XV Jornadas Científicas de la APapCLM, 12 y 13 de noviembre 2021, Almagro, Ciudad Real
- Lo que la COVID ha sacado a relucir de los trastornos psiquiátricos en la infancia. Dra. Eva Escribano Ceruelo.
- Signos de alarma de los trastornos psiquiátricos infantiles en atención primaria. Dra. Pilar Baos Sendarrubias.
- El papel del pediatra de atención primaria en los trastornos de la conducta alimentaria. Dra. Raquel Jiménez García.
- Reumatología pediátrica para andar por la consulta. Exploración del aparato locomotor. Dra. Sara Murias Loza.
- Datos de alarma que nos pueden hacer pensar en patología reumática. Dra. Sara Murias Loza.
XII Jornada Científica de la APapCLM, 19 y 20 de octubre de 2018, Cuenca
Libro de comunicaciones de la jornada
- Mesa redonda del adolescente.
- Infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Dr. Juan Madrid Gutiérrez. Director del Centro Joven Madrid. Ayuntamiento de Madrid.
- Ansiedad en la adolescencia. Cómo detectarla y tratarla. Dra. Petra Sánchez Mascaraque. Psiquiatra Infantil. Centro de Salud Mental de Coslada y HNJ de Madrid.
- Mesa redonda de trastornos del aprendizaje.
- Lo que no se nos puede pasar en la consulta de Atención Primaria. Dra. Ana Maraña Pérez. Neuropediatra. H. Virgen de la Luz de Cuenca.
- Lo que no se nos puede pasar en la ocnsulta de Atenicón Primaria. Dra. Ilia Saiz Pérez. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Cuenca.
- Taller: Diabetes mellitus en el siglo XXI. La era de la tecnología. Dra. Raquel Barrio Castellanos. Diabetóloga pediátrica. Editora jefe de la revista Diabetes de la SED, Madrid.
- Taller: ¡Que no te lleven al huerto! Qué es y qué no es normal en el EKG pediátrico. Dr. Javier Pérez-Lescure Picarzo. Cardiólogo Pediatra. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid. Guía rápida para la lectura sistemática del EKG pediátrico.
- Conferencia de clausura. Padres vacunofóbicos. El encuentro es posible. Dr. Roi Piñeiro Pérez. Jefe del Servicio del Hospital General de Villalba.
- Comunicaciones y posters:
-
- Comunicación ganadora: «No todo es alta tecnología». Carlos Castillo Precioso. Coral Santos Rodríguez. Beatriz García Morcillo. Lucy Forbes Morles. Francisco Vecina Vecina. Gregorio Romero Candel. Centro de Salud Hellín II. GAI Hellín. Albacete.
- Póster ganador: «¿Paperas otra vez? ¡No puede ser!». Nieves Nieto del Rincón. Miriam Fuentes Cano. Francisco Miguel Gómez Medina. Consultorios de Ugena y El Viso de San Juan. Toledo.
- «El niño tiene fiebre» . Javier E Blanco González, Gema Lobato Martín. Premio vídeo educación para la salud.
- «Ampliando horizontes en educación para la salud en Pediatría de Atención Primaria». López Menau MC, Raynero Mellado MC, Villaizán Pérez CJ. Centro de Salud de Sonseca. Toledo.
- «No todos los déficits de atención son un TDA(H)». López Menau MC, López Sánchez B, Villaizán Pérez CJ. Centro de Salud de Sonseca. Toledo.
- «Sordera neurosensorial por infección congénita por CVM. Lo que no debemos olvidar.» Talía Fuentes Redondo (MIR Pediatría Complejo Hospitalario de Toledo). Mª Dolores Cantarero Vallejo. Centro de Salud de Illescas. Toledo.
