografía abdominal mostró hepatomegalia con conductos biliares intra y extrahepáticos normales. Los títulos elevados de anticuerpos séricos IgM antihepatitis A confirmaron el diagnóstico de hepatitis A. Al tercer día de hospitalización, presentó dolor abdominal agudo que se irradiaba a la espalda.

La evaluación reveló una elevación de la lipasa sérica (685 U/L) y la amilasa (564 U/L). Se confirmó pancreatitis aguda mediante tomografía computarizada abdominal.

Un niño de 12 años, previamente sano, acudió a nuestro hospital con cefalea y vómitos durante un mes y fiebre, somnolencia y cambios de comportamiento durante una semana. Vivía en una zona rural de Kirguistán, donde su familia se dedicaba a la ganadería. La resonancia magnética craneal reveló una masa herniaria calcificada de aspecto invasivo y bordes mal definidos. Con el diagnóstico preliminar de un tumor cerebral, el paciente fue sometido a cirugía diagnóstica y terapéutica con extirpación de una masa necrótica de 5 cm. El examen histopatológico de la biopsia cerebral reveló la presencia de microorganismos compatibles con trofozoitos amebianos…

Streptococcus constellatus es un coco Gram positivo que reside en el tracto intestinal. En un estudio previo se informó de que aproximadamente el 80% de 37 niños con infecciones por S. constellatus presentaban apendicitis aguda con perforación. Además, la mitad de los pacientes con apendicitis aguda y perforación desarrollaron abscesos intraabdominales. Se describe un caso pediátrico de apendicitis aguda complicada con bacteriemia por S. constellatus.

Paciente de 20 meses, sin antecedentes patológicos, que consulta en Urgencias por lesiones cutáneas de 15 días de evolución. En la exploración (figs. 1-2) se objetivan vesículas y ampollas tensas agrupadas alrededor de máculas o costras, dando un aspecto de roseta. Está afebril, sin afectación mucosa. Niegan ingesta de fármacos o vacunación reciente.

Una niña sana de 3 años presentó un nódulo del color de la piel cerca del ojo izquierdo que creció durante 3 meses, se volvió de color rosado a violáceo y sangró dos veces. Un cirujano plástico sospechó un quiste de inclusión epidérmica versus chalazión y lo trató empíricamente con un ciclo de cefalexina de 10 días sin efecto significativo. La inflamación desapareció lentamente, revelando un foco violáceo más oscuro en la cara superior de la placa ( Figura A y B). El examen de ultrasonido Doppler para evaluar una anomalía vascular reveló una lesión hipoecoica avascular de 1 cm sin evidencia de ganglios linfáticos agrandados o anormales. El seguimiento fotográfico durante el año siguiente demostró una placa que se encogía y se desvanecía y que mejoraba lentamente ( Figura , C).

Un niño de 11 años acudió al servicio de urgencias con una lesión en la parte proximal de la pierna derecha. Dos meses antes, se había caído sobre una rama, lo que le provocó una laceración que requirió reparación con suturas. Esta herida estaba mejorando inicialmente; sin embargo, 6 semanas después, apareció enrojecimiento circundante y costras suprayacentes. El niño acudió a una clínica sin cita previa y se le inició un tratamiento con ungüento de mupirocina tópico y cefalexina oral por presunta celulitis. El eritema circundante empeoró a pesar del tratamiento con antibióticos, por lo que acudió a urgencias. Una radiografía mostró un cordón de grasa inflamatoria subcutánea que recubría la tibia proximal, compatible con su historia de celulitis. Con sospecha clínica de infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina, se inició tratamiento con doxiciclina y se remitió a dermatología pediátrica. Se recogió un cultivo bacteriano y no demostró crecimiento de ningún organismo.

Dos semanas después continuó con doxiciclina y mupirocina y fue atendido en la consulta de dermatología pediátrica. Refirió prurito y dolor continuos. En el examen, tenía una gran placa violácea y escamosa en la parte anterior de la espinilla derecha que rodeaba un área de cicatriz con pápulas erosionadas en la periferia ( Figura 1 ). Se completó una biopsia por punción para microscopía de hematoxilina y eosina y cultivo de tejidos. ( Figura 2 ; disponible en línea en www.jpeds.com ).

Un hombre de 26 años acudió a la clínica de dermatología con antecedentes de una semana de evolución de una erupción asintomática en manos y pies. También refirió haber tenido fiebre, que había desaparecido 6 días antes de la presentación, pero sin dolores articulares ni lesiones orales. El examen físico se destacó por máculas dispersas y parcialmente blanqueables alrededor de las muñecas y los tobillos que se fusionaban en parches eritematosos en las superficies ventral (Paneles A y B) y dorsal (Paneles C y D) de las manos y los pies. No se observaron cambios en la piel en las mejillas ni en otras partes. Una prueba de anticuerpos IgM B19 en suero y un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa fueron positivos para parvovirus. Se realizó el diagnóstico de síndrome papular-purpúrico en “guantes y calcetines” en el contexto de infección por parvovirus B19. La erupción clásica asociada con la infección por parvovirus B19 es un patrón de “mejilla abofeteada” en la cara, pero se pueden observar otras distribuciones de la erupción. La erupción acra que se observa en el síndrome papular-purpúrico de “guantes y calcetines” se manifiesta con mayor frecuencia en adolescentes y adultos. A pesar del nombre del síndrome, las lesiones cutáneas pueden ser petequiales o maculares. Se tranquilizó al paciente sobre la naturaleza autolimitada de la infección viral. Una semana después, la erupción había desaparecido.

Para ampliar

INTRODUCCIÓN

En Francia, se ha implantado la vacunación contra el serotipo Hi b (Hib), el neumococo con vacunas antineumocócicas conjugadas (VNC) y Neisseria meningitidis serogrupo C (MenC). Estas intervenciones, con diferente cobertura y aceptación, han modificado la epidemiología de la meningitis bacteriana aguda (MBA) prevenible mediante vacunación.

MÉTODOS

Se analizaron los datos de una red francesa de vigilancia prospectiva de la MBA en niños ≤15 años inscritos por 259 sectores de pediatría (cobertura nacional estimada: 61%). De 2001 a 2020, se estimó el efecto de la aplicación de la vacuna mediante regresión lineal segmentada.

RESULTADOS

Se analizaron 7.186 casos, principalmente por meningococo (35,0%), neumococo (29,8%) y Hi (3,7%). La incidencia de la MBA por MenC disminuyó (-0,12%/mes, IC del 95%: -0,17 a -0,07; p < 0,001) sin cambios en la MBA por meningococo en general al comparar las tendencias antes y después de la vacunación contra MenC. A pesar de la disminución de la incidencia de MBA por MenB sin programa de vacunación (-0,43%/mes, IC 95%: -0,53 a -0,34, P < 0,001), el 68,3% de las MBA meningocócicas afectaron a MenB. No se observó ningún cambio en la incidencia de MAP neumocócica tras la recomendación de la PCV7. Por el contrario, esta incidencia disminuyó significativamente tras el cambio a PCV13 (-0,9%/mes, IC 95%: -1,6 a -0,2%, P = 0,01). Después de mayo de 2014, se produjo un repunte (0,5%/mes, IC 95%: 0,3-0,8%, P < 0,001), con un 89,5% de serotipos vacunales no PCV13. La incidencia de Hib ABM aumentó después de junio de 2017.

