Objetivos

OBJETIVOS EN RELACIÓN A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1.     Servir de interlocutor entre los pediatras y las ONGs, Organismos, Administraciones y medios de comunicación

Actividades:

–          crear  un foro de comunicación  entre nosotros y con los mencionados para estudiar y distribuir ofertas y demandas de voluntarios y cooperantes

–          realizar ruedas de prensa en nuestras sociedades profesionales

 

2.Colaborar desde aquí con ONGs y  Organismos de ámbito infantil

Actividades:

–          Detectar y seleccionar las ONGs con las que podemos colaborar  sean sanitarias o no y ofrecerles colaboración

–          evaluar o planificar proyectos

–          Telemedicina: asesoramiento vía internet a desplazados, en clínica y en investigación

3.       Promover la formación en Cooperación Internacional en pediatría( En colaboración con el grupo de cooperación de la AEPap)

 Actividades:

–          Hacer una base de datos con los cursos y másters de interés.

–          Organizar cursos de formación  (AIEPI, marco lógico, patologías habituales, evaluación y planificación de proyectos …)

–          Solicitar a las autoridades docentes que dichos cursos se incluyan entre los de predoctorado o doctorado.

–          Solicitar la inclusión de la cooperación en el temario de la carrera de medicina (pregrado)

 

4.     Concienciar a los pediatras y a la sociedad sobre la existencia de otra población infantil en países con bajos recursos

Actividades:

 

–          Promover la investigación en patologías de países en vías de desarrollo

–           Promover la presentación en revistas y reuniones científicas de estudios relacionados

–          Difundir en las webs de nuestras asociaciones (AEPap y autonómicas), blog, revistas Pediatría  Atención Primaria y FAMIPED e incluso a otros medios de comunicación estos trabajos y cualquier actividad relacionada

–          Promover la inclusión de temas de cooperación internacional en los cursos y congresos

 

5.       Fomentar la  campaña del 1% en nuestro ámbito y gestionar la adjudicación de esos recurso.

 

A futuro y con el grupo de cooperación de la AEP:

6.     Negociar las condiciones laborales de los profesionales cooperantes con la Administración

Actividades:

–          Buscar en cada autonomía la normativa existente

–          Establecer los criterios indispensables que debe incluir la normativa y  los que creemos aconsejables (como mantener el sueldo, S. social…)

–          Carta modelo de solicitud de permisos

–          Carta modelo para pedir a todas las administraciones una normativa de cooperacion internacional que cumpla los requisitos que hemos considerado indispensables y no estén ahora contemplados

                                        

7.      Analizar el “Estado de la situación “ en cooperación pediátrica en el estado Español

Actividad:

–          Realizar un estudio sobre los diferentes programas y proyectos existentes tanto a nivel oficial como de ONGs, Fundaciones o privados.