XI Jornada Científica de la APapCLM, 10 y 11 de noviembre de 2017, Ciudad Real
- Canal de YouTube con los vídeos de la Jornada
- «Puesta al día en oftalmología en Pediatría de Atención Primaria» José Manuel Díez del Corral Belda
- «Esteatosis hepática» «Helicobacter Pylori. La bacteria pocas penas» Iván Carabaño Aguado
Documentación de la X Jornada Científica de la APapCLM, 11 y 12 de noviembre de 2016, Sigüenza (Guadalajara)
– Manejo en Atención Primaria de recién nacido hijo de madre con patología tiroidea. Dra. María Alije. HU Guadalajara
– Cuidados Paliativos Pediátricos. Lo que el Pediatra de Atención Primaria debe saber. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
- Ponencias:
– Cuando el gluten es perjudicial en los no celíacos. Centro de Salud de Sonseca. Alba María Nieto Serrano. Roberto Carlos Raynero Mellado. Carmen Villaizán Pérez. Beatriz Martín-Sacristán Martín. Nuria Crespo Madrid.
– Cuando los moretones no son lo que parece. Martín Castiblanco 1, D., García Bermejo, A. 1, Belmonte Pintre Z. 1, Erazo Galarza, P. Blasco Ventas, A. Garrido Palomo, R. 2Centro de Salud I Alcázar de San Juan y 1Servicio de Pediatría de H. G. Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real.
– Importancia del Manejo de la Alimentación en los Primeros Días de Vida. García Bermejo, A. 1, Martín Castiblanco 1, D., Belmonte Pintre Z. 1, Madrid Pinilla, Ana 1, González Jimeno A. 1, Flores Casas, N.1 1.Servicio de Pediatría H. G. Mancha Centro ( Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
– Tos persistente. Cuando lo infrecuente resulta diagnóstico. García Bermejo, A. 1, Martín Castiblanco 1, D., Belmonte Pintre Z. 1, González Jimeno A. 1, Matamala Morillo, M.A. 1, Cruz Oliver, H. 1.Servicio de Pediatría H. G. Mancha Centro ( Alcázar de San Juan, Ciudad Real) , 2. Centro de Salud Tomelloso
– «Mamá, este color es raro». García Bermejo, A. 1, Martín Castiblanco 1, D., Belmonte Pintre Z. 1, González Jimeno A. 1, Flores Casas, N.1, Matamala Morillo, M.A. 1, Servicio de Pediatría H. G. Mancha Centro ( Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
– Granuloma anular. Rojo Portolés, M.P. a,1 , Patón García-Donas, M.C. b,1 , Martín Lema, I. a,2. a Centro de Salud Esquivias (Toledo), b Centro de Salud Recas (Toledo). 1 Pediatra de Atención Primaria. 2 Médico de Familia de Atención Primaria
– ¿Y si es un enterovirus? García Bermejo, A. 1, Belmonte Pintre Z. 1, Martín Castiblanco 1, D., González Jimeno A. 1, Madrid Pinilla, Ana 1, Torres Torres, C 1, Blasco Ventas A 2, 1.Servicio de Pediatría H. G. Mancha Centro ( Alcázar de San Juan, Ciudad Real) 2.Centro de Salud Alcázar de San Juan.
- Conferencia de clausura: «Mi hijo no es perfecto. ¿Cómo lo curo?» Dra. Concha Bonet de Luna. CS. Segre. Madrid
- Vídeos ganadores del Concurso de Vídeos de Educación para la Salud:
– «Los mocos y la tos» de Marta Roldán Rodríguez y Javier E. Blanco González, pediatras de CS. El Casar, Guadalajara
– «Taller dirigido a familias de riesgo social» de Alba María Nieto Serrano, Roberto Raynero Mellado y Carmen Villaizán Pérez del CS. Sonseca, Toledo
Documentación de la IX Jornada Científica de la APapCLM, 6 y 7 de noviembre de 2015, Toledo
- Actividad física en población infantil. Presentación de Susana Aznar.
Documentación de la VIII Jornada Científica de la APapCLM, 17 de mayo de 2014, Albacete
- «Situación actual y estrategias de actuación frente a la tosferina». Dr. Andrés Martínez Gutiérrez. Jefe del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
- «Casos clínicos sobre un signo/síntoma de psiquiatría infantil y su diagnóstico diferencial». Dr. Antonio Pelaz. Psiquiatra infanto-juvenil del Centro de Salud Mental de Chamberí. Hospital Clínico de Madrid.
