Noviembre 2009

Monthly Archive

Desarrollo craneofacial y mandibular en niños sometidos a adenoamigdalectomía

R. Ugarte 29 Nov 2009 | : Adenoamigdalectomía, Niño, Ortodoncia

Britta Lofstrand-Tidestrom and E Hultcrantz. Development of craniofacial and dental arch morphology in relation to sleep disordered breathing from 4 to 12 years. Effects of adenotonsillar surgery. Int J Pediatr Otorhinolaryngol, November 23, 2009;

Objetivos. Estudiar el desarrollo de la morfología craneofacial y de la arcada dentaria en niños con trastornos respiratorios durante el sueño en relación con la cirugia adenoamigdalar.
Métodos. De una cohorte de 644 niños, 393 contestaron un cuestionario a las edades de 4. 6 y 12 años. Aparte de este grupo, se hizo el seguimiento de 25 niños roncadores habituales a la edad de 4 años y que fueron seguidos regularmente hasta los 12 años de edad conjuntamente con 24 controles no roncadores a las edades de 4, 6 y 12 años. Se obtuvieron moldes de casos y controles y cefalogramas de los casos. Se realizaron análisis relativos a características faciales y desarrollo dentoalveolar.
Resultados. Los niños roncadores habituales presentaron a los 4 años menor anchura transversal del maxilar y más frecuentemente mordida anterior abierta y mordida cruzada lateral que los controles. Estas condiciones permanecieron en la mayoría de los casos a la edad de 6 años para cuando 18/25 fueron operados por ronquido. En la mayoría de los casos, la cirugía curó temporalmente el ronquido pero la anchura del maxilar era todavía menor a los 12 años, cuando la respiración nasal está establecida. A la edad de 12 años, la frecuencia de la mordida cruzada se redujo y la mordida abierta anterior desapareció, tanto en casos como controles. A la edad de 12 años, los niños roncadores habituales, operados o no, presentaron una cara de anatomía alargada y fueron respiradores orales (esto también aplicable a los que fueron operados). Los siete casos que no fueron operados y los cinco en los que persistia el ronquido a pesar de la cirugía no presentaban reducción en la anchura del maxilar en comparación con los controles.
Conclusión. El desarrollo dentofacial en niños roncadores no se modifica como consecuencia de la cirugía adenoamigdalar pese a la desaparición de los síntomas. Si el ronquido persiste o recidiva, debería considerarse el ensanchamiento mandibular acompañado o no de terapia funcional. Se recomienda la colaboración entre otorrinolaringólogos, ortodoncistas y expertos en voz y lenguaje.

Cereales enriquecidos y sueño en lactantes

R. Ugarte 29 Nov 2009 | : Actigrafía, Lactante

J Cubero, B Chanclon, S Sanchez, M Rivero, AB Rodriguez, and C Barriga. Improving the quality of infant sleep through the inclusion at supper of cereals enriched with tryptophan, adenosine-5′-phosphate, and uridine-5′-phosphate. Nutr Neurosci, December 1, 2009; 12(6): 272-80.

Objetivo. Evaluar si la administración de cereales enriquecidos con nutrientes facilitadores del sueño pudieran mejorar el sueño de lactantes que duermen mal durante la noche.
Métodos. Participaron en el estudio 30 lactantes de edades comprendidas entre los 8 y 16 meses de edad con alteraciones del sueño consistente en un mínimo de tres despertares nocturnos. Se les administró a la noche un producto “cereal facilitador del sueño” conteniendo 225 mg de triptófano, 5,3 mg de adenosina-5′-P y 6.3 mg de uridina-5′-P por 100 gramos de producto. Los cereales fueron administrados doble ciego durante 5 semanas con ingestión del cereal entre las 18:00 y 06:00. En la semana control, los niños recibieron un cereal convencional (75 mg de triptófano/100 gr de producto sin nucleótidos) disueltos en una formula láctea estandar (231.5 mg de triptófano, 2.6 mg adenosina-5′-P y 5 mg uridina-5′-P, por 100 g de producto). En una semana experimental, los niños recibieron el cereal facilitador del sueño junto con la formula láctea estandar. En otra semana, recibieron el cereal facilitador del sueño junto con una leche nocturna especial formulada para conseguir ritmo de sueño (480 mg triptófano, 8.8 mg de uridina-5′-P y 7.6 mg de adenosina-5′-P por 100 g de producto). Las tres semanas experimentales fueron precedidad por dos semanas de wash-out en la que se administraron leche y cereales de composición idéntica a la semana de control. Todos los lactantes recibieron un actígrafo que lo llevaron de manera ininterrumpida sujeto al tobillo para registrar la actividad motora. La actividad motora registrada se usó para calcular la información sobre tiempo en la cama, tiempo de sueño asumido, sueño actual, eficiencia de sueño, latencia de sueño, inmovilidad y actividad total.
Resultados. Los lactantes que recibieron el cereal enriquecido durante el tiempo de oscuridad mostraron mejoría en los parámetros de sueño, independientemente de si la leche que tomaron por la noche fuese o no enriquecida con triptófano, adenosina-5′-P y uridina-5′-P.
Conclusión. La administración de cereales enriquecidos conduce a una mejoría en el sueño, independientemente de la fórmula láctea empleada. Estos resultados apoyan el concepto de crononutrición desde que se confirmó que el ritmo sueño/vigilia puede ser influenciado por la dieta.

