Noviembre 2014

Monthly Archive

Relación entre las perturbaciones del sueño y los resultados en los hábitos de la vida diaria de niños con Síndrome de Down

I. Cruz 07 Nov 2014 | : SAHS

Churchill SS, Kieckhefer GM, Bjornson KF, Herting JR. Relationship between Sleep Disturbance and Functional Outcomes in Daily Life Habits of Children with Down Syndrome. Sleep. 2014 Oct 17. pii: sp-00023-14. [Epub ahead of print]

Objetivos. El objetivo de este estudio fue describir los patrones de sueño y el logro de los hábitos de la vida diaria en los niños con síndrome de Down (DS) e investigar la relación entre los indicadores subjetivos de las alteraciones del sueño con los resultados funcionales en la vida diaria.
Material y métodos. Estudio transversal con una muestra de Internet. Encuesta en línea realizada en el domicilio a 110 padres de niños con síndrome de Down (SD) y 29 padres de niños con desarrollo típico (TD), de unas edades de 5 a 18 años.
Mediciones y resultados. El Cuestionario de sueño infantil (CHSQ) fue empleado para recopilar información acerca de problemas de sueño en 8 dominios (subescalas) y en la puntuación total. Un cuestionario sobre los hábitos de vida (Life-H) recogió información sobre hábitos de vida en 11 dominios. Se utilizaron modelos de regresión multivariable para evaluar las asociaciones entre los problemas de sueño y la realización de los hábitos de la vida diaria. Los trastornos respiratorios del sueño (TRS) fueron un factor explicativo importante en 10 de 11 hábitos de la vida diaria y en la puntuación total de los hábitos de vida. La ansiedad al acostarse y las parasomnias influenciaron significativamente en el logro de los hábitos de vida en los niños con síndrome de Down, en comparación con los niños con desarrollo típico. Cuando se evaluó en modelos multivariables en conjunto con los otros 7 dominios de trastornos del sueño, los TRS fueron el factor explicativo más determinante en la adquisicion de los hábitos de vida.
Conclusiones. Los trastornos del sueño están negativamente relacionados con la realización de las funciones de la vida diaria. La prevención y el tratamiento de los problemas del sueño, particularmente de los trastornos respiratorios del sueño, en los niños con síndrome de Down puede conducir a una mejor consecución de unos hábitos de vida y actividades en la vida diaria.

Remisión e incidencia del SAHS desde la infancia a la adolescencia

I. Cruz 07 Nov 2014 | : Adenoamigdalectomía, Obesidad, SAHS

Spilsbury JC, Storfer-Isser A, Rosen CL, Redline S. Remission and Incidence of Obstructive Sleep Apnea from Middle Childhood to LateAdolescence. Sleep. 2014 octubre 17. pii: sp-00091-14. [Epub ahead of print]

Objetivo. Estudiar la incidencia, remisión, y la predicción de la apnea obstructiva del sueño (SAHS) desde la infancia a la adolescencia.
Material y métodos. Análisis longitudinal realizado en el Centro de Estudio de Sueño infantil de Cleveland, en una cohorte étnicamente mixta, urbana, obtenida de la comunidad, seguida durante 8 años.Hubo 490 participantes con datos disponibles de polisomnografía nocturna a las edades de 8-11 años y 16-19 años.
Mediciones y resultados. Se determinaron las características de los participantes en el momento de comenzar el estudio y la historia de la salud a partir de informes de los padres y de los datos del censo de Estados Unidos. El SAHS se definió como un índice de hipopnea apnea obstructiva ≥ 5 o un índice de apnea obstructiva ≥ 1. La prevalencia del SAHS fue de aproximadamente un 4% en cada examen, pero en gran medida el SAHS no persistió desde la niñez a la ultima adolescencia. El ronquido habitual y la obesidad predijeron el SAHS en el análisis transversal en cada punto de tiempo. La residencia en un barrio desfavorecido, la raza afroamericana, y el nacimiento prematuro también predijeron el SAHS en la niñez media, mientras que el sexo masculino, el índice de masa corporal elevado, y la historia de la amigdalectomía o adenoidectomía fueron factores de riesgo entre los adolescentes. La obesidad, pero no el ronquido habitual en la niñez media predijeron el SAHS adolescente.
Conclusiones. Debido a que el SAHS en la niñez en general remitió en la adolescencia y la mayoría de los casos de adolescentes eran casos nuevos, debemos manejar factores distintos de preocupación en la persistencia del SAHS o en la nueva aparición del SAHS en la adolescencia cuando se toman decisiones de tratamiento para el SAHS pediátrico. Por otra parte, los factores de riesgo distintos del SAHS en cada momento ponen de relieve la necesidad de realizar evaluaciones de factores de riesgo alternativas a través de las edades pediátricas. La mayor importancia de la obesidad en la infancia en comparación con los ronquidos en la predicción del SAHS del adolescente proporciona soporte para la detección, prevención y tratamiento de la obesidad en la niñez.