CONCLUSIONES

La introducción de las vacunas PCV7 y MenC en Francia, con una lenta implementación de la vacuna y una baja cobertura, tuvo un impacto nulo o escaso en comparación con el cambio de la PCV7 a la PCV13, que se produjo cuando la cobertura era óptima. Nuestros datos sugieren que la MenB y las PCV de nueva generación podrían prevenir una gran parte de la incidencia de MBA en Francia.

Introducción: El dengue es una enfermedad humana principalmente importada en España, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes. Debido a la presencia de Aedes albopictus, existe riesgo de transmisión autóctona en nuestro territorio. El objetivo del estudio fue conocer la situación epidemiológica del dengue en España en 2022.

Método: Análisis descriptivo de los casos de dengue notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica en 2022. Se analizaron variables sociodemográficas (edad, sexo, lugar de nacimiento y de residencia, Comunidad Autónoma –CA– de notificación), clínicas (gravedad, hospitalización, defunción, fecha de síntomas) y de exposición (país, motivo de estancia). Se describió la distribución temporal desde 2016 y se calcularon las tasas de notificación (TN) según CA.

Resultados: Hubo 503 casos notificados, 358 confirmados y ninguno autóctono en residentes en España. Entre 2016 y 2022 los máximos fueron en 2022 y 2019 y mínimos en 2020 y 2021. Las TN más elevadas correspondieron a Cataluña (2,31), Navarra (2,12), País Vasco (1,88) y Madrid (1,51). La mayoría de casos ocurrieron en verano, con máximo en agosto (33,3%). La región más frecuente de contagio fue América latina (82%), especialmente Cuba (66,4%), en viajeros por turismo. El 73% de los casos virémicos estuvieron en CCAA con Ae. albopictus durante su período de actividad. Hospitalizaron el 30% y no se notificaron defunciones.

Conclusiones: el número de notificaciones en 2022 ha alcanzado el máximo del período, con predominio en verano y zonas con presencia de vector, lo que condiciona la probabilidad de casos autóctonos. La mayoría de casos procedían de Cuba, han sido leves y han presentado buena evolución.

Introducción: La tularemia es una zoonosis causada por Francisella tularensis; agente altamente virulento, tanto para personas como para muchas especies animales, superando a cualquier otro microorganismo zoonótico conocido. El objetivo fue describir la epidemiología de esta enfermedad en España durante 2022 en el contexto del último quinquenio (2018-2022).

Método: Análisis descriptivo de los casos autóctonos con diagnóstico tularemia en España entre los años 2018-2022, a partir de la notificación a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Las variables analizadas fueron: sexo, edad (decenios), comunidad autónoma (CA) de residencia, CA de exposición y clasificación del caso (probable o confirmado).

Resultados: Durante el período 2018-2022 se notificaron 227 casos de tularemia, (tasa de incidencia por 100.000 hab., TI = 0,09). Destaca el aumento de la TI en 2019 (TI = 0,40) por un brote declarado en Castilla y León. El número de casos y la TI siempre fue mayor en hombres a lo largo de todo el periodo. El grupo de edad con la mayor TI fue el de 50-59 años (TI = 0,18).

Conclusiones: En el periodo estudiado y, específicamente en el año 2022, la mayoría de los casos se detectaron en hombres de 40 a 60 años. El gran aumento de casos del año 2019 se debió al brote de Castilla y León, donde se concentraron más del 90% de los casos declarados. Es esencial mantener los esfuerzos de control de la enfermedad y medidas preventivas para evitar futuros brotes.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en todos los aspectos de nuestras vidas y ha puesto a prueba a los sistemas de salud en todo el mundo1. Una de las consecuencias con mayor trascendencia ha sido la reducción de las coberturas vacunales en la infancia y adolescencia1,2. La llegada de esta pandemia provocó una interrupción en los servicios de salud en todo el mundo y España no ha sido una excepción. Durante los primeros meses de la pandemia, se observó una disminución drástica en las tasas de vacunación en todo el país3. Las medidas de confinamiento, el cierre de centros de salud y la suspensión de actividades no esenciales dificultaron el acceso a los servicios sanitarios, incluyendo los programas de vacunación, especialmente para los grupos más vulnerables, como los niños menores de dos años4. Además, el miedo al contagio del SARS-CoV-2 y la incertidumbre llevaron a un aumento de la renuencia de algunas personas a acudir a los centros de salud a vacunar a sus hijos.

Introducción: El citomegalovirus (CMV) es la causa más común de infección congénita en los países desarrollados. La avidez de CMV-IgG puede ser útil para el manejo de la gestación. 

Método: Estudio retrospectivo de gestantes con CMV-IgM+ e IgG+ en el primer trimestre del embarazo controladas en el Hospital La Paz (Madrid) entre 2018 y 2022. 

Resultados: Se incluyeron 98 gestantes. La avidez de CMV-IgG fue baja en 63 casos (64%). Se realizó amniocentesis en 62 casos y 12 (19,3%) tuvieron CMV-PCR positiva e infección fetal. Cinco recién nacidos presentaron síntomas al nacer (7,9%). Entre las gestantes con alta avidez (n=35), se realizó amniocentesis en 19 (54%), siendo todas negativas y teniendo todos PCR de CMV en orina negativa al nacimiento. El riesgo de transmisión vertical fue significativamente menor en comparación con las gestantes con baja avidez de IgG (p<0,0001).

Conclusiones: En el área Norte de Madrid, la mayoría de las infecciones por CMV son primoinfecciones. El riesgo de CMV congénito es muy bajo cuando la avidez de IgG es alta (reactivación o enfermedad latente) en el primer trimestre.

Casi un siglo después del inicio de la era de los antibióticos, que se ha asociado a mejoras sin precedentes en la salud humana y a reducciones de la mortalidad asociada a las infecciones, la menguante reserva de nuevas clases de antibióticos, unida a la inevitable propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), plantea un importante reto mundial. Históricamente, la vigilancia de las bacterias con RAM se ha basado en el análisis fenotípico de aislados tomados de individuos infectados, lo que sólo proporciona una visión de baja resolución de la epidemiología que subyace a una infección individual o a un brote más amplio. En los últimos años se ha observado una creciente adopción de nuevas y potentes tecnologías genómicas que pueden revolucionar la vigilancia de la RAM al proporcionar una imagen de alta resolución del perfil de RAM de las bacterias causantes de infecciones y aportar información procesable en tiempo real para tratar y prevenir la infección. Sin embargo, aún quedan muchos obstáculos por superar antes de que las tecnologías genómicas puedan adoptarse como parte estándar de la vigilancia rutinaria de la RAM en todo el mundo. En consecuencia, el Consorcio de Vigilancia y Epidemiología de las Infecciones Resistentes a los Medicamentos convocó a un grupo de trabajo de expertos para evaluar las ventajas y los retos de la utilización de la genómica en la vigilancia de la RAM. En la presente Serie, se detallan estos debates y se ofrecen recomendaciones del grupo de trabajo que pueden ayudar a hacer realidad los enormes beneficios potenciales de la genómica en la vigilancia de la RAM.

Estudios recientes publicados en ANALES DE PEDIATRÍA han descrito el impacto de la pandemia COVID-19 en la incidencia de exacerbaciones asmáticas y de bronquiolitis en los servicios de urgencias pediátricos (SUP)1,2. Sin embargo, no se ha estudiado su repercusión sobre la incidencia de episodios de laringitis aguda (LA) y su gravedad.