Rítmo sueño-vigilia en niños roncadores

R. Ugarte 21 Nov 2009 | : Niño, SAHS, Siesta

Wasilewska J, Kaczmarski M, Citko D, Kowalczuk-Krystoń M, Protas PT, Semeniuk J. Sleep-wake schedules in preschool children who snore. Adv Med Sci Nov 2009; :1-8

Objetivo. Comparar los rítmos sueño-vigilia entre niños preescolares roncadores y no roncadores.
Métodos. Se valoró la duración del sueño nocturno y diurno y los síntomas nocturnos y diurnos en 34 niños preescolares roncadorese (5.38+/-1.21 años) y en 66 niños no roncadores comparables en edad y sexo (5.67+/-1.12 años). El grupo roncador estaba integrado por niños con síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS) con valores <+3.5 and > -1, el grupo de no roncadores valores inferiores a 1.
Resultados. Los niños roncadores difieren de los no roncadores en duración del tiempo de sueño diurno (51.62+/-28.9 minutoss vs. 10.70+/-20.2 minutos; p<0.001), peron no en el sueño nocturno (10.97+/-0.52 hours vs. 9.83+/-1.34 horas; p>0.05). El porcentaje de niños cno siestas fue mayor en el grupo roncador (47.1% vs. 9.1%; p<0.00004), y los padres informaron de problemas conductuales con más frecuencia en los niños roncadores (41.2% vs. 19.7%; p<0.02). Los odds ratios multivvariante, incluídas variables del periodo nocturno (apnea del sueño) y síntomas diurnos (siestas y respiración oral), mostraron que el sueño regular durante el día fue el factor más predictivo de ronquido (OR=6.1; 95%CI 1.76-21.04; p<0.005).
Conclusión: En niños preescolares, cuando las siestas comienzan a desaparecer, el ronquido puede tener un efecto en el ritmo diurno mediante un incrementeo de la necesidad de sueño diurno.

Excesiva somnolencia diurna, inflamación y anomalías metabólicas en niños obesos con TRS

R. Ugarte 21 Nov 2009 | : Adolescente, Niño, Obesidad, SAHS, Somnolencia

Marina Tsaoussoglou, Edward O. Bixler, Susan Calhoun, George P. Chrousos, K. Sauder, Alexandros N. Vgontzas. Sleep-Disordered Breathing in Obese Children Is Associated with Prevalent Excessive Daytime Sleepiness, Inflammation, and Metabolic Abnormalities. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism , doi:10.1210/jc.2009-0435, Nov 2009.

Introducción. En los adultos obesos, la apnea del sueño se asocia con excesiva somnolencia diurna (ESD) y factores de riesgo cardiometabólicos. En niños, los trastornos respiratorios del sueño (TRS) se asocian prinicipalmente a anomalías anatómicas y alteraciones neurocognitivas, siendo limitados e inconsistentes los estudios sobre alteraciones metabólicas potenciales y ESD.
Objetivos. En este estudio se examinan el efecto conjunto de los TRS y la obesidad en la ESD así como en los marcadores proinflamatorios y metabólicos.
Métodos. Participaron 150 niños de edades comprendidas entre 5 y 17 años, reclutados de manera consecutiva en la Unidad de Sueño del grupo Penn State Children’s Cohort. A todo niño se le realizó una historia clínica y examen físico completo, estudio polisomnográfico de 9 horas de duración y una extracción sanguínea para determinar IL-6, TNF{alpha}, soluble IL-6 receptor, TNF receptor-1, proteína C reactiva de alta sensibilidad, leptina y adiponectina. Además, los padres completaron un cuestionario para valorar ESD. Se realizaron análisis de covarianza en cuatro grupos diferenciados por gravedad del TRS y el índice de masa corporal.
Resultados. La frecuencia de ESD se incrementó progresiva y significativamente en los cuatro grupos. Se observó una tendencia lineal significativa en las concentraciones de IL-6 plasmática, TNF receptor-1, proteína C reactiva de alta sensibilidad y leptina, con los niveles mas bajos observados en los sujetos delgados y los más altos en los que tenían obesidad/sobrepeso con TRS moderado. La adiponectima siguió un patrón opuesto.
Conclusiones. Este estudio sugiere que en una muestra clínica de niños obesos, los TRS se asocian con ESD, elevación de citoquinas proinflamatorias, aumento de leptina y disminución de adiponectina. Todos estos cambios orientan hacia un estado de inflamación/resistencia insulínica, sugiriendo que los niños obesos comparten muchas similitudes con los TRS de los adultos obesos.