Metanálisis y revisión sistemática sobre la capacidad de diagnóstico mediante los marcadores biológicos en la apnea obstructiva del sueño

I. Cruz 07 Nov 2014 | : SAHS

De Luca Canto G, Pacheco Pereira-C, Aydinoz S, el mayor PW, Flores-Mir C, Gozal D. Diagnostic Capability of Biological Markers in Assessment of Obstructive Sleep Apnea: ASystematic Review and Meta-Analysis. J Clin Sleep Med. 2014 Oct 17. pii: jc-00272-14. [Epub ahead of print]

Introducción. El propósito de esta revisión sistemática fue evaluar el valor diagnóstico de los marcadores biológicos (aliento exhalado, sangre, saliva y orina) en el diagnóstico del SAHS en comparación con el estándar de oro de PSG nocturna.
Material y métodos. Los estudios elegidos fueron aquellos que usaban los resultados PSG para la diferenciación de los casos de SAHs y de lo0 controles, sin restricción de edad. La muestra de los estudios seleccionados incluyó estudios en pacientes obesos y con enfermedad cardiaca conocida. Una estrategia de búsqueda detallada e individualizada para cada una de las siguientes bases de datos bibliográficas fue desarrollada: Cochrane, EMBASE, MEDLINE, PubMed, y LILACS. Las referencias citadas en estos artículos también se verificaron de forma cruzada y se llevó a cabo una búsqueda parcial literatura gris a través de Google Scholar. La metodología de los estudios seleccionados se evaluó usando la herramienta de calidad y precisión diagnóstica de Estudios basada en 14-items.
Resultados. Después de un proceso de selección de dos etapas, se identificaron y se sometieron a análisis cualitativos y cuantitativos nueve artículos. Entre ellos, sólo un estudio llevado a cabo en niños y uno en adultos encontró biomarcadores que mostraban una precisión diagnóstica suficientemente satisfactoria que permite la aplicación como un método de diagnóstico del SAHS.
Conclusiones. La determinación de determinados biomarcadores como la Calicreína-1, uromodulina, urocotin-3, y orosomucoide-1, cuando se combinan tienen la suficiente precisión para ser una prueba diagnóstica del SAHS en niños. Los niveles plasmáticos de IL-6 y IL-10 tienen potencial de ser buenos biomarcadores para identificar o excluir la presencia del SAOS en los adultos.

La heredabilidad de insomnio y su progresión durante la infancia y adolescencia: resultados de u estudio longitudinal realizado en gemelos

I. Cruz 04 Nov 2014 | : Insomnio

Barclay Philip R Gehrman NL, Gregorio AM, Alero LJ, Silberg JL. The Heritability of Insomnia Progression during Childhood/Adolescence: Results from aLongitudinal Twin Study. Sleep. 2014 Oct 17. pii: sp-00100-14. [Epub ahead of print]

Objetivos del estudio. Determinar la prevalencia y la heredabilidad de insomnio durante la infancia y la adolescencia, examinar las asociaciones longitudinales del insomnio en el tiempo y evaluar el grado en que los factores genéticos y ambientales del insomnio se mantienen estables, o si nuevos factores entran en juego en este período del desarrollo.
Material y métodos. Estudio de gemelos longitudinal. Realizado en un centro médico académico.
Pacientes o participantes. 739 pares de gemelos monocigóticos (52%) y 672 de gemelos dicigóticos (48%) inicialmente inscritos que fueron seguidos y evaluados en 4 puntos de a los 8, 10, 14, y 15 años (las edades oscilaban entre los 8 y los 18 años).
Intervenciones. Ninguna.
Mediciones y resultados. Clasificaciones clínicas de los síntomas del insomnio se evaluaron utilizando la Evaluación de Psiquiatría Infantil y del Adolescente (CAPA) por médicos entrenados, y clasificado de acuerdo con el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) III-R para la presencia de ‘insomnio clínicamente significativo”. Los síntomas del insomnio eran frecuentes, pero disminuyeron significativamente en los cuatro cortes del estudio (yendo del 16,6% al 31,2%). El insomnio significativo clínicamente fue moderadamente heredable a todas las edades (rango h2 = 14% a 38%), y la causa de la varianza restante fue el ambiente no compartido. Los modelos multivariantes indicaron que las influencias genéticas en el punto de corte 1 (8 años de edad), contribuyeron al insomnio en todas los puntos de corte subsiguientes y que las nuevas influencias genéticas entraron en juego en el punto de corte 2, lo que contribuyó aún más a la estabilidad de los síntomas. Las influencias ambientales no compartidas fueron específicos del tiempo.
Conclusiones. El insomnio es frecuente en la infancia y la adolescencia y es moderadamente heredable. La progresión del insomnio durante este período de tiempo está influenciado por nuevos factores genéticos estables, así como por otros factores que entran en juego en el punto de corte 2 (10 años). Estudios de genética molecular deben identificar los genes relacionados con la progresión de insomnio durante la infancia y la adolescencia.