Se plantea un estudio transversal, retrospectivo, de los episodios de LA atendidos en un SUP entre enero de 2018 y diciembre de 2022. Se analizaron las visitas mensuales por LA, definidas según el código J04.0 del CIE-10, y el número de ingresos hospitalarios. Asimismo, se compararon las características de los episodios de LA durante los periodos epidémicos antes y después de la pandemia: presentación clínica, tratamientos administrados y evolución. Para la comparación se realizó un muestreo aleatorio simple estratificado. El análisis estadístico se hizo con STATA v.17. El protocolo de manejo de los pacientes con LA en el SUP no se modificó durante el periodo estudiado.

En los cinco años analizados se identificaron tres periodos epidémicos (fig. 1). Dos de ellos antes de la pandemia COVID-19 (septiembre-octubre de 2018 y septiembre-octubre de 2019) y uno tras la pandemia (septiembre-octubre de 2022). El número de episodios atendidos fue mayor en la epidemia del año 2022 (2018: 404 episodios [3,8% del total de episodios atendidos]; 2019: 507 episodios [4,8% del total]; 2022: 669 episodios [5,1% del total]). Se incluyeron para el análisis 601 episodios (37,8% del total de episodios de LA atendidos).

Introducción

Las infecciones por enterovirus (EV) constituyen las infecciones más frecuentes en el periodo neonatal y provocan en muchos casos el ingreso hospitalario del recién nacido (RN).

El objetivo del estudio es conocer la incidencia de los EV en la etiología de las meningitis neonatales y definir qué características clínicas presentan los RN con meningitis por EV.

Material y método

Estudio observacional retrospectivo de cohortes. Incluye 91 RN con meningitis y edad gestacional mayor de 34 semanas (SG) atendidos en nuestro centro durante un periodo de 16 años.

Resultados

El porcentaje de RN con meningitis por EV fue superior al de RN con meningitis bacteriana y representó el 78% (n = 71). La mitad de los RN con infección por EV presentó antecedentes de ambiente epidémico entre sus cuidadores. La fiebre apareció en el 96% de los casos como signo clínico y, en general, las alteraciones del sensorio representaron las principales alteraciones neurológicas. Un 71,4% de los pacientes con infección por EV recibió antibióticos.

La detección de EV en muestras de LCR mostró una elevada sensibilidad para el diagnóstico de meningitis por EV. Los tipos de EV más frecuentemente implicados fueron echovirus 11, coxsackievirus B5, echovirus 18, 25 y 7.

Conclusiones

Los resultados de esta serie muestran que la infección por enterovirus es una causa común de meningitis neonatal. Estos datos subrayan la importancia de realizar pruebas de detección rápida de EV en lactantes con sospecha de meningitis. Ello permite obtener un diagnóstico precoz y reducir el tratamiento antibiótico, el tiempo de hospitalización y los costes relacionados.

INTRODUCCIÓN

La listeriosis neonatal de transmisión vertical es una infección rara pero grave. Se desconoce el pronóstico a largo plazo de los lactantes supervivientes con listeriosis de aparición temprana o tardía. El objetivo fue evaluar las implicaciones en el neurodesarrollo en pacientes que habían padecido listeriosis neonatal.

MÉTODOS

En este estudio de cohorte observacional, prospectivo y emparejado, se incluyeron niños nacidos con listeriosis neonatal de transmisión vertical, microbiológicamente confirmada en la cohorte francesa MONALISA. A la edad de 5 años, los niños fueron sometidos a evaluaciones neurológicas y del neurodesarrollo de los déficits sensoriales, la función ejecutiva, el comportamiento adaptativo y la función cognitiva y de coordinación motora. El ámbito cognitivo se evaluó mediante la versión francesa de la Escala de Inteligencia Preescolar y Primaria de Wechsler, cuarta edición, y se puntuó mediante el Cociente de Inteligencia a Escala Completa (FSIQ). El ámbito motor se evaluó mediante una exploración física encaminada a detectar parálisis cerebral y trastornos del desarrollo de la coordinación. El funcionamiento ejecutivo se evaluó mediante las subpruebas de estatus e inhibición de la Evaluación Neuropsicológica, segunda versión. El dominio sensorial se evaluó mediante entrevista con los padres, informe médico y evaluación clínica. El comportamiento adaptativo se midió mediante la escala de comportamiento Vineland-II a partir de evaluaciones informadas por los padres de la comunicación funcional, la socialización, la vida diaria y las habilidades motoras. Los resultados se compararon con los de niños de la misma edad gestacional de dos cohortes prospectivas nacionales: EPIPAGE-2 (niños prematuros) y ELFE (niños a término de una población general de niños >32 semanas de gestación).

RESULTADOS

De 59 niños supervivientes a la enfermedad y elegibles para participar en el estudio, 53 (mediana de edad 5 años, IQR 5-6) fueron inscritos para evaluaciones del neurodesarrollo entre el 26 de octubre de 2016 y el 29 de octubre de 2019. De los 53 niños, 31 (58%) eran prematuros, 22 (42%) tenían infección sistémica de inicio temprano, 18 (34%) tenían infección no sistémica de inicio temprano y seis (11%) tenían infección sistémica de inicio tardío, todos con meningitis. 29 (66%) de los 44 niños, en los que se disponía de puntuaciones de discapacidades del neurodesarrollo, desarrollaron al menos una discapacidad; ocho (18%) niños tuvieron discapacidades graves del neurodesarrollo. De los cuatro niños con infección de aparición tardía y en los que se disponía de puntuaciones de discapacidades del neurodesarrollo, tres desarrollaron al menos una discapacidad del neurodesarrollo. Los resultados neurológicos y del neurodesarrollo de los niños con listeriosis neonatal no difirieron de los de los niños de control emparejados por edad gestacional sin infección (riesgo relativo [RR] de al menos una discapacidad 0-99 [IC del 95%: 0-65-1-51; p=0-97]; RR de FSIQ inferior a -1 DE 0-92 [0-54-1-54; p=0-74]).

INTERPRETACIÓN

Estos resultados evidencian la carga de discapacidad persistente y la asociación con la prematuridad en los resultados a largo plazo en los niños nacidos con listeriosis neonatal. Los resultados apoyan la aplicación de un cribado sistemático a largo plazo y la provisión de educación adaptada y apoyo a las necesidades especiales.

La vacuna contra el sarampión y la rubéola se utiliza en 150 países para proteger a los niños contra el sarampión y la rubéola, con éxito variable.

El aumento de las infecciones por Vibrio spp en Estados Unidos y otros países está relacionado con el aumento de la temperatura del mar y las catástrofes naturales provocadas por el cambio climático.

El Journal of Pediatrics se complace en publicar el comentario de D.R. Liptzin et al titulado “Controversias en el uso de antibióticos para la tos húmeda crónica en niños” y espera que su publicación genere discusión entre los lectores, desde los profesionales de la pediatría general y las subespecialidades. Este Editor Asociado, abogando en nuestra reunión quincenal del Editor en Jefe con los Editores Asociados e Invitados para determinar la aceptación final de los manuscritos, provocó una discusión saludable y vigorosa sobre la “tos húmeda crónica”. Antes de llegar a la consideración del posible beneficio terapéutico de la terapia con antibióticos, ¿es la tos húmeda crónica una entidad distinta? ... ¿Se distingue de cualquier otra tos? ¿Es realmente la traqueítis bacteriana la única causa, habitual o poco frecuente? ¿Son necesarias ciertas condiciones ambientales para clasificar las posibles causas? ¿Un paciente que busca atención médica debido a una tos húmeda crónica en el consultorio de un pediatra o un subespecialista en neumología, alergia, otorrinolaringología o enfermedades infecciosas (ID) recibiría el mismo diagnóstico, es decir, traqueítis bacteriana? Este subespecialista en DI se inclinaría más hacia la sinusitis bacteriana, sin haber considerado nunca la traqueítis bacteriana, excepto en un paciente con una vía aérea artificial o después de una manipulación quirúrgica, o la aparición aguda poco frecuente y potencialmente mortal de traqueítis bacteriana estafilocócica o estreptocócica que complica la infección viral de las vías respiratorias superiores o medias.