Adiponectina y alteraciones del sueño en niños con síndrome de Prader-Willi

R. Ugarte 20 Nov 2009 | : Niño, Somnolencia

Joo EY, Hong SB, Sohn YB, Kwak MJ, Kim SJ, Choi YO, Kim SW, Paik KH, Jin DK. Plasma adiponectin level and sleep structures in children with Prader-Willi syndrome. J Sleep Res Nov 2009;

Introducción. La adiponectina es una hormona del tejido adiposo que se ha relacionado negativamente con la apnea obstructiva del sueño. Además de la apnea del sueño, los niños cn síndrome de Prader-Willi (PWS) pueden tener excesiva somnolencia diurna y anormalidades del sueño REM.
Objetivos. Determinar si los cambios en las estructuras del sueño están relacionadas con los niveles plasmáticos de adiponectina en el PWS.
Métodos. Se analizaron las correlaciones entre adiponectina y variables del sueño en 28 niños con PWS y 18 controles. Se realizó polisomnografía nocturna.
Resultados. Los niveles plasmáticos de adiponectina en ayunas fueron mayores en niños con PWS que en los controles (P = 0.0006). En los niños con PWS, la escala de somnolencia de Epworth fue significativamente mayor (P = 0.002); la latencia de sueño (P = 0.003) y la latencia REM (P = 0.001) se acortaron de manera significativa; el índice apnea-hipopnea (IAH) se incrementó de manera significativa (P = 0.0001); y la duración del NREM en estadios 3 y 4 estuvo disminuido (P = 0.005). Análisis de regresión múltiple revelaron correlaciones entre los niveles de adiponectina y el tiempo total de sueño (beta = 0.688, P = 0.009), IAH (beta = 1.274, P = 0.010), latencia REM (beta = -0.637, P = 0.021) y porcentaje de sueño NREM (beta = -7.648, P = 0.002) en los niños con PWS.
Conclusiones. En niños con PWS, concentraciones altas de adiponectina se asociaron inpendientemente con distintas variables del sueño que no se observaron en el grupo control.
Estos resultados sugieren una influencia potencial de los niveles de adiponectina en las estructuras del sueño en niños con PWS.

Problemas de sueño y alteraciones psicopatológicas

I. Cruz 20 Nov 2009 | : Niño, Parasomnias

Coulombe JA, Reid GJ, Boyle MH, and Racine Y. Journal of Pediatric Psychology, doi: 10.1093/jpepsy/jsp097 (published on line on November 18, 2009)

Introducción. El objetivo de este estudio fue examinar la contribución de los problemas de sueño y de los indicadores de sueño inadecuado a los procesos psicopatológicos en un grupo de niños sanos.
Material y métodos. Se trata de un análisis secundario de los datos obtenidos de un grupo de 1.550 niños de 4 a 11 años de edad sin enfermedad crónica, retraso en el desarrollo ni discapacidad. Se obtuvo información de los padres sobre la existencia de problemas de sueño, indicadores de sueño inadecuado, síntomas de alteraciones psicopatológicas y factores de riesgo de dichas alteraciones psicopatológicas. Los profesores de los niños, por su parte, informaron sobre indicadores de sueño inadecuado y síntomas de alteraciones psicopatológicas.
Resultados. Según los datos recabados a los padres, y ajustado para factores de riesgo y alteraciones psicopatológicas, el dormir más que los otros niños se relacionó con agresividad. Las pesadillas y los problemas del sueño se relacionaron con ansiedad y depresión, también según los datos de los padres. Los problemas del sueño no se relacionaron con problemas atencionales. El sentirse agotado se relacionó con alteraciones psicopatológicas, tanto según los datos de los padres como de los profesores.
Conclusiones. Las relaciones entre los problemas de sueño, indicadores de sueño inadecuado y alteraciones psicopatológicas son complejas. Futuros análisis de las potenciales variables de confusión, y la consideración de las variables de sueño por separado podrían clarificar estas relaciones.