Terapia miofuncional en la apnea obstructiva del sueño: una revisión sistemática y meta-análisis

I. Cruz 04 Nov 2014 | : SAHS

Camacho M, Certal V, Abdullatif J, Zaghi S, Ruoff CM, Capasso R, Kushida CA. Kotagal S. Diagnostic Capability of Biological Markers in Assessment of Obstructive Sleep Apnea: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Clin Sleep Med. 2014 Oct 17. pii: jc-00272-14. [Epub ahead of print]

Objetivo. Revisar sistemáticamente los artículos que evalúan la terapia miofuncional (MT) en la apnea del sueño obstructiva (SAHS) en niños y adultos y llevar a cabo un meta-análisis.
Material y métodos. Se usaron las siguientes fuentes de información: Web of Science, Scopus, MEDLINE y The Cochrane Library.
Métodos de revisión. Las búsquedas se realizaron hasta el 18 de junio de 2014. Se siguió la sistemática PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis).
Resultados. Nueve estudios en adultos (120 pacientes) informaron sobre resultados en cuanto a polisomnografía, ronquidos y/o somnolencia. Los resultados antes y tras la terapia miofuncional (MT) en cuanto a los índices de apnea/hipopnea (IHA) disminuyeron una media ± desviación estándar (M ± DE) de 24,5 ± 14,3 / h a 12,3 ± 11,8 / h, diferencia de medias (DM) de -14,26 (con un intervalo de confianza del 95% de -20,98 a -7,54, p <0,0001). Las saturaciones de oxígeno más bajas mejoraron de 83.9 ± 6.0% a 86.6 ± 7.3%, MD 4,19 (IC del 95%: 1,85a 6,54, p = 0,0005). Los ronquidos durante la polisomnografía se redujeron de 14.05 ± 4.89% a 3.87 ± 4.12% del tiempo total de sueño (P<0,001), y el ronquido disminuyó en los tres estudios que informaron resultados subjetivos. La Escala de Somnolencia de Epworth disminuyó de 14.8 ± 3.5 hasta 8.2 ± 4.1. Dos estudios pediátricos (con 25 pacientes) informaron de los resultados. En el primer estudio de 14 niños, el IAH disminuyó de 4.87 ± 3.0 / h a 1,84 ± 3,2 / h (p = 0,004). El segundo estudio evaluó niños que fueron curados del SAHS después de la adenoamigdalectomía y expansión del paladar, y se encontró que en 11 pacientes que continuaron con MT quedaron curados (IAH 0,5 ± 0,4 / h), mientras que 13 controles tenían SAHS recurrente (IAH 5.3 ± 1.5 / h) después de 4 años.
Conclusiones. La literatura actual demuestra que la terapia miofuncional disminuye el IAH en aproximadamente un 50% en los adultos y el 62% en los niños. Saturaciones de oxígeno más bajas, los ronquidos, la somnolencia y los resultados mejoran en los adultos. La terapia miofuncional sirve como un complemento de otros tratamientos en el SAHS.

Rutinas a la hora de acostarse para niños pequeños: una asociación dependiente de la dosis con los resultados del sueño.

I. Cruz 04 Nov 2014 | : Lactante, Niño

Mindell JA, Li AM, Sadeh A, R Kwon, Goh DY. Bedtime Routines for Young Children: A Dose-Dependent Association with Sleep Outcomes. Sleep. 2014 Oct 17. pii: sp-00385-14. [Epub ahead of print]

Introducción. El establecimiento de una rutina constante (las actividades que tienen lugar justo antes de apagar las luces) se recomienda a menudo como parte de la higiene correcta del sueño. Sin embargo, ningún estudio ha investigado la asociación dependiente de dosis de las rutinas a la hora de acostarse con los resultados del sueño, especialmente en los niños pequeños en los que están especialmente recomendados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones de una rutina de la hora de acostarse en consonancia con los resultados del sueño en los niños pequeños (edades de 0 a 5 años) en una amplia muestra mundial y evaluar si existe una relación dependiente de dosis entre la frecuencia de las rutinas a la hora de acostarse tanto de forma retrospectiva como coincidente, con los resultados del sueño.
Material y métodos. Las madres de 10.085 niños (de Australia-Nueva Zelanda, Canadá, China, Hong Kong, India, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos) completaron el Breve cuestionario de sueño (BISQ).
Resultados. Una rutina de la hora de acostarse consistente se asoció con mejores resultados del sueño, incluyendo una hora de dormir más temprana, una latencia de sueño más corta, menos despertares nocturnos y el aumento de la duración total del sueño. La disminución de los problemas de sueño percibida por los padres y los problemas de conducta durante el día también se relacionaron con la institución de una rutina regular de sueño. Por otra parte, hubo una relación dosis-dependiente, con mejores resultados asociados con el aumento de “dosis” de tener una rutina a la hora de acostarse, tanto en la actualidad como de forma retrospectiva, encontrándose datos similares en las dos regiones culturales (asiáticos y caucásicos).
Conclusiones. Estos resultados indican que el tener una rutina regular antes de acostarse todas las noches se asocia en los niños con un mejor sueño, y sugiere que el efecto es mayor cuando se instaura de una forma más consistente y más precoz.