Estas preguntas pueden ser precisamente el punto de los autores al abogar por la necesidad de medidas objetivas de la calidad y la duración de la tos (y agregaríamos, determinantes del riesgo y confirmación de un diagnóstico etiológico) y ensayos controlados con placebo para el tratamiento.

Permítanos saber de usted sobre su “opinión” sobre la tos húmeda crónica.

La tos es la queja más común entre las visitas de atención primaria en pediatría.

La tos crónica en niños pequeños generalmente se define como una tos que dura 4 semanas.

Las guías publicadas para la evaluación sistemática de niños con tos crónica diferencian la tos seca y húmeda como parte de la evaluación, ya que sugieren entidades clínicas distintas.

La tos húmeda sugiere secreciones en las vías respiratorias.

Las investigaciones varían en cuanto a qué tan buenos son los padres para notar la tos seca frente a la húmeda.

Las pautas recomiendan tratar la tos húmeda crónica de 4 semanas o más con antibióticos.

Una causa común de tos húmeda crónica es la bronquitis bacteriana prolongada (PBB, por sus siglas en inglés), una infección bacteriana de las vías respiratorias inferiores que conduce a una tos húmeda crónica.

El estándar de oro para el diagnóstico de PBB es la broncoscopia flexible con lavado para demostrar inflamación y sobrecrecimiento bacteriano (PBB de laboratorio), pero este procedimiento es invasivo y requiere viajar a centros especializados.

En consecuencia, las pautas respaldadas por ensayos clínicos de centros especializados en Australia recomiendan antibióticos empíricos sin broncoscopia y lavado si no hay evidencia de otras causas de tos para el tratamiento.

Otras causas de tos crónica que varían según la región del mundo incluyen asma, sinusitis, síndrome de tos de las vías respiratorias superiores, enfermedad por reflujo gastroesofágico, infección incluida la tuberculosis, arteria innominada aberrante y eosinofilia pulmonar.

La mejoría clínica después de 2 semanas de antibióticos apoya el diagnóstico de PBB clínica. Los antibióticos empíricos eficaces evitan la necesidad de derivación a un centro de subespecialidades y la broncoscopia flexible con lavado, lo que acelera la atención y disminuye los costos de atención médica. Por el contrario, el sobrediagnóstico de PBB y el uso excesivo de antibióticos tienen impactos negativos concomitantes.

La PBB a menudo no se reconoce, pero se ha encontrado que es más común que el asma en algunas series de casos.

La PBB es más común en el contexto de otras afecciones, en particular la malacia de las vías respiratorias.

La PBB parece ser especialmente común en poblaciones con altas tasas de infecciones respiratorias asociadas con el hacinamiento y la contaminación del aire interior, y en algunas poblaciones indígenas.

La falta de diagnóstico y tratamiento de la PBB se asocia con deterioro a largo plazo de la función pulmonar, enfermedad pulmonar supurativa y bronquiectasias.

La incidencia de bronquiectasias es tan alta como 20 por cada 1000 niños en algunas poblaciones indígenas de países de altos ingresos.

Por el contrario, los niños pequeños, especialmente los que están en guarderías, suelen desarrollar infecciones respiratorias recurrentes.

Cada infección respiratoria tiene el potencial de causar una tos húmeda que dura de 2 a 6 semanas; El niño puede infectarse con un nuevo virus antes de que se resuelvan los síntomas anteriores. Este ciclo puede provocar una tos crónica que dura meses. Las preocupaciones sobre el uso excesivo de antibióticos incluyen el costo, los efectos en el microbioma, el aumento del riesgo de desarrollar obesidad, la infección por Clostridioides difficile y la resistencia a los antibióticos.

Otras preocupaciones sobre los antibióticos incluyen reacciones de hipersensibilidad o efectos secundarios aún más raros, como discrasias sanguíneas. Un estudio señaló que cada día adicional de antibióticos se asocia con un aumento del 7% en las probabilidades de un evento adverso.

Esta evaluación de riesgo-beneficio se ha calculado para el uso de penicilina en casos de faringitis estreptocócica para prevenir la cardiopatía remática.

Los programas de administración de antimicrobianos buscan optimizar la prescripción de antibióticos para las infecciones, incluido el agente antibiótico, la dosis y la duración del tratamiento, disminuyendo así el riesgo de promover la resistencia a los antimicrobianos u otros efectos adversos.

El tratamiento empírico de la tos húmeda crónica según las pautas conduce a una resolución más rápida de la PBB, previene complicaciones a largo plazo y ahorra a las familias cargas financieras y de tiempo, así como los riesgos de viajar a un centro especializado. Sin embargo, seguir las pautas en poblaciones de bajo riesgo puede conducir al uso excesivo de antibióticos y complicaciones graves. Además de la incertidumbre, la investigación que respalda el uso de antibióticos en la tos húmeda crónica no se ha evaluado en entornos de atención primaria en América del Norte. Además, muchos antibióticos inducen potentes respuestas inmunomoduladoras, y no se sabe con certeza hasta qué punto estos efectos pueden afectar el curso clínico de la tos húmeda crónica.

Para identificar el tratamiento óptimo para la tos húmeda crónica, se necesitan ensayos clínicos prospectivos de pacientes en América del Norte. Además de los ensayos controlados que comparan los resultados de los grupos tratados con antibióticos y placebo, se necesitan investigaciones para diferenciar con mayor precisión a los niños con infecciones respiratorias virales recurrentes de los que tienen tos de otras etiologías distintas. Históricamente, la frecuencia, la duración y las características cualitativas de la tos se han basado en el informe del paciente y la familia. Medidas más objetivas de la duración y las características de la tos serían útiles para determinar qué pacientes tratar con antibióticos. Existen informes validados sobre la tos y la calidad de vida, pero hay una falta de sensores de tos ampliamente aceptados que puedan rastrear la tos de los niños.

Actualmente se están evaluando varios sensores para la tos, pero aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo.

El desarrollo de tecnología capaz de diferenciar de manera más confiable la tos húmeda de la seca garantizaría que los médicos apliquen adecuadamente las pautas a los pacientes. Estos sensores podrían proporcionar datos invaluables para diferenciar las ondas sonoras específicas de la tos debido a PBB, reflujo gastroesofágico, infecciones respiratorias virales y asma.

Los estudios futuros que identifiquen biomarcadores no invasivos (esputo o suero) para el diagnóstico de PBB podrían guiar la atención y reducir el uso innecesario de antibióticos.