Bronquiolitis por virus respiratorio sincitial y SAHS en la infancia

R. Ugarte 19 Nov 2009 | : Lactante, Niño, SAHS

Snow A, Dayyat E, Montgomery-Downs HE, Kheirandish-Gozal L, Gozal D. Pediatric obstructive sleep apnea: A potential late consequence of respiratory syncitial virus bronchiolitis. Pediatr Pulmonol Nov 2009;

Objetivo. Examinar la hipóteis de que los lactantes que sufren bronquiolitis graves por virus respiratorio sincitial (RSV) pueden tener riesgo mayor de padecer SAHS durante la infancia.
Métodos. Investigación de historias clínicas de Kosair Children’s Hospital para identificar candidatos para el estudio. Se seleccionaron aleatoriamente para el estudio a 21 candidatos (edad media +/- SD: 5.2 +/- 1.5 años) con historia verificda de bronquiolitis causada por RSV en el primer año de vida a los que se les realizó polisomnografía nocturna (NPSG). Los niños reclutados de población general sin historia de bronquiolitis por RSV sirvieron como grupo control. Después de ajustar por edad, sexo, etnicidad, edad gestacional al nacimiento, z scores de Índice de Masa Corporal (IMC), consumo de tabaco en el domicilio, historia de asma y alergias, se estudiaron 63 sujetos controles (edad media +/- SD: 5.1 +/- 0.7 años).
Resultados. Los lactantes que tuvieron bronquiolitis por RSV fueron niños con significativamente mayor índice apnea-hipopnea que los controles (2.3 +/- 1.9 vs. 0.6 +/- 0.8 /hr tiempo total de sueño (TST); P < 0.05). Además, los índices de arousal respiratorio fueron significativamente más altos en niños con bronquiolitis por RSV que en los controles(1.3 +/- 1.0 vs. 0.1 +/- 0.2 /hr TST; P < 0.05). No hubo diferencias significativas entre los grupos en niveles más bajos de saturación de O2, end tidal CO2 e índices de sueño.
Conclusiones. La bronquiolitis por RSV puede contribuir a la fisiopatología del SAHS en niños susceptibles.

Trastoros respiratorios durante el sueño en lactantes con síndrome de Prader-Willi en tratamiento con hormona de crecimiento

R. Ugarte 19 Nov 2009 | : Lactante

Jennifer L. Miller, Jonathan Shuster, Douglas Theriaque, Daniel J. Driscoll, Mary Wagner. Sleep Disordered Breathing in Infants with Prader-Willi Syndrome During the First 6 Weeks of Growth Hormone Therapy: A Pilot Study. JCSM, 2009 (5):448-453.

Introducción. Los trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) con comunes en pacientes con sídrome de Prader-Willi (PWS). La FDA aprobó el uso de hormona de crecimiento en el PWS en 2000. Muchos lactantes con PWS han iniciado terapia con hormona de crecimiento pero no existen datos sobre los efectos respiratorios de este tratamiento en este grupo de edad.
Objetivos. Realizar polisomnografía nocturna para evaluar los efectos de la hormona de crecimiento sobre la respiración relacionada con el sueño en lactantes con PWS.
Métodos. Estudio piloto evaluando la polisomnografía nocturna antes y 6 semanas después de la administración de hormona de crecimiento a dosis de 1 mg/m2 por día en 20 lactantes de 2 a 21 meses de edad con diagnóstico de PWS confirmado geneticamente. Lor resultados de la polisomnografía fueron analizados para frecuencia y gravedad de apneas centrales y obstructivas, hipopneas e índice apnea-hipopnea global.
Resultados: Cuando se analizaron los datos para todo el grupo, no hubo cambios significativos en los TRS antes y después de la instauración del tratamiento con hormona de crecimiento. Sin embargo, 12 lactantes presentaron aumento de la frecuencia de eventos obstructivos asociados con infección respiratoria superior o reflujo gastroesofático en el segundo estudio de sueño (después del incio del tratamiento con hormona de crecimiento). La resolución de estas condiciones se asoció con normalización de los resultados de polisomongrafía en los estudios de seguimiento.
Conclusiones. En general, el tratamiento con hormona de crecimiento, per se, no tiene efectos significativos sobre los TRS en niños con PWS. Los lactantes con infecciones del tracto respiratorio superior o reflujo gastroesofágico pueden estar a riesgo de desarrollar más eventos obstructivos después del tratamiento con hormona de crecimiento. Recomendamos un control estrecho en lactantes con PWS después del inicio del tratamiento con hormona de crecimiento, especialmente cuando tienen infecciones del tracto respiratorios superior.