Documentación de la VII Jornada Científica de la APapCLM, 11 de mayo de 2013, Cuenca
- Vigilancia en Salud Pública. Gonzalo Gutiérrez-Ávila (Jefe de Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública del SESCAM)
- Redes sociales en internet para pediatras de atención primaria. Jaime Javier Cuervo Valdés (Pediatra CS. Ciudad Jardín. Badajoz). David Pérez Solís (Pediatra Hospital San Agustín, Avilés, Asturias). Jesús Martínez Álvarez (Pediatría Paracuellos del Jarama. Madrid). Presentaciones nº1, nº2 y nº3
- Taller de cardiología pediátrica en atención primaria: ¿Qué hacemos con un niño con un soplo cardíaco? Síncopes en adolescentes. Dr. Luis Fernández Pineda. Cardiólogo Pediatra del Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
- Taller sobre motivos frecuentes de consulta en ortopedia infantil. Exploración ortopédica general en el niño Dr. Juan Carlos Abril. Adjunto de ortipedia infantil en el Hospital Niño Jesús de Madrid, Jefe de servicio de ortopedia infantil en la Clínica Ruber Internacional de Madrid y Dr. Carlos Miranda Gorozarri. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Niño Jesús de Madrid.
Documentación de la VI Jornada Científica de la APapCLM celebrada el 17 de noviembre de 2012 en Oropesa, Toledo
- Mesa Redonda Atención Temprana: Mª del Prado Bielsa Corrochano (Licenciada en Medicina, médico foniatra, profesora asociada de la Universidad de CLM, directora del centro de foniatría y logopedia Dra. Bielsa, Talavera de la Reina; www.foniatriabielsa.com)
- Intervención en Alteraciones del Desarrollo en el Centro de Atención Temprana: Myriam Jiménez Gómez (Pedagoga, coordinadora CDIAT APACE Talavera de la Reina)
- Foniatría y Atención Temprana. Importancia en el diagnóstico: María Bielsa Corrochano
- Alteraciones Motoras en la Infancia y Atención Temprana. Bases para el diagnóstico Precoz. Dra. Puente Girón (Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación).
- Investigación en Pediatría de Atención Primaria: Situación actual, posibilidades y futuro. Antonio Segura Fragoso. Instituto de Ciencias de la Salud.
- Alergia alimentaria. Controversias en la práctica: Dr. Álvaro Moreno Anciño. Alergólogo. Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. 1ª parte y 2ª parte
Documentación de la IV Jornada Científica de la APapCLM (Almagro 6 de noviembre/10):
- Procesos infecciosos en Pediatría (Dr. Jesús Ruiz Contreras)
- Alimentos funcionales (Dra. J Panisello)
- Beneficios de los probióticos (Dra. J. Panisello)
- Enfermedad celíaca (Dra. Carmen Ribes-Koninckx)
- Tóxicos alimentarios (Dr. Olea)
- Taller de exploración de tobillo-columna (Dr. Alberto Delgado Martínez)
- Taller de exploración radiológica para Pediatría en Atención Primaria (Dra. Josefina Vicente Rueda)
Documentación de la III Jornada Científica de la APapCLM (Toledo 21 de noviembre/09):
- Obesidad y síndrome metabólico:
- Charla de obesidad y síndrome metabólico
- Obesidad recomendaciones
- Consenso obesidad 2005
- Consenso síndrome metabólico 2007
- Tablas de tensión arterial
- Perímetro de cintura
- Atención al niño con asma
- Clasificaciones de gravedad de asma
- Criterios de riesgo de asma
- Diario de síntomas
- Espirometría
- Grado de control de asma y cuestionarios
- Información para los centros escolares
- Manejo de inhaladores
- Medidas contra desencadenantes
- Plan de manejo del asma
- Tratamiento crisis
- Tratamiento mantenimiento
- Obesidad (Dra. A. Martínez)
- Actualización del diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda (Dra. M. Callén Blecua)
- Sinusitis (Dr. F. del Castillo)
- Ortopedia (Dr. Alberto Delgado)