Originalmente, propusimos un estudio de investigación controlado con placebo dentro de nuestra Red de Ensayos Pediátricos de los Estados IDeA financiados por los Institutos Nacionales de Salud sobre las influencias ambientales en los resultados de salud infantil. Nuestra propuesta fue tratar a niños de 6 meses a 5 años de edad con tos húmeda de más de 4 semanas de duración con antibióticos empíricos versus placebo. Propusimos 2 semanas de amoxicilina-clavulanato frente a placebo seguidas de 2 semanas de antibióticos para cualquier persona que siguiera tosiendo, así como un seguimiento de 6 meses para determinar la tasa de recurrencia entre los grupos. Los revisores dentro de la red tenían opiniones firmes sobre el estudio, de una forma u otra. Algunos sintieron que no era ético tratar con antibióticos posibles enfermedades virales. Algunos sintieron que no era ético no tratar con antibióticos dado el riesgo de bronquiectasias. Dadas estas fuertes opiniones, la propuesta no avanzó hacia un ensayo controlado con placebo. Sin embargo, creemos que esa es exactamente la razón por la que es necesario realizar este ensayo: para responder mejor a estas preguntas. La duración de los antibióticos en PBB es otra cuestión importante. ¿Son necesarias 2 semanas? ¿4 semanas disminuyen la tasa de recurrencia? Una mejor comprensión de cada huésped individual podría guiar estas preguntas y ayudar a determinar qué niño podría beneficiarse de una mayor duración de los antibióticos. En la fibrosis quística, una enfermedad bien estudiada pero con una fisiopatología completamente diferente, no hay ensayos controlados aleatorizados que evalúen la duración de los antibióticos.

En estudios controlados no aleatorizados, la duración más larga de los antibióticos (13-15 días) no es superior a la duración más corta (10-12 días), al menos en términos de biomarcadores séricos de inflamación y función pulmonar.

Recientemente se ha demostrado que los ciclos más cortos de antibióticos para el tratamiento de la neumonía no son inferiores a los ciclos más largos.

Debido a que la tos crónica es común, costosa y se asocia con una disminución de la calidad de vida, múltiples visitas a la atención médica y ausencias a la escuela, se debe dar prioridad a la realización de ensayos que midan la frecuencia y la calidad de la tos de manera objetiva, así como el riesgo-beneficio y la relación costo-efectividad del uso empírico de antibióticos para la tos húmeda crónica.

El profundo impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 junto a otros factores como la globalización o el cambio climático, ha enfatizado la relevancia creciente que tienen las Enfermedades Infecciosas y la Microbiología.

Métodos

Se ha analizado la producción científica española en ambas categorías de la Web of Science a lo largo del periodo 2014-2021.

Resultados

Se han identificado 8.037 documentos en Enfermedades Infecciosas y 12.008 documentos en Microbiología (6° país más productivo a nivel mundial en ambos casos, con tasas de crecimiento de 41% y 46,2%, respectivamente). Ambas áreas presentan una elevada colaboración internacional (45-48% de los documentos) y entre 45-66% de los documentos han sido publicados en revistas de excelencia (primer cuartil) según los ránquines del Journal Citation Reports.

Conclusiones

España se sitúa en una destacada posición a nivel mundial en ambas áreas, con una gran producción científica en revistas de elevada visibilidad e impacto.

INTRODUCCIÓN

La caracterización virológica de los adolescentes recién diagnosticados de VIH podría ayudar a mejorar sus necesidades específicas. El objetivo del estudio fue describir las mutaciones farmacorresistentes transmitidas (MFT) y su transmisión por conglomerados en esta población en España.

MÉTODOS

Se estudiaron los MFT a inhibidores de retrotranscriptasa y proteasa incluidos en la lista de TDR de la OMS 2009 implementada en la herramienta Calibrated Population Resistance v8.0 (Stanford) en secuencias de pol del VIH de todos los adolescentes diagnosticados de VIH (12-19 años) incluidos durante el periodo 2004-2019 en las cohortes española pediátrica y de adultos (CoRISpe-CoRIS). Los MFT encontrados se compararon con los proporcionados por el algoritmo de Stanford v9.0 2021. También se estudiaron las variantes del VIH-1 y los clusters de transmisión.

RESULTADOS

De 410 adolescentes diagnosticados de VIH-1, 141 (34,4%) disponían de secuencias sin TAR. Eran mayoritariamente varones (81,6%), españoles (55,3%) y con conductas de riesgo (92,2%), principalmente contacto sexual entre varones (63,1%). La prevalencia de MFT fue significativamente mayor según la lista de Stanford frente a la de la OMS (18,4% frente a 7,1%; p = 0,004). El MFT más prevalente según la lista de la OMS fue K103N (3,6%) y según Stanford E138A (6,6%), ambos en la retrotranscriptasa. E138A, relacionado con la resistencia a rilpivirina/etravirina, estaba ausente en la lista de la OMS. Uno de cada 4 adolescentes era portador de variantes no B del VIH-1. Se describieron 5 grupos de transmisión, y 2 eran portadores de mutaciones MFT.

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren una elevada prevalencia de MFT en adolescentes con un nuevo diagnóstico de VIH en España, similar a la de los adultos, 2 clusters de transmisión de MFT activos y la necesidad de actualizar la lista de MFT de la OMS. Estos hallazgos podrían tener implicaciones en las opciones del recientemente disponible tratamiento de acción prolongada con rilpivirina y en la elección del régimen de primera línea.


 

La enfermedad de Chagas persiste como un problema de salud pública mundial debido a la elevada carga de morbilidad y mortalidad. A pesar de la posibilidad de curación y de los avances en el control de la transmisión, las transformaciones epidemiológicas, como la urbanización y la globalización, y la importancia emergente de la transmisión oral y vertical hacen que la enfermedad de Chagas deba considerarse una enfermedad emergente, con nuevos casos en todo el mundo. Siguen existiendo importantes barreras para el diagnóstico, el tratamiento y la atención, lo que se traduce en un número reprimido de casos notificados, que a su vez da lugar a políticas públicas inadecuadas. Es necesario validar nuevas herramientas de diagnóstico y opciones de tratamiento, ya que las existentes suponen serias limitaciones para el acceso a la atención sanitaria. Los modelos integrados de vigilancia, con participación comunitaria e interseccional, integrados en el concepto de “Una sola salud”, son esenciales para el control. Además, las estrategias de mitigación de los principales determinantes sociales de la salud, incluidas las dificultades impuestas por la migración, son importantes para mejorar el acceso a una atención sanitaria integral en un escenario globalizado.

INTRODUCCIÓN

Una vacuna que prevenga la infección por citomegalovirus (CMV) en las mujeres podría reducir la incidencia de la infección congénita por CMV, una de las principales causas de alteración en del neurodesarrollo. El objetivo fue evaluar la seguridad y la eficacia de una vacuna contra el CMV con virus de replicación defectuosa, la V160, en mujeres seronegativas frente al CMV.

MÉTODOS

Este ensayo en fase 2b, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo se llevó a cabo en 90 centros de siete países (EE.UU., Finlandia, Canadá, Israel, España, Rusia y Australia). Las participantes elegibles fueron mujeres sanas, seronegativas frente al CMV, no embarazadas, de 16 a 35 años, en edad fértil y expuestas a niños de 5 años o menos. Las participantes fueron asignadas aleatoriamente mediante aleatorización central a través de un sistema tecnológico de respuesta interactiva 1:1:1 a uno de tres grupos: V160 régimen de tres dosis (V160 en el día 1, mes 2 y mes 6), régimen de dos dosis de V160 (V160 el día 1, placebo el mes 2 y V160 el mes 6) o placebo (solución salina el día 1, el mes 2 y el mes 6). Las variables primarias fueron la eficacia de tres dosis de V160 en la reducción de la incidencia de infección primaria por CMV durante el periodo de seguimiento a partir de los 30 días posteriores a la última dosis de la vacuna, utilizando un diseño de tasa de eventos fija, y la seguridad y tolerabilidad de los regímenes de dos y tres dosis de V160. Se planeó probar la eficacia de un régimen de dos dosis de V160 para reducir la incidencia de infección primaria por CMV sólo si se cumplía la hipótesis de eficacia primaria. Los análisis de la variable principal de eficacia se realizaron en el grupo de eficacia por protocolo. Los análisis de seguridad incluyeron a todos los participantes asignados aleatoriamente que recibieron la vacuna. La hipótesis de eficacia primaria se comprobó en análisis intermedios y finales preespecificados. El estudio estaba en curso y los datos de eficacia seguían acumulándose en el momento del test final de la hipótesis de eficacia primaria. La eficacia de la vacuna se volvió a estimar tras dicho test basándose en todos los datos de eficacia disponibles al final del estudio.