Pesadillas y parálisis del sueño en adolescentes

R. Ugarte 19 Nov 2009 | : Adolescente, Insomnio, Parasomnias, Somnolencia

Munezawa T, Kaneita Y, Yokoyama E, Suzuki H, Ohida T.Epidemiological study of nightmare and sleep paralysis among Japanese adolescents. Sleep & Biological Rhythms. 7(3):201-210, July 2009.

Objetivos. En este estudi se ha estudiado la prevelencia y los factores asociados a pesadillas y parálisis del sueño en adolescentes japoneses.
Métodos. Cuestionario autogestionado sobre pesadillas y parálisis de sueño en adolescentes de primer año de high school. Se realizó el cuestionario en 1.164 adolescentes, considerándose válido en 916 casos (568 chicos y 348 chicas).
Resultados. La prevalencia actual en adolescentes japoneses de pesadillas es del 27.4% y del 7.2% de parálisis del sueño. La prevalencia histórica de parálisis de sueño es del 30.4%. Los resultados de los análisis de regresión logística revelaron factores asociados a las pesadillas y a la parálisis del sueño. Con respecto a las pesadillas, los odds ratios (OR) ajustadas para “sexo femenino”, “acostarse después de las 12 AM”, “despertarse antes de las 6.30 AM”, “dificultad para mantener el sueño o despertar temprano a la mañana”, “consumo diario de té”, “problemas de salud mental” y “presencia de parálisis del sueño” fueron significativamente elevadas. Con respecto a la parálisis del sueño, las OR ajustadas para “30 minutos o más de latencia de sueño”, “menos de 6 horas de duración de sueño”, “preencia de siestas” y “presencia de pesadillas” fueron significativamente altas.
Conclusiones. Estos resultados indican que las pesadillas y la parálisis del sueñoson problemas prevalentes en adolescentes y adultos. Además, estas condiciones se asocian con factores de salud mental, insomnio y estos factores se asocian entre sí. Estas asociaciones deberían ser consideradas en la prevención y tratamiento las pesadillas y la parálisis del sueño en adolescentes.

Apneas centrales y alteraciones cardiovasculares

R. Ugarte 18 Nov 2009 | : HTA, Niño, SAHS

Central apnoeas have significant effects on blood pressure and heart rate in children. D. M. O’Driscoll, A. M. Foster, M.L. Ng, J. S. C. Yang, F. Bashir, S. Wong, G. M. Nixon, M. J. Davey, V. Anderson, A.M. Walker, J.Trinder, R.S.C. Horne. Journal of Sleep Research. Volume 18, Issue 4 , Pages415 - 421

Introducción. Las apneas centrales (AC) durante el sueño son comunes en niños y no se les considera con significación clínica salvo que se asocien con desaturación de oxígeno. Las AC pueden ocurrir espontáneamente o como consecuencia de un movimiento o de un suspiro.
Objetivo. Investigar los cambios cardiovasculares agudos asociados con ACs en niños.
Métodos. La tensión arterial media (TAM) y la frecuencia cardiaca (FC) latido a latido fueron analizadas en las ACs y los eventos espontáneos e inducidos por movimiento fueron comparados mediante análisis de varianza pareado con análisis post hoc.
Resultados. Se estudiaron a 53 sujetos (28 niños y 25 niñas) de edades comprendidas entre los 7 y 12 años que habían sido remitidos a una unidad de sueño para estudio de trastornos respiratorios durante el sueño (TRS) así como a 21 controles (8 chicos y 13 chicas) sanos. Se les realizó polisomnografía rutinaria con monitorización continua de la tensión arterial. La ACs fueron más frecuentes en los movimientos inducidos, no en los espontáneos, en niños con SAHS moderado o grave comparado con los controles sanos (P < 0.05 para ambos). Las ACs inducidas por movimiento se asociaron a una mayor TAM y FC en los eventos comparadas con las ACs espontáneas. El porcentaje de cambio en TAM y FC entre final de evento y postevento fueron significativamente en las ACs inducidas por movimiento que en las espontáneas (TAM 20.6 ± 2.3 versus 12.2 ± 1.8%, P < 0.01; FC 28.2 ± 2.6 versus 14.7 ± 2.5%, P < 0.001).
Conclusiones. Este estudio demuestra que las ACs inducidas por movimiento son más comunes en niños con SAHS y que se asocian con cambios significativos de la de la FC y la TA comparado con ACs espontáneas. Estos datos sugieren que las ACs inducidas por movimiento deberían ser consideradas cuando se valora el impacto cardiovascular de los TRS.

Next Page »