RESULTADOS

Entre el 30 de abril de 2018 y el 30 de agosto de 2019, se reclutaron 7458 participantes, de las cuales 2220 fueron aleatoriamente asignadas al grupo de tres dosis de V160 (n=733), al grupo de dos dosis de V160 (n=733) o al grupo placebo (n=734). Un total de 523 participantes en el grupo de tres dosis de V160 y 519 en el grupo placebo se incluyeron en la prueba de hipótesis final. De ellos, hubo 11 casos de infección por CMV en el grupo de tres dosis de V160 y 20 casos en el grupo placebo. La eficacia de la vacuna en el grupo de las tres dosis de V160 fue del 44,6% (IC del 95%: -15,2 a 74,8) en la prueba final de la hipótesis de eficacia primaria, lo que supone una eficacia del 44,6% (IC del 95%: -15,2 a 74,8). hipótesis de eficacia primaria, resultado que corresponde al fracaso en la demostración de la hipótesis de eficacia primaria. Sobre la base de dicho resultado, el estudio se dio por concluido por futilidad. La nueva estimación de la eficacia de la vacuna para el grupo de tres dosis de V160 basada en todos los datos de eficacia disponibles al final del estudio (556 participantes en el grupo de tres dosis de V160 y 543 en el grupo de placebo) fue del 42,4% (IC del 95%: -13,5 a 71,1). Fueron incluidas en el análisis de seguridad un total de 728 participantes del grupo de tres dosis de V160, 729 del grupo de dos dosis de V160 y 732 en el grupo placebo. El efecto adverso local más frecuente fue el dolor en el punto de inyección (680 [93%] en el grupo de tres dosis de V160, 659 [90%] en el grupo de dos dosis de V160, y 232 y 232 [32%] en el grupo placebo). El efecto adverso sistémico más frecuente fue la fatiga (457 [63%] en el grupo de tres dosis de V160, 461 [63%] en el grupo de dos dosis de V160 y 357 [49%] en el grupo placebo). No se notificaron acontecimientos adversos graves relacionados con la vacuna ni fallecimientos.

INTERPRETACIÓN

La vacuna V160 fue en general bien tolerada e inmunógena; sin embargo, tres dosis de la vacuna no redujeron la incidencia de infección primaria por CMV en mujeres seronegativas frente a placebo. Este estudio aporta posibles perspectivas para el diseño de futuros ensayos de eficacia de vacunas contra el CMV, en particular para la identificación de la infección por CMV mediante ensayos moleculares.

Pregunta

Entre los niños que acuden al servicio de urgencias (SU) con fiebre y dolor en las extremidades inferiores, ¿cuál es la utilidad diagnóstica de obtener un hemocultivo (BC)?

Diseño

Serie de casos retrospectiva.

Configuración

Departamento de Emergencias, Hospital Infantil de Boston.

Participantes

Niños de 1 a 18 años que acudieron al servicio de urgencias con fiebre y dolor agudo en las extremidades inferiores entre 2010 y 2020.

Intervención

Hemocultivo

Resultados

BC positivo.

Resultados principales

689 pacientes, con una mediana de edad de 5,3 años (rango intercuartil 2,7-8,8), cumplieron los criterios de inclusión. Los BC fueron positivos en 70/510 niños, 13,7% (IC 95%, 10,9% – 17,0%).

Staphylococcus aureus sensible a meticilina (71,6%) y Staphylococcus aureus resistente a meticilina (15,7%) fueron los patógenos más comunes.

Conclusiones

La tasa de BC positiva es alta entre niños con fiebre y dolor en las extremidades inferiores, lo que sugiere la utilidad de la BC para la evaluación inicial entre estos pacientes.

Comentario

En este estudio retrospectivo grande y bien diseñado, >10% de los niños con fiebre y dolor agudo en las extremidades inferiores tuvieron hemocultivos positivos. Además, la presencia de PCR > 3 mg/dl y los hallazgos del examen de localización aumentaron la probabilidad de bacteriemia. Estos son hallazgos impactantes, aunque no sorprendentes. La principal consideración en los niños que presentan esta sintomatología es la osteomielitis hematógena aguda (AHO), y >40% de los casos son bacteriémicos. Por lo tanto, la probabilidad de bacteriemia previa a la prueba en este escenario clínico es relativamente alta. Además, las pautas de la AHO de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas Pediátricas (PIDS) recomiendan hemocultivos de rutina como parte de la evaluación inicial.

Los hallazgos de los autores están de acuerdo con las directrices PIDS. Si bien existe riesgo de contaminación del cultivo, esto solo ocurrió en el 1,6% de los sujetos, la mayoría de los cuales ya estaban hospitalizados. Además, la utilización de diagnósticos moleculares puede permitir la discriminación temprana de patógenos y contaminantes, reduciendo el impacto de tales eventos.

Aunque es un solo centro, el estudio presentado apoya firmemente la obtención de hemocultivos en niños febriles con dolor agudo en las piernas.

INTRODUCCIÓN

Aunque se sabe que los contactos domésticos de pacientes con tuberculosis son especialmente vulnerables a esta enfermedad, las pruebas publicadas centradas en este grupo de alto riesgo en el contexto de los países de ingresos bajos y medios siguen siendo escasas. Utilizando datos nacionales de Brasil, nos propusimos estimar la incidencia e investigar los determinantes socioeconómicos y clínicos de la tuberculosis en una cohorte de contactos de pacientes tuberculosos.

MÉTODOS

En este estudio de cohortes, vinculamos datos socioeconómicos y demográficos individuales de la Cohorte Brasileña de 100 Millones con datos de mortalidad y registros de tuberculosis, identificamos contactos de pacientes índice de tuberculosis diagnosticados entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2018, y realizamos un seguimiento de los contactos hasta el diagnóstico posterior de tuberculosis del contacto, la muerte del contacto o el 31 de diciembre de 2018. Se investigaron los factores asociados con la tuberculosis activa mediante regresiones de Poisson multinivel, teniendo en cuenta los efectos aleatorios a nivel de municipio y a nivel de hogar.

RESULTADOS

Se estudiaron 420 854 contactos domésticos de 137 131 pacientes índice de tuberculosis. Durante los 15 años de seguimiento (mediana de 4,4 años [IQR 1,9-7,6]), detectamos 8953 contactos con tuberculosis. La incidencia de tuberculosis entre los contactos fue de 427,8 por 100 000 personas-año en riesgo (IC 95%: 419,1-436,8), 16 veces superior a la incidencia en la población general (26,2 [26,1-26,3]) y el riesgo fue prolongado. La incidencia de tuberculosis se asoció a que el paciente índice tuviera edad preescolar (<5 años; cociente de riesgos ajustado 4,15 [IC 95%: 3,26-5,28]) o tuberculosis pulmonar (2,84 [2,55-3,17]).

INTERPRETACIÓN

El riesgo elevado y sostenido de tuberculosis entre los contactos refuerza la necesidad de ampliar y reforzar sistemáticamente las políticas de rastreo de contactos y de tratamiento preventivo en Brasil para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de eliminación de la tuberculosis.

El uso de pruebas en el punto de atención en el contexto de epidemias respiratorias virales

La utilización de pruebas en el punto de atención en el contexto de epidemias respiratorias virales es muy prometedora. Las pruebas rápidas de antígenos diseñadas para detectar diversos virus respiratorios pueden ofrecer una valiosa utilidad en este escenario.

En las unidades de emergencia de muchos países, una proporción sustancial de los niños que presentan síntomas respiratorios, como enfermedades similares a la gripe o bronquiolitis, suelen someterse a pruebas múltiples de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR), lo que garantiza un diagnóstico viral preciso.

Por el contrario, en entornos ambulatorios donde las epidemias respiratorias virales se superponen, los médicos a menudo se enfrentan a incertidumbres diagnósticas que pueden llevar a recetas innecesarias de antibióticos y visitas de emergencia al hospital. Por lo tanto, sostenemos que los pediatras de atención primaria desempeñan un papel fundamental en la reducción de la carga de los servicios de emergencia hospitalarios mediante la optimización de su enfoque diagnóstico mediante el uso de pruebas en el punto de atención. En particular, investigaciones recientes han comparado el rendimiento clínico de una prueba rápida de antígeno combinada de SARS-CoV-2 + Gripe A/B + VRS (utilizando muestras nasofaríngeas e hisopos nasales anteriores autorecolectados) con un método de RT-PCR múltiple.

La sensibilidad de estas pruebas triples varió según el virus específico, lo que podría subestimar la carga viral general. Sin embargo, estas pruebas triples son fáciles de usar, suelen arrojar resultados en aproximadamente 15 minutos, y son más rentables en comparación con los métodos de RT-PCR.

Dado que los pediatras de atención primaria a menudo pueden lograr diagnósticos virales precisos, el uso generalizado de pruebas virales en niños tiene el potencial de mejorar significativamente el manejo de las infecciones respiratorias en entornos ambulatorios, limitando las prescripciones innecesarias de antibióticos y las visitas de emergencia. En consecuencia, este enfoque podría aliviar la presión sobre los servicios de atención médica pediátrica.

Además, estas pruebas podrían servir para el propósito adicional de identificar y examinar a los niños que han recibido nirsevimab, con una prueba positiva para el VRS que ayude a monitorear la variabilidad de la secuencia de cepas y la detección temprana de variantes de escape. Por último, en el contexto de los recientes rebrotes de COVID-19 en muchos países, estas pruebas podrían desempeñar un papel fundamental en la mitigación de la propagación de la enfermedad, evitando potencialmente que una epidemia se convierta en una pandemia.

Conclusiones

Dada la imprevisibilidad inherente y la posibilidad de que las enfermedades infecciosas respiratorias alcancen picos sin precedentes, enfatizamos la importancia crítica de adherirse rigurosamente a los programas de inmunización adoptados en cada nación y el papel fundamental de la vigilancia en tiempo real de estos 3 virus. Sostenemos que los pediatras de atención primaria, aprovechando las pruebas virales en el punto de atención, pueden asumir un papel vital en el fortalecimiento de esta vigilancia y asegurar el cumplimiento meticuloso de los programas de inmunización.

Se ha demostrado que la distribución masiva de azitromicina a niños de 1 a 59 meses de edad reduce la mortalidad infantil por todas las causas en algunas regiones del África subsahariana, observándose la mayor reducción entre los bebés menores de 12 meses. No está claro si la administración de azitromicina en las visitas rutinarias de atención médica a los lactantes sería eficaz para prevenir la muerte.

MÉTODOS

Realizamos un ensayo aleatorizado, controlado con placebo, de una dosis única de azitromicina (20 mg por kilogramo de peso corporal) en comparación con placebo, administrada durante la infancia (5 a 12 semanas de edad). El criterio de valoración principal fue la muerte antes de los 6 meses de edad. Los bebés fueron reclutados mediante vacunación de rutina u otras visitas de control infantil en clínicas y mediante actividades de extensión comunitaria en tres regiones de Burkina Faso. El estado vital se evaluó a los 6 meses de edad.

RESULTADOS

De los 32.877 bebés inscritos desde septiembre de 2019 hasta octubre de 2022, un total de 16.416 bebés fueron asignados al azar a azitromicina y 16.461 a placebo. Ochenta y dos bebés en el grupo de azitromicina y 75 bebés en el grupo de placebo murieron antes de los 6 meses de edad (cociente de riesgos instantáneos, 1,09; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 0,80 a 1,49; P = 0,58); la diferencia absoluta en la mortalidad fue de 0,04 puntos porcentuales (IC del 95%: -0,10 a 0,21). No hubo evidencia de un efecto de la azitromicina sobre la mortalidad en ninguno de los subgrupos preespecificados, incluidos los subgrupos definidos según la edad, el sexo y el peso inicial, ni evidencia de una diferencia entre los dos grupos del ensayo en la incidencia de eventos adversos.

CONCLUSIONES

En este ensayo realizado en Burkina Faso, encontramos que la administración de azitromicina a bebés a través del sistema de atención de salud existente no previno la muerte. (Financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates; número de CHAT ClinicalTrials.gov, NCT03676764. se abre en una nueva pestaña.)

La sífilis congénita es una de las principales causas mundiales de pérdida fetal, mortinatalidad, muerte neonatal e infección congénita. En 2020, la tasa mundial de sífilis congénita era de 425 casos por cada 100 000 nacidos vivos, cifra considerablemente superior al objetivo de eliminación de la OMS de 50 casos por cada 100 000 nacidos vivos. Las tasas de casos están aumentando en muchos países de ingresos altos, pero siguen siendo bajas en comparación con las de los países de ingresos bajos y medios. Esta revisión pretende resumir la epidemiología y los conocimientos actuales sobre la transmisión y el tratamiento de la sífilis en el embarazo, y propone medidas para reducir la creciente incidencia observada en todo el mundo. También se describen las nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento para prevenir la transmisión vertical y mejorar el tratamiento de la sífilis congénita. Por último, esbozamos un programa de prioridades de salud pública, que incluye estrategias de investigación, clínicas y preventivas.

La sífilis congénita, descrita por primera vez por Gaspar Torella en 1497, se debe principalmente al paso transplacentario de Treponema pallidum y continúa causando importantes consecuencias negativas en todo el mundo. 1 Después de una disminución constante de los casos de sífilis primaria y secundaria en los Estados Unidos después de 1990, que generó esperanzas de su eliminación, las tasas alcanzaron su punto más bajo en 2001. Desafortunadamente, las tasas han aumentado posteriormente entre hombres y mujeres en edad reproductiva, así como entre los bebés. , y en 2021, la tasa de sífilis congénita en los Estados Unidos fue la más alta en casi 30 años. 2

Objetivo Validar externamente y actualizar el modelo de predicción clínica de la herramienta Feverkids para diferenciar la neumonía bacteriana y otras infecciones bacterianas graves (IBG) de causas de fiebre no relacionadas con IBG en niños inmunocomprometidos.

Diseño Estudio observacional prospectivo, multicéntrico e internacional integrado en una evaluación de riesgos personalizada en enfermedades febriles para optimizar la gestión de la vida real en toda la Unión Europea (PERFORM).

Ámbito Quince hospitales universitarios en nueve países europeos.

Participantes Niños febriles inmunocomprometidos de 0 a 18 años.

Métodos El modelo de predicción clínica Feverkids predijo la probabilidad de neumonía bacteriana, otras IBG o ninguna IBG. Se evaluaron la discriminación del modelo, la calibración y el rendimiento diagnóstico en diferentes umbrales de riesgo. Luego, el modelo fue reacondicionado y actualizado.

Resultados De 558 episodios, 21 tuvieron neumonía bacteriana, 104 otras IBG y 433 ninguna IBG. La discriminación fue de 0,83 (IC del 95%: 0,71 a 0,90) para la neumonía bacteriana, con calibración moderada y de 0,67 (0,61 a 0,72) para otros IBG, con calibración deficiente. Después del reajustamiento del modelo, la discriminación mejoró a 0,88 (0,79 a 0,96) y 0,71 (0,65 a 0,76) y la calibración mejoró. El riesgo previsto <1% descartó neumonía bacteriana con una sensibilidad de 0,95 (0,86 a 1,00) y un índice de probabilidad negativo (LR) de 0,09 (0,00 a 0,32). El riesgo previsto >10% fue predicho en neumonía bacteriana con especificidad de 0,91 (0,88 a 0,94) y LR positivo de 6,51 (3,71 a 10,3). El riesgo previsto <10% descartó otros IBG con una sensibilidad de 0,92 (0,87 a 0,97) y un LR negativo de 0,32 (0,13 a 0,57). El riesgo previsto> 30% prevaleció en otros IBG con especificidad de 0,89 (0,86 a 0,92) y LR positivo de 2,86 (1,91 a 4,25).

Conclusión La discriminación y la calibración fueron buenas para la neumonía bacteriana pero peores para otros IBG. Los umbrales de exclusión tienen el potencial de reducir las investigaciones y los antibióticos innecesarios en este grupo de alto riesgo.

INTRODUCCIÓN

Se ha notificado a nivel mundial un descenso en la incidencia de la enfermedad de Kawasaki durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, los estudios previos realizados en EE.UU. utilizaron poblaciones de pacientes de tamaño y alcance geográfico limitados, lo que deja un vacío de conocimiento respecto a la tendencia nacional. El empleo de una muestra de gran tamaño aumentará la generalizabilidad de los resultados y permitirá realizar análisis más detallados.

MÉTODOS

El estudio observacional que utilizó la Muestra Nacional (a nivel nacional) de Pacientes Hospitalizados 2016-2020 examinó los cambios en la tasa de hospitalización por enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos durante la pandemia COVID-19. Los análisis de sensibilidad examinaron las hospitalizaciones entre octubre y diciembre de cada año, ya que el código para el síndrome inflamatorio multisistémico en niños se implementó en octubre de 2020.

RESULTADOS

En total, se examinaron 24.505 hospitalizaciones con diagnóstico de enfermedad de Kawasaki. Las tasas de hospitalización fueron de 65,1 y 53,8 por 1.000.000 de población pediátrica durante los periodos prepandémico y pandémico, respectivamente. Los análisis de sensibilidad mostraron un descenso global del 36,1%, con descensos mayores para los pacientes de 1 a 4 años (49,6%), los varones (40,0%), los asiáticos o isleños del Pacífico (57,9%) y los pacientes del Sur (47,5%), en comparación con sus homólogos. Se detectaron asociaciones del periodo pandémico con estancias más prolongadas y costes diarios más elevados (razón de medias ajustadas 1,11; P < 0,01 para la duración de la estancia, y razón de medias ajustadas 1,33; P < 0,01 para los costes).

CONCLUSIÓN

En los Estados Unidos se observó una disminución de la incidencia de la enfermedad de Kawasaki durante la pandemia de COVID-19 en todo el país. Contrariamente a un informe de Japón, no se observó una relación entre la densidad de población y una disminución de la hospitalización por enfermedad de Kawasaki. La realización de análisis más detallados en zonas geográficas específicas podría aportar más información

INTRODUCCIÓN

La vacunación estacional con la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01E combinada con la quimioprevención estacional del paludismo (SMC) previno el paludismo en niños pequeños de forma más eficaz que cualquiera de las dos intervenciones administradas por separado durante un periodo de 3 años. El objetivo de este estudio era establecer si la protección añadida proporcionada por la combinación podía mantenerse durante otros 2 años.

MÉTODOS

Se trató de un ensayo de fase 3, doble ciego, aleatorizado individualmente, controlado, de no inferioridad y superioridad, realizado en dos lugares: el distrito de Bougouni y zonas vecinas en Malí y el distrito de Houndé, Burkina Faso. Los niños que se habían inscrito en el ensayo inicial de 3 años cuando tenían entre 5 y 17 meses de edad fueron asignados inicialmente al azar de forma individual a recibir SMR con sulfadoxina-pirimetamina y amodiaquina más vacunas de control, RTS,S/AS01E más SMR placebo, o SMR más RTS,S/AS01E. Continuaron recibiendo las mismas intervenciones hasta los 5 años de edad. El criterio de valoración primario del ensayo fue la incidencia de paludismo clínico durante los 5 años del ensayo, tanto en la población modificada por intención de tratar como en la población por protocolo. Durante el periodo de 5 años, la no inferioridad se definió como un aumento del 20% en el paludismo clínico en el grupo de RTS,S/AS01E solo en comparación con el grupo de SMC solo. La superioridad se definió como una diferencia del 12% en la incidencia de paludismo clínico entre los grupos de intervención combinada y única.

RESULTADOS

En abril de 2020, de los 6861 niños reclutados originalmente, 5098 (94%) de los 5433 niños que completaron el seguimiento inicial de 3 años se volvieron a inscribir en el estudio de extensión. A lo largo de 5 años, la incidencia de paludismo clínico por 1000 personas-año en riesgo fue de 313 en el grupo de SMC solo, 320 en el grupo de RTS,S/AS01E solo y 133 en el grupo combinado. La combinación de RTS,S/AS01E y SMC fue superior al SMC (eficacia protectora del 57,7%, IC del 95%: 53,3 a 61,7) y al RTS,S/AS01E (eficacia protectora del 59,0%, 54,7 a 62,8) en la prevención del paludismo clínico. RTS,S/AS01E no fue inferior a SMC (cociente de riesgos 1-03 [IC del 95%: 0,95 a 1,12]). La eficacia protectora de la combinación frente al SMR durante el periodo de 5 años del estudio fue muy similar a la observada en los 3 primeros años, siendo la eficacia protectora de la combinación frente al SMR del 57,7% (53,3 a 61,7) y frente al RTS/AS01E solo del 59,0% (54,7 a 62,8). Las cifras comparables para los 3 primeros años del estudio fueron 62,8% (58,4 a 66,8) y 59,6% (54,7 a 64,0%), respectivamente. Los ingresos hospitalarios por paludismo grave definido por la OMS se redujeron en un 66,8% (IC 95%: 40,3 a 81,5), por anemia palúdica en un 65,9% (34,1 a 82,4), por transfusión sanguínea en un 68,1% (32,6 a 84,9), para las muertes por todas las causas en un 44,5% (2,8 a 68,3), para las muertes excluyendo causas externas o cirugía en un 41,1% (-9,2 a 68,3), y para las muertes por malaria en un 66,8% (-2,7 a 89,3) en el grupo combinado comparado con el grupo de SMR solo. No se detectaron señales de seguridad.

INTERPRETACIÓN

La combinación de la vacunación estacional contra la malaria con la quimioprevención estacional proporcionó una protección sustancial contra la malaria durante 5 años, lo que ofrece un nuevo enfoque potencial para el control de la malaria en zonas con transmisión estacional de la enfermedad.